Edición 20 de marzo de 2021

Page 1

www.eldictamen.mx

Veracruz, Ver. a Sábado 20 de Marzo de 2021

Año-123

No. 44448

PRECIO $10

DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960

JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998

BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL

Inaugura Presidente obras en el puerto de Coatzacoalcos

BLINDARÁ EL GOBIERNO CORREDOR INTEROCEÁNICO

PRINCIPAL

6

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que ya existen 7 polos de desarrollo confirmados de los 10 que se tienen previstos en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, y una vez que se tengan todos se darán a conocer los incentivos fiscales. Encabezó su conferencia matutina desde la Administración Portuaria Industrial de Coatzacoalcos (Apicoat), además reiteró que se reducirá el IVA e ISR a la mitad para las empresas que se establezcan en los parques industriales. Por otra parte, dijo que trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) van a seguir siendo amparados por la Federación, tras el bloqueo de más de 13 mil plazas a transitorios en una situación crítica por la pandemia de Covid 19. El Presidente reiteró nuevamente que no habrá despidos y que se continuará apoyando con las inversiones en las refinerías y complejos que siguen en rehabilitación. Dijo que no habrá impunidad en el feminicidio de la ex alcaldesa Gladys Merlín y su hija Carla Enríquez Merlín,

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Reducirán IVA e ISR en parques industriales Ley de ultrajes afecta imagen de AMLO: Moncayo RUBÉN LICONA VÁZQUEZ / EL DICTAMEN

El presidente de la República Andrés Manuel López Obrador encabezó la inauguración de las obras de ampliación del puerto de Coatzacoalcos. aspirante a la alcaldía de Cosoleacaque por Morena, e insistió en que las investigaciones ya están avanzando por parte de los dos órdenes de gobierno, incluso hay órdenes de aprehensión en torno a este feminicidio. “Muy lamentable caso, se considera feminicidio, decirle a los veracruzanos que ya estamos actuando el Gobierno del Estado y el federal, ya hay detenidos y hay órdenes de aprehensión para otras personas, y se ha avanzado mucho en la investigación, yo espero que pronto se termine de esclarecer

AFIRMÓ QUE NO HABRÁ IMPUNIDAD EN EL FEMINICIDIO DE GLADYS MERLÍN Y SU HIJA este lamentable caso del asesinato de dos mujeres, mamá e hija, no va a haber impunidad”, indicó. El mandatario reconoció la ayuda de Estados Unidos a México a través de la donación de 2 millones 700 mil

dosis de vacunas contra Covid 19 de la farmacéutica AstraZeneca. Más tarde el presidente supervisó la implementación del programa Sembrando Vida en José Azueta, Veracruz. Afirmó que el objetivo de esta iniciativa del Gobierno de la Cuarta Transformación es rescatar el campo del abandono histórico. Sostuvo que Sembrando Vida implica una inversión superior a los 26 mil millones de pesos para la siembra de un millón de hectáreas y la contratación de 400 mil sembradores.

La reciente aprobación y aplicación de la Ley de Ultrajes a la Autoridad en Veracruz, es a todas luces una acción que busca inhibir y reprimir las manifestaciones de los líderes sociales, y deja ver el riesgo de que se estén empezando a colocar los cimientos del autoritarismo, expresó Marco Antonio Moncayo Parra, presidente del Movimiento Renovador Democrático. PRINCIPAL 4 Datos COVID-19 19 de marzo

ACTIVOS

DECESOS

Veracruz

11,596

1,429

Boca del Río

1,397

180

Medellín

633

77

Alvarado

415

43

La Antigua

672

62

4,563

720

Xalapa

Pese a crisis empresarios deben cumplir con obligaciones: Ahued FLOR DE JESÚS MEZA CANO / EL DICTAMEN

Sismo de 5.7 grados en Guerrero; se siente en CDMX Un sismo de 5.7 con epicentro en San Marcos, en el Estado de Guerrero, sacudió a la entidad, alcanzó a sentirse hasta la Ciudad de México y que provocó la alerta sísmica en la capital, así como en otras localidades. Se percibió en Veracruz.

“No hay condiciones para regreso a clases presenciales” Coinciden docentes y padres de familia ISAURA TAPIA CARRANZA / EL DICTAMEN

Padres de familia y personal docente de diversas instituciones educativas consideran que aún no es posible retornar a las aulas de manera presencial pues, a su parecer no existen las condiciones sanitarias para ello, pese a que el presidente de México Andrés Manuel López Obrador anunciara que escuelas veracruzanas pronto retomarán actividades en aulas, ya que se espera que antes del mes de mayo de este año, maestros y maestras estén vacunados en su totalidad. Al respecto, el profesor y padre de familia, Junior Hernández, afirmó que esta alternativa no es viable,

dado que no se cuenta con una estrategia que incluya protocolos e insumos en las instituciones educativas para recibir nuevamente a las y los estudiantes, lo cual implicaría un riesgo para ambas partes; por ello, externó que, si las clases a distancia han funcionado de alguna manera todo este tiempo, hay que continuar así hasta que el semáforo cambie y el entorno sea favorable para que todos regresen. Por otro lado, la profesora y madre de familia Carolina Kim, señaló que es complicado llevar un control sanitario al interior de los planteles, lo cual sería riesgoso tanto para las y los profesores como para los infantes, por lo que opinó que sería una mejor opción mantener la calma y esperar a que el ambiente sanitario sea el más adecuado para toda la sociedad. PRINCIPAL 2

A pesar de las condiciones adversas que ha provocado la pandemia en México, los empresarios deben seguir cumpliendo con las obligaciones de ley, dijo el senador de Morena, Ricardo Ahued Bardahuil. El entrevistado dijo que las empresas deben dejarse acompañar por instituciones del sector público, organismos y especialistas, para salir adelante de la crisis económica que generó el coronavirus. Ahued Bardahuil dijo que les pueden ofrecer alternativas ante los problemas actuales, como mantener la nómina de sus negocios o incluso permanecer abiertos. “La parte más difícil de mantener un negocio es la disciplina, porque va de la mano con una actitud que permita planear y cumplir metas. Sin disciplina no se cumplen metas, además, la honradez, transparencia y ética son muy importantes dentro de una empresa”, comentó. Recordó que los tiempos actuales demandan solidaridad de dueños

El senador de Morena Ricardo Ahued Bardahuil. con colaboradores, para que no haya mayor desempleo. Advirtió que la ambición de ganar dinero no debe ser la única motivación para los empresarios, sino también ayudar a sus empleados. “Mucha gente ve a su empresa como una vaca lechera a la que le sacan y le sacan y la dejan morir

sin pastura, pero si le metes pastura el negocio estará sano. No puede haber empresa pobre y dueños ricos. Tras la pandemia debemos ser más sensibles, no todo es hacer negocio y crecer, hay que tener en cuenta que está sacudida nos debe hacer más conscientes, más humano y más humildes”, comentó. Insistió en que se necesita seguir cumpliendo con los procesos de responsabilidad laboral y de impuestos. Y al mismo tiempo mantener un ambiente que respete los derechos humanos de los trabajadores. “Si tienes un equipo de trabajo con un ambiente adecuado, hacia afuera no vas a vender bien, no vas a tener bien surtido, vas a tener ambiente pésimo y lo va a notar el cliente. Muchas veces los emprendedores hacen una gran empresa y con los su sucesores se acaba”, comentó. Recomendó acercarse a las cámaras empresariales, a la Secretaría de Desarrollo Económico federal, estatal y municipal para recibir asesoría y salir adelante. PRINCIPAL

Suscríbete completamente GRATIS a El Dictamen a través de WHATSAPP. No te pierdas las noticias del momento. Solo manda ALTA al 229 434 3256.

Entérate de todo nuestro contenido que tenemos para ti.

2

Juez suspende Ley Eléctrica FINANZAS

7

Dra Patricia Beatriz Denis Rodríguez, Directora del Instituto de Medicina Forense


PÁGINA 02 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Sábado 20 de Marzo de 2021

México acumula 197 mil 219 muertes por Covid-19

Alertan sobre circulación de documentos notariales falsos

En la entidad veracruzana 8,517 han perdido la vida Redacción / El Dictamen

AGENCIAS / EL DICTAMEN

México acumula, hasta este viernes, un total de 197 mil 219 muertes por Covid-19, según informan autoridades de la Secretaría de Salud. En las últimas 24 horas, México sumó 613 muertes por coronavirus. En tanto, el país reporta 2 millones 187 mil 910 casos confirmados del virus. Es decir, 5 mil 722 nuevos contagios desde la última jornada. El subsecretario Hugo López-Gatell informó que hasta el momento se han aplicado 5 millones 186 mil 751 dosis de la vacuna contra el Covid-19 en el país. Dentro de ese total, 674 mil 112 trabajadores sanitarios, miembros del personal educativo y ancianos han recibido las dos dosis necesarias del esquema de vacunación para lograr la inmunidad. Además, 3 millones 645 mil tres personas adultas mayores de 60 años han recibido una primera dosis. Envío de vacunas La víspera, la Casa Blanca dijo que planea enviar millones de dosis

México reporta 2 millones 187 mil 910 casos confirmados del virus. Es decir, 5 mil 722 nuevos contagios desde la última jornada. de la vacuna contra Covid-19 de AstraZeneca a México y Canadá, que ya fue aprobada en ambos países pero que espera la luz verde de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).El gobierno estadounidense planea enviar 2.5 millones de dosis para México y 1.5 millones para Canadá.

Veracruz suma 8,517 decesos La Secretaría de Salud de Veracruz reportó este viernes 19 de marzo que

ya suman 8 mil 517 fallecimientos por COVID-19 en la entidad desde el inicio de la epidemia. Asimismo, la encargada de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Dulce María Espejo, dio a conocer que ya se acumulan 56 mil 762 casos confirmados, de los cuales 506 siguen activos. Este sábado iniciará la vacunación a los adultos mayores de 60 años en el municipio de San Andrés Tuxtla Veracruz. El lunes en Boca del Río y Poza Rica.

Diferencias por Reforma Eléctrica muestras de democracia: Coparmex Isaura Tapia Carranza / El Dictamen

JAVIER TELLO / EL DICTAMEN

La disparidad de opiniones en torno a las reformas de la Ley de la Industria Eléctrica propuesta por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador e integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), abre un mundo de oportunidad para la democracia del país, la cual se ve hoy fortalecida ante este dilema y

Juan José Sierra Álvarez, vicepresidente nacional de centros empresariales y federaciones de COPARMEX.

contrapeso generado por la división de poderes, señaló el vicepresidente nacional de centros empresariales y federaciones de COPARMEX, Juan José Sierra Álvarez. “Fuimos muy claros en que esto era un tema de contrasentido a la certeza de la inversión que se requiere en el país, en infraestructuras, en energías limpias, en el gas que tanto hace falta en nuestro país (…) Quien se fortalece es la democracia de nuestro país con esta división, con esta posición del Poder Judicial, insisto, de cara a la democracia” En este sentido, el líder empresarial agregó que ante este desabasto de gas que tiene el sur del estado y el sur del país, era fundamental tener esta certeza de la inversión en toda la infraestructura y las energías limpias y renovables, sin embargo, el debate de los diferentes sectores en torno a esta temática enriquecerá el ejercicio democrático y generará opciones más certeras que favorezcan las necesidades en la materia. Igualmente, tras los frenos que diversos jueces hicieron para la en-

trada en vigor de una nueva ley para la generación estatal de electricidad sobre las plantas privadas de energías renovables o de gas natural, en representante del organismo en el país consideró que es un buen momento para el diálogo por parte del ejecutivo nacional, autoridades y las partes involucradas en el tema. “Para ver hacia el futuro, creo que es un buen espacio donde el gobierno puede y debe entablar este diálogo con los diferentes sectores para el bien del futuro del país (…) Ante la suspensión de algunos jueces, me parece que se abre la oportunidad para el diálogo” Comentó que como cámara están convencidos de que esta postura del jefe del ejecutivo de querer tomar acciones debido a las resoluciones de dichos jueces es parte del juego democrático que se ha visto fortalecidp, pues en esta ocasión, cada parte está ejerciendo sus derechos ciudadanos para actuar conforme considere. “Estamos a favor de la división de los poderes, a favor del estado de derecho, que nada se haga afuera de la ley”, concluyó Sierra Álvarez.

