www.eldictamen.mx
Veracruz, Ver. a Jueves 15 de Abril de 2021
Año-123
No. 44474
PRECIO $10
DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960
JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998
BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL
Acuerdan protocolos para vacunar a maestros El personal educativo de Coahuila, Chiapas, Nayarit, Tamaulipas y Veracruz será inmunizado con una dosis única
Datos COVID-19 14 de abril
ACTIVOS
DECESOS
Veracruz
11,910
1,469
Boca del Río
1,436
185
Medellín
656
81
Alvarado
427
48
La Antigua
683
62
4,899
827
Xalapa
PRINCIPAL
4
REDACCIÓN / EL DICTAMEN
Autoridades de las secretarías de Educación y Salud, así como del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), definieron, en reunión el proceso de vacunación contra COVID-19 para personal educativo de instituciones públicas y privadas en los estados de Coahuila, Chiapas, Nayarit, Tamaulipas y Veracruz. La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, informó que, al personal docente, administrativo y de apoyo, en Educación Básica, Media Superior y Superior, se aplicará una dosis única, en centros y macrocentros de vacunación de esas entidades, los cuales se definirán en coordinación con las autoridades sanitarias y educativas locales. Gómez Álvarez informó que en las Brigadas Correcaminos participarán las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena); de Marina Armada de México
El personal del sector educativo será inmunizado con la vacuna CanSino. (Semar); de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), con base en el personal adscrito en las diferentes regiones, además de los delegados de los programas sociales del gobierno federal, con el acompañamiento de las subsecretarías de Educación. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo LópezGatell Ramírez, señaló que el personal del sector educativo será inmunizado con la vacuna CanSino. De acuerdo con el cálculo de producción, están
garantizadas tres millones de dosis que llegarán en las próximas semanas. Por su parte, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, coincidió con el subsecretario López-Gatell, en que el retorno a clases en los cinco estados con semáforo epidémico en verde debe llevar un proceso social dentro de la Nueva Normalidad. Por su parte el gobierno de Veracruz informó que el plan de vacunación a docentes del Estado dependerá de
las temperaturas que requiere cada marca de vacuna y del número de trabajadores. Por lo tanto, es necesario definir puntos “seguros” de vacunación en virtud de dos cosas. Uno, la gran cantidad de maestros y maestras que hay en Veracruz y dos, la llegada de la temporada de las altas temperaturas, destacó el mandatario. Reiteró que quien coordinará el Plan Magisterial de Vacunación en Veracruz serán la SEMAR y la SEP.
Exigen vacunación para personal médico de hospitales privados Suscríbete completamente GRATIS a El Dictamen a través de WHATSAPP. No te pierdas las noticias del momento. Solo manda ALTA al 229 434 3256.
El estado encabezó primer lugar en accidentes carreteros REDACCIÓN / EL DICTAMEN
Lo atacan los piratas El secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, negó que se haya suspendido la participación de los jóvenes deportistas veracruzanos en los Juegos Nacionales CONADE 2021. En entrevista, explicó que el sitio web del Instituto Veracruzano del Deporte (IVD) fue hackeado, por lo que la información que se dio a conocer es falsa. DEPORTES 12
Suben precios de productos básicos agropecuarios ISAURA TAPIA CARRANZA / EL DICTAMEN
Los productos agropecuarios de la canasta básica aumentaron en 6.2% en marzo del 2020 contra el 2021, en tres principales municipalidades de la república mexicana como son la ciudad de Monterrey, en donde dicha alza sería del 7.6%, en Guadalajara del 6.0% y en la Ciudad de México un 5.1%, informó el director General de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, Juan Carlos Anaya Castellanos, quien agregó que esta tendencia aplicaría en el resto de las localidades del país y se prevé que continué en el siguiente trimestre. Al respecto, Anaya Castellanos explicó que, en el sector pecuario el producto que mayor incremento presentó fue la carne de pollo en un 15.2%, leche pasteurizada en 7.5%, la carne de res 7.3% y la leche condensada 4.6%; mientras que el huevo reportó una baja de 3.0% en su precio. Asimismo, el experto reveló que para el sector de granos y similares, la tendencia que se percibe es que seguirán subiendo los precios, derivado de la alta volatilidad debido a la gran demanda de productos en China, baja en los inventarios a escala mundial, temas de sequías que se avizora en EEUU y México y que ya se presentó en Sud-
15% AUMENTÓ EL POLLO
60%
Durante el 2020 Veracruz encabezó el primer lugar en accidentes carreteros, esto de acuerdo al reporte Información estadística de prevención de accidentes en carreteras federales de la Guardia Nacional. De un total de 11 mil 499 accidentes registrados la entidad veracruzana encabezó la lista con 996 accidentes carreteros; segundo lugar Guanajuato con 739; Jalisco con 582; Estado de México 575; Puebla con 554; Michoacán con 520 y Morelos con 504. En el rango de 290 a 499 accidentes se concentraron en Baja California (491), Chiapas (456), Querétaro (433), Hidalgo (410), Guerrero (398), Tamaulipas (374), San Luis Potosí (367), Tabasco (362), Nayarit (349), Nuevo León (336), Zacatecas (329) y Sinaloa (294). La clasificación de accidentes del año pasado, encontraron que el primer lugar fueron los choques (con 4,347), seguido de salidos del camino (2,648), choque lateral (2,211), choque de frente (832), volcaduras
En la entidad veracruzana se registraron 996 accidentes carreteros en 2020. (572), atropellamiento (308), incendio (145), desprendimientos y remolques (83), caída de carga (35), caída de pasajeros (7) y caída de objetos (6). Los meses donde se registraron más incidentes fueron en enero (685), febrero (627), marzo (600), agosto (607), octubre (631) noviembre (610)
y diciembre (643). En 2020 fallecieron un total de 2 mil 719 personas en acicentes carreteros y los meses con más decesos fueron noviembre (con 284) y diciembre (283), también en agosto (265), enero (240) y septiembre y octubre con 230 muertes en cada mes.
2
Aprueba Cámara de Diputados reforma petrolera de AMLO
PRINCIPAL
BAJA EL COSTO DEL TOMATE américa, por lo que el registro es un aumento en el arroz de 34.2%, el frijol 27.7%, la pasta para sopa 13.3%, el pan bolillo 12.7%, aceites y grasas 10.9%, la harina de trigo un 10.4%; el pan de caja, tortilla, azúcar, refresco, chiles en lata, café y harina de maíz tuvieron un incremento en sus precios entre 0.8% y 6.7%. En cuanto a las frutas: El limón sin semilla aumentó 64.1%, el limón con semilla con 27.8%, así también, para el grupo de hortalizas: mostraron disminución en los precios: tomate rojo saladette descendió 62.8%, tomate rojo bola 61.0%, tomate verde 53.3%, cebolla 40.0% y chile serrano 29.0%.“Algunos comentarios de precios de aguacate a 40, 60 y hasta 70 pesos el kilo (…)”.
PRINCIPAL
Firman convenio Asociación de Agentes Aduanales y CCME
5