www.eldictamen.mx
Veracruz, Ver. a Miércoles 24 de Febrero de 2021
Año-123
No. 44425
PRECIO $10
DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960
JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998
Avalan cambios a la ley eléctrica Aprueban diputados despacho prioritario de la generación de la CFE
BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL
Mueren en Ecuador 50 reos
Unos 50 reos murieron ayer luego de que se presentaran distintos motines en tres prisiones de varias ciudades de Ecuador, informó la Policía Nacional de este país sudamericano. Datos COVID-19 22 de febrero
La ley de la industria eléctrica fue avalada en la Cámara de Diputados y enviada al Senado para su aprobación final. REDACCIÓN/EL DICTAMEN
El controvertido proyecto del presidente mexicano para modificar la ley de la industria eléctrica a fin de fortalecer la presencia de la estatal CFE en el mercado salvó un nuevo obstáculo el martes al ser avalada en la Cámara de Diputados y enviada al Senado para su aprobación final. La iniciativa fue aprobada en lo general en una sesión dominada por Morena, del mandatario Andrés López Obrador, y sus partidos aliados sin que se hicieran cambios al dictamen que el pleno recibió de la comisión de energía la semana pasada. El Senado tendrá 30 días para discutirla una vez que la reciba y, en caso de aprobarla, la nueva ley deberá ser publicada para entrar en vigor. Morena y sus aliados tienen mayoría en ambas cámaras del Congreso. La iniciativa, que fue aprobada por los diputados prácticamente como la envió el mandatario el 1 de febrero, avala el despacho prioritario de la generación de la CFE en todas sus modalidades, incluyendo plantas que usan combustóleo y carbón, cambiando el orden existente que privilegia las energías más baratas y ha favorecido a las renovables solar y eólica. “Tendremos menos energía, más cara y más contaminante”, dijo el diputado del opositor PAN Hernán Salinas durante el debate previo a la votación. “No se dan cuenta del daño que esta iniciativa le va a causar al país. Quieren meter reversa mientras la humanidad avanza en sentido unísono en otra dirección”, subrayó a los legisladores de Morena. La ley también cuestiona contratos de la CFE con Productores Indepen-
dientes de Energía (PIE), realizados tras cambios al sector en 1990 y que se mantuvieron en una profunda reforma energética concretada en la gestión que precedió al de López Obrador, un férreo crítico de esa reforma y que apuesta por una mayor presencia del Estado en el sector energético. Legisladores de oposición acusaron que el cambio incentivará el uso de combustibles fósiles, viola compromisos ambientales internacionales, no será benéfica ni para la CFE ni para los usuarios, que pagarán tarifas más altas, además de que es inviable y será frenada en tribunales. “La iniciativa pretende revertir las dificultades que está teniendo la CFE por el diseño regulatorio perverso que estableció la reforma energética”, dijo la diputada de Morena y aliada de López Obrador, Dolores Padierna. El dictamen también plantea revocar los permisos de autoabasto pues el modelo “ha sido distorsionado” y ha creado un mercado eléctrico paralelo. Los actuales permisionarios podrán solicitar uno nuevo, sujeto a la ley. La autoridad antimonopolios, la Cofece, pidió la semana pasada que la iniciativa no fuera aprobada pues estima que dañaría “severamente” las condiciones de competencia en la comercialización y generación eléctrica. A inicios de febrero, la Suprema Corte declaró parcialmente procedente una controversia constitucional interpuesta por la Cofece en contra de la política del sector eléctrico emitida por la Secretaría de Energía, un revés para la intención de López Obrador de cortar el paso a empresas privadas en el sector energético.
7
INTERNACIONAL
ACTIVOS
DECESOS
Veracruz
11,176
1,346
Boca del Río
1,353
163
Medellín
596
70
Alvarado
387
37
La Antigua
663
59
4,154
644
Xalapa
Nueva historia Atalanta recibe este miércoles a Real Madrid en Bérgamo. Hace un año que los Nerazzurri jugaron por última ocasión frente a su gente
Será regreso a clases hasta que haya condiciones: SNTE
ÁNGELES GONZÁLEZ CEBALLOS/XALAPA
El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 56, Mario Hernández Sánchez, definió que hasta que no haya las condiciones de sanidad volverán a clases presenciales. “Lo que hemos estado revisando con la autoridad educativa es que hasta que haya las condiciones de seguridad, una semaforización en color verde por cuatro semanas, se empezaría a revisar si ya está la población magisterial vacunada y si ya hay las condiciones de infraestructura y de sanidad para poder regresar a los planteles”, indicó. En ese sentido, expuso que por el momento el semáforo no está en ese color, pero aseveró que por lo pronto hay una plataforma para que los docentes se inscriban a la vacunación, lo cual ya están difundiendo. Recalcó que para regresar a clases presenciales los maestros deben estar vacunados, lo cual ha venido solicitando el SNTE a nivel nacional y cuando haya todo el universo de vacunados, estarían dispuestos a revisar cómo regresar a las clases. “Yo creo que este ciclo escolar vamos a llevárnoslo con este tipo
Define SNTE que hasta que estén vacunados todos y haya condiciones, regresarán a clases. de clases a distancia en tanto el semáforo siga en el color que no es para regresar y cuando estemos en esas cuatro semanas (en verde) lo revisaríamos”, subrayó. Mencionó que tan sólo del SNTE Sección 56, son 29 mil 500, casi 30 mil, que tienen la intención de regresar a clases. En el caso de aquellos docentes que no quieran vacunarse, expuso
que tendrán que revisar cada caso, porque habrá algunos que no quieran vacunarse por sus condiciones de salud. Por otra parte, lamentó que a causa de la pandemia un total de 60 docentes han perdido la vida en todo el Estado. Para ello, el SNTE otorga las prestaciones de ley que corresponden en tiempo y forma a sus deudos.
Solicitan desaforar a Cabeza de Vaca 6
NACIONAL
Reprueba Fernando Yunes 2 rubros de gestión municipal
PRINCIPAL
Sufre accidente aeronave en el aeropuerto Heriberto Jara Tuvo un desperfecto en el tren de aterrizaje, lo que originó que el fuselaje quedara sobre el pavimento. HECHOS 16