Integrantes del Colegio de Notarios Públicos del Estado de Veracruz alertan a la población por la circulación de documentos notariales apócrifos, que pueden afectar a propietarios de viviendas y a terceras personas con estafas o fraudes, dijo su presidente Adolfo Montalvo Parroquín. El entrevistado pidió a la ciudadanía estar alerta, para que no sea víctima de algún delito civil o penal. “Sabemos que sí se ha presentado, es un tema que nos afecta a todos, en todo el país, desgraciadamente la suplantación de identidad si existe, y lo que hemos detectado precisamente como colegio, lo circulamos internamente entre los colegas, para evitar que se sigan presentando estas situaciones, el llamado que hacemos a la sociedad, es tener todos los documentos en regla, acudir al notario, y estar muy atentos a esta situación”, comentó. El entrevistado aseguró que esta práctica ilegal, sucede muy poco, pero se realiza principalmente en las zonas rurales, ante el desconocimiento que existe sobre la realización de este tipo de trámites. “Sucede muy poco, pero efectivamente sucede, de personas que suplantan la identidad de otras personas y es un tema que evidentemente hay que denunciarlo y hacerlo del conocimiento de la

ALINA KRAUSS / EL DICTAMEN

Flor de Jesús Meza Cano / El Dictamen

Adolfo Montalvo Parroquín, presidente del Colegio de Notarios Públicos del Estado de Veracruz. autoridad y la fiscalía, para evitar que se sigan trasmitiendo inmuebles de manera ilícita”, comentó. En su mayoría se trata de escrituras las que normalmente se falsifican, incluso sellos y firmas. Explicó que los notarios certificados están a disposición de la ciudadanía para que pueda regularizar sus propiedades. “Estamos dispuestos a asesorarlos y atenderlos y sobre todo a revisar esos documentos, por eso es importante la labor del notario, como experto y profesional del derecho, va a revisar de manera minuciosa todos los documentos que les presentan para saber, si son fidedignos para seguir con sus trámites”, concluyó.

Dra Patrícia Beatriz Denis Rodríguez, Directora del Instituto de Medicina Forense Redacción / El Dictamen

Toma protesta la Dra, Patricia Beatriz Denis Rodríguez, como Directora del Instituto de Medicina Forense de Veracruz, este evento se llevó a cabo en la sala de juntas de la Vicerectoría de la Universidad Veracruzana. El nombramiento lo realizó el Dr. Alfonso Pérez Morales, vicerector del la región Veracruz, en nombre de la rectora Dra. Sara Ladrón de Guevara. El curriculum de la Dra Denis Rodríguez, es extenso y variado, es médico cirujano, con maestría en Medicina Forense y doctorado en Educación y Ciencias Forenses, Investigadora de tiempo completo y coordinadora de la maestría en Medicina Forense. También es catedrática de las materias de Criminalística, Balística, Tanatología y Anatomía Humana.

Su padre, el Dr. Edmundo Denis Mezo, fue pionero de la Medicina Forense en el estado de Veracruz, y ex director del Instituto de Medicina Forense. Cabe destacar que en el Instituto de Medicina Forense de Veracruz, se imparte la maestría en Medicina Forense que pertenece al padrón de excelencia Conacyt y la Dra Beatriz Denis, la coordina, así, como la carrera de Técnico Justo Tecnólogo Embalsamador, única en toda la República mexicana. Por otro lado la Dra. Denis, aseguró que su compromiso es para con los jóvenes veracruzanos que cada día están más interesados en tener un conocimiento palpable y real de lo que en su entorno sucede. Así, pues, agradeció el nombramiento no sin antes mencionar que era un honor seguir los pasos de su padre en tan importante cargo.

Aprueban desafuero contra Sofía Martínez Con 35 votos a favor y 9 en contra, los diputados locales aprobaron el

juicio político en contra de la magistrada expresidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Sofía Martínez Huerta. Ahora corresponderá al pleno del Poder Judicial seguir el procedimiento contra la magistrada. Martínez Huerta tendrá que ser notificada por la Sala Constitucional y tendrá una oportunidad más para defenderse ante el Consejo de la Judicatura.

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Ángeles González Ceballos / El Dictamen / Xalapa, Ver.

La Dra, Patricia Beatriz Denis Rodríguez, nueva Directora del Instituto de Medicina Forense de Veracruz.

“No hay condiciones para regreso a clases presenciales” Viene de Portada

“Como maestra te digo que sería un caos absoluto poder controlar la higiene en los niños al igual que el uso correcto del cubrebocas (…) por otro lado, hablé con la pediatra de mi hijo, quien trabaja en el IMSS en terapia intensiva pediátrica y me dice que los niños también se ponen graves, sin enfermedades previas; así que no veo la prisa de regresar ya. Creo que es importante terminar el ciclo así hasta tener la vacunación todos” Asimismo, el profesor Joaquín Lara y padre de familia aseguró que esta es una decisión apresu-

rada por parte de las autoridades, ya que no hay garantías de que se cumplirán a cabalidad las medidas sanitarias al interior y alrededor de las escuelas, lo cual es difícil. De la misma manera, Juan Manuel Pérez, agente aduanal y padre de familia, Juan Manuel Pérez, externó que, aunque las autoridades de salud así lo determinen, no existen las condiciones para que las y los menores acudan a clases de manera segura, por lo que, por su parte, dijo, preferirá que pierdan este ciclo escolar a que pongan en riesgo su salud”.


PÁGINA 03 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Sábado 20 de Marzo de 2021

Alina Krauss / El Dictamen

Reapertura de escuelas beneficiaría al transporte Alina Krauss / El Dictamen

Siguen con la mitad del parque vehicular parado

Mario Vázquez Sandoval / El Dictamen

Regreso a clases solo si nos vacunan: maestra Flor de Jesús Meza Cano / El Dictamen

Tras un año de suspensión presencial de clases por la pandemia del Covid-19, el gobierno federal, analizará a fondo un probable regreso a las aulas, ante de que concluya el ciclo escolar 2020-2021, sin embargo, los docentes piden que antes se realice la vacunación en docentes, para agilizar el regreso a clases. Entrevistada por EL DICTAMEN, Ruth López Cruz, docente de la asignatura de Lengua Materna, antes español, de la Escuela Secundaria General Número 1, “José Azueta”, aseguró que está lista para regresar a las clases presenciales, pero antes deben existir condiciones epidemiológicas “favorables” para evitar los riesgos a la población. Sin embargo, para sentirse segura en su regreso a las aulas, considera que el personal académico y administrativo de las instituciones escolares, debe de ser vacunado. “Sí estoy de acuerdo mientras se den todos los lineamientos de seguridad, iniciando con la vacunación de todo el personal académico, aquí en el puerto no tenemos ni fecha de que ocurra todavía”, comentó. La maestra Ruth, relata que hace unos meses fue contagiada de covid-19, y fue una experiencia muy dura, que aún ha dejado secuelas en su salud. “Tuve covid y es realmente de cuidado. Pero si me asegura mi escuela que seguirán con el protocolo de seguridad contra el covid, como distancia segura en salones de clases, toma de temperatura, filtros iniciando desde casa, cubre bocas en todos los alumnos y personal de la institución, además de gel antibacterial, y demás insumos de limpieza, pues creo podemos hacerlo”, comentó. Agregó que en caso de que no existan las condiciones para regresar a las aulas, las clases deberían de seguir en línea, donde al menos en el plantel educativo en que labora, están trabajando de manera adecuada. “Si no se cuenta con esto creo que debemos continuar en línea, pues hoy día es preferible la seguridad de todos, además en mi escuela estamos trabajando adecuadamente en línea y en mi caso tengo acceso de comunicación con todos mis alumnos”, concluyó.

Turistas ya no hacen reservaciones de hoteles Mario Vázquez Sandoval / El Dictamen

Los efectos de la pandemia del Covid 19 alcanzó a todas las actividades productivas y el sector hotelero no es la excepción. Observamos cambios en los esquemas tradicionales, una significativa corresponde a la ausencia de reservaciones de cuartos. Una expresión registrada en el fin de semana largo, reciente anterior -natalicio de Benito Juárez -, quedaron rebasadas las expectativas, la afluencia de visitantes ocurrió sin previo aviso. Los prestadores de servicios turísticas esperan la repetición de resultados en el periodo de semana santa, declaró Sergio Lois Heredia, expresidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Veracruz. La evaluación realizada sobre el comportamiento de la ocupación de la capacidad instalada en esta conurbación, la más importante del estado, tanto en número como diversidad de la oferta es positiva, cerraron con el 67 % promedio que comprende los días viernes, sábado, domingo y lunes, positivo por cualesquier ángulo que se le mire tomando en cuenta los estragos provocados por el distanciamiento social. Hablamos, dijo el informante de señales alentadoras, los potenciales vacacionistas sostienen preferencia por el destino jarocho, encuentran satisfacción a todos los gustos y la ventaja de razonables tarifas, resultamos muy competitivos.

SE CUMPLE PROTOCOLO SANITARIO Lois Heredia hizo reconocimiento a la labor del personal de todos los departamentos de hotelería, dan cumplimiento, al pie de la letra, al protocolo sanitario establecido por autoridades de las 3 instancias de gobierno, en forma estratégica inspectores de la Secretaría de Salud cubren verificaciones.

Aunque no podemos descartar el riesgo de contagio del SARS-Cov 2, el señor Carlos Demuner Pitol, presidente de la Coalición de Transportistas del Estado de Veracruz, celebra el anuncio del Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la reapertura de escuelas públicas a partir del mes de abril en las entidades de Campeche y Chiapas al reunir evidencias en torno a condiciones de mejoría en el combate a la emergencia sanitaria. De cumplirse este avance de buenos deseos, la medida podría continuar en Veracruz, una vez terminado el proceso de vacunación de los adultos mayores. Con el regreso a clases presenciales de estudiantes de nivel básico, medio y superior la actividad económica del transporte público en la modalidad de autobuses urbanos, suburbanos y foráneos recuperará el 35 % de la capacidad de pasajeros perdidos en el curso de más de un año, consecuencia de las medidas preventivas, principalmente el distanciamiento social. No olvidar pidió el dirigente camionero, la grave situación prevaleciente en

El regreso a clases presenciales oficiales representaría la recuperación del 35 % de usuarios de autobuses urbanos, suburbanos y foráneos. este gremio, al quedar obligados a parar el 50 % del parque vehicular, preferible decisión a seguir perdiendo dinero, cuando el costo del combustible, pago a choferes y desgaste de automotores supera, con mucho el volumen de los ingresos.

EL SUBSIDIO AL BOLETO ES DEL 40% Ahora bien, aclaró Demuner Pitol, tampoco debemos exagerar la interpretación de la nota, si tomamos en cuenta el apoyo del 40 % del costo del boleto en favor del estudiantado,

subsidio que sale de los bolsillos de los transportistas, nada tiene que ver con respuesta compensatoria del gobierno estatal, hasta el momento sigue sin respuesta a demandas planteadas meses atrás en el afán de salvar casos críticos que se fueron a la quiebra. Ningún esfuerzo extraordinario superó las cargas acumuladas, brutal es el acoso de los acreedores. Bienvenida la primera manifestación oficial de recuperación de terreno en el sistema educativo, esperemos que resulte seria con el respaldo de padres y maestros en

respeto de los protocolos sanitarios, hacer de todos la responsabilidad de cuidarnos, porque según versiones de médicos especialista, los niños y adolescentes pueden aparecer asintomáticos y portar el Covid 19. Por su parte, los choferes recibirán instrucciones de establecer filtros rigurosos de prevención, ni un paso al interior de los carros sin el uso del cubrebocas, desinfección diaria de asientos y demás espacios de vehículos, dispuestos a “echarle montón” a la peor amenaza de la humanidad.

“Gusano” Rojas y “Tiburón” Ramírez buscan alcaldías de Veracruz y Boca Rubén Licona Vázquez / El Dictamen

Al señalar que el pueblo tiene muchas necesidades que se deben atender, Tomás “El Gusano” Rojas se registró como candidato a la alcaldía de Veracruz ante el partido Todos por Veracruz (TxVER). Lo hizo en las instalaciones del Comité estatal de este partido en la ciudad de Xalapa, en donde subrayó: “Amo al puerto, quiero cambiarlo, ya basta de los mismos personajes de siempre”. El boxeador se dijo una persona honesta, de allí que cuando le pidieron ser candidato a alcalde por Veracruz aceptó de buen agrado. Destacó que se necesitan jóvenes con nuevas ideas para cambiar a la ciudad de Veracruz. Reconoció sus orígenes y no negó sus raíces: “provengo de la colonia La Pochota y ello me ayuda a saber cuáles son las demandas de los que más necesitan”, sostuvo. Allí también se registró César “El

Manuel Pérez / El Dictamen

Ruth López Cruz, docente de la asignatura de Lengua Materna de la Escuela Secundaria General Número 1, “José Azueta”.

