d www.eldictamen.mx
Veracruz, Ver. a Miércoles 17 de Marzo de 2021
Año-123
No. 44445
PRECIO $10
DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960
JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998
BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL
3
MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
PRINCIPAL
Molestos por el bloqueo con vallas metálicas que el personal de Seguridad Privada del Grupo MAS había colocado, los manifestantes arrojaron tomates a las paredes de la empresa.
Arrecian protestas contra Grupo MAS MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
Con tomatazos exigen que grupo se vaya por cometer abusos en contra de los usuarios del agua RUBÉN LICONA VÁZQUEZ/EL DICTAMEN
En una manifestación que culminó con tomatazos arrojados a las paredes del Grupo MAS, integrantes de organizaciones civiles que conforman el Movimiento Renovador Democrático, exigieron la salida del grupo operador del agua de Veracruz, al que acusaron de hacer uso de una concesión amañada mediante la cual cometen abusos en contra de los usuarios. “No al dominio del agua por empresa que sangra los bolsillos al cobrar aumentos de hasta el 500 por ciento”,
Integrantes del Movimiento Renovador Democrático exigieron el retiro de Veracruz de Grupo MAS. “Si al pago que indique AMLO, pues el alcalde, el gobernador y los diputados están mudos”, se plasmó en las cartulinas que mostraron en el plantón. Marco Antonio Moncayo Parra, pre-
sidente del MRD, encaró a los guardias de seguridad privada del Grupo MAS, por haber colocado vallas metálicas en las banquetas, las cuales impedían al acercamiento de los manifestantes, pero éstos las retiraron.
Exigió desde allí que la Legislatura del Estado y el municipio de Veracruz tomen la decisión de cancelar la concesión al grupo operador del agua en Veracruz y Medellín, en donde durante 4 años ha demostrado una falta de capacidad para brindar el servicio de calidad y las inversiones que se comprometieron a realizar. Reiteró los abusos por cortes deshumanizados del suministro a quienes enfrentaban deudas, el taponamiento de drenajes y el cobro de tarifas que cada mes se elevan hasta 500 por ciento. “El virus más peligroso del puerto jarocho es el Grupo MAS”, expresaba otra de las cartulinas. A la sede del Grupo MAS ubicada en Santos Pérez Abascal y avenida Miguel Alemán, llegaron elementos de la Policía Estatal y Naval, cuyos mandos intercambiaron impresiones con los manifestantes.
Renuncia al PRD Bárbara Galindo en Boca del Río
Gana “round” Mario Marín 3
PRINCIPAL
Suscríbete completamente GRATIS a El Dictamen a través de WHATSAPP. No te pierdas las noticias del momento. Solo manda ALTA al 229 434 3256.
México, el peor evaluado, en percepción de corrupción MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
ISAURA TAPIA CARRANZA/EL DICTAMEN
Las “Brigadas Correcaminos”, continuarán con la vacunación domiciliaria de adultos mayores postrados en cama, a causa de alguna enfermedad grave, hasta que no exista demanda.
Continúa vacunación de adultos rezagados FLOR DE JESÚS MEZA CANO/EL DICTAMEN
Luego de tres días, concluyó la jornada de vacunación domiciliaria de adultos mayores de 60 años, en el municipio de Veracruz, donde se aplicó la dosis a las personas mayores que por alguna incapacidad no podían levantarse o salir de su domicilio. Mientras que las “Brigadas Correcaminos”, continuarán con la vacunación domiciliaria de adultos mayores postrados en cama, a causa de alguna enfermedad grave, hasta que no exista demanda. Por lo que esta jornada de vacunación, se podría extender hasta este miércoles, sin afectar el proceso de aplicación de la dosis anticovid, para los rezagados. La aplicación de las dosis anticovid, en los domicilios, inició desde el pasado domingo 14 de marzo y concluyó este martes 16 de marzo. Este martes 16 de marzo, las visitas domiciliarias que ya se tenían programadas, transcurrieron con
Datos COVID-19 16 de marzo
ACTIVOS
DECESOS
Veracruz
11,547
1,414
Boca del Río
1,389
178
Medellín
628
77
Alvarado
411
42
La Antigua
672
62
4,509
715
Xalapa
toda normalidad y sin anomalías que reportar. Este miércoles 17 y jueves 18 del mes en curso, podrán vacunarse las personas que no pudieron acudir los días que les correspondían, es decir, los llamados rezagados. Recordar que los requisitos son presentar la credencial del INE, CURP y un comprobante de domicilio reciente, que no pase de tres meses.
Pese a que la percepción sobre la corrupción en nuestro país ha mejorado en los últimos dos años, México, sigue siendo el peor evaluado entre las naciones integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) de acuerdo con datos de Transparencia Internacional (TI) en su edición 2020 para 180 países. Es por ello, que la corrupción representa una plaga corrosiva para la sociedad que se alimenta de la desigualdad y socava los valores de la democracia, reconoció la magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa, Estrella Areli Iglesias Gutiérrez. “Ha sido el peor evaluado entre los integrantes de la OCDE, se integra en una posición 37 de 37 países que lo integran” expresó la abogada. La también docente universitaria añadió que las recomendaciones emitidas por este organismo para la República Mexicana son, entre otras, el fortalecimiento de las instituciones del Sistema Anticorrupción a efecto de que se fiscalice el gasto público en tiempo real, haciendo énfasis en el gasto público en materia de salud, en programas sociales y de reactivación económica. En el marco de la Ponencia denominada: “Corrupción ¿Delito Grave? En el marco de los Paneles “Transfor-
Anuncian denuncia contra gobernador y lo detienen PRINCIPAL
5
México ha sido el peor evaluado entre los integrantes de la OCDE, está en la posición 37 de 37 países. maciones Sociales y sus Impactos en el Derecho” que organiza el Colegio de Doctores en Derecho del Estado de Veracruz, México, la especialista en el tema, explicó que, a escala internacional, organismos como la ONU instituyeron mediante la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción el reconocimiento de instrumentos multilaterales encaminados a prevenir y combatir este cáncer social, incluidos la Comisión Interamericana contra la Corrupción y otros convenios. Y es que en su más reciente reporte anual sobre Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2020, de la organización Transparencia Internacional, se refiere a que México mejoró, durante
el año pasado, seis lugares respecto del ranking del 2019, y pasó del sitio 130 al 124 de entre 180 países evaluados; además, México se ubicó junto a naciones como Bolivia, Kenia, Kirguistán y Pakistán y dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, está en la posición 37 de 37 países. Asimismo, informó que se tiene conocimiento que los gobiernos más corruptos son los que menos invierten en salud y en programas sociales y es lamentable, ya que la corrupción es un freno para el desarrollo del país, ya que se pierde credibilidad, la confianza en las inversiones y sólo beneficia a quienes participan en ella.