Edición 27 de octubre de 2021

Page 1

www.eldictamen.mx

Veracruz, Ver. Miércoles 27 de Octubre de 2021

Año-124

No. 44667

PRECIO $10

DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960

2

GERMÁN MÉNDEZ / EL DICTAMEN

PRINCIPAL

Llega nuevo obispo de San Andrés Tuxtla Nuncio apostólico Franco Coppola acompañó a José Luis Canto Sosa a su llegada, quien sucederá a Fidencio López Plaza

Princesa Mako renuncia a título real 8

INTERNACIONAL

JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998

BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL

Concluirá vacunación para mayores de 18

La meta es el próximo viernes tanto con una como con dos dosis anticovid

EL FIN DE SEMANA COMPLETAN VACUNA JÓVENES EN BOCA DEL RÍO

PRINCIPAL

2

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

Autoridades de Salud Federal estiman la conclusión de la vacunación para los ciudadanos mayores de 18 años el próximo viernes tanto con una como con dos dosis de los fármacos autorizados contra la Covid-19. “En la vacunación seguimos con muy buen avance, estamos prácticamente por terminar la meta, lograrla, de vacunar a todas las personas adultas, 18 años y más, con al menos la primera dosis -de hecho, la gran mayoría tienen ya las dos dosis, como lo mostraré enseguida- con promedios semanales de muy buena aplicación, diariamente estamos vacunando arriba de 550 mil dosis de vacunas”, afirmó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López-Gatell Ramírez. En general, ha sido 117 millones 240 mil vacunas que se han aplicado hasta el momento, representan 71 millones de personas que han sido ya vacunadas y, como vemos aquí, 77 por ciento ya con el esquema completo, ya totalmente protegidas. En términos del porcentaje de cobertura, hasta el momento es 79 por ciento. Hemos estado en todos los municipios del país, insisto, excepto los que restan hoy por completar en Puebla y mañana en Ecatepec, pero hemos completado ya el ofrecimiento

Han sido 117 millones 240 mil vacunas que se han aplicado hasta el momento en el país. de vacunas en todas las entidades federativas. Quedará en su momento que las personas que se rezagaron o que no desearon vacunarse de inicio, seguirles insistiendo que lo hagan y ojalá decidan hacerlo. Por otro lado dieron a conocer las auaotidades de salud federal que recibieron 139 millones 105 mil 745 vacunas desde que inició el programa en diciembre del año pasado y que esta semana también será una excelente semana de recepción de vacunas con

casi 11 millones de vacunas. En resumen, afirmaron que la epidemia va a la baja durante tres meses, la vacuna por completar la meta de vacunar a todas las personas adultas con al menos la primera dosis y sin impacto significativo en la población escolar.

MÉXICO SUMA 4 MIL 538 NUEVOS CASOS DE COVID-19 El país sumó 4 mil 538 nuevos casos de coronavirus y 392 muertes

Entérate de todo nuestro contenido que tenemos para ti.

en las últimas 24 horas, con lo que se acumulan 3 millones 788 mil 986 contagios y 286 mil 888 decesos, de acuerdo con el informe de la Secretaría de Salud Federal. Autoridades de salud estatal reportaron que suman 14 mil 328 fallecimientos por Covid-19 34 decesos más que el día anterior y se 121 mil 508 casos confirmados, lo que representa un incremento 118 contagios con relación a los reportados 24 horas antes.

SÍGUENOS en SPOTIFY EL DICTAMEN y escucha nuestros podcast diarios.

Hasta el 2022, rehabilitación de San Juan de Ulúa 3

El dictamen del Paquete Fiscal para el Ejercicio 2022 estima un monto a captar de 7 billones 88 mil 250.3 millones de pesos, así como un crecimiento de 4.1 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB).

Senado aprueba en lo general y particular Miscelánea Fiscal

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

La Miscelánea Fiscal aglutina al conjunto de leyes del ISR, IVA, IEPS, ISAN y al Código Fiscal de la Federación, cuyos artículos cada año se reforman, adicionan o derogan en el Congreso de la Unión, Con 67 votos a favor, 43 en contra y cero abstenciones el dictamen fue avalado. La aprobación de dicho dictamen se da un día después de que las comisiones unidas de Hacienda y Crédito

Datos COVID-19

Veracruz

Boca del Río

Medellín

monto a captar de 7 billones 88 mil 250.3 millones de pesos, así como un crecimiento de 4.1 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB). También prevé un tipo de cambio respecto al dólar de 20.3 pesos, y una plataforma de producción de petróleo crudo de mil 826 miles de barriles diarios con una estimación del precio ponderado acumulado del barril de exportación de 55.1 dólares por barril. PRINCIPAL 7

Alvarado

La Antigua

Xalapa

ACTIVOS

23,201

+12

2,610

0

1,440

+1

725

0

1,199

0

10,472

+13

DECESOS

2,278

+1

291

0

141

+1

77

0

105

0

1,162

+1

26 de octubre Fuente: Gobierno del Estado de Veracruz Secretaría de Salud de Veracruz

Público y de Estudios Legislativos Segunda aprobaran sin discusión y en ‘fast track’ la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2022, tal y como llegó de la Cámara de Diputados. Con 67 votos a favor, 47 en contra y una abstención, se aprobó en lo particular el dictamen que avala la Miscelánea Fiscal 2022. El dictamen del Paquete Fiscal para el Ejercicio 2022 estima un

Comisiones de Afores no podrán superar 0.57% 6

FINANZAS

AGENCIAS / EL DICTAMEN

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

AGENCIAS / EL DICTAMEN

PRINCIPAL


PÁGINA 02 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Miércoles 27 de Octubre de 2021

Mañana inicia celebración del Día de Muertos

El fin de semana completan vacuna jóvenes en Boca del Río

La aplicación de segundas dosis del biológico Pfizer a los jóvenes de 18 a 29 años del municipio de Boca del Río comenzará este fin de semana, del 28 al 30, informó el Delegado de Programas para el Desarrollo, Manuel Huerta Ladrón de Guevara; además, dijo que a partir del miércoles iniciará de manera gradual en 28 hospitales del estado la vacunación a menores de 12 a 17 años que presentan comorbilidades. El funcionario señaló que actualmente están activos los operativos de aplicación de segundas dosis a la generación de 30 a 39 años en Boca del Río y, en paralelo, la campaña “rezago de rezagos” que vacunará a los asistentes de todos los segmentos. Huerta dijo además que para no vacunar segundas dosis en temporada invernal, se optó por aplicar el biológico Cansino para los rezagados. Informó que el 27 y 28 de octubre arrancará en Coatzacoalcos y Boca

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Redacción / El Dictamen

La aplicación de segundas dosis del biológico Pfizer a los jóvenes de 18 a 29 años del municipio de Boca del Río comenzará este fin de semana, del 28 al 30, informó Manuel Huerta Ladrón de Guevara. del Río, respectivamente, la segunda dosis de Pfizer para completar el cuadro de inmunización a los jóvenes de 18 a 29 años. En el caso de Boca del Río el 28 se atenderá de la letra A a la H, el 29 de la I a la P y el 30 de octubre de la Q a la Z.

Aspirante a dirigencia de sindicato petrolero busca desterrar corrupción En el Sindicato de Trabajadores de Pemex existen muchos vicios y actos de corrupción que se deben desterrar, desde la venta de plazas, acoso laboral, cobros por tramitar préstamos, entre otras anomalías, señaló Victoria Arredondo Lami, integrante del movimiento Petroleros por la Libertad Sindical y aspirante a la próxima dirigencia nacional del STPRM. En conferencia de prensa durante su estancia en la ciudad, como parte de su recorrido por las secciones sindicales de todo el país, expuso que esa es la herencia del exlíder petrolero Carlos Romero Deschamps. Por ello, sostuvo, nuestra lucha para impulsar una nueva vida sindical que privilegie los derechos de los trabajadores petroleros del país. Reiteró que la venta de plazas existe, desafortunadamente los trabajadores por la necesidad que tienen para llevar sustento a sus familias han sido partícipes de estas anomalías. Acompañada de Miguel Ángel Machorro Nieves, asesor del movimiento, denunció que actualmente se están repartiendo muchas plazas porque el grupo que permanece al frente del sindicato quiere tener gente a favor para las próximas elecciones. Puntualizó que las plazas se cotizan entre 300 a 350 mil pesos cuando

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Rubén Licona Vázquez / El Dictamen

Victoria Arredondo Lami, integrante del movimiento Petroleros por la Libertad Sindical y aspirante a la próxima dirigencia nacional del STPRM, acompañada del asesor Miguel Angel Machorro Nieves. son hijos de trabajadores, pero a los que no tienen ningún parentesco les piden hasta 500 mil pesos. Expusieron que los jefes de recursos humanos en diferentes regiones de Pemex tienen negocio con los del sindicato. “Hay una convivencia entre los representantes sindicales y los actuales representantes, en la mayoría están en negocios”. También se siguen presentado

Con la aplicación de todas las medidas sanitarias y de seguridad implementadas por la pandemia del COVID-19, inician mañana (jueves) las actividades artísticas y culturales para la celebración del Día de Muertos, una de las tradiciones de mayor arraigo entre los mexicanos, las que concluyen el 2 de noviembre. El programa preparado por las autoridades de cultura y turismo de la ciudad comprende una diversidad de eventos para que residentes y visitantes disfruten de sana recreación en un ambiente familiar. Altares de vida para rendir tributos a quienes ya se adelantaron por el camino

sin retorno, desfile de catrinas escenificación de leyendas, mercado artesanal, recorrido por callejones en el centro histórico, exposiciones. muestra de globos monumentales, festival internacional de arte, entre otras actividades, comprende la celebración del Día de Muertos de la Ciudad de Veracruz. El programa en el que se especifica día, hora y lugar de cada actividad, ya lo difundieron las autoridades de cultura y turismo y circula por las redes sociales. Fuera del programa del Día de Muertos, mañana, en el patio central del Museo de la Ciudad Coronel Manuel Gutiérrez Zamora, a partir de las 18:00 horas, se va a llevar a cabo el evento El Arte del Puro en Veracruz.