Tomás “El Gusano” Rojas y César “El Tiburón” Ramírez, de registraron ante el Partido Todos por Veracruz (TxVER) como candidatos a las alcaldías de Veracruz y Boca del Río, respectivamente. Tiburón” Ramírez como aspirante a la alcaldía por Boca del Río por el mismo partido TxVER. Comentó que es hora de que los

ciudadanos comprometidos con su municipio puedan participar y queden atrás las familias que solo buscan el beneficio personal y no

el del pueblo. Consideró que más allá de la experiencia política debe existir la convicción de ayudar, y se pronunció por promover el deporte.


Veracruz, Ver. a Sábado 20 de Marzo de 2021

Ley de ultajes afecta imagen de AMLO

Ultrajes a la autoridad es sinónimo de abuso

La reciente aprobación y aplicación de la Ley de Ultrajes a la Autoridad en Veracruz, es a todas luces una acción que busca inhibir y reprimir las manifestaciones de los líderes sociales, y deja ver el riesgo de que se estén empezando a colocar los cimientos del autoritarismo, expresó Marco Antonio Moncayo Parra, presidente del Movimiento Renovador Democrático.

Hizo referencia a la manifestación que el MRD que preside encabezó el pasado martes frente a las instalaciones del Grupo MAS, en donde además de líderes sociales participaron miembros de algunos partidos políticos, durante la cual los participantes se molestaron porque guardias privados de la empresa operadora de agua puso vallas en la banqueta, cuando ésta es un espacio público que no tiene por qué ser bloqueada por particulares. “Allí me enteré que se había dado la orden a los policías estatales de detenerme, sin embargo la acción no llegó a ejecutarse, incluso la Guardia Nacional se retiró, pero quizá la instrucción vendría de algún alto

Marco Antonio Moncayo, presidente del Movimiento Renovador Democrático. funcionario que parece ser un personaje acomplejado, físicamente voluminoso, cuyas decisiones están afectando al estado y la imagen de la 4T”, matizó Moncayo Parra. Hizo un llamado al Presidente López Obrador a mirar lo que sucede en Veracruz, en donde, sostuvo, los verdaderos enemigos de su gobierno son quienes encabezan el estado y la mayoría morenista del Congreso local, quienes impulsan leyes mordaza y de coerción.

La reforma al Código Penal en Veracruz para que el delito de ultrajes a la autoridad amerite prisión preventiva oficiosa resulta injusta, ya que no establece claramente sus límites de cuando sí y cuando no, elementos policiacos u otras autoridades requieren de protección, señaló Juan Miguel Reubolén Uribe, presidente del Buró de Abogados Independientes. Consideró que se extralimitaron en el Congreso para echar andar y aplicar una ley conocida ya como la Ley del garrote, que se extralimita en la protección de elementos de fuerzas de seguridad y otras autoridades. Protección, refirió, que también necesitarían otros agentes sociales como los periodistas que constantemente son agredidos en cumplimiento de su labor. Analizó que esta reforma al Código Penal fue “fast track”, rápidamente creada en virtud de los acontecimientos que se han observado últimamente como los del pasado Día de la Mujer en la Ciudad de México, cuando un grupo de mujeres agresivas incendiaron los escudos de las mujeres policías que las estaban conteniendo. Advirtió que la nueva Ley de Ultrajes de a la Autoridad puede acarrear mayores actos de prepotencia de elementos de fuerzas policiales que frecuentemente se extralimitan en su función porque no están preparados ni capacitados debidamente. Por ello, sostuvo, tienen razón las agrupaciones de abogados en protestar contra de la aplicación de esta llamada ley garrote. Resaltó que no está en contra de la protección de las fuerzas de seguridad, pero hay muchos detalles que se deben aclarar, ya que el delito de ultrajes a la autoridad tiene muchas perspectivas. Recordó que antes de llevar a cabo esta reforma, debieron observar que ya existe en el Código Penal el delito de Terrorismo, en donde queda claro que aquel que utilice armas de fuego, bombas explosivas, incendio o cualquier otro medio para atacar a personas o invoquen desorden social ameriten hasta 10 años de prisión.

MANUEL PÉREZ / El Dictamen

Rubén Licona Vázquez / El Dictamen

Consideró que estas decisiones impulsadas por el gobierno del estado y aprobadas por el Congreso local, afectan la imagen democrática del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien desde su campaña ha destacado el respeto a las libertades de expresión y de manifestación. “Estas leyes afectan a todos los líderes sociales y a los medios de comunicación, pueden apreciarse como los primeros cimientos del autoritarismo o de una dictadura”, remarcó. Planteó que así como crearon la Ley de Ultrajes a la Autoridad, deben proponer la Ley de Ultrajes a la Ciudadanía, la cual ahora se verá afectada por actos de autoritarismo.

Rubén Licona Vázquez / El Dictamen

Juan Miguel Reubolén Uribe, presidente del Buró de Abogados Independientes.

Banqueteros estafan a egresados de la Escuela Mercante de Veracruz Flor de Jesús Meza Cano / El Dictamen

Egresados de la generación 2016-2020 de la Escuela Náutica Mercante de Veracruz “Fernando Siliceo”, denunciaron ante la Fiscalía General del Estado, a la empresa de eventos y banquetes DGALA, debido a que se niega rembolsar la cantidad de un millón de pesos, pese a que no se realizó el evento. Se trata de 77 alumnos que egresaron el año pasado y que contrataron a dicha empresa para realizar su graduación, sin embargo nunca se pudo realizar por las restricciones de la pandemia. La mayoría de los egresados ya están trabajando o realizando prácticas a bordo de alguna embarcación en otras partes de la república u otros países, y no pudieron denunciaran o reclamar, sin embargo, alrededor de 30 de estos alumnos, denunciaron a esta empresa por posible fraude o lo que resulte. Cabe hacer mención que los denunciantes, acudieron a las oficinas del periódico EL DICTAMEN, donde solicitaron que se omitiera publicar sus nombres, por temor a represalias. Los hechos ya fueron denunciados ante la Profeco, sin embargo esta dependencia federal, ha hecho caso omiso, favoreciendo a la empresa de banquetes, indicándoles que no pueden hacer nada por ellos.

FRANCO CARDEL / El Dictamen

Busca inhibir, y reprimir manifestaciones del orden social

MANUEL PÉREZ / El Dictamen

PÁGINA 04 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Los hechos ya fueron denunciados ante la Profeco, sin embargo esta dependencia federal, ha hecho caso omiso del problema.


PÁGINA 05 - EDITORIAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Sábado 20 de Marzo de 2021

OPINIÓN

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de El Dictamen

EN LA OPINIÓN DE

BUENOS DÍAS

LETICIA PERLASCA NÚÑEZ

GUILLERMO INGRAM GARCÍA No cabe duda que China, no obstante se ostenta con “republica”, no lo es, sencillamente y llanamente es un país totalitario. Según en este caso, la acepción totalitario se toma como el gobierno de un solo hombre, en donde se hace lo que él dice y todos el resto de la población calla. Así sean los más extremos hechos ¡Se cumple porque se cumple! Y en una república es un gobierno representativo, o sea, en donde los gobernantes están sujetos a escrutinio de la ciudadanía y de los otros dos poderes. O sea, el Ejecutivo está en la mira del Poder Judicial y Legislativo. En China no. Se hace lo que el “Presidente” Xi Jingpin dice, no hay más poder que el de él. Igual que en Corea del Norte. Por lo tanto China no es una república (para allá vamos, no se preocupen).

Recordando a nuestro primero nobel de la paz Alfonso Garciá Robles, nació en Zamora, Michoacán un 20 de marzo de 1911. Diplomatico y jurista, es sin duda uno de los especialistas más destacados en derecho y política internacional, figura entre los juristas y diplomáticos que contribuyeron a la fundación de la ONU y a la promulgación en 1945 de la Carta de las Naciones. Fue secretario de Relaciones Exteriores (1975-1976) y Premio Nobel de la Paz en 1982, compartido con la diplomática sueca Alva Myrdal, por su magnífico trabajo en las negociaciones de desarme de las Naciones Unidas. Es autor de más de una veintena de libros, varios de ellos dedicados al Tratado de Tlatelolco y a la prescripción de armas nucleares en América Latina. El diplomático mexicano fue pieza fundamental para concretar un acuerdo y presentar la posición de América Latina frente al problema de las armas nucleares, para asegurar la prohibición de los armamentos nucleares, desde México hasta Argentina, y para que los gobiernos latinoamericanos no se vieran implicados en ningún conflicto entre las grandes potencias rivales. La labor de García Robles culminó con el “Tratado para la proscripción de las armas nucleares en la América Latina”, mejor conocido como Tratado de Tlatelolco, firmado el 14 de febrero de 1967. Así, el embajador mexicano veía alcanzado uno de los principales objetivos de su labor como diplomático, pues, afirmaba “la humanidad enfrenta una elección: detener la carrera armamentista y proceder al desarme o encarar la aniquilación”. México tiene tres premios nobel; Octavio Paz, Alfonso García Robles y Mario Molina. Una lastima que hoy en día los apoyos a la ciencia, el arte y la cultura cada vez son más limitados con los recortes presupuestales, de igual manera los mexicanos seguiran destacando a pesar de la corta visión de algunos. El doctor Alfonso García Robles falleció el 2 de septiembre de 1991, sus más de 50 años dedicados a la política internacional, como un incansable luchador por la paz en el mundo se considera el principal legado que dejó para toda la humanidad y sobre todo para los mexicanos.

¡NO PASA NADA, TODO BAJO CONTROL EN CHINA! ¿Pues cómo es posible que sea el país en donde se originó el coronavirus y pareciera que todos gozan de cabal salud? No se sabe el número de muertos que hay o hubo. Y no se permite que la prensa publique, salvo lo que el gobierno quiere. La prensa extranjera está sujeta a lo

UN PAÍS TOTALITARIO mismo, no puede publicar, salvo lo que el gobierno le hace saber, e incluso, sus representantes se desplazan por donde quiere el gobierno, entiéndase Xi Jingpin.

Y EN TODO EL MUNDO HASTA 3 VECES HAN OBLIGADO A CONFINARES, PERO ALLA NO. ¿Cómo se explican ustedes que Europa, con vacunas aplicadas a buena parte de la población, se prepara para una tercera ola de Covid-19 (por lo pronto, Francia envió a la gente residente en toda la zona de París, a quedarse guardaditos en su casa por 30 días)? Alemania anda por la misma vertiente y los demás países del Viejo Continente se aprestan para hacer frente a más de lo mismo.

DONDE TODO EMPEZÓ Wuhan es la ciudad china en donde tuvo origen el coronavirus, y según esto, los 11 millones de habitantes actualmente gozan de cabal salud. Pues las fotos que hay para publicar muestran hasta centro nocturnos en donde la gente se divierte de lo lindo. Pero, si la están pasando mal, no hay poder humano que se aproxime a la información, insisto, salvo la que permite el gobierno de

salgo. Es un control total e inexpugnable, sólo Ji Ping Ping tiene tal facultad y jamás va a decir lo que realmente pasa.

EXTERMINA TODO LO QUE NO LES CONVIENE QUE SE SEPA Capaz que ya mataron a toda la gente enferma y por eso presumen de óptima salud o los enviaron a mal morir a alguna isla lejana que nunca falta en todo país con vista al mar o, sencillamente mataron a todos y ¡Nadie dijo o dice ni pío! Salvo que quiera seguir el mismo destino de los infectados.

EN CAMBIO EN LA REPÚBLICA MEXICANA… En México, López Gatell parece que ya se le pasó el Covid-19 y ha salido rápido a avisar que nos alistemos los mexicanos para una tercera ola de coronavirus. Y según AMLO ya pronto se regresa a clases presenciales ¿Quién estará diciendo la verdad? Pero aquí sí somos una república, casi estrenamos un nuevo récord de muertos por Covid-19 ¡200 mil fenecidos! Y eso sí, números exactos. http://losbuenosdias.blogspot.com correo: losbuenosdias@gmail.com

PAPEL SOCIAL

JAVIER HERRERA BORUNDA

ÁNGELES GONZÁLEZ CEBALLOS / EL DICTAMEN

@PerlascaLety FB Leticia Perlasca

La diputada federal Verónica Juárez Piña y el dirigente estatal Sergio Cadena Martínez.

