Edición 19 de diciembre de 2020

Page 1

www.eldictamen.mx

Veracruz, Ver. a Sábado 19 de Diciembre de 2020

Año-123

No. 44361

PRECIO $10

DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960

JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998

BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL

Regresó Veracruz a semáforo amarillo

Es uno de los estados donde han incrementado los casos de Covid-19 en las últimas semanas ÁNGELES GONZÁLEZ CEBALLOS / REDACCIÓN / XALAPA, VER

La Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud informó la noche de este viernes, que Veracruz regresó al semáforo amarillo. Durante la conferencia diaria del subsecretario Hugo López-Gatell, se difundió una tabla en donde se definen seis entidades federativas que están dentro del riesgo mayor de regresar al rojo. Asimismo, se presentó a Veracruz como uno de los estados cuyos indicadores han estado a la alza, es decir, han incrementado los casos de Covid-19 en las últimas semanas. “Baja California cuyo color es rojo junto con la Ciudad de México y el Estado de México, continúan incrementando sus indicadores, esto quiere decir que la actividad viral va

En esta CONTINGENCIA agrega en tus contactos 229 434 3256 y envía ALTA por WHATSAPP para que te llegue nuestro ejemplar diario SIN COSTO

La Secretaría de Salud informó que por no respetar las indicaciones de prevención, Veracruz volvió al color amarillo de riesgo medio en el semáforo nacional. en incremento. Colima, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz, también está Veracruz aquí que incrementa su riesgo de estar en el verde al nivel naranja (sic)”, se indicó. La Secretaría de Salud estatal

informó que por no respetar las indicaciones de prevención, Veracruz volvió al color amarillo de riesgo medio en el semáforo nacional. El titular de la dependencia, Roberto Ramos Alor, recordó que siempre se estuvo a un punto en el límite del color

verde y que durante esta temporada decembrina es el momento de tener mayor participación y compromiso con la estrategia estatal contra el Coronavirus (Covid-19). Durante el mensaje diario informaron que del 21 de diciembre de 2020 al 3 de enero de 2021, Veracruz registrará 8 municipios de nueva cuenta en el rojo, la mayoría de ellos en la zona norte, 33 en naranja, 82 en amarillo y 89 en verde. Hasta el día de ayer suman ya 41 mil 601 casos positivos acumulados, 540 activos que representan riesgo de contagio y 6 mil 115 fallecimientos. Mientras que Veracruz, Coatzacoalcos, Poza Rica, Xalapa, Córdoba, Orizaba, Minatitlán, entre otros, representan las demarcaciones con mayor actividad de este virus. Los municipios de Boca del Río, Medellín y Alvarado se mantienen en color amarillo (riesgo medio) y Veracruz regresa a naranja (riesgo alto). A nivel nacional se registraron 117 mil 249 fallecidos por la pandemia de Covid-19, de acuerdo con cifras oficiales, mientras que el número de contagios por este patógeno suma ya un millón 301 mil 546 casos.

Asesinan 6 en Vallarta a Aristóteles Sandoval PRINCIPAL

En Agua Dulce hay daños en 2 mil viviendas 2

PRINCIPAL

SÍGUENOS en SPOTIFY EL DICTAMEN y escucha nuestros podcast diarios.

En riesgo 700 mil empresas por alza salarial: Coparmex Está en riesgo la pérdida de 700 mil empresas -micro, pequeñas y medianas - en el curso de los siguientes 3 meses, consecuencia directa de la imposición del 15 % de incremento salarial, agregado al millón de fuentes de trabajo cerradas en ejercicio del presente año. Prevaleció la irracionalidad de representantes oficiales, violaron el compromiso vigente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos de tomar acuerdos por consenso y, en esta ocasión, directivos de todas las organizaciones empresariales votaron en contra, declaró el contador Juan José Sierra Alvarez, vicepresidente nacional de Vertebración, Crecimiento e Incidencia de Coparmex. Fuera de toda congruencia con la realidad económica prevaleciente la Conasami integrada en forma tripartita -trabajadores, gobierno y patrones -emitió decreto aun con el rechazo de la parte patronal. Desestimaron propuestas orientadas a conservar el equilibrio en la evolución del desarrollo con bienestar y altura de miras fundamentadas en llegar al tope de 10 % atribuible a la aportación del empleador equivalente a 4 % arriba del índice de inflación estimada el próximo año y el restante 5 % correspondería a la parte gubernamental. Prevaleció el criterio de dejar toda la carga a la iniciativa privada, manifestación de desprecio al valor del consenso.