Abogados avalan la inconstitucionalidad de prisión preventiva en delitos fiscales Rubén Licona Vázquez / El Dictamen

El Colegio de Abogados de Veracruz avaló el pronunciamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que declaró inconstitucional la prisión preventiva respecto a los delitos fiscales. Su presidente, Braulio Terán del Valle, consideró que este tipo de resoluciones dan legalidad y avance importante en el equilibrio de un pacto social constitucional, en donde cada uno de los poderes tiene que ejercer su función. Recordó que el 8 de diciembre del 2019 se habían reforzado algunos lineamientos en materia penal, respecto a declarar que los delitos que tenían que ver con defraudación fiscal, sobre todo el tema de los factureros, tenían que oficiosamente decretarse prisión preventiva. Sin embargo, señaló, con esta resolución la Corte no está permitiendo que el Legislativo exceda en sus funciones, porque al momento de haber legislado

dentro del artículo 19 de la Constitución para incrementar el catálogo de los artículos que merecían prisión preventiva, se estaba excediendo en sus funciones. Por ello, reiteró, el Colegio de Abogados de Veracruz se pronuncia a favor de esta legalidad que debe permanecer todo el tiempo, ya que este tipo de excesos de parte del Legislativo deben ser controlados y mantenerlos en un balance y en un equilibrio dentro de los tres poderes que rigen el país. Rechazó que esta decisión de la Corte proteja la corrupción como lo expuso el Presidente López Obrador, ya que el delito no desaparece. “Lo único que se está declarando es la inconstitucionalidad de la prisión preventiva oficiosa que atentaba contra un derecho humano que es el de la presunción de inocencia durante todo el procedimiento”, subrayó. Sin embargo, anotó, el Presiente omite decir que no va desaparecer el delito, el cual se seguirá persiguiendo.

Llega nuevo obispo de San Andrés Tuxtla Redacción / El Dictamen

Arribó de diócesis de Campeche a la diócesis de San Andrés Tuxtla el sexto obispo de esta jurisdicción religiosa, José Luis Canto Sosa. Acmpañado del Nuncio apostolico Franco Coppola, recorrió municipios

los casos de acoso laboral, aunque ahora con la equidad de género las trabajadoras hacen uso de su derecho a protestar cuando suceden e interponen denuncias. Expresó que han recorrido 28 -de las 36- secciones del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana en busca de construir una estructura rumbo a las elecciones del próximo Comité Ejecutivo Nacional.

del Sur donde feligreses le dieron una emotiva bienvenida al llegar a Los Tuxtlas. Fue recibido por Fidencio López Plaza, quinto obispo de San Andrés Tuxtla y quien dejó el cargo hace un año para ocupar el mismo cargo en otro estado del país.

MÉNDEZ RODRÍGUEZ / EL DICTAMEN

El miércoles inicia la inmunización a 9 mil menores con comorbilidades

El servidor público indicó además que se mantendrá en estas fechas la vacunación a los rezagados. Por otra parte, comentó que a principios de noviembre iniciará el operativo para este mismo sector en Banderilla el 04 y 05; y Catemaco del 04 al 06. Con ello, resaltó, se tendrá casi el 100 por ciento de coberturas inmunológicas en primera y segunda dosis. En otro orden, dijo que a partir del miércoles iniciará de manera gradual el proceso para la vacunación a menores de 12 a 17 años con comorbilidades y señaló que no es una convocatoria pública porque se hará en 28 hospitales del estado del norte al sur. En hospitales de PEMEX, de la Naval, SEDENA, IMSS, ISSSTE y de SESVER. Destacó que en estos operativos se vacunarán más de 9 mil menores. Finalmente, abundó que para vacunar a estos adolescentes se necesita un diagnóstico que vaya acorde a la tabla de comorbilidades que se encuentra en la página de registro. En este sentido invitó a quienes quieran vacunarse y presenten padecimientos, se registren en la página y atiendan las instrucciones que ahí se detallan, resaltó que se vacunará a este sector con el biológico de Pfizer.

Mariano Velasco Hernández / El Dictamen

Arribó de diócesis de Campeche a la diócesis de San Andrés Tuxtla el sexto obispo de esta jurisdicción religiosa, José Luis Canto Sosa, acompañado del Nuncio apostolico Franco Coppola.

Notaría No. 1 extenderá el “Mes del Testamento” Isaura Tapia Carranza / El Dictamen

Con la finalidad de seguir apoyando a la economía de las familias que pretenden heredar sus bienes, dando certeza jurídica a su última voluntad, la Notaría Pública Número 1 extenderá a todo el mes de noviembre el programa el “Mes del Testamento” que tradicionalmente se lleva a cabo el mes de septiembre de cada año. Al respecto, el abogado Gustavo Sousa Escamilla, titular de dicha notaría, explicó que en esta extensión del programa se contará con los mismos beneficios que en los meses septiembre y octubre, esto ante la demanda por parte de las personas que desean realizar dicho trámite. Asimismo, indicó que en estos dos últimos meses han atendido a 110 personas y reconoció que han tenido bastante carga de trabajo gracias a este programa, en el cual, más que una remuneración hacia este sector, es un servicio social que

realiza el notariado nacional desde hace aproximadamente una década. “Todo el mes de septiembre y ahora, gracias a la participación de la gente y al entusiasmo con el cual vieron esta promoción se amplió al mes de octubre, sin embargo, nosotros en la Notaría N° 1, ya le indiqué a mi personal que vamos a ampliar el plazo también al mes de noviembre porque hay muchas personas que no han podido hacer su testamento porque no hemos podido agendarlos”. Destacó que uno de los beneficios consiste en aplicar costos muy bajos a quienes tramiten este documento, que oscila en aproximadamente en mil 800 pesos. Aunado a ello, consideró oportuna esta ampliación del programa toda vez que este período de pandemia por covid-19 ha sensibilizado a más familias a dejar ordenados legalmente sus bienes, por lo cual, la notaría a su cargo se suma a esta causa.


PÁGINA 03 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

MANUEL PÉREZ / El Dictamen

Hasta el 2022 iniciarán trabajos de rehabilitación Flor de Jesús Meza Cano / El Dictamen

Será hasta el 2022, cuando sean anunciados los trabajos de rehabilitación de la fortaleza de San Juan de Ulúa, dijo Porfirio Castro Cruz, titular del Museo Local Fuerte de San Juan de Ulúa, adscrito al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El entrevistado aseguró que tras 19 meses de permanecer cerrado al público en general, por la pandemia del covid-19, este sitio histórico ya fue reabierto al público en general. Sin embargo, los proyectos de rehabilitación en este momento se encuentran en una etapa de diagnóstico, por parte de la Secretaria de Marina (Semar) y la Secretaria de Turismo y Cultura (Sectur). Castro Cruz, aseguró que en la actualidad el Castillo de San Juan de Ulúa, se mantiene en buenas condiciones, debido a que recibió un mantenimiento previo, durante los festejos de los 200 años de la Armada de México. “Para este evento conmemorativo que hubo de la Secretaria de Marina, y precisamente pensando en la reapertura, nos apoyaron con la pintura de este edificio, que es una pintura especial, se resanaron los techos, prácticamente nos compusieron las áreas de jardín, y bardas”, comentó. Explicó que, en la actualidad, la fortaleza de San Juan de Ulúa se encuentra en mejores condiciones que antes de la pandemia. Detalló que el INAH, también destinó recursos para la reparación en una primera etapa de la fortaleza y la Semar en una segunda etapa, donde se incluyeron los servicios sanitarios del lugar. Castro Cruz, aseguró que los proyectos de restauración de la fortaleza de San Juan de Ulúa, serán anunciados hasta el próximo año, en conjunto la Secretaria de Marina y la Secretaria de Cultura.

Porfirio Castro Cruz, titular del Museo Local Fuerte de San Juan de Ulúa, adscrito al INAH.

“Parquímetro Rosa”, en apoyo a lucha contra el cáncer de mama Isaura Tapia Carranza / El Dictamen

Desde el pasado 15 de octubre y hasta el próximo 30 de este mes, la empresa Zeus Monitoreo Vial, dispuso apoyar al DIF Municipal de Veracruz con un estacionómetro para poner en marcha la acción denominada “Parquímetro Rosa” en el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama. En este sentido, la directora del organismo asistencial porteño, Yamileth Herrera Díaz, explicó que se trata del aparato ubicado en la esquina de la avenida Independencia y la calle Manuel Gutiérrez Zamora, en las afueras de conocido hotel, en el centro histórico, frente al Zócalo de Veracruz. Asimismo, detalló que, mediante esta empresa socialmente responsable se pretende que todo lo que se recaude se destine a las asociaciones Mujeres Activas contra el Cáncer de mama del Estado de Veracruz A.C. (MUAC) y Grupo de Recuperación Total (RETO) Veracruz, organismos dedicados a apoyar a mujeres que padecen este mal.

Para visitas a San Juan de Ulúa ingresarás en grupos de máximo 10 personas, mismos que entraráncada 10 minutos.

Reabren la fortaleza de San Juan de Ulúa Tras un año y siete meses de permanecer cerrado, por la pandemia de Covid-19 Flor de Jesús Meza Cano / El Dictamen

A partir de las 10:00 de la mañana de este martes, fue reabierta al público en general, la fortaleza de San Juan de Ulúa, tras un año y siete meses de haber cerrado sus puertas, por la pandemia de covid-19. Durante las primeras horas, arribaron turistas de varios puntos del país. Por el momento y de acuerdo a las reglas de operación en dicha fortaleza, se laborará los días, martes, miércoles, viernes y sábado en un horario de 10 de la mañana a 3:00 de la tarde.

Se ingresará en grupos de máximo 10 personas, mismos que ingresarán cada 10 minutos. Teniendo una afluencia permitida de 460 personas al día. Durante la mañana del martes, se reportó la visita de 30 personas, mientras que los recorridos tienen una duración de 45 minutos o máximo una hora La entrada tiene un costo de 65 pesos por persona (no pagan los que presenten credencial vigente de: estudiantes, maestros, insen e inapam y niños menores de 12 años). La recomendación es llegar temprano al recinto, cualquier consulta o contratación de servicio guiado puedes reservar al número: 2292527326 y 2291750610 o por redes sociales Experiencias Jarochas. https://www.facebook. com/guiasALMver/

TenarisTamsa reporta recuperación en la demanda de sus productos Flor de Jesús Meza Cano / El Dictamen

En lo que va del año, la productividad de la empresa TenarisTamsa, reporta una recuperación en la demanda de sus productos, luego de que el 2020 se vieron afectados como todas las industrias por la pandemia del Covid-19. Sergio de la Maza Jiménez, director general de TenarisTamsa, aseguró que este 2021, se ha registrado una recuperación importante y se espera que se mantenga, con la finalidad de cerrar el año, con buenas cifras. “Este año hemos venido en franca recuperación y esperamos que se mantenga de aquí a fin de año”, comentó. El entrevistado dijo que la empresa de tubos de acero ha logrado estabilizar sus exportaciones a Estados Unidos, Canadá, Medio Oriente, Venezuela, Colombia, entre otros. Por el momento, descarta incursionar en productos nuevos, luego de señalar que su producción es muy amplia y van caminando hacia la recuperación.