Solicitarán el martes juicio político contra Gobernador, Fiscal y jueza ÁNGELES GONZÁLEZ CEBALLOS /EL DICTAMEN /XALAPA, VER

Será el próximo martes cuando la bancada perredista en la Cámara de Diputados solicite el juicio político contra el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, la fiscal general, Verónica Hernández Giadáns y la juez de control Alejandra Castellanos Priego, por la detención ilegal de Rogelio Franco Castán. La diputada federal perredista Verónica Juárez Piña, anunció lo anterior y expresó que lo hacen también porque se están violando los derechos humanos del exsecretario de Gobierno. La legisladora espera que el grupo mayoritario de Morena en San Lázaro sea congruente y avance dicha solicitud de juicio político, “vamos a ver de qué está hecho Morena en la Cámara de Diputados”. Refirió que la representación de Morena ante el Organismo Público Local Electoral solicitó que se le retirara la candidatura porque tiene una denuncia por violencia intrafamiliar, sin embargo, afirmó que la violencia intrafamiliar ha sido en contra de sus hijas por parte de su madre. Respecto de la reforma al Código Penal, acusó que se trata de una ley “persecutoria”, que atenta contra la libertad de expresión no solo de Rogelio Franco sino de todos los veracruzanos.

El acelerado crecimiento demográfico que se presenta en prácticamente todos los países del mundo, aparejado con la falsa idea, muy difundida, de que los mejores niveles de bienestar se alcanzan en las zonas urbanas de las grandes ciudades, son algunas de las variables que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) considera como causantes de un problema ambiental grave del que poco se habla: la contaminación lumínica, problema que crece de manera muy precipitada a nivel global. ¿Qué es la contaminación lumínica? Cuando nos referimos a este concepto aludimos a la contaminación que se produce por emisiones de luz con muy alta intensidad producidas por fuentes artificiales; es el brillo que podemos observar en el cielo durante las noches provocado por una iluminación que carece de logística en su instalación y que se produce mal canalizada ya que envía los haces lumínicos hacia el cielo en lugar de hacerlo hacia el suelo. La contaminación lumínica, podemos afirmar, es el brillo que se produce por la difusión y reflexión de la luz en los gases, aerosoles y partículas en suspensión en la atmósfera, que altera las condiciones naturales de luminosidad en horas nocturnas y que no permite observar los objetos celestes. Cuántas veces nos hemos asombrados cuando podemos observar las estrellas o la Vía Láctea en las zonas rurales, donde la iluminación nocturna es muy precaria o prácticamente nula. Las principales causas que originan este tipo de contaminación en los centros urbanos las podemos encontrar en el uso de lámparas de alumbrado público obsoletas, que carecen en su diseño y funcionamiento de nuevas tecnologías, por lo que aunado a una colocación inapropiada dejan escapar parte del flujo luminoso fuera del área que se desea iluminar; la falta de logística en las instalaciones de alumbrado público que en muchas ocasiones exceden la potencia necesaria para iluminar un espacio lo que además conlleva un gasto energético innecesario; el hecho de que los postes luminarios no responden a la altura ade-

No más contaminación lumínica cuada para iluminar áreas bien definidas con distancia apropiada entre ellos. Todo esto en conjunto provoca reflexiones de luz, deslumbramientos e incluso intrusión lumínica en los espacios públicos. Las consecuencias a que da origen la contaminación lumínica las podemos observar en cuatro ámbitos. Desde el punto de vista energético advertimos que el desperdicio lumínico puede llegar a ser entre 25 y 50 por ciento, la generación de electricidad de este excedente es incompresible al ser desperdiciada y onerosa para la administración pública y los contribuyentes. Si observamos la contaminación lumínica desde la perspectiva económica, nos remitimos, por ejemplo, a que el pago de la factura de luz en la mayoría de los municipios de nuestro país representa alrededor del 50 por ciento de sus erogaciones bimestrales, lo que repercute directamente en las tasas impositivas ciudadanas. Con respecto al tema cultural este tipo de contaminación nos impide el disfrute y observación de la naturaleza a través de un cielo estrellado, lo que la UNESCO considera patrimonio de la humanidad y que ha sido punto de desarrollo de ciencias exactas como la física, las matemáticas, la ingeniería y la astronomía, entre otras. Y desde un enfoque medioambiental, está comprobado que un consumo energético irracional da origen a mayores emisiones de gases de efecto invernadero e incluso a la generación de residuos nucleares por la generación de energía tradicionalmente derivada de fuentes no renovables como el petróleo. Por otro lado, la contaminación lumínica al no permitir cielos oscuros afecta los procesos naturales de vida de las especies, por ejemplo, en el caso de algunas aves se presenta desconcierto al no poder determinar cuándo es el momento de emigrar basándose en la cantidad de horas luz del día, o las tortugas marinas que dependen de noches oscuras para reproducirse y proteger a sus crías de los depredadores. En cuanto a los seres humanos este tipo de contaminación produce trastornos del sueño que afectan el desempeño laboral y en ocasiones pueden llevar a problemas

como ansiedad y depresión. Ante la falta de una regulación normativa que establezca los controles administrativos necesarios, relacionados con horarios, intensidades y especificaciones técnicas para la colocación y orientación de luminarias, espectaculares publicitarios y luces nocturnas que permitan evitar una expansión desordenada de luz nocturna artificial hacia el horizonte, el Pleno del Senado aprobó por mayoría un dictamen que reforma la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente con objeto de reducir la contaminación lumínica y podamos de este modo recuperar la transparencia de la atmósfera. Algunas medidas para lograr la eliminación de la contaminación lumínica podrían ser: Sustituir las lámparas obsoletas de mercurio por las de sodio que consumen menos energía y emiten una luz menos brillante; utilizar luminarias con mayor diseño tecnológico que eviten dirigir el brillo hacia la atmósfera; alumbrar sólo las áreas necesarias evitando la dispersión hacia otras zonas diferentes a las que se desea iluminar; hacer un uso responsable de la iluminación de monumentos, fachadas de edificios, espectaculares publicitarios, entre otros, permitiendo que se enciendan sólo durante un tiempo determinado y no permanente; evitar cualquier obstáculo, como por ejemplo árboles frondosos, donde se coloque un poste lumínico con objeto de que el haz que despide alumbre adecuadamente las calles; en donde sea posible utilizar sensores de movimiento para eliminar la luminosidad permanente; y respetar las recomendaciones internacionales respecto a los niveles de alumbrado adecuados para cada espacio, entre otras. Cualquier medida que contribuya a evitar la contaminación de nuestro medio ambiente es bienvenida y muy bien recibida, merecemos vivir en un espacio sano para nuestro desarrollo. La Iniciativa de Ley se encuentra ya en la Cámara de Diputados, esperamos que pronto pueda ser aprobada y publicada en el Diario Oficial de la Federación. javi.borunda@me.com

PRD no acudirá a Acuerdo Veracruz por la Democracia ÁNGELES GONZÁLEZ CEBALLOS / EL DICTAMEN /XALAPA, VER

Si hay libertad inmediata de Rogelio Franco Castán el Partido de la Revolución Democrática (PRD), acudirá al llamado para la firma del Acuerdo Veracruz por la Democracia 2021 que llamó el gobierno de Veracruz. Fue la diputada federal Verónica Juárez Piña quien definió que no pueden acudir

a la firma de dicho acuerdo si tienen la “bota en el cuello” y el Gobierno encarcela a sus compañeros. “En el caso particular de Veracruz no podemos ir a un acuerdo si tenemos la bota en el cuello, entonces se deben dar las condiciones para que haya un acuerdo, no podemos ir a un acuerdo mientras nos persigan o encarcelan a nuestros compañeros”, subrayó.

Por su parte, el dirigente estatal, Sergio Cadena Martínez expresó que no tienen en la “agenda” este asunto, lo están valorando. Asimismo, el secretario de Organización y Planeación Estratégica de la dirección nacional ejecutiva del Sol Azteca, Camerino Eleazar Márquez Madrid, refirió que la ley electoral establece las reglas de procesos de campaña,

intercampañas de manera que es la autoridad electoral y no el gobierno quien interviene en los procesos electorales. En otro tema, Cadena Martínez, no descartó que junto con el PRI y el PAN acudan a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para interponer una acción de inconstitucionalidad contra la reforma al Código Penal, recientemente aprobada en el Congreso local.


PÁGINA 06 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Sábado 20 de Marzo de 2021

agencias / El Dictamen

Renuncio a una comparecencia donde pudo haber interrogado a testigos Redacción/El Dictamen

El panista compareció ante la Sección instructora de la Cámara de Diputados, donde la FGR ha solicitado que se le retire el fuero para proceder contra él. La pareja de Joaquín Guzmán Loera está acusada por cargos de conspiración para distribuir narcóticos y pasar mensajes al ex líder del Cártel de Sinaloa que la incriminan, incluso, presentar evidencia, pero sin objetar los datos por los cuales fue arrestada. Cabe destacar que todo lo que hubiese sucedido en esa comparecencia habría de ser registrado y estado disponible al público, con un pago de por medio. En cambio, puede que Coronel Aispuro esté preparando una declaración o, por el contrario, se niegue a proporcionarla y la imputada sea sancionada por ello. “Si una de las partes desobedece una orden de la Regla 26.2 de entregar una declaración a la parte, el juez de instrucción no debe considerar el testimonio de un testigo cuya declaración se retiene”, asegura el párrafo (h) de la disposición 5.1. Por otra parte, es posible que no se requiera de una modificación si la reparación buscada por el gobierno es favorable para la persona en prisión. Sin embargo, también existe la posibilidad de que ella coopere con las autoridades, según la narrativa filtrada a diversos medios en EU. Coronel Aispuro es imputada por cargos de conspiración para importar heroína, cocaína, marihuana y metanfetaminas. Si es declarada culpable, pagaría un

mínimo de 10 años en prisión y una sentencia máxima de cadena perpetua, además de una multa de hasta USD 10 millones. De acuerdo con la acusación del caso 1:21-mj-00240, fue mensajera de su esposo Joaquín Guzmán Loera y conspiró para el envío de narcóticos hacia EEUU, ambas acciones, entre 2012 y 2017. Además de planear la fuga del Chapo en 2015, en señalamientos directos del padrino de una de sus gemelas: Dámaso López Núñez, el Licenciado, lugarteniente de Guzmán Loera. Según la declaración jurada del agente especial del FBI, Eric S. McGuire, la acusación se sustenta en revisiones a miles de comunicaciones interceptadas, interrogatorios a más de cien miembros y ex integrantes del Cártel de Sinaloa, además otro colaborador (un prolífico narcotraficante que movió cocaína para la organización). Sin embargo, fue el “socio de alto rango” del Chapo quien ofreció la mayor parte de información sobre las presuntas conspiraciones criminales de su propia comadre para el tráfico de narcóticos; con ella planeó, además de los hijos de Guzmán Loera, la fuga del penal del Altiplano en 2015.

