El Dictamen 1 de agosto de 2019

Page 1

AGENCIAS / EL DICTAMEN

PRINCIPAL

AGENCIAS / EL DICTAMEN

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Slim y AMLO se »8 reúnen en Palacio

Municipios veracruzanos »1 lideran feminicidios: Segob

ESTADO

LOGRAN MXM Y SEP TRES »3 ACUERDOS PARA EL MAGISTERIO PRINCIPAL

Veracruz, Ver. a Jueves 1 de Agosto de 2019

eldictamen.mx

Año- 121

PRECIO $10

No. 43860

DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960

JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998

BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL

Economía mexicana se estanca al crecer .1% AGENCIAS / EL DICTAMEN

Evita la recesión por muy poco; Hacienda reconoce freno

Decenas de casas fueron usurpadas con exceso de violencia y mediante diversos delitos al sur de la zona conurbada.

pronósticos la economía mexicana “va muy bien”, e insistió en que “es una muy buena noticia lo dado a conocer por el Inegi, porque despeja el miedo, la intención de crear desconfianza”. “Se suponía que no iba a haber crecimiento, se iba a caer, que con dos trimestres seguidos de decrecimiento entrábamos en recesión, pues resultó que no, de acuerdo con los datos del Inegi”, expresó el mandatario federal. Lo que el presidente no dijo es que organizaciones como la CEPAL, la OCDE, el FMI o calificadoras como Standars & Poors, M. Lynch entre otras, han coincidido en rebajar mes a mes las perspectivas económicas de México, coincidiendo en sus análisis de problemas: débiles políticas económicas, inestabilidad política, contracción de las inversiones y dudas en las mediciones de impacto de los programas sociales. A esto se le suma la incertidumbre que los proyectos como Dos Bocas o el Tren Maya causaron a los mercados.

Aprueban reestructura; ahorro será de 4 mmdp

CEPAL, OCDE, FMI, STANDARS & POORS, ENTRE OTRAS HAN COINCIDIDO EN REBAJAR MES A MES LAS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DEL PAÍS estabilidad para atraer inversiones, que hasta ahora han brillado por su ausencia. Esto para evitar que en el siguiente trimestre el crecimiento sea menor al último mencionado. En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo contento debido a que la economía mexicana está respondiendo: “esta es una muy buena noticia para el pueblo de México”, aseguró. Incluso resaltó que contrario a los

EL DICTAMEN / REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

»1

»1

DEPORTES

Abandona el nido Vuelve al puerto América oficializó la venta de Marchesín al Porto. El arquero fue transferido por alrededor de 8 mdd y podrá jugar la Champions League.

Los Tiburones Rojos anunciaron el fichaje de Peñalba. El argentino se pondrá a las órdenes de Meza, quien dio el Vo. Bo. de su incorporación.

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Como el delito de ejercicio indebido del servicio público no amerita prisión preventiva automática, un juez federal concedió a la extitular de la Sedesol, Rosario Robles, suspendió una posible orden de aprehensión o comparecencia. Fue el juzgado Décimo de Distrito de Amparo en Materia Penal, a cargo de Patricio Leopoldo Vargas, el que admitió la demanda de la exfuncionaria. “Por otra parte, por lo que hace a los actos reclamados consistentes en

DEPORTES

PRINCIPAL

Especialistas coinciden que el gobierno debe incrementar la inversión pública y generar condiciones de estabilidad para atraer inversiones.

Obtiene Robles suspensión para orden de detención EL DELITO DE EJERCICIO INDEBIDO DEL SERVICIO PÚBLICO NO AMERITA PRISIÓN PREVENTIVA AUTOMÁTICA

Se reúnen 25 alcaldes de Veracruz con el IMSS »2

la orden de comparecencia, así como la ejecución de dicho acto, se concede la suspensión provisional a María del Rosario Robles Berlanga, para el efecto de que no sea presentada por conducto de la fuerza pública ante las autoridades responsables ordenadoras”, dijo el juez. Aclaró además que la medida cautelar no tendrá efecto legal si la señalada no paga 69 mil 500 pesos de garantía en un plazo de cinco días y no la protege en caso de que los ilícitos de los que se les acusa ameriten prisión preventiva oficiosa.