MANUEL PÉREZ / El Dictamen

Veracruz, Ver. a Miércoles 27 de Octubre de 2021

Sergio de la Maza Jiménez, director general de TenarisTamsa.


FOTOS: AGENCIAS / EL DICTAMEN

PÁGINA 04 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Miércoles 27 de Octubre de 2021

La educación ambiental es la verdadera estrategia que puede ofrecer un cambio a futuro

FOTOS: AGENCIAS / EL DICTAMEN

Como hemos hablado en ocasiones anteriores, los ecosistemas están conformados por muchos organismos que cumplen una función dentro del mismo. Por ejemplo, los tlacuaches ayudan a reducir plagas urbanas y los cangrejos azules son parte fundamental de la cadena alimenticia en los manglares. Sin embargo, estas y más especies de fauna silvestre se ven en peligro constantemente por la actividad humana. Earth Mission es una organización sin fines de lucro dedicada a la conservación, estudio y protección del medio ambiente, ecosistemas y sus seres vivos.. Realiza acciones a favor de la vida silvestre como el rescate, la rehabilitación y la reintroducción de las especies. Fue fundada por Sergio González, Técnico en Manejo de Vida Silvestre. Él es una persona que se considera naturalista y conservacionista amateur. Es un ciudadano creador de proyectos que benefician y causan un impacto positivo en el medioambiente. La motivación y el interés de proteger a los animales y la naturaleza viene desde niño, pues siempre fue mucho de coleccionar plantas en el jardín de su mamá y era muy curioso sobre para qué servía cada una o para qué se utilizaba. Agarraba las arañas, orugas, tenía muchas mascotas de todo tipo, acuarios, terrarios, tortugas, y siempre quiso ser Médico Veterinario. Pero lo alejó por intentar con otras carreras que supuestamente le traerían estabilidad económica, pero ninguna lo dejó satisfecho. A pesar de ello, nunca se negaba cuando lo llamaban para rescatar a un perro, gato o cualquier animal en peli-

gro. Así comenzó el proyecto de Earth Mission para concretar los esfuerzos de rescate. “En esa etapa comenzó a formarse el proyecto de decir ‘voy a formalizarme y concentrarme en crear esta asociación. Fue algo que no me di cuenta cómo empezó; simplemente se fue dando y, cuando volteé a ver, ya estaba dentro”, nos comparte Sergio sobre la fundación de Earth Mission. Una de sus campañas con las que iniciaron fue la del cangrejo azul y después la del rescate de vida silvestre enfocado a serpientes. “La primera serpiente que nos tocó para reubicar, fue una serpiente de cascabel. En ese entonces no tenía la menor idea de cómo manejarla, así que recordé lo que había visto en algunos documentales y textos. Debía neutralizar la cabeza, pero sin hacerle daño y evitar que muriera; fue la primera vez que sentí a una serpiente moverse. La tomé en una

bolsa de tela y, aunque se moviera mucho, no debía soltarla. Aunque no es la manera adecuada de manejarlas, logré evitar los riesgos y mantener al ejemplar vivo”. Una de las acciones de Earth Mission es la reubicación de las especies. Esta acción consiste en trasladar al animal de un sitio a otro, pero que sea dentro de la misma área natural porque extraer organismos o introducirlos sin un estudio poblacional puede comprometer al equilibrio de ese ecosistema. “Si tú encuentras una serpiente en un fraccionamiento cerca de un manglar, lo que debes hacer es reubicarla en ese manglar, pero en el punto más alejado del fraccionamiento”. Llevarlo a un lugar distinto al que pertenece sería una extracción, lo cual pone en riesgo la capacidad de carga de un ecosistema determinado. Ha sido una capacitación a paso forzado como resultado del trabajo sobre la marcha que realiza Earth Mission

Cuidando los océanos mediante el deporte:

RACE FOR OCEANS

JOSEFINA SÁNCHEZ SANTAMARÍA

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente asegura que más de 8 millones de toneladas de plástico terminan en los océanos cada año. Además, si esta tendencia continúa, en 2050, habrá más plástico que peces en el mar. Signe Simonsen es la primera mujer danesa en completar un maratón de aventuras en todo el mundo. En estas actividades pudo contemplar las consecuencias de la creciente contaminación plástica en la playa. Su pasión por los océanos y el deporte ha contribuido a crear Race for Oceans Fundation. Race for Oceans es una organización sin fines de lucro, con sede en Dinamarca, que busca combinar deportes, limpiezas de playas y conocimiento, en donde todos y todas puedan participar y de esta manera se convierta en uno de los eventos más sostenibles del mundo Por otro lado, con el objetivo de aumentar las capacidades de la juventud de todo el mundo e implementar soluciones encaminadas a los 17 Objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible propuesta por las Naciones Unidas, en 2016 fue fundada UNLEASH, que se encarga de impulsar ideas de próxima generación y de asociar talentos con personas, empresas, otras ONG, agencias gubernamentales, inversores y fundaciones que están a la vanguardia de la innovación. En 2021, UNLEASH se asocia con Race for Oceans Foundation y Bestseller Foundation, una empresa de moda internacional que mantiene a sus proveedores en una dirección de sensibilización e inspirando a los clientes a tomar decisiones más conscientes al ofrecer productos sostenibles. Esta alianza se realiza con el objetivo de lanzar la campaña a nivel global e incidiendo en el ODS 14: Vida submarina. De esta forma se pretende que quienes participen organicen eventos Race for Oceans de un día en sus propias comunidades, para crear conciencia local sobre un desafío urgente y resaltar el poder de la acción colectiva. Las y los ganadores reciben una capacitación en línea para convertirse en líderes comunitarios y permiten asociarse con organizaciones ambientales relevantes. Además, UNLEASH proporciona un incentivo de hasta 250 dólares para cubrir los gastos de planificación y garantizar que cada evento reciba el apoyo necesario, marcando

una diferencia significativa y duradera. MY World México es una organización que tiene como objetivo movilizar e involucrar activamente a personas y organizaciones de todos los sectores a favor de la Agenda 2030. Race for Oceans invitó a MY World México a participar, por medio de distintas actividades en Guerrero, Quintana Roo y Veracruz. En Guerrero, se realizará un Foro con expertos sobre contaminación marina con la participación de la sociedad civil, sector público y privado, el 30 de octubre a las 11:00 horas que será transmitido en Facebook Live, mientras que en Quintana Roo, el 13 de noviembre, se realizará un partido de voleibol junto con una limpieza de playa en el Parque Nacional Tulum. Veracruz se suma a esta campaña por medio de Somos Más Decididos A.C., donde los voluntarios tendrán la oportunidad de realizar una jornada de voluntariado en el Arrecife Sacrificios en el marco de la Semana Nacional por la Conservación con el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano. Sumando a ello el sábado 30 de octubre a las 8:00 am, se llevará a cabo la brigada de voluntariado Playa Libre con Proyecto Kayám y Limpiemos Veracruz en el Hotel Best Western Plus Riviera Veracruzana. En el municipio de Alvarado, el domingo 31 de octubre a las 8:30 am, se hará una jornada de limpieza en la playa La Trocha con la participación de API Sistema Portuario Veracruzano, la Secretaría de Medio Ambiente de Veracruz, el TecNM Campus Alvarado y el Instituto de la Vera Cruz. “Uno de los factores importantes para unirnos con Race for Oceans se refiere que cuenta con valores alineados a los nuestros y que empoderan a las personas y organizaciones para generar acciones a favor del ODS 14”, comenta Alejandra Gutiérrez Rodríguez, Asistente de la División de Alianzas y Membresías en MY World México.

con el objetivo de la conservación del medioambiente. Pero también es importante abrir la conversación acerca de la problemática que afecta a la fauna silvestre. ¿Por qué se necesita reubicarlas o rehabilitarlas? Por las personas personas.. “Nos enfrentamos a dos cosas: la ignorancia y la avaricia de la gente”, nos comenta Sergio. Muchos proyectos de urbanización se han realizado sin tomar en cuenta el ecosistema en done se construirían y los obstáculos que traería para la fauna silvestre. ¿Recuerdas el ejemplo de la serpiente que apareció en el fraccionamiento? Esto ocurre porque el fraccionamiento no debería estar ahí en primer lugar. Por otro lado, está el tema del desconocimiento y creencias populares. “Por ejemplo, en las comunidades es muy común que la gente mate a las serpientes, aunque no sean venenosas. Si se intenta explicar, se rehúsan a escucharte y las siguen matando”. Es aquí en donde la educación ambiental juega un papel fundamental. “Actualmente llevamos la materia de Proyectos Sustentables y Laboratorio de Biología en el Colegio Andrew Bell. Se propuso dar esta materia en donde los niños aprenden Biología de forma práctica y diaria, ya que la educación ambiental es la verdad estrategia que puede ofrecer un cambio a futuro”. Earth Mission se encarga de salvar la vida de animales en peligro, pero eso no resuelve los problemas en el ecosistema, por eso su propósito va más allá. “Lo que realmente hará que se recuperen los ecosistemas son las personas que transforman y transformarán los mismos”. La niñez y juventud que recibe la educación

ambiental hoy en día, es la que tomará las decisiones de forma consciente sin comprometer al medioambiente. Si bien es cierto que el rescate y reubicación de especies es una labor crucial, no está solucionando el problema. “Cuando hacemos un rescate, explotamos la información que nos da este para concientizar a la gente en redes sociales sobre lo que está sucediendo”. El mensaje que tiene la asociación para la ciudadanía es que, en caso de encuentros de vida silvestre, contactemos en primer lugar a Protección Civil, no tomar el machete, no llamar al amigo, no lanzar la piedra. “Queremos mejorar la estructura, no romperla. No se trata de cambiar el mundo, sino mejorarlo. Por esto los gestores y agentes de cambio nunca dejarán de existir porque siempre habrá oportunidad de mejorarlo”. La segunda forma en la que podemos ayudarlos, es a través de la educación ambiental siendo más sensibles y valorando el esfuerzo de las asociaciones civiles. “Cuando esa mentalidad cambie, todo lo demás lo hará”.