Relacionan con cártel a Cabeza de Vaca Redacción/El Dictamen

Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, compró un bien inmueble a través de dos empresas fantasma que en otras ocasiones fueron usadas por el Cártel de Sinaloa para lavar dinero, expuso Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). “No quiere decir que el Cártel de Sinaloa esté relacionado con el señor Francisco ‘N’, sino que empresas con las que tiene transacciones financieras son empresas que han sido utilizadas por el crimen organizado”, dijo el jefe de la UIF ante la Sección Instructora de la Cámara de Diputados. A su vez, aclaró que se trata de información de inteligencia y no son datos de prueba, que son los que desarrolla el Ministerio Público Federal. “Se denunció una compra de departamentos con recursos de posible procedencia ilícita. No le corresponde a la UIF más que mostrar hechos y el Ministerio Público sí que puede calificar si se trata de conductas delictivas o no”, añadió. De acuerdo con lo presentado por Santiago Nieto, dos negocios que financiaron a la Sofom, que otorgó un

crédito al gobernador panista para adquirir un departamento de 14.3 millones de pesos, antes fueron identificados como empresas fantasma entre siete unidades mercantiles que estuvieron relacionadas con el Cártel de Sinaloa. El titular de la UIF destacó que los depósitos a Sofom se realizaron en diciembre de 2013 y tan pronto como llegaron a esta última entidad, fueron prestados a Cabeza de Vaca. “Las dos empresas que financiaron a la Sofom son empresas incluidas en lista de personas bloqueadas, no se trata de una denuncia que haya presentado esta administración de la UIF, son empresas que desde la administración anterior, desde el gobierno anterior habían sido denunciadas e incluidas en lista de personas bloqueadas”, aseveró. Las empresas fantasma que transfirieron pagos electrónicos a la Sofom están relacionadas con el incidente de una avioneta que se estrelló en Venezuela y en cuya carga transportaba cocaína del Cártel de Sinaloa, grupo criminal que dirige actualmente Ismael Zambada García, el Mayo. Para el 17 de diciembre

de 2013 fueron recibidos los 14.3 millones de pesos, al día siguiente, Cabeza de Vaca recibiño la misma cantidad y compró un departamento en Santa Fe con esa suma. Y es que hace unas semanas semanas, la Cámara de Diputados admitió el expediente contra el gobernador de Tamaulipas, en el norte del país y fronterizo con Estados Unidos, que presentó la Fiscalía General de la República (FGR) y busca retirarle el fuero debido a que supuestamente cometió delitos relacionados con delincuencia organizada, lavado de dinero y defraudación fiscal. Luego de presentar la solicitud de declaración de procedencia contra García Cabeza de Vaca, la FGR ratificó su denuncia y entregó 10 tomos a la poderosa Sección Instructora de la Cámara de Diputados. García Cabeza de Vaca, del opositor PAN (Partido Acción Nacional), ha repetido en diversas ocasiones que las acusaciones y el proceso en su contra son “una persecución política” por no haberse sometido al gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y que defenderá su inocencia.

Blindará el Gobierno Corredor Interoceánico Agencias/El Dictamen

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el Gobierno Federal ‘blindará‘ el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec para evitar que sea privatizado.Al inaugurar la ampliación del puerto de Coatzacoalcos, Veracruz, el presidente destacó que el Corredor Interoceánico facilitará el comercio con Asia y la costa este de Estados Unidos. Detalló que el proyecto consiste en ampliar los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, además de modernizar el ferrocarril y reparar los ductos para transportar gas y petróleo de un océano a otro. El Gobierno Federal tiene previsto concluir en 2023 el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que abarcará los

agencias / El Dictamen

Emma Coronel Aispuro, casi un mes presa en Virginia y acusada por cargos relacionados con narcotráfico, decidió renunciar a su derecho de audiencia preliminar, según un documento presentado ante la Corte del Distrito de Columbia. La esposa de Joaquín Guzmán Loera, el Chapo, firmó la declinación junto con su abogado, Jeffrey Licthman, donde manifiesta haber entendido que se le acusa penalmente y que ha sido notificada de sus prerrogativas. “Estoy de acuerdo en renunciar a mi derecho a una audiencia preliminar bajo Fed. R. Crim. P. 5.1 o Fed. R. Crim. Pág. 32.1”, se lee en el documento de una página que fue turnado este 19 de marzo. Según las Reglas Federales de Procedimiento Criminal, hay una suma de hasta 14 razones por las cuales Emma Coronel y su defensa acordaron renunciar a su audiencia preliminar. Pero en estricto sentido, las estipulaciones 5.1 y 32.1 apelan a cambiar de adscripción para que la acusada comparezca o ganar tiempo y decidir cómo proceder. La examinación de un juez debe ocurrir 14 días después de la audiencia inicial, como en este caso, porque la acusada está detenida. Sobre ampliar el periodo, se debe demostrar una buena causa, en relación con el interés público de llegar a una pronta resolución del caso. De modo que la esposa del Chapo ha renunciado a una comparecencia donde pudo haber interrogado a testigos

agencias / El Dictamen

Renuncia Emma Coronel a derecho de audiencia

El presidente López Obrador informó que el proyecto del Corredor Interoceánico concluirá en 2023 y que buscará ‘blindarlo’ de la privatización. estados de Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Veracruz. Una vez que lo terminemos tenemos que pensar cómo operarlo y cómo blindarlo para que al paso del tiempo no se retroceda, que no vayan a querer privatizar el ferrocarril del Istmo o privatizar los puertos; cómo

le vamos a hacer para que siempre sea de la nación”, destacó López Obrador. El presidente dijo que la idea inicial para evitar la privatización del complejo es que quede bajo custodia de la Secretaría de Marina y de los estados de Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Veracruz.


PÁGINA 07 - FINANZAS - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Sábado 20 de Marzo de 2021

FINANZAS Con ventas anuales de 25,000 MDD

DR. ARMANDO ROJANO USCANGA

Todos sabíamos que Amazon empezó vendiendo libros, que más tarde empezó a vender de todo y multiplicó sus ventas con Amazon Fresh, Amazon Go, etc., pero poco se sabía de Amazon Business cuyas ventas alcanzaron los 25.000 millones de dólares de ventas anuales en todo el mundo, llegando a los cinco millones de clientes entre los que figuran más de la mitad de las empresas de las bolsas de valores, así como pequeños negocios, universidades y 1.650 escuelas. Desde su lanzamiento en Estados Unidos en 2015, la compañía se ha expandido a España, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Japón, Canadá e India, resolviendo problemas como los de las pymes, que siempre han tenido dificultades para vender sus productos a las multinacionales. Por eso las empresas han aumentado su gasto en los colaboradores comerciales

del gigante estadounidense en casi un 100% en el último año. Amazon Business asegura que hace triunfar a cualquier negocio, colaborando muy estrechamente con ellos, tratando de innovar, optimizar y mejorar continuamente los procesos con los que operamos conjuntamente. Señalan que siempre escuchan a los clientes, para entender qué necesitan y mejorar día a día. En pocos días satisfacen sus necesidades, por ejemplo, de merchandising personalizado. Los clientes valoran la experiencia de usuario de Amazon, la calidad del servicio y sus múltiples funcionalidades diseñadas específicamente para las compras de empresa, satisfaciendo sus necesidades de abastecimiento por complejas y exigentes que sean. Además, Amazon Business les da la oportunidad de optimizar y simplificar procesos, aumentar la eficacia de su cadena de suministro y mejorar la experiencia de sus usuarios.

SHCP disminuye estímulo fiscal a gasolinas REDACCIÓN / EL DICTAMEN

AGENCIAS / EL DICTAMEN

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) redujo el estímulo fiscal para las gasolinas Magna y Premium, así como para el diesel, después de que en anteriores semanas aumentó el apoyo para evitar alzas en el precio de los combustibles. La dependencia señaló en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que del 20 al 26 de marzo de este año la ayuda fiscal aplicable al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de la gasolina de será de 49.62 por ciento, por lo que los usuarios pagarán 2.57 pesos por ciento del tributo. Los conductores que adquieran

la gasolina mayor a 91 octanos, es decir, Premium, deberán aportar 3.49 pesos del impuesto por cada litro, pues la ayuda fiscal de la federación será de 19.02 por ciento. Por cada litro de diesel que adquieran, los transportistas deberán de pagar 4.40 pesos, el estímulo al IEPS aplicable desde el sábado será de 21.56 por ciento. El apoyo a la gasolina Magna se aplica desde hace cinco semanas, luego de que cumplió casi 11 meses sin que se aplicara algún estímulo fiscal debido a la baja demanda de combustibles por el Covid-19, lo que provocó un decremento en los precios internacionales.

En el caso de la gasolina premium con 91 octanos, deberá aportar 3.49 pesos del impuesto por cada litro, pues la ayuda fiscal de la federación será de 19.02 por ciento.

Desciende en IP Inversión en adquisiciones 18.2% REDACCIÓN / EL DICTAMEN

Pese a una acentuada contracción en el consumo privado y la inversión en México, las compras que hizo el gobierno durante 2020 crecieron 2.3 por ciento anual, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con los resultados de la Oferta y Demanda Global de Bienes y Servicios, el único rubro que logró crecer durante 12 meses fue el referente a las compras que hacen las autoridades. En promedio, el rubro cerró con un avance de 2.3 por ciento con respecto al año anterior, aunque en el último trimestre del año pasado se desaceleró al quedar en 1.6 por ciento anual. En contraste, el consumo privado, que se refiere a la compra o adquisición de bienes y servicios por parte de los hogares mexicanos, disminuyó 10.4 por ciento frente al resultado de 2019. Destacó que en el último trimestre del año se logró atenuar el descenso que observó en los tres periodos anteriores, pues sólo decreció 7.2 por ciento con respecto

al lapso comprendido entre octubre a diciembre de 2019. La inversión que hacen las empresas en la adquisición de maquinaria, equipo de transporte y construcción descendió 18.2 por ciento respecto a 2019. Sin embargo, la caída observada en los últimos tres mes fue menor en comparación con el desplome observado en el segundo trimestre del año que fue de 33.7 por ciento, derivado del confinamiento. Así entre octubre y diciembre descendió 12.7 por ciento. La exportación de bienes y servicios disminuyó 7.3 por ciento al cierre de 2020, esto a pesar de que en el último trimestre creció 3.7 por ciento respecto al mismo periodo de 2019. El resultado negativo se explicó por el desplome de 30.5 por ciento en el periodo comprendido entre abril y junio, mientras que en siguiente trimestre el retroceso fue solo de 2.7 por ciento. Así, durante 2020 la oferta y la demanda culminó en un retroceso de 10 por ciento respecto al año anterior, resultado que se originó por la pandemia del Covid-19.

19.95

Venta 20.98

UDIS

6.728450

Dólar

Cetes 28 días

4.05

Euro

24.41

Cierre BMV

47,028.04

Yen

0.1884

Centenario

44,000.00

Café (USD/Quintal)

128.70

Petróleo (Mezcla Mex. USD/Barril)

59.55

Juez suspende Ley Eléctrica La nueva ley de la industria eléctrica deberá ser resuelta en el máximo órgano judicial del país, la Suprema Corte de Justicia

AGENCIAS / EL DICTAMEN

AMAZON BUSINESS, PROVEEDOR TECNOLÓGICO Y LOGÍSTICO DE EMPRESAS

Compra

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

Juan Pablo Gómez Fierro, juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, otorgó este viernes tres suspensiones definitivas a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) que impulsó el presidente Andrés Manuel López Obrador. El juzgador radicado en la CDMX puso así freno a la intención del Gobierno de cambiar las reglas del juego a favor de la generadora estatal, CFE.

EL PRESIDENTE IRÁ HASTA LA SUPREMA CORTE López Obrador, dijo el viernes que la disputa alrededor de la nueva ley de la industria eléctrica deberá ser resuelta en el máximo órgano judicial del país, la Suprema Corte de Justicia. La nueva ley ha sido desafiada en tribunales por empresas inconformes, que han recibido suspensiones provisionales contra la nueva norma, lo que ha molestado al mandatario, quien aseveró que, hasta grandes empresas, como el panificador Grupo Bimbo y la minorista Wal-Mart de México se han amparado. Ni Wal-Mart de México ni Grupo Bimbo respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios sobre lo dicho por López Obrador. “Vamos a que resuelva la Suprema Corte”, dijo López Obrador, y añadió que “seguramente” el tema llegará al máximo tribunal. Los recursos legales han logrado frenar la entrada en vigor de las modificaciones aprobadas por el Congreso a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) y se espera que pronto se emitan suspensiones definitivas, abonando el camino para que el tema llegue a la Suprema Corte. La nueva LIE establece que las centrales de la CFE, incluyendo las que usan combustóleo y carbón, despacharán primero su energía a la red, además de que la empresa no estará obligada a comprarla a través de subastas, que habían beneficiado a generadoras solares y eólicas, muchas de ellas con capital extranjero.

Juan Pablo Gómez Fierro, juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica. También se podrán revisar viejos contratos con Productores Independientes de Energía (PIE), entre los que se encuentran la española Iberdrola, mientras que el regulador del sector energético, la CRE, podrá revisar y revocar permisos de autoabasto, un esquema del que el Gobierno alega se ha abusado en detrimento de la empresa estatal. El Senado de México recientemente aprobó la polémica reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) impulsada por el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, que busca favorecer la generación de energía a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por encima de energías limpias y empresas privadas. Sin embargo, hay que recordar que desde que se dio a conocer la iniciativa de AMLO, no solo se manifestó la inconformidad de las empresas afectadas dentro y fuera de México, sino que diversos organismos, cámaras y asociaciones se pronunciaron en contra de la reforma; algunos de ellos alertaron sobre un panorama poco alentador que se le vendría a la nación mexicana.