COPARMEX EN FAVOR DEL TRABAJADOR Destacó el informante veracruzano la actitud comprometida de miembros de la Coparmex, siempre en favor de la mejora del poder adquisitivo de los trabajadores.

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

MARIO VÁZQUEZ SANDOVAL / EL DICTAMEN

Contador Juan José Sierra Alvarez, vicepresidente nacional de Coparmex. Existen ejemplos contundentes en el 2016, impulsaron nueva cultura salarial, a partir del 2019 que significa, el salario mínimo general cubriría el 100 % de la línea de bienestar urbano individual y en 2020 lograron superar el objetivo en un 17 %. Hoy se vive panorama adverso por efectos de la pandemia; por lo tanto, las decisiones deben ser con responsabilidad, racionalidad y visión de largo plazo. Bienvenidos los ajustes salariales por arriba del impacto inflacionario; pero sin caer en la desproporción conocida ahora.

GOBIERNO NIEGA APOYO El esquema establecido en la Consami precisa el compromiso de realizar esfuerzo tripartita, prudente y acorde con la realidad; pero en el tema que nos ocupa, subrayó Sierra Alvarez, el gobierno de la República rechazo contribución del 5 %, repite actitud registrada desde el inicio del Covid 19: “ oídos sordos a demandas de apoyo a pequeños negocios afectados por el distanciamiento social. Los reportes actualizados revelan que sólo el 5 % de los empleadores resultaron beneficiados con programas emergentes “.

Se octubre a noviembre hay un incremento de 79 a 85 víctimas en el País, en el caso de Veracruz, la incidencia es de 82 delitos de este tipo.

La entidad, en primeros lugares por feminicidios

ÁNGELES GONZÁLEZ CEBALLOS / REDACCIÓN /XALAPA, VER

Veracruz continúa entre los primeros lugares a nivel nacional por el número de femicidios cometidos, informó el subsecretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja. Durante la conferencia mañanera Presidente, reconoció que de octubre a noviembre hay un incremento de 79 a 85 víctimas en el País, es decir, siete víctimas

“Checo”,

nuevo piloto de Red Bull El mexicano se mantendrá en la F1. Ocupará la plaza de Alex Albon y será coequipero de Max Verstappen DEPORTES

12

más, con una variación mensual de 2.2 por ciento. En el caso de Veracruz, la incidencia es de 82 delitos de este tipo. “Los estados que presentan mayor incidencia de feminicidios es Estado de México, Veracruz, la Ciudad de México y Nuevo León”, comentó. Explicó que dicha información es con base en las cifras absolutas y en lo que corresponde a los números por cada cien mil mujeres, la lista la encabeza Colima, seguido

de Morelos y Nuevo León. Por otra parte, afirmó que en el delito de secuestro hay una “baja muy pronunciada”, ello con base en el número de carpetas de investigación con 38.6 por ciento. En cuanto a víctimas, Mejía Berdeja, indicó que hay un 37.2 por ciento menos gracias a la labor de las unidades de Combate al Secuestro y a la Coordinación Nacional de Combate al Secuestro, así como de la colabora de la Guardia Nacional.

Datos COVID-19 - 19 DIC A

ACTIVOS

VERACRUZ A

8,995 D 1,151

MEDELLÍN

A

D

449 59

LA ANTIGUA

A

D

568 50

D

DEFUNCIONES

BOCA DEL RÍO A

D

1038 137

ALVARADO

A

D A

330 33

XALAPA

2,677 D 435


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición 19 de diciembre de 2020 by El Dictamen - Issuu