eldictamen.mx
Veracruz, Ver. a Jueves 14 de Mayo de 2020
Año-122
No. 44144
PRECIO $10
DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960
FASE
3
12/MAYO
80,900 NEGATIVOS
JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998
22,980 SOSPECHOSOS
38,324 CONFIRMADOS
BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL
3,926
13/MAYO
DEFUNCIONES
83,455 NEGATIVOS
24,856 40, 186 SOSPECHOSOS
CONFIRMADOS
4,220
DEFUNCIONES
Infórmate sobre el COVID-19
800-00-44-800
1-5 casos 6-10 casos 11-20 casos 21-50 casos 51-200 casos
El estado ya es el tercero del país con más casos activos de Covid
Se ubica en el top diez de más camas ocupadas por pacientes
En las últimas 48 horas murieron 32 veracruzanos a causa del virus
PRINCIPAL
23 municipios volverán a cerrar calles del centro el fin de semana
2
Sin casos
CASOS POSITIVOS ACUMULADOS POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA 12 DE MAYO
13 DE MAYO
2,249
2,286
CASOS NEGATIVOS
534
547
CASOS SOSPECHOSOS
1,497
1,576
155
167
CASOS CONFIRMADOS
DEFUNCIONES
MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
Veracruz, en máxima alerta
201- + casos
Pide ONU se revise uso de FA en seguridad pública
El gobierno federal presentó las medidas para regresar a lo que el gobierno federal llama la “nueva normalidad” ante la epidemia por coronavirus que se vive en el país.
Presentan el plan de reactivación económica
REDACCIÓN / EL DICTAMEN / CDMX
El gobierno de México anunció que a partir del próximo 18 de mayo comenzará de forma gradual un plan de reactivación de las actividades económicas y sociales, paralizadas desde hace casi dos meses debido a la pandemia del nuevo coronavirus en el país. La secretaria de Economía de México, Graciela Márquez, explicó que el llamado plan “La nueva normalidad” constará de tres etapas. En la primera de estas etapas se retomarán actividades desde el 18 de mayo en 269 municipios (de entre los más de 2,450 que tiene el país) en 15 de
los 32 estados de México y que han registrado baja o nula presencia de la enfermedad COVID-19. Detalló que la segunda fase se realizará entre el 18 y el 31 de mayo, y tiene que ver con la preparación para la reapertura de las actividades económicas incluida la construcción, la minería y la fabricación de vehículos. Dijo que la segunda etapa es de preparación, “donde vamos a dar a conocer los lineamientos, los protocolos que se tiene para garantizar la salud, para garantizar un reinicio seguro de las actividades”. La tercera fase iniciará el 1 de junio
y consiste en la puesta en marcha de un semáforo por regiones con cuatro colores (rojo, naranja, amarillo y verde) y cinco categorías. El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los ciudadanos aprenderlo de memoria y a los medios de comunicación ayudar con su divulgación. El secretario de Salud, Jorge Alcocer, aclaró que la jornada de “Sana Distancia” termina en 17 días, y aseguró que el plan será progresivo para el reinicio de actividades sociales, económicas, escolares, bajo el principio de claridad y certidumbre y donde se privilegiará la salud y la vida.
La Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), dijo que el acuerdo con el que se ordena a las Fuerzas Armadas (FA) participar en labores de seguridad pública es insuficiente para normar aspectos como los controles a los militares y la excepcionalidad de la medida. Reconoció los importantes retos en materia de seguridad que enfrenta el país, pero advirtió también que desde 2006 se ha evidenciado la disfuncionalidad de una estrategia que contemple el uso de las fuerzas militares. “El Acuerdo fija que esta supervisión será realizada por el órgano
interno de control de la dependencia de la Fuerza Armada que corresponda, lo que resulta insuficiente para garantizar una supervisión efectiva de carácter externo”. “Contradice los elementos de control civil de la seguridad pública establecidos en la reforma constitucional que creó la Guardia Nacional y no honra los principios de transparencia y rendición de cuentas que deben regir el actuar de todas las corporaciones de seguridad, incluyendo las Fuerzas Armadas”, expresó. Criticó que la temporalidad del despliegue militar se extienda al máximo permitido sin más explicación y sin un plan de fortalecimiento de la Guardia Nacional.
AGENCIAS / EL DICTAMEN
AGENCIAS / EL DICTAMEN
REDACCIÓN / EL DICTAMEN
Para la ONU-DH el acuerdo con el que se ordena a las Fuerzas Armadas participar en labores de seguridad pública es insuficiente.
Negocios del 3 centro reabrirían gradualmente
DEVUELVEN RESPIRADORES AL HIJO DE MANUEL BARTLETT 5
PRINCIPAL
AGENCIAS / EL DICTAMEN
AGENCIAS / EL DICTAMEN
AGENCIAS / EL DICTAMEN
PRINCIPAL
REGRESO A CLASES SE DARÁ 5 HASTA QUE HAYA CONDICIONES
PRINCIPAL