RIESGOS NACIONALES En entrevista, Víctor Ramírez, Vocero de la Plataforma México, Clima y Energía, coincidió con las advertencias del organismo, pero aclaró que este incremento en el costo de la electricidad no se verá reflejado en los recibos de luz domiciliarios,

puesto que el Estado mexicano continuará subsidiando este aumento; sin embargo, sí impactará en aquellos comercios e industrias que no tienen subsidio (manufactura, construcción, hospedaje, etc.), lo que al final provocará que todos los productos y servicios se encarezcan. Por otro lado, la CFE cuenta con plantas de generación baratas y caras; estas últimas —que usan combustibles altamente contaminantes como el combustóleo, carbón y diésel— sustituirán a las plantas de generación más baratas que corresponden a las de energía renovable y a las plantas térmicas de las empresas privadas. En este escenario, la energía además de más cara, sería más contaminante.

RIESGOS INTERNACIONALES Expertos en el tema aseguraron que la reforma podría marcar un punto de quiebre entre México y sus socios comerciales del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Por su parte, Daniela Pontes, especialista en regulación de la industria eléctrica, pronosticó que “el gobierno se expondrá a un escenario de disputas legales de carácter internacional, donde las partes afectadas harán uso de los instrumentos de defensa dispuestos en el T-MEC; de ese modo, una empresa podría demandar al Estado mexicano y el conflicto se resolvería en un tribunal especializado internacional”.

Cae actividad económica en México 4% en febrero REDACCIÓN / EL DICTAMEN

Durante febrero de 2021, la actividad económica habría registrado una contracción anual de 4.0 por ciento, frente al mismo mes de 2020, de acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que estima anticipadamente el ritmo de la economía. Para las actividades manufactureras se anticipa una caída anual de 4.2 por ciento y los servicios de 4.3 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, recordó que en febrero la actividad económica enfrentó un entorno complejo relacionado con la desfavorable evolución de la curva de contagios de covid-19 durante la primera quincena del mes; los apagones y problemas en el suministro de gas en 26 de los 32 estados del país ante la llegada de la tormenta invernal que azotó Texas y el norte de México a mediados de febrero; y la escasez global de semiconductores, lo cual ha impactado a las manufacturas, particularmente el sector automotriz. Los analistas del grupo financiero Banorte explicaron que, por el lado de los servicios, observaron malos resultados en las ventas minoristas y otros servicios expuestos a la interacción social, afectados por

AGENCIAS / EL DICTAMEN

¡Ahora y Aquí!

Moneda

TIPOS DE CAMBIO

El indicador oportuno de la actividad económica se presenta en la tercera semana de cada mes, y hacen referencia a la tasa de crecimiento anual de los indicadores para el mes inmediato anterior. mayores confinamientos. Por su parte, es probable observar estabilidad en rubros esenciales, como salud. En su comparativo mensual, la actividad económica en el país habría retrocedido 0.4 por ciento en febrero de 2021 frente a enero; la producción industrial habría disminuido también en 0.4 por ciento y el sector de comercio y servicios no habría registrado variaciones mensuales. Siller comentó que las estimaciones para los primeros dos meses del año muestran una contracción anual

promedio de la actividad económica de 4.0 por ciento. El indicador oportuno de la actividad económica se presenta en la tercera semana de cada mes, y hacen referencia a la tasa de crecimiento anual de los indicadores para el mes inmediato anterior y para el mes antepasado. Dado que los resultados oficiales del IGAE y sus actividades económicas se dan a conocer aproximadamente ocho semanas después de terminado el mes de referencia.


PÁGINA 08 - INTERNACIONAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Sábado 20 de Marzo de 2021

INTERNACIONAL

Concluye reunión entre EU y China

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Yang Jiechi afirmó que “todavía hay divergencias importantes”

Las primeras conversaciones formales entre el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y el régimen de China fueron “duras” pero “constructivas”, dijeron este viernes ambas partes en medio de crecientes tensiones entre las dos superpotencias mundiales. El diálogo fue “directo, constructivo y útil, aunque hay todavía divergencias importantes entre ambas partes”, indicó el más alto responsable del Partido comunista chino para la diplomacia, Yang Jiechi. El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, consideró que si cada parte respeta los intereses y las preocupaciones de la otra el diálogo entre los dos países “siempre estaría abierto”, consignó la agencia china Xinhua. Pero Wang, dijo, “dejó en claro a la parte estadounidense que la soberanía y la integridad territorial son cuestiones importantes de principio”.

AGENCIAS / EL DICTAMEN

AGENCIAS/EL DICTAMEN

Aseguran que el diálogo fue “directo, constructivo y útil. Wang indicó que Washington no debe “subestimar la voluntad del pueblo chino de salvaguardar la dignidad nacional y los derechos e intereses legítimos”, indicó Xinhua Por su parte, altos funcionarios estadounidenses señalaron que las conversaciones fueron “duras y directas”, pero que se encontraron algunas áreas donde los intereses de las superpotencias rivales coinciden. La cita de alto nivel comenzó el jueves y concluyó este viernes en Anchorage, Alaska, luego de que los delegados de Washington y Beijing se criticaran mutuamente por accio-

AGENCIAS/EL DICTAMEN

nes consideradas perturbadoras de la estabilidad mundial, en el primer encuentro entre representantes de ambos países desde la llegada al poder del presidente estadounidense Joe Biden el 20 de enero. Después de sesiones el jueves y el viernes por la mañana, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo que Estados Unidos fue franco respecto de sus preocupaciones sobre la actitud de Beijing hacia Hong Kong y Taiwán y su accionar en el ciberespacio. El lado chino estuvo a la defensiva como se esperaba, dijo.

Legalizan en España eutanasia y suicidio asistido

AGENCIAS / EL DICTAMEN

AGENCIAS/EL DICTAMEN

El Parlamento español ha dado este jueves el visto de una ley para regularizar la eutanasia y el suicidio asistido en España. La norma entrará en vigor dentro de tres meses y convertirá a España en el séptimo país en reconocer a eutanasia y el suicidio asistido. La ley fue aprobada con 202 votos a favor, 2 abstenciones y 141 votos en contra, principalmente de la derecha. La prestación para la ayuda a morir formará parte de la cartera básica del Sistema Nacional de Salud (SNS). La eutanasia podrá ser solicitada por personas mayores de edad que sufran “una enfermedad grave e incurable” o un “padecimiento grave, crónico e imposibilitante” que afecte a la autonomía y que genere un “sufrimiento físico o psíquico constante e intolerable”. La ley indica que si el paciente está consciente, debe solicitar la eutanasia dos veces por escrito (o por otro medio que deje constancia si no puede escribir) en dos documentos separados por 15 días, haciendo patente que no es “resultado de

La ley regulariza la eutanasia y el suicidio asistido en España; entrará en vigor dentro de tres meses. ninguna presión externa”. Además, la persona deberá tener nacionalidad española, residencia legal o certificado de empadronamiento que acredite un tiempo de permanencia en territorio español superior a 12 meses. En el caso de que el paciente no se

Matan a ocho durante protestas en Myanmar

encuentre en pleno uso de sus facultades ni pueda prestar su conformidad libre, voluntaria y consciente, debe haber suscrito con anterioridad un documento de instrucciones previas, testamento vital, voluntades anticipadas o documentos equivalentes legalmente reconocidos.

Al menos ocho manifestantes murieron este viernes debido a los disparos de las fuerzas de seguridad durante una protesta contra la junta militar que gobierna Myanmar desde el golpe de Estado del pasado 1 de febrero. Según el relato de varios testigos a la agencia de noticias EFE y la información del diario digital Myanmar Now, ocho personas murieron en Aungban, en el sur del estado Shan (noreste), mientras que las autoridades militares continúan con la represión y el bloqueo informativo para evitar las protestas contra el régimen. Según datos de la Asociación para la Asistencia de Presos Políticos (AAPP), al menos 224 personas fallecieron -sin incluir las de hoy- a raíz principalmente de los disparos de la Policía y los soldados contra las manifestaciones ampliamente pacíficas. La matanza se produjo horas después de que la junta militar birmana detuviera a Kyi Toe, un destacado portavoz del partido Liga Nacional para la Democracia (LND) y quien informó durante las primeras semanas del golpe de Estado sobre la situación de la depuesta líder, Aung San Suu Kyi. El arresto tuvo lugar en la noche del jueves, indicó en las redes sociales Phyo Zeya Thaw, compañera del portavoz en la formación liderada por Suu Kyi. Desde la sublevación militar del 1 de febrero, al menos dos miembros de la LND murieron mientras se encontraban bajo custodia de las fuerzas de seguridad, y con la sospecha de que al menos uno de ellos fue torturado antes de morir. La situación en Myanmar ha llevado al presidente de Indonesia, Joko Widodo, a reclamar este viernes la restauración de la

democracia en el país gobernado por los militares y llamó a una reunión urgente de “alto nivel” entre los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) para tratar la crisis política birmana. “Indonesia insta a que se abra de inmediato un diálogo para la reconciliación que restaure la democracia, la paz y estabilidad de Myanmar”, afirmó Widodo, quien pidió que se “detenga inmediatamente” el uso de la violencia. Indonesia es el país de la ASEAN que más se ha implicado en la búsqueda de una solución a la crisis desatada en Myanmar. El Ejército defiende la actuación de las autoridades y justifica el golpe por un supuesto fraude electoral en los comicios legislativos de noviembre pasado, en los que arrasó el partido de Suu Kyi y que fueron calificados de legítimos por los observadores internacionales.

NUEVOS ARRESTOS DE PERIODISTAS Las fuerzas de seguridad birmanas arrestaron este viernes a dos periodistas en Naipyidó, la capital del país, frente a un tribunal en el que cubrían la declaración judicial de Win Htein, político arrestado de la LND. Según informó el diario digital The Irrawaddy, los detenidos son U Aung Thur, periodista del servicio birmano de la BBC y U Than Htike Aung, antiguo editor y redactor del portal Mizzima News. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) contabilizó, antes de estas dos nuevas detenciones, al menos 37 periodistas arrestados -19 de ellos todavía bajo custodia de las autoridades- desde la sublevación militar del pasado 1 de febrero.


sociales@eldictamen.org

www. eldictamen.mx

Veracruz, Ver. a Sábado 20 de Marzo de 2021

SOCIALES

FOTOS: ALVARO RAMOS-MARIO DURÁN / EL DICTAMEN

Gala Santa Paula celebró 5 años de vida.

Luis Kova presente en El Dictamen.

Luis Acosta celebró un año más de vida.

Tadeo Ortiz en su cumpleaños rodeado del cariño de su familia, quienes le desearon lo mejor.

María José Rodríguez Reyna, Angélica Viveros y Paulina Rodríguez Reyna felicitando a Luis Acosta.

Maty González de Varas muy consentida en su cumpleaños.

Gala Santa Paula en compañía de sus padres Manolo y Alina Fernández de Santa Paula.

Tadeo Ortiz celebró 10 años.

Bruno Varas, Ainhoa Varas, Diego Aguilar y Lys Varas de Aguilar, festejando a Maty González de Varas en su cumpleaños.

Laura Arteaga y Enrique Castro en Piedras Negras Veracruz.

Gala feliz con sus amigas Victoria e Isabel Martínez, Valeria Levet, María García y Aitana Unanue, quienes le desearon lo mejor en su cumple.

FELIZ CUMPLE 20/Marzo/2021

Zugeidy Vélez Socialité

Herman Henzent Comunicador

Sandra Luz López Ponce Luis Acosta celebrando su cumpleaños con amigos.

Dama


hechos@eldictamen.org

www. eldictamen.mx

Veracruz, Ver. a Sábado 20 de Marzo de 2021

HECHOS DESCUARTIZADOS Muere calcinado

JORGE L. ZAPOT / MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.

Este viernes una persona de la tercera edad murió calcinada, luego que se incendiaria su vivienda ubicada en la localidad de La Unión Paso Largo en el municipio de Martínez de la Torre. Este lamentable suceso se registró al mediodía en una humilde vivienda construida con lamina de cartón que se ubica entre las calles Miguel Hidalgo y Zaragoza, donde murió calcinado, el ciudadano Pascual

JESÚS OLIVARES / EL DICTAMEN

En bolsas de plástico abandonan los restos de presuntamente un hombre y una mujer JOSÉ GUERRERO MIRAVETE/ EL DICTAMEN/NOGALES, VER.

