www.eldictamen.mx
Veracruz, Ver. a Miércoles 24 de Junio de 2020
Año-122
No. 44185
PRECIO $10
DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960
10
JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998
BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL
¡Por si fuera poco!
DEPORTES
AGENCIAS / EL DICTAMEN
REGRESA ‘CHUCKY’
Esperan hoy llegada al estado de polvo del Sahara 3 AGENCIAS / EL DICTAMEN
PRINCIPAL
Enfermera prefiere enfrentar al virus que jubilarse 2
En medio de la pandemia Sismo de 7.5 grados con de Covid, México sufre epicentro en Oaxaca otro golpe deja 6 muertos Terremoto se suma a Hospitales de Isla, la crisis económica y Tlapacoyany Veracruz, violencia que vive el país con afectaciones: SPC PRINCIPAL
5y4
PRINCIPAL
Por abortar, once mujeres pueden acabar en la cárcel
MIGUEL ÁNGEL CORTÉS/EL DICTAMEN
En la entidad las mujeres son criminalizadas por abortar, pese a que los colectivos feministas exigen legislaciones para que se garantice el derecho de las veracruzanas a interrumpir su embarazado de manera legal, segura y gratuita si así lo desean. De enero a mayo de 2020, el estado registra 11 denuncias en contra de mujeres que abortaron, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Veracruz se ubica como la séptima entidad federativa con más carpetas de investigación relacionadas con el aborto, considerado dentro de los delitos que el Secretariado enlista en su reporte mensual. El 13 de diciembre de 2017 la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) emitió una segunda alerta de género para el estado, por agravio comparado. La primera fue por feminicidio un año antes. Con la alerta se recomendó a las autoridades locales reformar el artículo 149 del Código Penal para considerar el aborto como la interrupción del embarazo en la doceava semana de gestación, así como el artículo 150 para que las sanciones por abortar
Durante la conferencia de prensa del presidente, Raquel Buenrostro indicó que el primer paquete de denuncias es contra 43 factureras.
Factureras habrían defraudado 55 mil mdp REDACCIÓN / EL DICTAMEN
Veracruz es el séptimo estado con más carpetas de investigación por está práctica, a pesar de la presión de colectivos feministas por legalizarla. se purgaran en libertad y no fueran mayores a dos años. La Conavim también recomendó excluir de responsabilidad penal el aborto como resultado de una violación o inseminación artificial sin consentimiento, si ponía en riesgo la salud de la mujer y si se daba de manera voluntaria, por factores externos o biológicos. Hasta el momento el aborto no fue incluido dentro de la agenda del Congreso, a pesar de la presión de
¡Ánimo Veracruz! Los Rotarios unidos casi logramos erradicar la polio en todo el mundo Por eso tenemos plena confianza en que pronto venceremos el Covid-19 y volveremos a sonreir felices. Jesús Pita Barcelata
Gobernador Rotary International Distrito 4185
las marchas realizadas por colectivos feministas De abril de 2007 a septiembre de 2019 511 veracruzanas acudieron a la Ciudad de México para abortar, según datos del sitio digital Interrupción Legal del Embarazado del gobierno capitalino. En el país, el Estado de México y Oaxaca son las únicas entidades donde se encuentra legalizado el aborto hasta antes de las 12 semanas de embarazo.
Fallecieron 69 veracruzanos más por Covid-19 2 PRINCIPAL
TOTAL DE CASOS ESTATALES 22/JUN
23/JUN
DIFERENCIAS
CONFIRMADOS
CONFIRMADOS
CONFIRMADOS
8,422
8,664
242
DEFUNCIONES
DEFUNCIONES
DEFUNCIONES
1,295
1,364
69
ACTIVOS
ACTIVOS
ACTIVOS
1,192
1,217
25
SOSPECHOSOS
SOSPECHOSOS
SOSPECHOSOS
1,673
1,794
121
NEGATIVOS
NEGATIVOS
NEGATIVOS
5,309
5,442
133
La directora general del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro, informó que el monto de las operaciones simuladas por empresas “factureras” ascendió a 93 mil millones de pesos; se dejó de contribuir al SAT con 55 mil 125 millones de pesos. Informó ayer que se presentará un primer paquete de denuncias contra 43 empresas factureras. “Vamos a presentar un fraude de 43 empresas factureras, están relacionadas. Participaron 8 mil 212 entre empresas y personas morales con estas empresas factureras”, indicó.
Las firmas factureras presentaron operaciones simuladas por 93 mil millones de pesos, las cuales causaron 24 mil 583 mdp de Impuesto Sobre la Renta (ISR) y 11 mil 396 mdp de Impuesto al Valor Agregado (IVA) , añadió. Estas, dijo, dejaron de pagar en contribuciones totales al SAT 55 mil 125 millones de pesos. Buenrostro explicó que es complicado para el SAT recuperar el total, pero que se buscará obtener 19 mil millones de pesos. “Las empresas factureras pagaron nómina, pero no pagaron al SAT la retención de ISR por 10 mil 146 mdp”, explicó.
COVID-19 en México 22 DE JUNIO
23 DE JUNIO
DIFERENCIAS
CONFIRMADOS
CONFIRMADOS
CONFIRMADOS
185,122
191,410
6,288
DEFUNCIONES
DEFUNCIONES
DEFUNCIONES
22,584
23,377
793
CONFIRMADOS ACTIVOS
CONFIRMADOS ACTIVOS
CONFIRMADOS ACTIVOS
23,155
24,387
1,232
SOSPECHOSOS
SOSPECHOSOS
SOSPECHOSOS
57,281
59,106
1,825
NEGATIVOS
NEGATIVOS
NEGATIVOS
246,147
251,355
5,214