www.eldictamen.mx
Veracruz, Ver. a Miércoles 23 de Septiembre de
Año-123
No. 44275
PRECIO $10
DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960
JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998
BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL
“Mal gasta” Veracruz en promoción turística
Inconformes con CFE bloquean la carretera 3 Xalapa-Veracruz PRINCIPAL
Viene AMLO el fin de semana al estado 2 PRINCIPAL
Datos COVID-19 - 22 SEPT VERACRUZ
BOCA DEL RÍO
ACTIVOS
ACTIVOS
7,287
801
DEFUNCIONES
DEFUNCIONES
924
106
MEDELLÍN
ALVARADO
ACTIVOS
ACTIVOS
339
243
DEFUNCIONES
DEFUNCIONES
45
24
LA ANTIGUA
XALAPA
ACTIVOS
ACTIVOS
457
2,115
DEFUNCIONES
DEFUNCIONES
36
267
Gastan 25 millones en campañas criticadas por los dirigentes empresariales REDACCIÓN/EL DICTAMEN
La Secretaría de Turismo y Cultura del Gobierno de Veracruz gastó 25 millones de pesos en campañas de promoción turística con impacto mediático criticado por dirigentes empresariales y asignó contratos a empresas sin experiencia en producción audiovisual, algunas de ellas dadas de alta por “servicios profesionales, científicos y técnicos”. De acuerdo con documentos oficiales, la dependencia a cargo de Xóchitl Arbesú, destinó la mitad de 52 millones del Fideicomiso Público de Administración del Impuesto por la Prestación de Servicios de Hospedaje a campañas sin impacto y sin transparentar los contratos. Por ejemplo, de los 25 millones de pesos destinados a seis campañas de difusión, entregó ocho millones a la persona física Jeffrey Balandran, el cual aparecía en el padrón de proveedores del Gobierno de Veracruz como empresa dedicada a “servicios profesionales, científicos y técnicos”. A dicha “empresa”, la funcionaria morenista le confío las campañas “360 razones para visitar Veracruz”, “Visita Los Tuxtlas” y “Veracruz y más, por las cuales pagó ocho millones 600 mil pesos, según copia de los estados de cuenta de BanBajio que opera el fideicomiso. En diciembre pasado, a Jeffrey Balandran le transfirieron, previa carta de instrucción firmada por el Secretario Técnico del Fideicomiso, recursos superiores a los dos millones de pesos, como se advierte en el informe de resultados generales
El consentido
La Secretaría de Turismo ha entregado varios millones de pesos a la persona física Jeffrey Balandran, el cual aparecía en el padrón de proveedores del Gobierno de Veracruz como empresa dedicada a “servicios profesionales, científicos y técnicos”. En febrero de este año, esta persona creó una nueva empresa.
e información contable de la cuenta Pública del 2019, disponible en el área de transparencia de la Secretaría de Finanzas y Planeación. Y en febrero del presente año, la persona física beneficiada con esos contratos creó la Sociedad Apex Media Marketing Company, una agencia de “compra de medios a petición del cliente”, como establece su acta constitutiva ante el Registro Público de la Propiedad del Comercio, cuya copia poseemos. Previo a la pandemia causada por el Covid, la Secretaría de Turismo encargó las campañas de promoción “Viralizando las Altas Montañas”, y “Sugar Baby”, por la que pagó dos millones de pesos a personas físicas, de las cuales sólo una contaba con antecedentes en producción de documentales. También contrató la campaña
de posicionamiento “Plan General de Comunicación y Promoción Turística”, cuyo costo total fue de 13 millones 920 mil pesos y que entregó a Producciones Arte SD, una sociedad especializada en publicidad de la Ciudad de México, misma que en diciembre recibió cuatro millones 700 mil pesos de finiquitos, de acuerdo con la información contable del Fideicomiso. En mayo pasado, la Secretaría de Finanzas y Planeación metió reversa al decreto que ordenada la extinción del Fideicomiso, ello debido a que la Secretaría de Turismo pidió su permanente en el ofi cio número Sectur/Ds/0328/2020. Junto con Arbesú, el responsable de la operatividad del Fondo es el Subsecretario de Promoción y Atención Turística de la dependencia, Iván Martínez Olvera, quien además
funge como secretario Técnico del Fideicomiso. El año pasado, la titular de dicha dependencia ya había sido exhibida públicamente por asignar de manera directa contratos por 37 millones de pesos para la organización del Festival Internacional de Salsa. Con documentos oficiales se demostró que asignó de manera directa un total de seis contratos que deberían haberse realizado por licitación pública debido a los montos. Con la asignación de esos contratos para el festival que se efectuó del 23 al 26 de mayo pasado, el Gobierno estatal presuntamente violó la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Administración y Enajenación de Bienes Muebles del Estado de Veracruz; así como la Ley de Obras Públicas y Servicios.
Emite México bono en Bolsa de Londres REDACCIÓN/EL DICTAMEN
México emitió este martes su primer bono sustentable en la Bolsa de Valores de Londres, según informó Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda. Herrera indicó que se trata del primer bono vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. “#México se complace en anunciar el listado en la @LSEplc de sy primer bono sustentable vinculado a los #ODS”, señaló Herrera en su cuenta de Twitter. El funcionario calificó a la operación como “relevante”, ya que ésta ayudará al país a recaudar recursos que requiere y porque es una prueba de que los inversionistas confían en México. Por su parte, Denzil Jenkins, CEO de la Bolsa de Valores de Londres, destacó que con dicha operación México se conviertió en el primer país del mundo en emitir un bono
El titular de Hacienda, Arturo Herrera, sostuvo una reunión con algunos gobernadores. sustentable vinculado a los Objetivos de la ONU. Además, señaló que la transacción de México se unió a 240 bonos activos de más de 60 emisores en el Mercado Internacional de Seguridades. La Embajadora de Reino Unido en
México, Corin Robertson, felicitó al país por elegir a Londres como sede de su bono. Robertson dijo que esta decisión es parte de la Alianza para el Crecimiento Sostenible e Inclusivo firmado por México y el Reino Unido
Van por 6 militares por caso Ayotzinapa PRINCIPAL
el año pasado. En tanto, Herrera se reunió ayer en la Ciudad de México con algunos gobernadores y en el encuentro se tocaron los temas del paquete económico 2021, la coyuntura actual y el sistema de coordinación fiscal.
Nuevo escándalo
12
DEPORTES
Una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción detalla que la FMF habría participado en el FIFA-GATE
Hallan en Egipto 27 zarcófagos
8
INTER