Promotores Ambientales:

LOS REPTILES Y SU BIOLOGÍA

ANDRÉS DE JESÚS PALACIOS SARABIA

Como cada semana, los estudiantes de la Universidad del Valle de México se reunieron para conservar acerca de temas relevantes sobre el medioambiente y la biodiversidad. En esta ocasión fue el turno de los reptiles y su biología. La ponencia estuvo a cargo del Biólogo Antonio Serrano Martínez y del Biólogo Rafael Vega Gassós por parte de la Secretaría de Medio Ambiente Veracruz. Se comenzó hablando sobre la etimología de estas especies. ¿Por qué es importante saber esto? Porque, en muchas ocasiones, la raíz de su nombre nos indica las características que destacan en los ejemplares y nos ayudan a entender su biología; los reptiles no son la excepción. El nombre “reptil” deriva del latín “reptilis” que significa “que se arrastra” refiriéndose a la forma en que las especies se desplazan al arrastrarse por la tierra. ¿Te viene a la mente la imagen de una serpiente deslizándose? Es muy común ver a estos animales en regiones con climas cálidos principalmente cercanas al Ecuador. Esto se debe a que son especies ectotérmicas, lo que significa que dependen de la temperatura del ambiente para ellos regular su propia temperatura corporal. Por esto motivo, es muy difícil

encontrarlos en climas fríos donde hay poca luz solar. Algo importante que mencionó el Biól. Antonio es que en la Biología nada es ley, por lo que no siempre se cumple esto; es más bien una tendencia en la naturaleza. Otra característica muy importante es su piel gruesa con escamas, la cual es impermeable y su pérdida de agua es casi nula. ¿Esto qué significa? Por ejemplo, nosotros los humanos perdemos agua a través del sudor, pero ellos no, lo que les permite vivir en ambientes terrestres y secos. Este último dato es muy interesante y se relaciona con la razón de estos talleres, pues la Biología nos indica que la vida comenzó en el agua, y los reptiles, al tener esta capacidad de retención, fueron de las primeras especies en “colonizar” los ecosistemas terrestres. Como pueden ver, muchos conceptos vinculados a los seres humanos también los podemos encontrar en la naturaleza. La ponencia finalizó con la intervención de parte de la Asociación Somos Más Decididos: “Durante estas sesiones se nos ha permito conocer temas relacionados con los recursos naturales, ecosistemas y biodiversidad para tener la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de nuestra relación con el medio ambiente”.

FOTOS: AGENCIAS / EL DICTAMEN

ANDRÉS DE JESÚS PALACIOS SARABIA


PÁGINA 05 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Miércoles 27 de Octubre de 2021

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Empresarios tratarán con CFE los cortes de luz a negocios MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Tiene la finalidad de dar solución al problema que afecta a empresas ISAURA TAPIA CARRANZA / EL DICTAMEN

El próximo 12 de noviembre, las diversas cámaras empresariales se podrían reunir con autoridades de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con la finalidad de dar solución al problema que diversos comercios han tenido con las visitas de supervisión de la paraestatal en donde bajo el argumento de que existen supuestas irregularidades, les cortan el servicio sin mayores explicaciones, dio a conocer el empresario, Antonio Chedraui Mafud. “Ya me habló el presidente de la Canaco, el señor Mendoza y también una persona de CFE. Yo de una forma y otra estoy en el concejo de CFE de aquí, entonces, me pidieron que tuviéramos una reunión para saber por qué está pasando esto (..) No estoy seguro sí sería el 12 de noviembre

Se develaró una placa en honor al ex alcalde porteño, Roberto Eugenio Bueno Campos, así también, la unidad deportiva del fraccionamiento Floresta llevará su nombre.

Nombran a unidad deportiva del Floresta Roberto Bueno Campos Este lunes, autoridades municipales de Veracruz develaron una placa en honor al ex alcalde porteño, Roberto Eugenio Bueno Campos, así también, a partir de este día, la unidad deportiva del fraccionamiento Floresta llevará su nombre, como respuesta a la petición de habitantes de la zona y amistades del político veracruzano. En acto, en presencia de amistades, vecinos, compañeros de la industria musical e integrantes de su comuna durante el período 1994-1997, Roberto Bueno agradeció su apoyo incondicional en todo momento. “Gracias por estar acompañándome en donde hace 26 años, en donde, terminado la campaña ganadora, gracias al pueblo de Veracruz, iniciamos chapeando, limpiando. Ahí aprendí a manejar el trascabo con gran parte de los colonos y los amigos que me acompañaron en la administración”. El también líder del grupo musical Los Flamers y primer alcalde panista de Veracruz felicitó y reconoció la trayectoria del periodista de El Dictamen, Mario Vázquez Sandoval, quien durante su gestión municipal aportó sus conocimientos en temas políticos, convirtiéndose con los años en un valioso amigo. “A mi amigo Mario Vázquez Sandoval que recuerdo. Él es un gran periodista y que de política sí sabe bastante. Yo le pedía consejos y me los daba”, comentó en el uso de la voz. Asimismo, la esposa del homenajeado, Ydalia González de Bueno, agradeció este reconocimiento y destacó el gran trabajo que realizó su esposo cuando fue alcalde.

Por su parte, el actual munícipe de la ciudad resaltó la intachable trayectoria que tuvo Bueno Campos cuando fue alcalde, como político, como amigo y ciudadano, atributos que se consideraron, además de la petición ciudadana de hacerle este homenaje en vida. “Representa una trayectoria pública intachable, representa el ejemplo de lo que es un buen gobierno: honesto, transparente, cercanísimo a la gente; yo diría que sin duda alguna es el alcalde más cercano que hemos tenido los veracruzanos y, representa, en lo personal, alegría, entusiasmo, saber salir adelante en la adversidad. Nunca hemos visto a Roberto caerse a pesar de los momentos tan difíciles de la vida”, externó durante el discurso. Posterior al acto, acudieron a develar la placa en la que se reconoce la labor del ex edil como fundador de la unidad deportiva en el año 1995 y se nombra desde la fecha como “C.P. Roberto Eugenio Bueno Campos”, la cual se colocó junto con la primera que él mismo colocara hace más de dos décadas. Cabe mencionar que, Roberto Eugenio Bueno Campos nació el 21 de enero de 1946 y fue Presidente Municipal de Veracruz en el período 1994-1997; de 2000 a 2003 se desempeñó como Diputado de la LVIII Legislatura del Congreso Mexicano en representación de Veracruz; también, fue director del Instituto Veracruzano del Deporte entre el 2007 y 2008 y, su último cargo político, fue en el bienio 2016-2018 como Subsecretario de Turismo del estado.

cuando ya se va a tener una reunión y con las personas, incluso, que han recibido esas visitas, no con todas, pero sí para que le expliquen a CFE y al consejo qué es lo que está pasando”. Explicó que, de acuerdo a los negocios afectados, los trabajadores de la paraestatal llegan a los mismos, les argumentan que operan de manera irregular y les cortan el servicio o los multas, situación que ha causado

Vecinos se quejan de aumento en tarifas de luz ARANTXA ARCOS (COLABORADORA) / EL DICTAMEN / XALAPA, VER.

Las tarifas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) han aumentado de manera excesiva durante los últimos dos meses en la viviendas de la colonia Modelo, ubicada a tres cuadras del centro de Xalapa En uno de los domicilios, reportan un incremento del 200 por ciento en el último recibo, situación que afecta aún más a las familias derivada de la crisis económica por la pandemia del SARS-COV-2 (COVID-19). La señora Estrella Ruiz Santamaría, de unos 58 años, detalló que anteriormente pagaba menos de 200 pesos cada bimestre; sin embargo, la cifra subió a casi 600 pesos, sin motivo aparente, pues su consumo ha sido el mismo. “Subió casi al triple. En el bimestre pasado y todos los pagos anteriores eran menores a los 200 pesos, alguno a veces llegaba a los 200, pero este último llegó a los más de 570 pesos. En el diagrama de consumo (que aparece en el recibo), el consumo es el mismo”, expresó. Sus vecinos le han comentado que también notaron un incremento en la tarifa, de manera reciente, en la colonia, donde la mayoría de los habitantes son adultos mayores.

ARANTXA ARCOS / EL DICTAMEN

ISAURA TAPIA CARRANZA / EL DICTAMEN

El empresario, Antonio Chedraui Mafud.

malestar y pérdidas a las empresas. Chedraui Mafud comentó que, algunos de los temas que se planteará a las autoridades de la empresa de clase mundial es que se consideren protocolos más razonables y no tan drásticos, aunque reconoció que si alguien no cumple con lo establecido tendrá que responsabilizarse por sus actos, pues no se pretende infringir la ley. Asimismo, descartó que este tema se trate de un marcaje personal del actual gobierno de la 4T en contra del sector empresarial, sin embargo, consideró que debe de existir mayor empatía de parte de las autoridades en su actuar. “No podría calificarlo así. Yo creo que las autoridades tienen todo el derecho de que si existe una ley pues te revisen, te investiguen, te auditen, ya sea en lo fiscal, en pagos, obligaciones, de CFE, de lo que sea, pero pienso que, número uno, debe de haber empatía en la forma de hacer las cosas no llegar y decir simplemente: te corto la luz y tan, tan. Que haya explicación. Están a veces juzgando sin tener los elementos”, concluyó.

Las tarifas de luz han aumentado de manera excesiva durante los últimos dos meses en la viviendas de la colonia Modelo, se quejan pobladores. “Esto es casi en la zona centro. He visto que en otros lugares les ha ido aumentando paulatinamente, eso se entiende, pero no comprendo y tendré que ir a las oficinas a hacer la aclaración del porqué este incremento tan fuerte en esa zona, refirió. La gente comenta que en la colonia mencionada se cobra una tarifa más alta, pues al estar cerca de la zona centro es

considerada un sitio residencial. “Las tarifas están zonificadas por áreas, por ser zona centro nos cobran una tarifa residencial, cuando no es una zona residencial”, criticaron vecinos. Las personas piden a la Comisión Federal de Electricidad que revise dicha situación, pues afecta directamente a los bolsillos de los pobladores en la colonia Modelo.

