www.eldictamen.mx
Veracruz, Ver. a Jueves 10 de Septiembre de 2020
Año-122
No. 44263
PRECIO $10
DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960
JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998
BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL
Va Rojas por revocación de mandato de Cuitláhuac
Orfis no será cómplice de nadie: Delia González 2
PRINCIPAL
Datos COVID-19 - 9 SEPT VERACRUZ
BOCA DEL RÍO
ACTIVOS
ACTIVOS
6837
756
DEFUNCIONES
DEFUNCIONES
879
93
MEDELLÍN
ALVARADO
ACTIVOS
ACTIVOS
311
234
DEFUNCIONES
DEFUNCIONES
42
23
LA ANTIGUA
XALAPA
ACTIVOS
ACTIVOS
428
1948
DEFUNCIONES
DEFUNCIONES
34
247
Reitera que denunciará a Eric Cisneros por amenazar a Directora de El Dictamen ÁNGELES GONZÁLEZ CEBALLOS / XALAPA
El aspirante a la dirigencia nacional de Morena, Alejandro Rojas Díaz Durán, advirtió que de lograr el triunfo, recabará firmas para que en el 2022, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez se someta a la revocación de mandato. En conferencia de prensa, expresó que en Veracruz, el pueblo pone y el pueblo quita, como dice el Presidente. “Le voy a pedir a los veracruzanos -después de la elección del 2021 para que no se contamine-, que re cabemos las firmas necesarias para que en el 2022 el gobernador Cuitláhuac García se someta revocación de mandato el mismo día que el presidente Andrés Manuel López Obrador, porque aquí en Veracruz el pueblo pone y el pueblo quita”, externó. Añadió que será el principal vigilante de que los gobiernos de Morena no se echen a perder, ni se desvíen, “los voy a traer cortitos”. En ese sentido, también exhortó al mandatario estatal a que él mismo,
Alej andro Roj as Díaz Durán, aspirante a la dirigencia nacional de Morena. siguiendo el ejemplo del Presidente, esté a disposición de someter a su gobierno a la revocación o a la ratificación de su mandato, para ser congruente y todos sigan el lineamiento que ha marcado el titular del Poder Ejecutivo federal. “Si él tiene la certeza de que es un buen gobernante lo van a ratificar. No es personal, lo que sí me interesa es que Veracruz salga de la espiral de la violencia, de la inseguridad tan terrible, del peligro que corren las vidas de ustedes periodistas y de los ciudadanos por los pésimos servicios públicos, por las deficiencias en la administración pública, de los nepotismos, de los negocios que se hacen a espaldas de la ley”, subrayó. Y es que reconoció, por ese tipo
de situaciones muchos mexicanos le han dado la espalda al Movimiento de Regeneración Nacional, de éstos también muchos veracruzanos.
DENUNCIARÁ A CISNEROS Asimismo, sostuvo que denunciará ante la Fiscalía General del Estado (FGE) al secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, por la amenaza que hizo a la Directora Ejecutiva del periódico El Dictamen, Bertha Ahued Malpica. “No voy a permitir que un gobernante de Morena, llámese como se llame, amenace a los periodistas y trate de coartar una libertad de expresión que nos costó millones de vidas”, indicó. Recalcó que ningún servidor público
que trabaje en los gobiernos de Morena debe amenazar a los defensores de derechos humanos y periodistas. “Sin prensa libre no hay democracia, claro que lo voy a denunciar, a eso vengo, porque estoy de lado de la gente, no me importa si es de Morena, si es de mengano o perengano”, sostuvo. Dijo que siendo Veracruz el lugar más peligroso para ejercer el periodismo, no permitirá que ningún funcionario de Morena amenace o amague a periodistas y trate de coartar la libertad de expresión. “Claro que lo voy a denunciar, a eso vine también, porque yo estoy del lado de la gente... me importa que los periodistas, que arriesgan la vida todos los días, que por su trabajo los veracruzanos se enteran de lo que pasa, deben estar protegidos por el Gobierno”, agregó. Rojas Díaz Durán garantizó que siendo presidente de Morena deslindará al Gobierno del Estado del instituto político, porque ya sabe que se está metiendo en la elección del Partido. “Tengo mucha información de cómo están operando, pero los voy a hacer ‘sushi’, porque sé cómo operan y yo sigo la ruta de Andrés y traigo el pulso... para no arriesgar a Veracruz les diré: háganlo bien porque no lo han hecho tan bien, gobiernen, pero no se metan en Morena”, expresó.
CNDH exige acabar impunidad en agresiones a periodistas REDACCIÓN / (SPI)
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dijo que los gobiernos federal y estatales deben redoblar esfuerzos para erradicar los índices de impunidad que prevalecen en los casos de agresiones y homicidios de periodistas. El organismo consideró necesario que todos los casos de agresiones a representantes de medios de comunicación se indaguen diligente y profesionalmente. También que se agoten todas las líneas de investigación, con la finalidad de que los responsables puedan ser llevados ante la justicia, y se eviten conductas contrarias a la legalidad en la investigación de dichos casos, entre las que destacan: integración deficiente de las carpetas de investigación, ejercicio indebido del cargo, amenazas e intimidación y acciones tendientes a coartar la manifestación de las ideas. De acuerdo a datos del propio organismo el estado de Veracruz es donde más agresiones a comunicadores se registran, debido a la cantidad de medidas cautelares emitidas, pues entre 2019 y 2020 sumaban 71 quejas. De acuerdo a cifras del Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos, perteneciente a la Quinta Visitaduría General de la CNDH, de 2000 al 7 de septiembre de 2020 se habían registrado 162 homicidios de periodistas. Ayer se dio otro más con
Asesinan a reportero del diario El Mundo 10
HECHOS
el asesinato en Tezonapa de Julio Valdivia, corresponsal del diario El Mundo en Códoba. En ocasión del Día Internacional del Periodista (que se conmemora cada 8 de septiembre), la CNDH reconoció la labor que realizan los trabajadores de los medios de comunicación para mantener informada a la sociedad, lo que favorece no sólo el conocimiento de los derechos fundamentales plasmados en la Constitución y los tratados internacionales, sino también su ejercicio, así como la toma de decisiones y la participación social.
La Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas reconoce como periodistas a las “personas físicas, así como los medios de comunicación y difusión públicos, comunitarios, privados, independientes, universitarios, experimentales o de cualquier otra índole cuyo trabajo consiste en recabar, generar, procesar, editar, comentar, opinar, difundir, publicar o proveer información, a través de cualquier medio de difusión y comunicación que puede ser impreso, radioeléctrico, digital o imagen”.
6
PRINCIPAL
Enfrentamiento por presa en Chihuahua deja dos muertos
Gobierno de México no hizo el pedido de vacuna rusa 6
PRINCIPAL
A pesar de pandemia, CEDH duplica recomendaciones 3
PRINCIPAL
Estrenan título Kansas City recibirá esta noche a Houston en el inicio de la temporada 2020 de la NFL . Este duelo presentará a los dos mariscales mejores pagados de la Liga DEPORTES 12