Edición 12 de enero de 2021

Page 1

www.eldictamen.mx

Veracruz, Ver. a Martes 12 de Enero de 2021

Año-123

No. 44383

PRECIO $10

DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998

BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL

Restringen movilidad en 12 municipios

Urgente llamado a CFE

Este jueves entrará en vigor “alerta preventiva” para municipios como Veracruz, Xalapa, Orizaba y Poza Rica

Urbano cae en socavón 5 causado por fuga de agua

FRANCO CARDEL / EL DICTAMEN

JUAN MALPICA SILVA 1912-1960

PRINCIPAL

Dos casas ubicadas en el Infonavit Lomas de Río Medio no tienen servicio de luz desde hace 4 días, ya se reportó la falla, los números de reportes son J0604605678Y y J0604605944. Se le hace el llamado urgente a la CFE porque ya son varios días que las familias están padeciendo, siendo afectados adultos mayores y niños, además el padre de familia por ser persona de riesgo en esta contingencia trabaja desde casa. La comida que guardaban en el refrigerador ya no sirve, temen daños en sus electrodomésticos porque desde el sábado no tienen el servicio de luz.

Panistas de Veracruz prefieren a Bingen para candidato a la alcaldía: Parametría REDACCIÓN / EL DICTAMEN

El próximo jueves, viernes, sábado y domingo de esta semana se limitará la movilidad en municipios entre ellos Veracruz. ÁNGELES GONZÁLEZ CEBALLOS / EL DICTAMEN / XALAPA, VER-

El gobierno del Estado dio a conocer que a partir de este jueves entra en vigor la “alerta preventiva” para evitar la movilidad de 12 municipios, debido al incremento de casos de Covid-19. La medida será aplicada desde el jueves y hasta el domingo, posteriormente harán una evaluación y decidirán si repiten la medida, pero consideró que es importante actuar de manera preventiva. En conferencia de prensa, el gobernador Cuitláhuac García primero reprochó a los medios de comunicación que hayan dado a conocer la saturación de hospitales, pero reconoció que hay incremento en la ocupación hospitalaria. “Se corrobora que sí, se mantiene la tendencia (a la alza). La temporada invernal está fuerte, la población tiene que hacer un esfuerzo para contenerse en sus casas el mayor tiempo posible, cuidándose, tomando las medidas. Y por lo tanto, ahora sí se los digo con certeza. El día jueves, viernes,

sábados y domingos de esta semana se aplicará un decreto que va a limitar la movilidad en los 8 municipios que están con semáforo rojo, más los 4 municipios que están empujando la ocupación hospitalaria hacia arriba que son Poza Rica, Veracruz, Xalapa y Orizaba”, subrayó. El pasado cinco de enero comentó que los ocho municipios en rojo eran: Actopan, Cazones, Papantla, Tecolutla, Espinal, Gutiérrez Zamorra, Tihuatlán y San Rafael. Puntualizó que el decreto se publicará este martes a través de la Gaceta Oficial del Estado. Llamó también a las cámaras de comercio para que se apeguen al semáforo correspondiente de cada municipio a fin de que se eviten situaciones como las de otros estados y de otros países con el cierre total de negocios. Anoche en conferencia de prensa diaria la Secretaría de Salud de Veracruz dio a conocer que ya suman 6 mil 452 fallecimientos por COVID-19 en la entidad, se acumulan 45 mil 236 casos confirmados, de los cuales 1,033 siguen activos.