La dirección de Fomento Agropecuario y Desarrollo Rural del ayuntamiento porteño detectó recientemente diversos casos de rabia paralítica bovina, mejor conocida como “Derriengue” en 12 comunidades rurales del municipio de Veracruz. Al respecto, el titular del área, Vicente Ramírez Martínez, explicó que se trata de una enfermedad infecciosa aguda y mortal, causada por un virus y que daña especialmente el sistema nervioso central del ganado, por lo cual, al hacer estudios a diversos especímenes se detectó la presencia de esta enfermedad. “Detectamos ahí, a través de los laboratorios algún asunto de enfermedades como el derriengue, que es la rabia paralítica bovina y tomamos acciones de inmediato en la zona de Veracruz rural, que comprende los ejidos de Santa Fe, San Julián, Vargas, Paso San Juan, Cabo Verde, Santa Elena, todo lo que es la zona rural que abarca 12 comunidades rurales y ahí se detectaron en laboratorios prubas de esta enfermedad. En el laboratorio se encontró positivo uno, pero bueno, había varios casos que no habían sido clínicamente demostrados, pero sintomáticamente indicativo de que era la enfermedad”, reveló en entrevista. Ante tal situación, comentó que procedieron a gestionaron 5 mil 500

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

ISAURA TAPIA CARRANZA / EL DICTAMEN

Vicente Ramírez Martínez, director de Fomento Agropecuario y Desarrollo Rural del ayuntamiento. vacunas ante el comité de Fomento y Protección Pecuaria del estado y repartieron en la ganadera de Santa Fe el mismo número de antígenos para igual cantidad de cabezas de ganado, por lo que estas ya se aplicaron la semana pasada y se mantienen en vigilancia. Añadió que se espera que en breve se pueda cubrir la inmunización del 100% de las cabezas de ganado pertenecientes a la zona rural de este municipio, las cuales, a la fecha llegan a 10 mil aproximadamente. “Son cerca de 10 mil cabezas en el municipio y, de ahí, si se saca un porcentaje cubrimos el 55 al 60%

de entrega de vacunas, independientemente de que seguimos con el programa de vacunación, entonces, este problema lo comenzamos a abatir, fue una actuación rápida, oportuna en cuanto se presentó el primer caso, para evitar que haya pérdidas precisamente por esta enfermedad”, afirmó el funcionario. Recordó que el derriengue se presenta principalmente en ganado bovino, aunque también en equino, pero esta vez fue en bovino. No obstante, Vicente Ramírez resaltó que se ha capacitado a las y los ganaderos para que, en caso de que se requiera la captura de los murciélagos hematófagos o vampiros que se alimentan de sangre del ganado, puedan hacerlo, para posteriormente, soltarlos. Igualmente, el director de Fomento Agropecuario y Desarrollo Rural mencionó también que recientemente hicieron estudios a la totalidad del ganado de la zona para detectar padecimientos de la brucela y tuberculosis que son transmisibles al hombre. Por su parte, Ramírez Martínez comento que este 2021 ha sido muy favorable gracias a la abundancia de las lluvias, lo cual ha contribuido a que haya buenas cosechas de forraje, de grano, de cultivos como: frijol y esperan que la de maíz que está próxima a darse, vaya por el mismo resultado.

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Detectan casos de derriengue en ganado de 12 comunidades

Durante el jueves y viernes una onda tropical recorrerá la zona sur del país, lo cual provocará tormentas.

Emiten alerta especial por surada y frente frío RUBÉN LICONA VÁZQUEZ / EL DICTAMEN

Dos fenómenos meteorológicos, surda y norte, se registrarán sobre el estado de Veracruz entre miércoles y jueves. De acuerdo al análisis del Centro de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de Protección Civil del estado, se espera que la surada comience a intensificarse durante la noche del martes y alcance su mayor intensidad el miércoles. Se prevé que pueda registrar rachas superiores a 65 kilómetros por hora en sectores de la zona sur de Veracruz y el Valle de Perote, así como mayores de 40 kilómetros en la costa norte y zona de Orizaba. La surada ocasionará ambiente muy caluroso en la entidad este miércoles. En tanto el frente frío Número 6 ingresará al norte del estado de Veracruz a la media noche del miércoles, recorrerá rápidamente la región y alcanzará la porción sur de la entidad la

mañana del jueves, generando a su paso viento del norte con rachas de 60 a 70 kilómetros por hora, especialmente durante el jueves. El reporte del Centro Hidrometeorológico Regional de la Conagua, indica que además durante el jueves y viernes una onda tropical recorrerá la zona sur del país, lo cual provocará que particularmente durante el jueves se presenten tormentas puntuales muy fuertes de 50 a 75 milímetros en cuencas de la porción sur, así como chubascos de 5.1 a 25 milímetros en el resto de las regiones montañosas. Señala que la masa de aire frío que se asociará al sistema frontal cubrirá la vertiente oriental del país y favorecerá evento de Norte durante el jueves con rachas de 60 a 70 kilómetros en zonas de costa del centro y sur del estado, las cuales disminuirán gradualmente durante la tarde del mismo día.


PÁGINA 06 - FINANZAS - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Miércoles 27 de Octubre de 2021

6.960854 4.93 52,206.59 Petróleo 79.22

(USD/Quintal)

(Mezcla Mex. USD/Barril)

Comisiones de Afores no podrán superar 0.57%

Consar publicó en DOF la fórmula para calcular tope a comisiones en 2022 REDACCIÓN / EL DICTAMEN

Se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la nueva fórmula

que usará la Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar) para calcular el tope a las comisiones que cobrarán las administradoras de fondos para el retiro (afores). De acuerdo con el órgano regulador, esta modificación es para hacer más sencilla la comparación de las comisiones de México con las que se cobran en Estados Unidos,

Chile y Colombia. De acuerdo con estimaciones de las propias afores, con este nuevo cálculo, no podrán cobrar más de 0.57% de comisión a partir del próximo año. Esto quiere decir que la comisión promedio se reducirá hasta en 23 puntos base ya que en este año la comisión promedio es de 0.80 por ciento. La Comisión Nacional de Mejora

Regulatoria (Conamer) aceptó la exención del Análisis de Impacto Regulatorio solicitada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, toda vez que la propuesta regulatoria no crea nuevas obligaciones o sanciones para los particulares; asimismo, que no se crean o modifican trámites con cargas administrativas o costos en los particulares.

Compra

Dólar Euro Yen Centenario

19.62

Venta 20.74 23.43 0.1770 45,500.00

¡Ahora y Aquí! Tecnologías que EEUU debe proteger para conservar supremacía Potencias, como China, estarían robando su tecnología DR. ARMANDO ROJANO USCANGA

La voz de alarma la han dado los servicios de inteligencia de EEUU, pues su estatus como superpotencia mundial depende de conservar el liderazgo en cinco tecnologías clave ante sus principales rivales. Inteligencia artificial, computación cuántica, biociencia, semiconductores y sistemas autónomos, están en la mira de otras potencias extranjeras, que emplean actividades legales e ilegales para mermar su competitividad en sectores como el acero y los paneles solares. Y no solo en territorio estadounidense, pues ya sufren la eliminación de la industria ferroviaria australiana por parte de China. Las potencias rivales utilizan una mezcla de métodos legales e ilegales que van desde la contratación de talento hasta las fusiones y adquisiciones, pasando por la piratería informática y el espionaje a la antigua para robar y replicar la tecnología estadounidense. Líderes del sector privado no se dan cuenta de que el acercamiento que reciben de entidades chinas y rusas, en forma de empresas conjuntas y asociaciones hasta fusiones y adquisiciones, son parte de una estrategia de esos gobiernos para adquirir esas tecnologías y reemplazar a las empresas estadounidenses que las producen. El principal temor es que las empresas estadounidenses no sólo pierdan su ventaja, sino que sean expulsadas por completo de los sectores tecnológicos cruciales para el siglo XXI. En inteligencia artificial, China posee el poder, el talento y la ambición para superar potencialmente a EEUU como líder mundial en la próxima década si no cambian las tendencias actuales. Los funcionarios también expresaron su preocupación por Rusia, citando el anuncio del MIT en 2019 de que ampliaría su asociación con el Instituto de Ciencia y Tecnología Skolkovo de Rusia.En computación cuántica, competidores extranjeros están reclutando a expertos estadounidenses para avanzar en sus propios programas cuánticos. En biociencia, WuXi Biologics, que adquirió la planta de Bayer en Alemania, la de Pfizer en China y la del grupo CMAB Biopharma en China, y construye plantas en Delaware, Massachusetts e Irlanda. En semiconductores, EEUU depende de una sola empresa de Taiwán. Y en sistemas autónomos revelan que China compró ilegalmente una empresa de drones militares en Italia.

AGENCIAS / EL DICTAMEN

FINANZAS

Moneda

TIPOS DE CAMBIO UDIS Cetes 28 días Cierre BMV Café 208.30

Las ventas de azúcar de ingenios cayeron 4 por ciento entre el 1 de octubre de 2020 y el 30 de septiembre de 2021.

Bajan ventas y precios del azúcar REDACCIÓN / EL DICTAMEN

Los productores de azúcar en México están sufriendo el impacto doble de precios a la baja y la pérdida de ingresos por contrabando en aduanas en la frontera sur. La Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA) hizo un llamado de alerta por ambos fenómenos, el panorama podría complicarse para el ciclo de cultivo 2021/2022. “Este ciclo 2021/2022 que estamos comenzando puede complicarse muchísimo por este fenómeno del contrabando técnico y la caída precipitada en el precio nacional que está ocasionando; por eso necesitamos urgentemente del apoyo que nos está dando el gobierno federal”, dijo su presidente ejecutivo, Humberto Jasso Torres, en un comunicado. Las ventas de azúcar de ingenios cayeron 4 por ciento entre el 1 de octubre de 2020 y el 30 de septiembre de 2021, de acuerdo con el más reciente reporte del Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (Conadesuca). Entre los dos ciclos anteriores, el volumen vendido bajó de 4.04 millones de toneladas a 3.9 millones de toneladas.