J.P., de 69 años de edad. Fueron vecinos quienes informaron a la Policía Municipal y a Protección Civil, sin embargo, al arribar encontraron muerto al antes citado. De acuerdo a versiones de los familiares, el fuego habría iniciado en un fogón encendido y que el hoy finado habría estado dormido al momento del siniestro. Una vez controlada la situación personal de Servicios Periciales llevó a cabo el levantamiento del cuerpo.

Dos cuerpos desmembrados, al parecer un hombre y una mujer, fueron hallados en un lote baldío sobre la calle Rafael Tapia de la colonia Aquiles Serdán a unos metros del entronque con la autopista 150 D en el municipio de Nogales. La mañana del viernes fue reportado de manera anónima a la base de la Comandancia de la Policía Estatal de Ciudad Mendoza. La llamada indicaba sobre posible hallazgo de restos humanos en esa dirección. Al lugar arribaron elementos de la policía estatal de la Región XVI de la comandancia estatal de Ciudad

Los restos fueron hallados en un lote baldío en el municipio de Nogales. Mendoza. Al llegar los uniformados confirmaron que efectivamente había bolsas de color negro de plástico con varias partes humanas y junto, una cartulina con un mensaje. Inmediatamente los policía procedieron a acordonar el área. En las bolsas estaban los restos de dos cuerpos desmembrados, tronco,

brazos, piernas, al parecer de un hombre y una mujer. El fiscal de la sub Unidad Integral de Procuración de Justicia, Detectives Investigadores y Peritos llevaron a cabo la recolección de indicios ordenaron trasladar los restos al SEMEFO e iniciaron la carpeta de investigación correspondiente.

Hallan cadáver con huellas de violencia

podría tratarse de una mujer. Mas tarde personal de la Fiscalía General del Estado realizó el levan-

tamiento de los restos humanos y los trasladaron al SEMEFO en calidad de no identificado.

JESÚS OLIVARES / EL DICTAMEN

Ejecutado en su domicilio

Muere hombre de aspecto indigente en un cuartito, llevaba más de un mes tomando alcohol, lo encontraron ya putrefacto al cabo de unos días.

Lo encontaron putrefacto JESÚS OLIVARES / EL DICTAMEN / CD. CARDEL, VER.

Al interior de un cuartito y con avanzado estado de descomposición, fue hallado el cuerpo de un hombre de aspecto indigente, en la colonia General Vicente López de Cardel. Los dueños del inmueble al no tener respuesta de él, dieron aviso a las autoridades sobreviniendo el macabro hallazgo. Esta lamentable noticia tuvo lugar, en un domicilio ubicado en la calle Sauces esquina Cinco de Febrero, del citado asentamiento urbano, cuando los propietarios del espacio donde pernoctaba esta persona, se extrañaron de no verlo y al mismo tiempo, se percataron de un olor nauseabundo que salía del pequeño cuarto, por lo que de inmediato dieron parte a la Fuerza Civil y al abrir, encontraron el

cuerpo del hombre ya descompuesto y con insoportable olor fétido; turnando la diligencia al personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado. Se dijo por parte de los dueños del lugar, que el finado de quien se desconocen sus generales, era una persona en condición de calle y para que no estuviera a merced de las inclemencias del tiempo, le prestaron un espacio para que durmiera, abundaron que esta persona era un enfermo alcohólico, que llevaba cerca de un mes tomando y no tenía familiares cercanos. Al finalizar la criminalística de campo, los restos mortales del individuo fueron llevados al anfiteatro para la práctica de la necropsia de rigor, en espera de que alguien pueda reclamar el cuerpo y así, darle cristiana sepultura.

JOSÉ GUERRERO MIRAVETE/ EL DICTAMEN/AMATLÁN, VER.

Con impactos de proyectil de arma de fuego a la altura de la cabeza, fue encontrado un eléctrico automotriz en el interior de un inmueble cerca de las vías del ferrocarril en la cabecera municipal de Amatlán de Los Reyes, autoridades ministeriales tomaron conocimiento. El incidente ocurrió alrededor de las 16:30 horas del viernes, cuando radio operadoras del número de emergencias 911, recibieron una llamada que indicaba que una persona se encontraba lesionada en el interior de una casa de la colonia la Desviación. De forma inmediata acudieron paramédicos de Samuv quienes encontraron a un masculino sin signos vitales, que presentaba impactos de proyectil de arma de fuego a la altura de la cabeza (nuca). Elementos de la Policía Estatal y Municipal acordonaron el lugar y dieron parte a la autoridad competente. Personal de la Fiscalía Regional, Detectives Investigadores y Peritos llevaron a cabo la recolección de indicios, ordenaron trasladar el cuerpo al SEMEFO e iniciaron la carpeta de investigación correspondiente. En el lugar se encontraba la esposa del hoy finado quién indicó que en vida respondía por Cruz M.R. de 34 años, quién era eléctrico automotriz, desconoce el motivo por el cual fue agredido.

Ladrones en taxi vacían un domicilio FRANCO CARDEL/EL DICTAMEN

Un robo fue cometido por al menos dos personas, las que al parecer usaron un taxi para llevarse las cosas, esto fue denunciado por los agraviados, quienes indicaron que gracias a sus vecinos de la colonia Ejido Primero de Mayo Norte de este municipio de Boca del Río, se percataron y captaron a los sujetos responsables. Los hechos que fueron denunciados por los agraviados, indicando que se

dieron la mañana de este pasado jueves, de acuerdo a la denuncia a través de redes sociales los agraviados en este caso señalaron que aprovecharon que la casa estaba al parecer sola. La unidad en la que se llevaron las cosas es un vehículo del servicio de taxis de la región Veracruz, marca Nissan tipo Tsuru, con número económico VB -5186, mismo que fue reportado a las autoridades y es buscado para saber su participación en este robo.

Logrando robar diversas pertenencias inclusive el compresor de un aire acondicionado, el que subieron a la unidad, la que estacionaron afuera de la casa en la calle Emiliano Zapata casi esquina Antonio M. Carlón de la mencionada colonia. Los vecinos indicaron que les llamó la atención la presencia de los sujetos quienes de inmediato al verlos huyeron del lugar, de acuerdo a lo que indicaron testigos.

JORGE L. ZAPOT / CERRO AZUL, VER.

Un hombre murió en un hospital, luego que perdiera el control de su automóvil y volcara sobre el tramo de la carretera Chinampa-Naranjos, en el municipio de Cerro Azul. El incidente ocurrió minutos antes de las dos de la tarde, lo que originó la movilización de paramédicos, quienes instantes después trasladaron al lesionado al hospital de Naranjos. Minutos mas tarde se dio a co-

Derrapa en la carretera FRANCO CARDEL/EL DICTAMEN

Sobre la carretera estatal Veracruz a Medellín de Bravo, frente a la colonia Dos Bocas, un motociclista resultó con lesiones graves en el rostro y cabeza, siendo atendido por personal de emergencias de Protección Civil y llevado a un hospital, apoyando elementos de vialidad. Los hechos del accidente se dieron cuando el lesionado identificado como Isaías M.O., de 55 años de edad, mismo que circulaba a bordo de una motocicleta marca Vento GT 150, de color negro, con placas del estado de Veracruz, con dirección de Puente Moreno hacia al CRIVER. Testigos señalaron que al parecer el lesionado perdió el control de la unidad,

JORGE L. ZAPOT / EL DICTAMEN

nocer que dicha persona y la cual respondía al nombre de Alfredo U.A., murió a consecuencia de sus graves lesiones. Autoridades presumen que el hoy finado se desplazaba a velocidad inmoderada en su automóvil Altima, lo que originó que perdiera el control del volante y volcara. Autoridades de vialidad se hicieron cargo de la unidad, mientras que personal ministerial dio fe del cadáver y lo trasladó a la morgue.

FRANCO CARDEL / EL DICTAMEN

En el lugar se encotraron objetos femeninos por lo que se sospecha que el cadáver sea de una mujer.

Volcadura mortal

por lo cual terminó impactándose contra el pavimento, presuntamente si portaba un casco, sin embargo no de los que cubren la cabeza en su totalidad, originando que sufriera lesiones y golpes severos quedando semiconsciente. Los mismos testigos fueron los que llamaron a los teléfonos de emergencia y minutos después técnicos en urgencias médicas de Protección Civil de Medellín a bordo de una unidad del grupo Sirena llegaron al lugar para atender y trasladar a lesionado a la clínica 61 del IMSS. Elementos de la delegación de Tránsito del Estado de Medellín de Bravo, tomaron conocimiento del accidente y apoyaron con las labores de vialidad además con la atención del lesionado hasta su traslado.

Acaba en el puente Bicentenario FRANCO CARDEL/EL DICRAMEN

Un taxi terminó chocando contra el muro lateral del puente Bicentenario, esto por evitar impactarse con un camión urbano, el percance se dio sobre la avenida Ejercito Mexicano y no dejó lesionados, únicamente los daños materiales. Fue ayer viernes que se registró el percance, cuando un vehículo marca Nissan tipo Tsuru, con número económico VB-5134, manejado por el obrero del volante Erasmo R.H., de 65 años de edad, circulaba con dirección a la Boticaria. El conductor señaló a las auto-

FRANCO CARDEL / EL DICTAMEN

Este mediodía fue localizado el cadáver en avanzado estado de putrefacción de una persona presuntamente del sexo femenino que presentaba huellas de violencia, en la colonia Vega Redonda del municipio de Martínez de la Torre. La Policía informó que el cuerpo a simple vista presentaba algunas lesiones que indican que pudiera tratarse de un homicidio. Fueron lugareños quienes informaron que el cadáver se encontraba a orillas del Río Bobos y que en el lugar hallaron restos de ropa y otros objetos femeninos, por lo que presumen que

JORGE L. ZAPOT / EL DICTAMEN

JORGE L. ZAPOT / MARTINEZ DE LA TORRE, VER.

ridades de vialidad que al parecer cuando circulaba sobre esta Avenida de Ejercito Mexicano, antes de subir al puente, un camión urbano le cerró el paso y para evitar un incrustarse, dio un volantazo y terminó por subirse contra parte del muro lateral.


Veracruz, Ver. a Sábado 20 de Marzo de 2021

Cotiza con nosotros SIN COMPROMISO y ¡Eleva tus ventas!

CLASIFICADOS Impreso:

Digital:

(229) 931-1745 Ext. 329

(229) 523-4104

¡Llega a tu público objetivo!

ALQUILERES $3,000 LOCAL COMERCIAL CÉNTRICO, CORTINA METÁLICA, CANCEL ALUMINIO, DIVISIÓN BAÑO TEL. 229-914-98-07, 229-934-65-60, 229139-35-88. $5,000.00 CASA FRACCIONAMIENTO TAMPIQUERA, DOS RECAMARAS, PATIO, GARAGE, PROTECCIONES TEL. 229-914-98-07, 229934-65-60, 229-13935-88. $1,600.00 DEPARTAMENTITO UNIPIEZA COSTA VERDE, BAÑO, COCINETA, PROTECCIONES. 229-914-98-07 229-934-65-60 229139-35-88. $4,500.00 DEPARTAMENTO CÉNTRICO, TRIRECÁMARAS, BIBAÑOS,

CUARTO LAVADO, CONSERJE, ALJIBE. 229-91498-07, 229-934-65-60, 229-139-35-88. DEPARTAMENTO DOS RECÁMARAS JUNTO A PLAZA EL DORADO 5 MIL PESOS. ALBERCA, ESTACIONAMIENTO, CERCA DE LA PLAYA. 2292-2376-00 / 2281-08-24-21. CASA TRIRECAMARAS, TRIBAÑOS, COCHERA, SALA COMEDOR, ATRAS CUARTEL MILITAR BOTICARIA CERCA PLAZA AMERICAS, 229-186-17-20 COMPRAMOS TU AUTO, RAPIDO Y SEGURO, PAGO INMEDIATO, NO TE ARRIESGUES, VEN CON LOS EXPERTOS. MITSUBISHI BOCA. 229230-15-69.