MELESIO CARRILLO TEJEDA EL DICTAMEN/ XALAPA

Luego de dos horas de discusión, con 34 votos a favor, 12 en contra y una abstención, la LXV Legislatura local aprobó en lo general y lo particular el proyecto de decreto presentado por la comisión permanente de Hacienda del Estado por el que se autoriza al Ejecutivo veracruzano, refinanciar o, en su caso, reestructurar la deuda pública estatal a su cargo y a celebrar las operaciones financieras y actos jurídicos para su debido cumplimiento. En la discusión y análisis, del proyecto de Decreto, los diputados del Partido Acción Nacional, mostraron una férrea resistencia con una serie de argumentos pero pasadas las dos horas, se dio por agotada la discusión, se aplicó el reglamento interior del Poder Legislativo y se procedió a la votación.

Una vez que sea publicado el decreto en la Gaceta Oficial del Estado, el gobierno de Veracruz estará autorizado para contratar uno o varios financiamientos hasta por la cantidad de 41 mil 769 millones, 280 mil, 619 pesos con 8 centavos. De acuerdo con las opiniones de los legisladores que aprobaron el proyecto de decreto será posible un ahorro de más de 4 mil millones de pesos que podrán utilizarse en obras de infraestructura social para la población con mayores necesidades. Por su parte el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), José Luis Lima Franco dijo “Este día se dio un paso importante para mejorar las finanzas de los veracruzanos porque se contará con más recursos para realizar obras públicas, generar inversiones, detonar el crecimiento económico y reforzar la seguridad”.

AGENCIAS / EL DICTAMEN

El crecimiento marginal de 0.1% en el último trimestre salvó a la economía mexicana de caer en una recesión técnica, aspecto temido por el gobierno y los inversionistas. Pero si bien no entró en recesión, sí quedó claro que sufrió un freno en seco según las expectativas que se tenían desde la cúpula gubernamental para estas alturas del año. El magro crecimiento de 0.1% si bien fue celebrado con júbilo por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aprovechó para enviar un mensaje a sus rivales que, según el esperaban una caída de la economía, significa que la situación está al límite. De acuerdo con especialistas, el país requiere remontar sus estadísticas para, en tres meses, no estar en riesgo de, ahora sí, acabar en una recesión que sería un mensaje terrible de cara al segundo año de gobierno. Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda reconoció que la economía tiene una contracción importante, aunque también dejó en claro que no hay una recesión. “México no está en recesión (...) de todas formas hay una desaceleración económica es un tema que debemos abordar”, dijo el funcionario. Especialistas en el tema coincidieron que el gobierno debe incrementar la inversión pública, hasta ahora contraída, y generar condiciones de

AGENCIAS / EL DICTAMEN

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

CAPTAN A SOLDADOS BORRACHOS EN XICO

Ante esta situación la Guardia Nacional aplicó las sanciones correspondientes a los elementos involucrados ESTADO »1

Pemex quita beneficios a sindicato petrolero EL DICTAMEN / REDACCIÓN

El director general de Pemex, Octavio Romero, y el dirigente de los trabajadores petroleros, Carlos Romero Deschamps, negociaron el Contrato Colectivo de Trabajo 2019-2021, que será vigente a partir del 1 de agosto, en el cual se puso fin a viáticos y comisiones de funcionarios del STPRM. En la primera negociación con el actual Gobierno federal, el exsenador del

PRI solicitó a Pemex la revisión del Tabulador de Salarios en cumplimiento al CCT y la autorización para la firma de un convenio “para beneficiar” a sus agremiados. En el marco de la revisión salarial y tomando en consideración el proyecto de rescate de la empresa de los mexicanos, se pactó un incremento al salario ordinario del 3.37%, así como del 1.80% para prestaciones.

Con el objetivo de consolidar la política de máxima eficiencia administrativa y disciplina financiera, ambas partes llegaron a un acuerdo en el Contrato Colectivo de Trabajo, que refleja las justas demandas de los trabajadores. También se acordó armonizar los gastos de la empresa hacia la dirigencia sindical, con el marco de austeridad que distingue esta administración.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.