www.eldictamen.mx
Veracruz, Ver. a Sábado 16 de Enero de 2021
Año-123
No. 44387
PRECIO $10
DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960
Datos COVID-19 - 15 ENE A
ACTIVOS
D
DEFUNCIONES
VERACRUZ BOCA DEL RÍO A 9,677 D 1,198
MEDELLÍN
A
D
493 60
LA ANTIGUA
A
D
614 52
A 1,129 D 144
ALVARADO
A
D
342 35
XALAPA
A 3,121 D 490
Veracruz regresa a semáforo naranja Ssa ubica a 10 entidades en semáforo rojo, 19 en naranja, 2 en amarillo y Campeche es el único estado en verde
21,366 CASOS DE COVID, NUEVO MÁXIMO EN UN DÍA EN MÉXICO
REDACCIÓN / EL DICTAMEN
El estado de Veracruz regresará al color naranja en el semáforo epidemiológico de COVID-19 el próximo lunes 18 de enero y hasta el 1 de febrero, informó la Secretaría de Salud federal. En la entidad suman ya 6 mil 594 fallecimientos y se acumulan 46 mil 176 casos confirmados, de los cuales mil 148 siguen activos. Veracruz ya había pasado del verde al amarillo, con un incremento en los casos confirmados. En la actualización del semáforo por los contagios de COVID-19, la Secretaría de Salud informó este viernes que 10 estados permanecerán en color rojo, 19 estarán en naranja, dos en amarillo y uno en verde. Las entidades que estarán en alerta durante los próximos 15 días por el aumento de contagios con Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Tlaxcala, Es-
El semáforo epidemiológico de COVID-19 estará vigente a partir del próximo lunes 18 de enero y hasta que termine el mes de enero. tado de México, Ciudad de México y Morelos. Las entidades en color naranja son: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Tamaulipas, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Nayarit, Tabasco, Colima, Veracruz, Guerrero, Puebla, Oaxaca, Sinaloa, Yucatán, Quintana Roo y Aguascalientes. En tanto los estados en color amarillo son Chihuahua y Chiapas y el único en verde será Campeche, de acuerdo con los datos difundidos por Ricardo Cortes Alcalá, director general de Promoción de la Salud. El semáforo estará vigente a partir
Cierre de calles no ha reducido la movilidad
RUBÉN LICONA VÁZQUEZ / EL DICTAMEN
trámites en oficinas y bancos. Aun cuando avenidas como Allende, González Pagés, Cañonero Tampico, entre otras, en sus direcciones hacia el centro citadino, permanecen cerradas al tránsito vehicular de 7 de la mañana a 6 de la tarde, la gente aparca sus automóviles en calles alternas y llega a pie al corazón de la ciudad. Sin embargo, contrario a lo sucedido en ocasiones anteriores, esta vez la avenida Independencia no fue restringida y el tránsito vehicular circula con normalidad sobre la arteria, incluso en las calles transversales
HECHOS
como Rayón, Canal, Esteban Morales, Arista, Serdán, Mario Molina, en donde se observan muchos automóviles estacionados. “Venimos a realizar compras a una tienda de aparatos electrónicos y a una papelería, pero dejamos el auto estacionado en una calle adyacente”, comentó el señor Mauro González, quien consideró que cerrar vialidades no es tan importante para contener el contagio del coronavirus, sino la verificación de la aplicación de medidas como el uso de cubrebocas, gel antibacterial, guardar la sana distancia y sanitizar los establecimientos.
MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
El cierre de vialidades en diferentes puntos de la ciudad como medida de contención a la propagación del Covid-19, no ha impedido la movilidad de personas en el centro histórico de Veracruz. Si bien la medida implementada por autoridades estatales y municipales buscó reducir el aforo de transeúntes en la zona centro de la ciudad, la acción no ha tenido los efectos esperados. La gente se ha desplazado con normalidad a las zonas de mercados, zócalo, la avenida Independencia, para realizar compras en el comercio,
SÍGUENOS en SPOTIFY EL DICTAMEN y escucha nuestros podcast diarios.