PÁGINA 07 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Miércoles 27 de Octubre de 2021

Redacción / El Dictamen

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha marcado el inicio del que podría ser un nuevo rumbo en el caso de Mario Aburto, encarcelado por el homicidio del candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Luis Donaldo Colosio, ocurrido en Tijauana en 1994: recomendó a la Fiscalía General de la República (FGR) realizar una nueva investigación de su participación en los hechos, así como de los episodios de tortura, violaciones a derechos humanos y al debido proceso que, afirman, han quedado debidamente evidenciados. El organismo reconoció, en la Recomendación 48VG/2021 dirigida al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y al Comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS), José Ángel Ávila Pérez, que Mario Aburto sufrió violaciones graves a los derechos humanos, a la integridad personal y trato digno, por actos de tortura e incomunicación, aunado a los agravios al debido proceso. Y es que el documento indica que el señalado, tras ser detenido el 23 de marzo de 1994 en Lomas Taurinas, Tijuana, Baja California, fue llevado como acusado a la Agencia del Ministerio Público Federal, que en ese entonces pertenecía a la antecesora de la FGR, la Pro-

curaduría General de la República (PGR). Luego, detallan, el 25 de marzo de 1994, ingresó al CEFERESO 1 “Altiplano” en Almoloya de Juárez, localizado en el Estado de México. Mientras que en los años que siguieron, sustentan, ha sido cambiado de Centros Federales de Readaptación Social, de distintos estados, de diferentes entidades “y desde el 21 de octubre de 2020 se encuentra en el CEFERESO 12 “CPS-Guanajuato” en Ocampo, Guanajuato”. Esta intervención de la CNDH ocurre luego de que el propio organismo recibiera una queja más de parte de la defensa de Mario Aburto. Ahí, la parte acusada denunciaba nuevamente que desde hace 27 años ha informado reiteradamente sobre la tortura de la que era víctima. Incluso, desde el 31 de agosto de 1994 en la ahora FGR hay una indagación por tales denuncias, por lo que Aburto reclamó “la reapertura de su caso para que se dé a conocer la verdad a toda la sociedad”. La CNDH concordó al señalar que la víctima y sus familiares “manifestaron a este Organismo Nacional que, durante 27 años, las autoridades penitenciarias lo han mantenido lejos de su familia, toda vez que los centros penitenciarios donde ha sido recluido se encuentran lejos del lugar donde radican, solicitando urgentemente su traslado a un Centro de Reinserción en Baja California”.

Reconoce Jorge Alcocer desabasto de medicinas Redacción / El Dictamen

del Sur. Todos estos medicamentos han sido analizados y certificados por Cofepris“, señaló. Nos comprometemos, lo estamos haciendo, a mejorar esta llamada última milla en la llegada de los medicamentos a la población que lo requiera y no tan solo a los almacenes, que siguen siendo uno de los talones de Aquiles”, aclaró. La crisis por el desabasto de medicinas en el sector salud se agudizó en 2019 debido a los recortes presupuestarios y a los cambios en la compra de las medicinas impuestos por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, situación que se complicó en el 2020 por la cobertura de la pandemia de COVID-19. Los enfermos de cáncer en México son quienes más han sufrido el desabastecimiento de medicamentos entre mayo y agosto de este año, según un informe presentado este lunes por una organización civil. “Uno de cada cuatro reportes es por la falta de algún medicamento o insumo para el tratamiento de esta enfermedad (cáncer). Seguida por los casos reportados de pacientes con diabetes, trasplantados, hipertensión arterial, y enfermedades de salud mental”, precisó en un comunicado el colectivo Cero Desabasto.

agencias / El Dictamen

Jorge Alcocer, secretario de Salud, reconoció este martes en la Cámara de Diputados que sí existe desabasto de medicamentos oncológicos en el país. Sí ha habido carencia de medicamentos”, expresó el titular de Salud, durante su comparencia en San Lázaro. Alcocer Varela apuntó que este desabasto de fármacos oncológicos se debe a varios factores como la disminución de la disponibilidad de dichas medicinas, cierre de fronteras, así como la disminución y suspensión de vuelos derivados de la pandemia. “Hubo falta de proveeduría en México, (la empresa) Pisa monopolizó el mercado de oncológicos y, aun existiendo registros sanitarios vigentes de oncológicos, las empresas ya no lo fabricaban o estaban en proceso de cancelación”, externó. Jorge Alcocer Varela apuntó que derivado de este desabasto, el Gobierno de México llevó a cabo diversas acciones como la compra consolidada de medicamentos en el extranjero. “Con ellos se logró mitigar el desabasto en el país. Se adquirieron medicamentos provenientes de Corea

“Sí ha habido carencia de medicamentos”, reconoció este martes Jorge Alcocer, titular de Salud, durante su comparecencia en San Lázaro.

Redacción / El Dictamen

Con 67 votos a favor, 43 en contra y 0 abstenciones, el Senado de la República aprobó realizar cambios en los general a los artículos no reservados de la Miscelánea Fiscal 2022. Esto al enfatizar que se deben de hacer modificaciones en virtud de mejorar la recaudación fiscal, proteger a las organizaciones civiles que viven de donativos y a los pequeños productores del campo. Este martes 26 de octubre, las y los senadores de la llamada oposición parlamentaria presentaron numerosas reservas a la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA), de la Ley del Impuesto sobre Producción y Servicios (LIEPS), de la Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos (LFIAN) y al Código Fiscal de la Federación (CFF). Provenientes de todos los grupos parlamentarios consolidados en la Cámara de Senadores, las y los legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Ciudadano (MC) y Grupo Plural Parlamentario (GPP), expresaron sus dudas ante el proyecto enviado desde el ejecutivo federal y, en consecuencia, expusieron sus propuestas. De entre los involucrados en las reservas destacan Patricia Mercado (MC), Nuvia Magdalena Mayorga Delgado (PRI), Nancy de la sierra Arámbula (GPP, ex PT), Minerva Hernández Ramos (PAN), Juan Manuel Fócil Pérez (PRD), Gina Andrea Cruz Blackledge (PAN), Claudia Ruiz Massieu Salinas (PRI), Miguel Ángel Mancera (PRD), Kenia López Rabadán (PAN), Gustavo Madero (GPP, ex PAN), Dante Delgado (MC) y Clemente Castañeda (MC). Cabe destacar que casi todos los senadores de oposición consignaron los mismos tres puntos: el apoyo al campo, no desproteger a las AC. de

agencias / El Dictamen

Pide CNDH reabrir caso Luis Donaldo Colosio

Con 67 votos a favor y 43 en contra, el pleno del Senado de la República aprobó, en lo general, el proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de las leyes del ISR, del IVA, del IESP y del Código Fiscal de la Federación, entre otros ordenamientos. donativos y no obligar a los jóvenes de 18 años a realizar su integración al Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

Principales aspectos de la Miscelánea Fiscal 2022 La miscelánea fiscal contiene numerosas diferencias respecto a la promovida el año anterior; sin embargo, las cinco que más llamaron la atención durante el debate parlamentario son: 1.- Limita la deducción de donativos a organizaciones civiles. En este caso, las y los diputados de oposición condenaron la probable afectación que sufrirían A.C.s como la Cruz Roja, al verse vapuleados en la deducción de sus ingresos; no obstante, esta ley está diseñada para descubrir a las factureras fantasma para evitar lavado de dinero. Por lo que buscan derogar este punto. 2.- Sanciona a contadores y auditores que no denuncien actos irregulares de sus clientes. En este caso se evitará la complicidad de las firmas de prestadores de servicios de administración y contaduría que llegarían a coadyuvar a las grandes empresas a evadir sus obligaciones fiscales. 3.- Obliga a mayores de 18 años a tramitar su Registro Federal de Contribuyente (RFC) ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Raquel Buenrostro, titular del SAT, ya había explicado que se trata de una implementación cívica-fiscal para incentivar las responsabilidades

tributarias en las y los jóvenes de México aún cuando no estén percibiendo ingresos. Y aclaró que los que no realicen su registro no serán objeto de sanciones. Sin embargo, Juan Manuel Fócil Pérez condenó esto y lo tildó de “despropósito”. 4.- Se creó el Régimen Simplificado de Confianza para personas físicas y morales. Este apartado estipula que personas físicas con actividad empresarial pagarán ISR del año fiscal anterior si sus ingresos son superiores a los 3.5 millones de pesos. Como su nombre lo indica, el régimen simplificado facilitará el pago de impuestos de los contribuyentes, pues en el sistema del SAT se tendrá la información precargada del sujeto a pagar impuestos y éste, sólo tiene que entrar a la página oficial de la dependencia para realizar sus pagos. 5.- Se exenta del pago del ISR a personas físicas con actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas, pesquería si sus ingresos no rebasan los 900 mil pesos. Esto en consideración de las y los pequeños productores que se han visto afectados por el cobro imparcial de impuestos sin importar sus ganancias netas. Claudia Ruiz Massieu, refirió que esto representa un estado injusto para los productores del campo, pues normalmente sólo reciben ingresos una vez al año (cuando entregan sus cosechas), por lo que pidió que se revisara este aspecto en la LISR.

Admite SCJN acción de inconstitucionalidad sobre Revocación de Mandato Redacción / El Dictmaen

Validan a los apartados de la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, los cuales autorizan que fuerzas de seguridad intervengan en manifestaciones o reuniones públicas que puedan tornarse violentas.

Avala Corte normas de uso de fuerza pública en protestas Redacción / El Dictamen

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio validez a los apartados de la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, los cuales autorizan que fuerzas de seguridad intervengan en manifestaciones o reuniones públicas que puedan tornarse violentas. Por mayoría de 7 votos, los ministros del Pleno determinaron que estas disposiciones no violan las garantías de libertad de reunión y expresión, e incluso consideraron que estas normativas lo que hacen es proteger a quienes participan en una manifestación. “ Me parece que no hay razón constitucional para pretender que en una ley nacional se establezcan, lo que se manifiesta -por quienes están en contra- que debe ser materia de reglamento, de manual o de protocolos de actuación”, dijo el Ministro presidente Arturo Zaldívar. “ Si estos dos preceptos se in-

terpretan armónicamente, yo creo que no generan ningún problema, se garantizan adecuadamente los derechos de quienes acuden a estas manifestaciones o reuniones que, por los demás yo no he visto que esta ley inhiba a nadie a manifestarse”. La Ministra Margarita Ríos Farjat agregó que el artículo 27 en realidad brinda garantías al especificar que por ningún motivo se podrá hacer uso de armas contra quienes participen en manifestaciones, que las Policías deberán asegurar la protección de los manifestantes y la intervención de las fuerzas del orden deberá hacerla personal con experiencia y capacitación. El Pleno también dejó intacto el artículo 36, que fue cuestionado por la CNDH porque en apariencia permite que “desde la planeación” se autorice el uso de armas letales, al estimar que los principios y niveles de uso de la fuerza están regulados por otros apartados de la norma.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad que presentaron legisladores de la oposición contra la Ley Federal de Revocación de Mandato. Los legisladores indicaron que impugnaron dicha ley porque consideran que la forma en la que está planteada permite ampliar o modificar, indebidamente, la pregunta de la consulta sobre la revocación. “Se tiene a los 200 promoventes por presentados con la personalidad que ostentan y se admite a trámite la acción de inconstitucionalidad que hacen valer, con reserva de los motivos de improcedencia que se puedan advertir al momento de dictar sentencia”, según el acuerdo de la Corte. El pasado 14 de octubre, diputados del PAN, PRI y PRD solicitaron a la SCJN el análisis y resolución de este asunto con carácter de prioritario, sin embargo, el ministro que admitió a trámite el asunto, de quien se desconoce el nombre, indicó que los únicos que pueden hacer la solicitud con prioridad son los presidentes de la Cámaras del Congreso de la Unión y el Poder Ejecutivo Federal.

agencias / El Dictamen

CNDH reconoció tortura en contra de Mario Aburto y recomendó a la FGR iniciar nueva investigación.

