www.eldictamen.mx
Veracruz, Ver. a Sábado 12 de Septiembre de 2020
Año-122
No. 44265
PRECIO $10
DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960
JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998
BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL
Ridículo cuestionar mi afiliación: Muñoz Ledo
Asegura que existe fuego amigo en el proceso interno de Morena
MARIO VÁZQUEZ SANDOVAL / EL DICTAMEN
Porfirio Muñoz Ledo calificó como ridícula la actitud asumida por sus adversarios al cuestionar su candidatura a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), cuando tiene el dictamen de la Comisión de Honor y Justicia con el reconocimiento de activo fundador del partido. Dijo que la única objeción presentada en su contra, es la misma que podrían aplicar al Presidente Andrés Manuel López Obrador. En entrevista telefónica con El Dictamen, Muñoz Ledo dijo que se trata de un “fuego amigo”, una embestida de oportunistas, operada con mucho dinero de por medio, en el afán de manipular el sentido de resultados de encuestas, al margen del trabajo asignado al Instituto Nacional Electoral. Al referirse sobre su filiación morenista, hizo referencia a su candidatura a diputado federal, primer coordinador de esa bancada, además de su congruencia manifiesta con los principios e ideología en general de izquierda. Muñoz Ledo reprobó la presencia
Porfirio Muñoz Ledo, candidato a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). de gente incrustada en Morena aun sin cobrar conciencia del cambio, transformación de México, tesis impulsada por el Presidente López Obrador. Consideró que existen varias irregularidades en el proceso de elección interna, por lo que exigió al INE transparencia en el proceso De la misma manera, subrayó la determinación de trabajar desde la presidencia nacional de Morena con todo el rigor posible en el combate de la corrupción. Sobre Veracruz, propone poner en la agenda partidista el análisis de los problemas insatisfechos de este gran estado. “Alguien tiene que ocuparse de dar viabilidad al desarrollo de extraordinario potencial aquí reunido, riqueza
intrínseca, ese seré yo”, aseguró Muñoz Ledo. Otra de las iniciativas prioritarias radicará en el acercamiento del partido y regiones, fortalecimiento integral de la vinculación y juntos promover la superación de rezagos acumulados. Recordó sus visitas frecuentes al puerto, sin faltar el disfrute del clásico lechero de La Parroquia, además de la lectura obligada de El Dictamen, editado bajo el profesionalismo de don Juan Malpica, hijos y ahora nietos, defensores del prestigio ganado a pulso en el curso de 122 años. “Ustedes pertenecen al periódico vigente, más antiguo de México, como yo soy el político de mayor trayectoria del país”, concluyó. PRINCIPAL
2
Están de regreso Piden detener en Xalapa acoso de inspectores de comercio 4
Este sábado inicia la temporada de LaLiga y la Premier League. Barcelona y Real Madrid serán los grandes ausentes de esta primera jornada DEPORTES 12
PRINCIPAL
VS
VS
VS
Datos COVID-19 - 11 SEPTIEMBRE VERACRUZ
BOCA DEL RÍO
MEDELLÍN
ACTIVOS
DEFUNCIONES
ACTIVOS
DEFUNCIONES
ACTIVOS
DEFUNCIONES
6907
886
762
95
316
44
LA ANTIGUA
XALAPA
ALVARADO
ACTIVOS
DEFUNCIONES
ACTIVOS
DEFUNCIONES
ACTIVOS
DEFUNCIONES
433
34
1974
253
235
24
Prefiere China 8 cerrar TikTok antes que venderla a EU I NTER
EDITORIAL El Mundo de Córdoba
L
a herida no cierra y se vuelve más profunda. Han transcurrido más de 20 años desde que se comenzaron a contabilizar los asesinatos de periodistas en la historia reciente de México y el dolor aparece continuamente por los rincones del país. La espada que atenta contra la libertad de expresión penetra desde todas las esferas buscando decapitar a quienes narran hechos y revelan información que afecta intereses. Con el filo del miedo y la fuerza que provoca la impunidad, la muerte se convirtió en el mecanismo para callar las voces, censurar las plumas, aterrorizar a la prensa, amenazar al testigo de los hechos, reprimir y atacar al mensajero. Al menos 135 asesinatos documentados de reporteros, fotógrafos y directivos vinculados con la labor de informar forman parte de la estadística de la fiscalía federal y las estatales, marcando de sangre y luto los territorios y las familias. Julio Valdivia, reportero de El Mundo de Córdoba, tristemente se sumó este miércoles a los expedientes de terror que han colocado a Veracruz como el lugar más peligroso para ejercer el periodismo en América Latina y dentro de los 10 sitios del mundo con mayor riesgo, junto con Siria y Libia, de acuerdo a un informe de Reporteros Sin Fronteras. La zona de Tezonapa es uno de esos rincones. En la mayoría de