Llama GNTE a que no haya regreso a clases si no se vacuna a docentes PRINCIPAL
3
ÁNGELES GONZÁLEZ CEBALLOS / EL DICTAMEN
A pesar del cierre de algunas arterias, la movilidad de personas y vehículos en el centro histórico de Veracruz se mantiene.
En esta CONTINGENCIA agrega en tus contactos 229 434 3256 y envía ALTA por WHATSAPP para que te llegue nuestro ejemplar diario SIN COSTO
del próximo lunes 18 de enero y hasta que termine el mes de enero. Ayer los casos positivos de Covid-19 en México alcanzaron 1,609,735, este cifra alcanzada se dio por los 21,366 nuevos casos registrados, lo que representa un nuevo máximo de contagios en el país. La Secretaría de Salud también dio a conocer que, desde el pasado 24 de diciembre y hasta este 15 de enero, se han aplicado 415 mil 417 vacunas contra covid-19 de la farmacéutica Pfizer-BioNTech en México, de las cuales 59 mil 15
dosis fueron administradas en la jornada de este viernes. Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud destacó que la vacuna puede tardar en promedio 15 días o hasta 21 días en desarrollar la respuesta inmune. Por su parte la Secretaría de Salud de Veracruz informó que hasta el día de ayer en la entidad se han aplicada 4, 390 vacunas a personal de primera línea de 9 hospitales Covid-19 de la Secretaría de Salud lo que representa 92.59% de la vacunación total, este sábado estarían cumpliendo con el total de la vacunación, no se han registrado eventos que pongan en riego de salud a los vacunados, se les ha dado seguimiento y monitoreo estricto a los vacunados. Sigue la alerta preventiva hasta el domingo 17, por lo cual las autoridades de salud invitan a la ciudadanía a quedarse en casa y no salir para evitar aglomeraciones.
10 FRANCO CARDEL / EL DICTAMEN
Fieles acuden a Catedral para despedir al padre Víctor
BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL
Desalojo de invasores en área protegida termina en trifulca
Bajan secuestros virtuales dentro de hoteles y moteles FLOR DE JESÚS MEZA CANO / EL DICTAMEN
La medida de solicitar la credencial de elector, al momento de hospedarse, ha bajado los índices delictivos cometidos en los hoteles y moteles, como el secuestro virtual, dijo el presidente del Consejo Metropolitano de Turismo (Cometur), Sergio Lois Heredia. El entrevistado aseguró que esta medida ha funcionado para reducir la incidencia de delitos cometidos en establecimientos que brindan el servicio de alojamiento, así como evitar el hospedaje de migrantes. Lois Heredia, aseguró que incluso en años anteriores se tenía el reporte sobre el uso de cuartos de hotel y motel, como bodegas de objetos robados. “Otro tipo de delitos que estaban siendo más recurrentes en los establecimiento de hospedaje, había los secuestros virtuales, bodega para guardar cosas robadas en algunos cuartos, también diversas circunstancias que se daban un poco más, por eso sacamos junto con las autoridades, una serie de políticas que se han vuelto ley, ahora capacitamos al personal, para que observe muy bien las circunstancias, pero además ya es ley que se solicite la identificación oficial a los que se están registrando, ahora quien quiera utilizar las instalaciones para hacer algún ilícito
MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
2
MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
PRINCIPAL
JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998
Sergio Lois Heredia, presidente del Consejo Metropolitano de Turismo. pues se lo va a pensar más, porque va a hacer muy identificable y no va a ingresar a las instalaciones en el anonimato”, comentó. Desde el 2019 ya no se ha presentado este tipo de incidentes, en algunos municipios ha bajado este tipo de intentos de hacer este tipo de ilícitos. “Se daba mucho la acción que llegaban personas a hospedarse y que no permitían el acceso al personal de aseo, por más de una semana, ya la política no los permite que si pasan de 48 horas se le llama a las autoridades para poder acceder al aseo, en un caso así todos sabemos que es algo raro”, comentó. Estas nuevas políticas han permitido que el hospedaje en algún hotel o motel, sea más seguro.