eldictamen.mx
Veracruz, Ver. a Lunes 27 de Abril de 2020
Año-122
No. 44128
PRECIO $10
DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960
FASE
3
25/ABRIL
JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998
43,419
8,239
13,842
1,305
NEGATIVOS
SOSPECHOSOS
CONFIRMADOS
DEFUNCIONES
BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL
26/ABRIL
45,346
7,612
14,677
1,351
NEGATIVOS
SOSPECHOSOS
CONFIRMADOS
DEFUNCIONES
Doblega el dengue al gobierno estatal 687 CASOS DE DENGUE EN VERACRUZ, HASTA LA SEMANA 16
112% 2
DEFUNCIONES REGISTRÓ SESVER EN 9 MESES DE 2019 *Ante la escalada de casos de Covid, el estado dejó de invertir en prevención del dengue
*A falta de una estrategia, los casos de dengue se hicieron presentes aún en invierno
*Veracruz terminó 2019 como primer lugar en dengue, podría repetir este año
AGENCIAS / EL DICTAMEN
MÁS QUE EL MISMO PERIODO DEL AÑO PASADO
»4
PRIMERA
25 DE ABRIL
26 DE ABRIL
1,405
1,457
CASOS NEGATIVOS
179
188
CASOS SOSPECHOSOS
319
354
25
28
CASOS CONFIRMADOS
DEFUNCIONES
Se acerca México a los 15 mil contagios REDACCIÓN / EL DICTAMEN
La Secretaría de Salud reportó 46 nuevas muertes por Covid-19, con lo que suman mil 351; en México hay 14 mil 677 casos confirmados, 835 más que ayer. En conferencia en Palacio Nacional, José Luis Alomía Zegarra -director general de Epidemiología- comentó además que en el País existen todavía 7 mil 612 casos sospechosos. Mientras que 45 mil 346 personas han dado negativo a coronavirus. Alomía informó que los estados colindantes con Estados Unidos, como Baja California, los estados del Golfo y los del centro del País son los que presentan la mayor carga de contagios por Covid-19. La Ciudad de México es la primera entidad con el mayor número de casos
con 3 mil 966; le sigue Estado de México, con 2 mil 355; Baja California, con mil 271; Sinaloa con 747; y Tabasco con 728. El director general de Epidemiología agregó que la región de las Américas es la que se mantiene activa en esta pandemia junto con una buena parte de países de Europa, donde algunos ya están en la etapa de descenso de sus curvas epidémicas. En el estado de Veracruz, la Secretaría de Salud informa que en la entidad han sido estudiados mil 999 casos, de los cuales mil 457 resultaron negativos. Otros 188 sospechosos de 50 municipios continúan en investigación. La cifra de positivos es 354 en 56 demarcaciones. Hay registro de 28 fallecimientos en 14 municipios; 113 pacientes permanecen en recuperación tras 14 días de seguimiento; 213 más en aislamiento y estricta vigilancia.
Estrés y hartazgo carcomen a veracruzanos en cuarentena MIGUEL ÁNGEL CORTÉS / EL DICTAMEN
Poco más de un mes transcurrió desde que la Secretaría de Salud federal declaró la Jornada de Sana Distancia para aumentar la práctica de diversas medidas como el apartamiento social y el #QuédateEnCasa, que hoy mantienen a los veracruzanos con estrés, problemas de sueño y hartazgo del encierro al que los sometió la pandemia de coronavirus. Los veracruzanos se sienten cansados, distraídos, desconcentrados y hasta con malestares de salud debido al estrés de la cuarentena. Pese a que los primeros días del distanciamiento social fueron aprovechados para realizar tareas para las que antes no tenían tiempo, con el paso de las semanas estar en casa se volvió un suplicio.
Natalia Lagunes Torres reveló que pasar tanto tiempo en casa la tiene harta, ya que está acostumbrada a estar todo el día fuera de ella cumpliendo con las actividades de su trabajo o con la universidad. “No puedo irme a tomar nada, ni ir a un restaurante, vaya, ni a ver a mis amigos, la cuarentena me tiene en una ansiedad terrible”, aseguró. Para Arcelia Arce Arenas, directora de una escuela telesecundaria rural, es imperativo regresar a la normalidad para volver a sus actividades escolares, ya que el apartamiento le provocó aburrimiento. “A veces es estresante, a veces tranquilo, es difícil porque no estoy acostumbrada mucho a estar en casa, aunque claro, he descubierto cosas que ahora puedo hacer, la clave es mantenerse ocupada”,
compartió Valeria Cosme. Para Sofía Ojeda la Jornada de Sana Distancia es agotadora debido a todas las medidas sanitarias que debe tomar para no exponer a sus hijos y por ende a sí misma, ya que, argumentó, un cuantioso número de la población no toma las precauciones necesarias para evitar contaminar a otras personas. Además, tiene que ayudar a uno de sus hijos con las tareas que le encargan y cumplir con sus actividades propias de la universidad, lo que se suma a las labores del hogar. En ella la cuarentena también tuvo un efecto psicológico, ya que el estrés la hace pelear más con su esposo. “Empiezo a desquiciarme, pero estoy aprendiendo cosas nuevas y leyendo cosas que no son de mi carrera”, señaló Alejandra Córdova.
LA CUARENTENA ME TIENE EN UNA ANSIEDAD TERRIBLE” NATALIA LAGUNES TORRES
AGENCIAS / EL DICTAMEN
MAPA DE VERACRUZ CON CASOS CONFIRMADOS, NEGATIVOS Y SOSPECHOSOS DE COVID-19
La salud psicoemocional de los veracruzanos se ve afectada a un mes de quedarse en casa.