Plantea que las personas físicas mayores de 18 años deberán solicitar su inscripción en el RFC

agencias / El Dictamen

agencias / El Dictamen

Aprueban Senadores en lo general Miscelánea Fiscal

Legisladores impugnaron la ley porque consideran que la forma en la que está planteada permite modificar la pregunta sobre la Revocación de Mandato


PÁGINA 08 - INTERNACIONAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Miércoles 27 de Octubre de 2021

INTERNACIONAL AGENCIAS / EL DICTAMEN

El ministro de Defensa nipón aseguró que las maniobras ponen de manifiesto “la grave situación de la seguridad en la región” REDACCIÓN / EL DICTAMEN

El ministro de Defensa de Japón, Nobuo Kishi. El ministro nipón de Exteriores, Toshimitsu Motegi, señaló por su parte que Tokio ha pedido explicaciones sobre las maniobras a Beijing y Moscú a través de canales diplomáticos. Una flotilla de buques rusos y chinos cruzó el pasado 18 de octubre el estrecho de Tsugaru, de menos de 19 kilómetros de ancho y que separa la isla de Honshu, la mayor del archipiélago nipón, y la de Hokkaido, unas aguas

no territoriales al ser consideradas un paso marítimo internacional. La decena de barcos rusos y chinos, entre ellos fragatas y destructores, atravesó cinco días después otro estrecho nipón, el de Osumi, al sudeste del archipiélago, antes de poner rumbo al mar de la China Meridional. Pese a no constituir una vulneración de sus aguas territoriales, las maniobras conjuntas de los países vecinos generaron preocupación en Japón al tratarse de la primera vez que se realizaban ejercicios de ese tipo atravesando dichos puntos del archipiélago nipón. Se cree que los barcos formaron parte de los ejercicios militares conjuntos que China y Rusia llevaron a cabo en el mar de Japón (también conocido como mar del Este) entre los días 14 y 17 de este mes. Japón, asimismo, participó a mediados de mes en unas maniobras navales junto a Estados Unidos, Australia e India (países que componen el llamado Quad) en el Pacífico, en el contexto de tensiones crecientes en la región por los últimos movimientos de los aliados y por las actividades militares de China en torno a Taiwán.

El régimen de Maduro recibirá otro cargamento de petróleo iraní para luchar contra el desabastecimiento: es el tercero en el año.

Recibe Venezuela petróleo de Irán REDACCIÓN / EL DICTAMEN

Realizan operativo contra la “darknet” Las fuerzas policiales de Estados Unidos y Europa arrestaron a 150 personas y confiscaron más de 31 millones de dólares en un amplio operativo contra el tráfico de drogas en la darknet (o red oscura), informó el martes el Departamento de Justicia norteamericano. Los arrestos derivan de una investigación de 10 meses realizada por agentes federales de Estados Unidos y la europea Europol. Los fiscales dicen que los acusados son responsable de decenas de miles de ventas ilegales en Estados Unidos, Gran Bretaña, Australia, Bulgaria, Francia, Alemania, Italia, Holanda y Suiza. Según el Departamento de Justicia, los investigadores han incautado más de 31 millones de dólares en efectivo y moneda virtual y 45 armas. La darknet es una parte del internet dentro de una red encriptada accesible únicamente mediante herramientas especializadas que brindan anonimato, principalmente el Tor Browser. Las

AGENCIAS / EL DICTAMEN

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

de bandera iraní, según el documento, que no detalla el nombre del proveedor. Incluso bajo la atenta mirada de Washington, Irán y Venezuela han fortalecido su cooperación desde el año pasado. La administración del presidente Nicolás Maduro ha recibido alimentos, partes de refinerías, condensado y combustible de Irán; mientras envía petróleo crudo y otras materias primas a su aliado. El acuerdo de intercambio podría ser una violación de las sanciones de Estados Unidos a los dos países, según un correo electrónico del Departamento del Tesoro a ka agencia Reuters en septiembre, que citó órdenes del gobierno en Washington que establecen las medidas punitivas. Se espera que el condensado ayude a PDVSA a liberar crudos medianos y livianos para reanimar la refinación nacional, mientras reanuda la producción de crudo en muchos campos petroleros que habían sido cerrados por una aguda escasez de material para diluir el petróleo extrapesado del país.

Urge Celac a G20 aceptar todas las vacunas avaladas por OMS REDACCIÓN / EL DICTAMEN

Según el Departamento de Justicia, los investigadores han incautado más de 31 millones de dólares en efectivo y moneda virtual y 45 armas. autoridades confiscaron además gran cantidad de drogas ilegales, incluyendo medicamentos, opioides, más de 152 kilos de anfetaminas, 21 kilos de cocaína y 32.5 kilos de MDMA. Los

arrestados incluyen 65 personas en Estados Unidos, 47 en Alemania, 24 en el Reino Unido, cuatro en Italia, cuatro en Holanda, tres en Francia, dos en Suiza y una en Bulgaria.

Princesa Mako de Japón se casa y renuncia a título real AGENCIAS / EL DICTAMEN

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

La princesa Mako de Japón, sobrina del emperador, se casó ayer con su novio de la universidad y renunció a su título real, afirmando que está decidida a construir una vida feliz con su “irremplazable” marido después de un turbulento compromiso. En una conferencia de prensa junto a su esposo, el plebeyo Kei Komuro, marcada por una franqueza inusual para la familia real de Japón, Mako dijo que su matrimonio con Komuro era inevitable a pesar de la oposición generalizada que enfrentaba. Mako, conocida ahora como Mako Komuro, recibió un diagnóstico de Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) previamente este año, después de que su compromiso fue asediado por un escándalo financiero, un intenso escrutinio de la prensa y estar tres años separada de su prometido. “ Kei es irremplazable para mí. Para nosotros, el matrimonio es una elección necesaria para vivir cuidando nuestros corazones”, dijo Mako en la conferencia de prensa. Expresó que noticias “incorrectas” sobre su nuevo marido le habían causado “gran temor, estrés y tristeza”. “ El flujo de críticas arbitrarias de las acciones de Kei, así como la especulación unilateral que ignoró mis sentimientos, hizo

Un cargamento de 2,1 millones de barriles de condensado iraní, la entrega más reciente de un acuerdo de intercambio entre la nación de Medio Oriente y Venezuela, tiene previsto comenzar a descargar el miércoles en el terminal de José, operado por PDVSA, según mostró un documento de la empresa estatal. Las compañías petroleras estatales -sancionadas ambas por Estados Unidos-, PDVSA y la Compañía Nacional de Petróleo de Irán (NIOC), acordaron el mes pasado un contrato, en vigencia por seis meses en su primera fase, para intercambiar condensado iraní por crudo pesado venezolano. El primero de esos cargamentos zarpó de Venezuela en septiembre en el petrolero iraní Felicity. Luego, Irán suministró a PDVSA un primer cargamento de condensado en el petrolero Dino I, que zarpó de regreso la semana pasada con crudo venezolano. El segundo cargamento de condensado iraní llegó a aguas venezolanas el lunes en el petrolero Dorena

La princesa Mako de Japón, sobrina del emperador, se casó con su novio de la universidad y renunció a su título real. que las mentiras de alguna manera parecieran realidad y se convirtieran en una historia no provocada que se propagó”, dijo. La pareja, ambos de 30 años, se casó ayer después de que un funcionario de la Agencia de la Casa Imperial (IHA), a cargo de la vida de la familia, presentara la documentación a una oficina local que registraba su matrimonio. Los matrimonios reales generalmente involucran una serie de ceremonias formales y una celebración, pero la pareja renunció a todos los ritos e incluso rechazó los 1.3 millones de dólares que generalmente se dan a las mujeres que dejan la familia. Durante la conferencia

de prensa, Komuro se comprometió a proteger y apoyar a Mako. Ambos anunciaron su compromiso en 2017 en una conferencia de prensa, donde las sonrisas que intercambiaron se ganaron los corazones del país. Pero las cosas cambiaron cuando la prensa sensacionalista informó de un escándalo financiero que involucró a la madre de Komuro, lo que llevó a los medios a volverse en su contra. El matrimonio se pospuso y él se fue de Japón para estudiar derecho en Nueva York en 2018, manteniéndose en contacto con Mako a través de Internet. Finalmente se reunieron este mes. La pareja vivirá en Nueva York.