los casos no hay responsables ni sentencias; las investigaciones se abrieron y archivaron; en los peores escenarios se realizaron con fabricación de pruebas y hasta creación de culpables; se aceleraron con desaseo ante la presión social o cayeron en el círculo vicioso de pasarlas de gobierno en gobierno. Las víctimas son criminalizadas desde las primeras horas y los mecanismos de protección que hasta la fecha han fallado, permanecen sin mejorar su operación y la responsabilidad del Estado está rodeada más por la indiferencia que por la aplicación de la ley. En el olvido de la noticia que va corriendo incesante, las familias se quedaron con el luto, los hijos huérfanos, las viudas desprotegidas y un gremio que ha visto en su nueva normalidad ejecuciones, privaciones de la libertad, tortura y amenazas para ser silenciados, obligados o sometidos. Ante los lamentables sucesos, vienen las condenas nacionales e internacionales; le siguen protestas de periodistas en plazas y calles; las investigaciones de medios han llegado a poner en riesgo la permanencia de gobernantes por revelar su presunta participación
u omisión ante los crímenes; la delincuencia organizada amenaza ante la movilización policiaca; se han escrito libros y documentado cada vida perdida. Sin embargo, no pasa nada. Hoy existe un vacío en esta casa editorial y en la casa de Julio, en el corazón de su familia y amigos, en un gremio que vio a un compañero ser víctima de las acciones más ruines. Hay un vacío provocado por la mente de un criminal quien busca infundir terror cortando la cabeza de un reportero. No queremos ver más la parte ya conocida de la historia: la del olvido y el crimen sin castigo. ¿Cuántos Julio Valdivia, María Elena Ferral, Moisés Sánchez, Armando Saldaña, Ricardo Monluí, Pedro Tamayo, Rubén Espinosa...? ¿Cuántos años más de impunidad? ¿Cuántos gobernadores y presidentes de la República transcurriendo su sexenio sin esclarecer los cobardes asesinatos? ¿Cuántas décadas agregaremos al calendario de muertes de periodistas durante los sexenios de tres presidentes de México y cuatro gobernadores del estado? Exigimos justicia para Julio. Demandamos toda la fuerza del Estado y las instituciones para dar con los responsables del artero crimen; así como protección para su familia y los periodistas que ejercen su labor bajo riesgo en las diferentes zonas del país. Hoy alzamos la voz para que la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Fiscalía General de la República (FGR) participen en el esclarecimiento de este vil acto que atenta contra la sociedad, la libertad de expresión, la libertad de prensa y los derechos de todos los seres humanos. Reclamamos que su investigación conduzca al castigo del culpable o los culpables en la comisión de esta despreciable acción, daremos cuenta y seguimiento de la investigación. A la vez hacemos un llamado enérgico al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y al gobernador Cuitláhuac García Jiménez, para que se haga justicia en el crimen de Julio Valdivia, y dentro de sus amplias facultades dirijan a las dependencias a su cargo la coordinación, recursos y atención necesaria para el esclarecimiento de los hechos. No queremos más muertes, no más periodistas asesinados, no más impunidad, no más indiferencia del Estado, carpetas archivadas, no más condenas sin sentencias, no más demagogia sin acción, no más crímenes sin responsables, no más censura criminal, no más ataques a la prensa, no más vidas que perder y muertes que lamentar. Ni un crimen más, ni un periodista menos.
Va Ricardo Ahued a Comisión Anticorrupción del Senado REDACCIÓN / EL DICTAMEN
El Senador de Morena por Veracruz, Ricardo Ahued Bardahuil, fue designado para integrarse a la Comisión Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana en el Senado de República. Dicha Comisión está presidida por el Senador Juan Zepeda Hernández (MC) y está conformada por 15 senadores de los diferentes partidos políticos. Ricardo Ahued Bardahuil también participa en las Comisiones de Economía, Justicia y Relaciones
Ricardo Ahued Bardahuil, Senador de Morena por Veracruz.
Exteriores (Asia-Pacifico-África) donde ocupa el cargo de Secretario de esta última. La Comisión Anticorrupción y Transparencia tiene como encomienda participar activamente en el análisis, discusión, formulación e instrumentación del marco legal, que al Senado de la República correspondan; referentes a la prevención y combate a la corrupción, en los diferentes niveles y ámbitos de gobierno, así como sus controles transversales mediante la transparencia y la rendición de cuentas gubernamental.
Veracruz regresa al semáforo naranja
2
PRINCIPAL