BODEGAS DESDE 8 HASTA 100 METROS CÚBICOS TELÉFONOS 165-70-65, 260-60-20 VERACRUZ WWW.MINIBODEGASELJARRITO.COM.MX

CASAS VOLCANES, 2 RECÁMARAS, UN BAÑO, CASI ESTEBAN MORALES $730,000=. 2292-1052-57. ZARAGOZA, REMODELADA, EXCELENTE UBICACIÓN ENTRE COLÓN Y BOLIVAR $2,700.000=. 2292-10-52-57.

PRÉSTAMOS PRESTAMOS DOMICILIADOS JUBILADOSPENSIONADOS-ISSSTEIMSS-PEMEX-IPE, CFE. ACTIVOS: TRABAJADOR IMSS. SEP (FEDERALES). COMPRAMOS DEUDAS: ISSSTE Y OTRAS FINANCIERAS. LLAMA O WHATSAPP SR. LUNA. 2299-08-94-11.

TERRENOS GRAN OPORTUNIDAD, TERRENO PLANO CON RÍO ENMEDIO PLAYA MATA DE UVA ANTÓN LÍZARDO, 3000 MTS2 DE UN LADO DEL RÍO Y 7000 MTS2 DEL OTRO LADO, TODO O EN PARTES TRATO DIRECTO. 221 432 9988. “SÚPER OPORTUNIDAD” TERRENO PLANO CÉNTRICO CALLE 15 AVENIDAS 7 Y 11 EN CORDOBA 1671 MTS2 40 MTS DE FRENTE CON ALTO FLUJO VEHICULAR TRATO DI-

RECTO. (221) 432 99 88.

VENTAS VENDO LOTE PANTEÓN JARDÍN BUENA UBICACIÓN. INFORMES CEL. 2291-14-44-65. MOTORES PARTES DE LOS, MISMOS CUNMISS CATERPILAR, DETROIT, MARINOS, INDUSTRIALES, AUTOMOTRICES, LLANTAS ALTURA 3 METROS 1/2 ANCHO 1/2 METRO, PARA REMOLCADORES. WHAT SAPP 5535412567.


Veracruz, Ver. a Sábado 20 de Marzo de 2021

DEPORTES

AGENCIAS / EL DICTAMEN

AGENCIAS / EL DICTAMEN

PÁGINA 12 - DEPORTES - redaccion@eldictamen.org

Gianni Infantino habló sobre una posible fusión de la Liga Mx y MLS.

Confía en el proyecto REDACCIÓN / EL DICTAMEN

La Máquina hila nueve triunfos en el Guard1anes 2021 en el torneo

Desde hace algunos meses, los directivos de la Liga Mx han coqueteado con la idea una posible fusión con la Major League Soccer (MLS) y ahora este escenario ha sido retomado por el personaje más poderoso del futbol mundial. En entrevista con ESPN, Gianni Infatino, presidente de la FIFA, habló sobre el potencial que tendría un posible torneo entre los equipos de México y Estados Unidos. “El potencial de Estados Unidos y México es importante, si se puede juntar ese potencial es algo que no tiene que envidiar nada a la mejor liga del mundo”, expresó Infantino durante la conversación. Asimismo, la cabeza de la FIFA señaló que es necesario pensar en nuevas formas de mejorar el deporte. Además, indicó que si se desea que el futbol llegue a un nivel más alto, otros países deberán asumir otras posiciones para cerrar las brechas con el balompié de Europa. “Si queremos que los equipos jueguen al más alto nivel en todo el mundo y no solo en Europa, entonces necesitamos tener nuevas ideas y debemos ver eso. Vemos el potencial en América del Norte, el potencial económico, el potencial en términos futbolísticos. Confío que se tomarán las mejores decisiones en ese sentido”, añadió. A pesar del deseo de algunos dirigentes de la Liga Mx de fusionarse con la MLS, el comisionado de la liga estadounidense, Don Garber, enfrió un poco esta posibilidad y señaló que darse sería en un futuro muy lejano y con la aprobación de la Asociación de Jugadores de la MLS.

19:00 HRS ESTADIO AZTECA

Exponen sus rachas

Esta tarde, Cruz Azul y Atlas buscarán alargar su buen momento en el Guard1anes 2021 REDACCIÓN / EL DICTAMEN

Cruz Azul del entrenador peruano Juan Reynoso saldrá este sábado a igualar su racha histórica de 10 victorias consecutivas al recibir al Atlas, en uno de los partidos más atractivos de la duodécima jornada del Clausura mexicano. ‘La Máquina’, líder de la clasificación del torneo, suma nueve triunfos en fila, a uno de empatar su récord histórico que consiguió en la temporada 1971-1972, campaña en la que firmó su tercer título de Liga.

El Cruz Azul deberá confirmar su presente positivo ante otro equipo en racha, el Atlas del técnico argentino Diego Cocca, que liga tres victorias en fila y ocho partidos sin derrota. Los dirigidos por Reynoso cayeron en sus dos primeras jornadas del Clausura y a partir de ahí conquistaron la nueve victorias en fila ante rivales de jerarquía como el subcampeón del mundo, Tigres UANL, el campeón León y el Monterrey del estratega Javier Aguirre. Diego Cocca, entrenador del Atlas, dijo este miércoles que confía en que el buen momento de su equipo en el torneo Clausura para sacar ventaja, este sábado, del partido contra el líder Cruz Azul. “Somos un equipo de intensidad, que tiene la intención de recuperar la pelota y no dejar jugar al rival,

NÚMEROS FAVORECEN AL LOCAL En referencia al desempeño en el estadio Azteca, la Máquina ha vencido cuatro veces y ha perdido en una ocasión en cinco partidos jugados hasta ahora, por lo que se trata de un equipo muy difícil de batir en su feudo. A domicilio, los Zorros tienen un balance de dos victorias, una derrota y dos empates en cinco partidos disputados. En sus anteriores encuentros, Cruz Azul suma cinco victorias y cuatro empates como local ante Atlas. En su más reciente compromiso, los Rojinegros doblegaron por la mínima a los Cementeros en el Guard1anes 2020.

Definen los cruces El sorteo para los cuartos de final de la Europa League generó un duelo entre el tricampeón europeo Manchester United con el debutante Granada. Además, Arsenal enfrentará a Slavia de Praga, Ájax se medirá con Roma, y Dynamo de Zagreb con Villarreal.

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Saúl Álvarez enfrentará a Billy Joe Saunders el 8 de mayo.

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

por libra del mundo, noqueó a Liam Smith en este mismo escenario en septiembre de 2016. El mexicano se ha mantenido activo pese a la pandemia con victorias en diciembre por decisión sobre Callum Smith, y un nocaut en el tercer round sobre el turco Avni Yildirim en febrero. Saunders (30-0, 14 nocauts) combatió por última vez en diciembre, llevándose una decisión unánime sobre Martin Murray.

Celebran su seminario JAVIER TELLO / EL DICTAMEN

Durante este fin de semana se llevará a cabo el Primer Congreso Nacional y Seminario Internacional de la International Kempo Karate Asociation (I.K.K.A) México para cintas negras Veracruz 2021, esto fue dado a conocer por el profesor asociado Omar Rivera Cortés, organizador del evento y quién es cinturón negro quinto grado y director de I.K.K.A México. Rivera Cortés indicó que al evento asistirán profesores y cintas negras de los estados de Guanajuato, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Yucatán y Veracruz. Destacó que de nuestro estado participarán profesores y alumnos cintas negras de municipios como Boca del Río, Martínez de la Torre, Nautla, Orizaba, San Rafael, Tlapacoyan y Veracruz. La sede del

Se realiza el Primer Congreso Nacional y Seminario I.K.K.A en Veracruz. evento será el auditorio del Colegio Lizardi, ubicado en calle Rafael Auly número 338 en el fraccionamiento Reforma en Veracruz. Se subrayó que en el congreso habrá 4 seminarios con los maestros directores internacionales de la I.K.K.A., quienes avalan y dirigen técnicamente a I.K.K.A México.

Los estadios de la CDMX pronto podrían abrir.

Brinda una esperanza

JAVIER TELLO / EL DICTAMEN

AGENCIAS / EL DICTAMEN

de esta temporada y el máximo goleador, Erling Haaland. El City no ha recibido gol en siete partidos consecutivos y sólo ha concedido una diana —a los 14 minutos de su primer compromiso de la fase de grupos, ante el Porto. Haaland, un delantero noruego de 20 años, ha anotado 10 veces en la Champions League esta campaña y es considerado ampliamente un elemento de transferencia a futuro del City. Por su parte, el Porto se medirá con el Chelsea, si bien se desconoce si será necesario hacer uso de canchas neutrales debido a las restricciones de viaje establecidas entre Portugal e Inglaterra en medio de la pandemia de coronavirus. Los juegos de ida se disputarán el 6 o 7 de abril y los de vuelta están programados para el 13 o 14 del mismo mes.

El boxeador mexicano Saúl Álvarez regresará al Estadio AT&T para una pelea de unificación de título mundial pero supermediano el 8 de mayo frente al invicto Billy Joe Saunders. Álvarez suele programar combates el 5 de mayo o en días cercanos, por ser feriado en México, si bien la pandemia del coronavirus impidió que se realizara una pelea por esas fechas el año pasado. El mexicano de 30 años pondrá en juego sus títulos mundiales de la CMB y la AMB ante el británico Saunders, campeón de la OMB. “Estamos orgullosos de recibir una pelea de box de esta magnitud al dar la bienvenida de vuelta a Canelo Álvarez al Estadio AT&T para enfrentar a Billy Joe Saunders”, dijo el propietario de los Cowboys de Dallas, Jerry Jones, quien espera contar con cerca de 60,000 aficionados en la función. Álvarez (55-1-2, 37 nocauts), uno de los mejores boxeadores libra

AGENCIAS / EL DICTAMEN

AGENCIAS / EL DICTAMEN

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

Conocen su destino Los cuartos de final de la Champions League serán una reedición de dos de sus tres últimas finales. En el sorteo celebrado en Nyon, Suiza, Real Madrid y Liverpool, el equipo al que venció 3-1 en la final de 2018 para ampliar a 13 su récord de títulos continentales, quedaron emparejados. Los ingleses, que obtuvieron el cetro europeo un año más tarde, viajarán a la capital de España para el partido de ida. El campeón defensor Bayern Múnich y el Paris Saint-Germain repetirán la final del pasado agosto en que los alemanes, que actuarán como locales en el primer duelo, vencieron 1-0 al club francés. En otra llave, Manchester City se medirá a Borussia Dortmund en un choque entre la mejor defensiva del torneo

que nos toque y el rival que nos toque”, señaló.

Confirma la fecha

Se realizó el sorteo de los cuartos de final de la Champions League.

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

de recuperar alto y atacar directo, nosotros vamos a tratar de hacer nuestro juego sabiendo que Cruz Azul va a imponer el suyo”, señaló. Atlas suma ocho partidos sin derrota, con tres victorias consecutivas, que lo mantienen en el sexto lugar de la clasificación con 18 puntos de 33 posibles. Cocca aceptó que el conjunto Azul ha mostrado una continuidad e intensidad de juego desde el torneo pasado, a diferencia del Atlas que inició el Clausura 2021 con dificultades en la parte ofensiva que venía arrastrando desde hace meses. “La realidad del Cruz Azul es distinta a la del Atlas, hoy por hoy es el equipo de más regularidad, el que mejor juega, pero después viene el proyecto nuestro de seguir evolucionando y tratar de imponer nuestras condiciones en el lugar

La pandemia del COVID-19 comienza a ceder en la Ciudad de México y esto significaría que los equipos capitalinos pudieran volver a contar con aficionados en sus estadios. En conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum detalló que la capital del país está muy cerca de alcanzar el color amarillo en el semáforo epidemiológico que rige la reapertura y esto daría oportunidad a los clubes de abrir las puertas de sus recintos. “Estamos viendo de qué manera puede recuperarse esta actividad, por lo pronto estamos a cuatro puntos del amarillo, esperamos que podamos seguir avanzando en las próximas semanas”, mencionó la jefa de gobierno durante su comparecencia con los medios de comunicación. Asimismo, adelantó que esto permitiría que los aficionados a los deportes puedan regresar a los estadios, tras más de un año alejados de los eventos masivos. La mandataria de la Ciudad de México pidió paciencia y señaló que el próximo viernes se conocerá si es posible reanudar con las celebraciones multitudinarias. “Evidentemente esto significaría no solamente la posibilidad para muchos aficionados sino también de reactivación económica, pero estamos siendo prudentes esta semana y vamos a esperar al viernes próximo”, añadió Sheinbaum.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.