Edición 10 de octubre de 2019

Page 1

Veracruz, Ver. a Jueves 10 de Octubre de 2019

eldictamen.mx

Año- 122

PRECIO $10

No. 43930

DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960

JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998

BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL

Medicamentos fueron preparados en el ISSSTE Esperan familias que campana de flujo laminar llegue en el período acordado PRINCIPAL

SI RAMOS ALOR NO PUEDE RESOLVER LOS PROBLEMAS DE SALUD, QUE DÉ UN PASO A UN LADO

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Niños empezaron a recibir tratamiento en Torre Pediátrica

BINGEN REMENTERÍA »3

DIPUTADO LOCAL

EL DICTAMEN

Presión surge efecto; darán quimioterapias Trabaja Ahued para acabar con corrupción en aduanas Ricardo Ahued Bardahuil, Administador General de Aduanas, se reunió en las oficinas del Servicio de Administración Tributaria con la licenciada Bertha Ahued Malpica, directora ejecutiva de El Dictamen, a quien aseguró que su única aspiración es mantenerse sano y cumplir con la encomienda del Presidente de la República, quien le encargó desde agosto de este año acabar con la corrupción e impunidad que caracterizó a las Aduanas desde hace décadas.

PRINCIPAL

»3

Paran labores en universidades

T rabajadores de univ ersidades pú blicas del país, entre ellas la Univ ersidad Veracruzana, realizaron paro de brazos caídos. Colima, Tamaulipas, Baja California, Hidalgo, Puebla, Guerrero, Yucatán, Universidad de Guadalajara, Sonora, Guanajuato y Querétaro. Asimismo, se tiene confirmada la participación de unas 45 organizaciones sindicales universitarias.

Por su parte el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no cederá a presiones o chantajes para aumentar el Presupuesto en 2020, aun cuando existan amenazas de paros o huelgas. “No se puede dar más que la in-

flación, el incremento inflacionario, tenemos que actuar así, porque tiene que haber orden administrativo […]. si se da dinero a diestra y siniestra se caería en déficit y tendríamos que aumentar impuestos”, declaró el mandatario.

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Trabajadores sindicalizados de al menos 25 universidades públicas pararon ayer sus labores en demanda de más recursos. El secretario general de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), Enrique Levet Gorozpe dijo que esta acción se realiza en rechazo a las políticas de restricción presupuestal que el Gobierno federal pretende imponer a las instituciones públicas de educación superior. Piden de forma urgente se dé el pago de la nómina de los últimos meses del actual ejercicio fiscal 2019 y el pago de aguinaldo ante la crisis que enfrentan actualmente las universidades autónomas de Nayarit, Zacatecas, Morelos, Tabasco, Oaxaca, Michoacán, Estado de México, Sinaloa y Chiapas. Entre las autónomas que participan en el paro, informó, están las de Veracruz, Campeche, Chihuahua,

ALINA KRAUSS / EL DICTAMEN

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

Viene de carrerita El presidente de la Liga Mx, Enrique Bonilla, se reunió con los jugadores de los Tiburones Rojos de Veracruz para externar su apoyo e informar que trabaja para resolver la difícil situación económica que viven los futbolistas en el club. DEPORTES

»1

“México se quedó corto en reformas”

Miles de mexicanos despidieron ayer a uno de sus ídolos, el cantante José José, inició con un homenaje en Bellas Artes, posteriormente una misa en la Basílica de Guadalupe, una visita por la Colonia Clavería y finalmente sus restos llegaron a su última morada, el Panteón Francés.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que México se ha quedado corto en sus procesos de reformas que le permitirían acercarse al nivel de vida de países avanzados, porque, a pesar de conseguir su aprobación y ejecución, ha fallado en apuntalarlas y modernizarlas. El país junto con Argentina, Nigeria y Filipinas como los grandes reformadores de los años 90, pero que también destacan por su baja capacidad para impulsar y garantizar un plan de largo plazo, que traspasara mandatos electorales, en su ejecución. En uno de los primeros capítulos liberados del informe insignia del FMI, el World Economic Outlook, titulado “Reiniciar el crecimiento en economías emergentes y en desarrollo ¿Qué papel podrían jugar las reformas estructurales?”, sostuvieron que este tipo de cambios tardan varios años en generar un impacto económico. “Algunas de las reformas, las que fortalecen la protección laboral y liberalizan las finanzas internas, pueden incluso generar importantes

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Despiden a José José

AGENCIAS / EL DICTAMEN

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

E l F ondo Monetario Internacional ( F MI) manifestó q ue el país ha fallado en apuntalar reformas. costos de implementación a corto plazo, de manera que el público y los agentes políticos y económicos, deben ser previamente advertidos para que tengan la fortaleza de esperar mientras comienzan a rendir frutos.” En el análisis, divulgado en avanzada del reporte completo que será presentado el martes próximo, los

expertos del organismo destacaron en el caso mexicano la variación de respuesta de la informalidad tras la reforma de desregulación realizada en la década de los 90. Dijeron que la informalidad aumentó considerablemente coincidiendo con el lento crecimiento de la productividad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.