De acuerdo con la última encuesta realizada por la empresa “Parametría”, el 67% de la militancia panista del Puerto de Veracruz votaría por el diputado local, Bingen Rementería Molina, para ser el candidato a la alcaldía de dicho municipio, rebasando así a Miguel Ángel Yunes Márquez, quien obtuvo únicamente el 25% de la votación. Este estudio de opinión pública se realizó los días 6 y 7 de enero de este año, vía telefónica, a militantes del PAN residentes del municipio de Veracruz, que cuentan con 1 hasta más de 15 años de ser miembros activos. El marco muestral, explica la empresa dedicada a la Investigación Estratégica, Análisis de Opinión y Mercado, fue el listado de números telefónicos de los militantes del PAN en el municipio de Veracruz, y su Método de Selección de números

PRINCIPAL

4 ÁNGELES GONZÁLEZ C./ EL DICTAMEN

PRINCIPAL

Seguirán bajando las temperaturas

por parte de la militancia y apenas un 5% de Opinión Negativa. Por su parte, Miguel Ángel Yunes Márquez obtuvo un 62% de Opinión PosItiva y el 36% de Opinión Negativa, por parte del mismo universo de personas encuestadas.

Solo se ha pagado 70 millones de pesos a los empresarios, señaló el vicepresidente nacional de Servicios de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción, Rafael Fentanes Hernández.

Siguen sin pagar adeudos a proveedores REDACCIÓN/ (SPI) XALAPA, VER.

Prevén 8 meses más de 3 espera para regreso a clases

telefónicos fue de manera Aleatoria Simple. Cabe señalar que este estudio de opinión pública mencionó únicamente a Bingen Rementería y Yunes Márquez como posibles opciones, y en el cual, el legislador obtuvo un 93% de Opinión Positiva

De los más de 400 millones de pesos que mantiene como deuda el Gobierno de Veracruz con sus proveedores, sólo se ha pagado 70 millones de pesos, señaló el vicepresidente nacional de Servicios de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción, Rafael Fentanes Hernández. Señaló que esto ha obligado a los empresarios a presentar juicios para lograr el pago ya que en dos años del actual gobierno del morenista Cuitláhuac García Jiménez no ven algún avance en los pagos. Algunos de los hombres de negocios han optado por conformar grupos para contratar un despacho que les lleve el juicio y así logra que el pago puede ser absorbido entre varios, especialmente cuando son deudas no tan grandes. “Se evalúa la posibilidad de con-

formar un grupo para contratar un despacho de abogados para que avance un descuento, sobre todo a quienes les deben poco, porque hay a quienes les deben 70 mil pesos y en juicio se le irían 30. Si se agrupan 20 de esos y en conjunto son 100 millones de pesos ya vale la pena tanto para los prestadores de servicio como para los despacho de abogados”. Y es que criticó que las contralorías internas de las dependencias buscan cualquier pretexto para evitar el pago, a pesar de que se comprueba que los servicios sí fueron entregados o prestados. “A veces rebotan un pago de algo que ya se hizo, que está comprobado, pero porque le faltó la firma del residente, detalles como eso. En algunas ocasiones al residente de la obra lo cambiaron de área o lo corrieron, y ya no firmó la estimación, pero la firmaba el jefe pero como no fue él ya no te

pagan. Más que nada son pretextos, no hay ganas de pagar, están utilizando cualquier pretexto para no pagar”. Dijo que no tienen muchas opciones porque antes de la pandemia los empresarios podían ir a las dependencias para ver cómo iba el trámite de validación de la deuda, pero ahora simplemente no los dejan entrar con el pretexto de las medidas sanitarias ante el covid-19. Fentanes Hernández agregó que hay empresarios que ya lograron sentencias de juzgados para recibir el pago, principalmente aquellos a quienes el Gobierno de Veracruz les debe cantidades fuertes, pero el resto aún no ha recibido nada. “Algunos ya lo hicieron, sobre todo a los que les deben cantidades fuertes, de más de 10 millones de pesos, otros le han entrado al factoraje cuando lo permite porque no es para todos, pero la gran mayoría están en espera”.

Datos COVID-19 - 30 DICIEMBRE VERACRUZ A

9,538 D 1,179

BOCA DEL RÍO A

1,118 D 142

MEDELLÍN

A

D

486 59

A

ALVARADO

A

D

339 33

ACTIVOS

LA ANTIGUA

A

D

608 51

D

DEFUNCIONES

A

XALAPA

3,046 D 478


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición 12 de enero de 2021 by El Dictamen - Issuu