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que México preside, urgió a los países del G20 aceptar todas las vacunas avaladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en medio de las restricciones de viaje. “(La Celac) hace un llamado urgente a la comunidad internacional, en especial a los países del G20, a aceptar, con fines de movilidad internacional y admisión a sus respectivos países, las vacunas contra COVID-19 que hayan sido aprobadas como seguras y efectivas por la OMS”, expuso en un comunicado. Los países de Latinoamérica y el Caribe, una de las regiones más afectadas por COVID-19 con casi 46 millones de casos y más de 1.5 millones de muertes, se han unido en la Celac para reclamar igualdad en el acceso y reconocimiento de las vacunas. En el breve posicionamiento, la Celac argumentó ser “consciente de la necesidad global de realizar acciones para contrarrestar el impacto sanitario, económico y social de la pandemia de COVID-19”. Antes, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México informó que el canciller Marcelo Ebrard viajará a la Cumbre del G20 que se realizará en Roma el próximo 30 y 31 de octubre. Ebrard representará al presidente Andrés Manuel López

Obrador, quien ha insistido en una distribución justa global de insumos médicos para combatir la pandemia. La SRE recordó que México ya presentó al G20 una propuesta para “el reconocimiento universal, sin condicionamientos de ningún tipo” de todas las vacunas aprobadas por la OMS. “Con esta iniciativa, se busca eliminar la discriminación existente en el reconocimiento de vacunas, alcanzar la meta de vacunación universal y facilitar la movilidad internacional en las mismas condiciones para todas las personas”, expuso la Cancillería en un comunicado el lunes. El reclamo de Latinoamérica ocurre en medio de las restricciones de viaje que han impuesto países en la Unión Europea (UE) y Reino Unido, que no reconocen vacunas no aplicadas en sus territorios, como la rusa Sputnik V o la china CanSino. Incluso, países como Reino Unido no aceptan los esquemas de vacunación de países en desarrollo aunque sea de marcas como AstraZeneca, Pfizer o Moderna. En tanto, Estados Unidos acepta las vacunas aceptadas por la OMS, pero el organismo aún no ha reconocido fármacos como Sputnik V y CanSino, que se han aplicado de forma amplia en Latinoamérica.El presidente López Obrador ha urgido a la OMS validar estas vacunas. AGENCIAS / EL DICTAMEN

El ministro de Defensa de Japón, Nobuo Kishi, calificó este martes de “muestra de fuerza” sin precedentes las maniobras conjuntas que llevaron a cabo navíos militares de Rusia y China la semana pasada en las proximidades del archipiélago nipón. “Se trata de la primera vez que hemos confirmado actividades de una escala tan grande y durante un período tan prolongado”, señaló este martes en rueda de prensa Kishi, quien añadió que las maniobras ponen de manifiesto “la grave situación de la seguridad en la región”. “Creemos que esto es una muestra de fuerza hacia Japón”, dijo el ministro, que también destacó que ese tipo de ejercicios “deben ser monitorizados desde el punto de vista de la paz y la estabilidad regionales”.

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Critica Japón operativo conjunto de China y Rusia

La Celac urgió al G20 a aceptar todas las vacunas contra COVID-19 aprobadas por la OMS para facilitar la admisión de turistas a los países.


sociales@eldictamen.org

www. eldictamen.mx

Veracruz, Ver. a Miércoles 27 de Octubre de 2021

SOCIALES

FOTOS: CHOCHOL JAROCHO / EL DICTAMEN

Israel Cahue, (maestro)...

Lucas Matthew presente en el Decano de la Prensa Nacional.

César y Mercedes Requejo de Morando con Romina y César Morando Requejo, (felices dos años)...

Gerardo y Zuleika Herrera de Loya, (elegantes)...

Elba Unanue Gil, (guapísima)...

Las familias Mantecón Lastra, García Lastra, Ruiz Gil, Gil Lastra, Fernández Mantecón y Rodríguez Ulibarri, (vacaciones)...

Estefanía Ruiz, Samantha Del Ángel y Débora Hallal, (reinas de belleza)...

José Manuel y Fernanda Aarun de Camiña, (feliz matrimonio)...

Jacqueline Fonseca, Nacho Gómez, Blanca Oropesa y Francisco González, (de fiesta)...

Luis Ángel y Alicia Siaodus de Moreno, (disfrutando)...

Festival Internacional de Artes en Espacios Alternativos

MARIO E. DURÁN/EL DICTAMEN

Con motivo del denominado Festival Internacional de Artes en Espacios Alternativos (FIA), se llevó a cabo una rueda de prensa para dar a conocer el programa oficial de actividades de la 6ta. edición, la cual se realizará del 28 de Octubre al 3 de Noviembre del año en curso. En el Presídium asistió Edwin Uriel Uscanga Garate, Director General del FIA; Reinier Suarez Díaz, representante del Centro Nacional de Escuelas de Arte de Cuba CNEArt; Abel Ramírez Coria, Alcalde municipal de Paso de Ovejas;

Antonio Cueto Rivera, Director de Casa de Cultura municipal de La Antigua; José Salvatori Arjona, Director de Turismo y Cultura del ayuntamiento de Veracruz, al igual que Santiago Caramés, Presidente de asociación mexicana de hoteles en Veracruz. El Festival Internacional de Artes en Espacios Alternativos FIA trabaja para que esta semana de actividades, como cada año, deje un precedente en la cultura a través de las diferentes propuestas artísticas como son la danza, apertura a los artistas plásticos, mane-

jando funciones, exposiciones, talleres y performance, y dentro del marco del festival para celebrar el 4to. Encuentro Internacional de Parejas de Folklore, se contará con la presencia de representantes de Yucatán, CDMX, Michoacán, Puebla y Veracruz, trayendo 33 bailarines del interior de la República y contando con diferentes academias de danza del puerto. Dichos eventos se estará llevando a cabo en los municipios de La Antigua, Paso de Ovejas, Cárdel y en el puerto de Veracruz dentro del Teatro Clavijero, Macroplaza y Zócalo de la ciudad.


hechos@eldictamen.org

www. eldictamen.mx

Veracruz, Ver. a Miércoles 27 de Octubre de 2021

HECHOS AGENCIAS / EL DICTAMEN / TRES VALLES, VER.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Policía Estatal, aseguró una avioneta con 817 dosis de droga cristal y marihuana, en evento registrado en las inmediaciones de la localidad Las Macayas, en el municipio de Tres Valles. Derivado de un reporte ciudadano sobre la presencia de personas armadas a bordo de camionetas en el sitio, los efectivos implementaron

un operativo de búsqueda y localización de los presuntos implicados; al acudir al lugar, detectaron entre la maleza una avioneta Súper King, tipo Air B 200, NIV BB766, 3578A y 4689A, en aparente estado de abandono, que contenía 608 dosis de cristal y 209 dosis de marihuana. Ante los hechos constitutivo de un delito, se procedió a materializar el aseguramiento de la aeronave y estupefaciente, para su puesta a disposición ante la Fiscalía General de la República (FGR).

APARECE

¡Vuelan las gelatinas! FRANCO CARDEL/EL DICTAMEN

Un vendedor de gelatinas fue atropellado y resultó con lesiones, por el conductor de un automóvil, mismo que tras el percance huyó dejándolo con una fractura en uno de sus brazos, siendo atendido por paramédicos de Cruz Roja. El percance se registró el martes, en la esquina de la calle Mariano Arista y la avenida 16 de Septiembre en la Colonia Centro, por donde intentaba cruzar la calle Jesús V.Q., de 62 años de edad. La persona fue impactada, con todo y su mercancía, indicando como responsable a un vehículo marca

Nissan tipo Tsuru, de color verde, testigos no pudieron observar las placas de la unidad, pero la unidad que lo atropelló y le causó lesiones, la más grave, una posible fractura en el brazo del lado derecho. Las personas que apoyaron y auxiliaron al lesionado llamaron a los servicios de emergencia llegando minutos después técnicos en urgencias médicas de Cruz Roja, quienes atendieron y apoyaron al lesionado. De igual manera el vendedor, perdió su mercancía, gelatinas que transportaba en una pequeña vitrina de vidrio, autoridades llegaron al sitio pero no pudieron ubicar la unidad responsable.

FRANCO CARDEL/EL DICTAMEN

En la Playa La Trocha del municipio de Alvarado, se dio el hallazgo de una persona sin vida, cuyos restos flotaban en aguas del Golfo de México, luego de recibir el reporte por la presencia del cuerpo, al sitio llegaron elementos de la Policía Municipal y posteriormente de la Fiscalía. Los restos al parecer de un hombre, fueron ubicados por habitantes de la zona, esto cuando se encontraban cerca del área de las escolleras de la zona de playa antes referida, de inmediato dieron el reporte al 911 y a los servicios de seguridad. Fueron elementos de la Policía Municipal, quienes confirmaron el hecho y por su parte dieron avisó a la Fiscalía Regional para que tomara conocimiento de la situación, además de acordonar el

FRANCO CARDEL / EL DICTAMEN

Se robaba tuberías y cableado FRANCO CARDEL/EL DICTAMEN

Efectivos de la Policía Estatal intervinieron a un sujeto cuando intentaba escapar tras haber robado tubería y materiales de la azotea de la tienda Elektra de la avenida Gonzales Pagés en la zona de mercados de la colonia Centro, quedando finalmente a disposición de las autoridades correspondientes. La intervención se registró en el callejón o calle Tenoya, sitio en donde fue observado el sujeto, que vestía playera tipo polo en color negro y bermuda en color rojo, mismo que fue visto brincando del techo de una de las construcciones a la calle. De inmediato los uniformados al ver la acción procedieron, a acercarse, percatándose además de que el sujeto era seguido por un guardia de seguridad, el que señaló que el hombre había estado robando tubería y materiales en el área del techo. Motivo por el que fue intervenirlo Crisanto Antonio F.Q., de 29 años de edad, mismo que al ser revisado, se indicó que portaba en su mochila, tubos y materiales que había cortado, el cual aceptó pretendía robarse.

Vacían una residencia FRANCO CARDEL/EL DICTAMEN

Al parecer una residencia en el fraccionamiento Cordilleras en el municipio de Boca del Río, fue vaciada por ladrones, incluso una camioneta que estaba a las afueras quedó con las puertas abiertas, situación por la cual autoridades tomaron conocimiento acordonando la zona y dieron parte a la Fiscalía. Los hechos se presentaron en una residencia localizada en la calle Andes esquina Himalaya del fraccionamiento antes referido, en donde se reportaba al parecer que ladrones habían ingresado y vaciado la mencionada vivienda, la cual quedó abierta junto con la camioneta Chevrolet, de colores rojo y vivos en amarillo, blanco y naranja, que estaba a las afueras. Llegando a este sitio elementos de la Policía Naval, Estatal y municipal de Boca del Río, estos últimos son los que acordonaron la zona y dieron parte a las autoridades de la Fiscalía Regional, para que tomarán conocimiento del presunto robo y vaciado de la casa al parecer por un monto millonario. Minutos después elementos de la Policía Ministerial, arribaron al sitio para tomar conocimiento de la situación e iniciar con la carpeta de investigación por estos hechos, de los cuales no se dieron mayores detalles, por lo que no se tiene un monto exacto ni qué cosas fueron robadas.

El cuerpo fue trasladado al SEMEFO en calidad de desconocido. lugar donde se encontraba el cuerpo. Para el rescate del cuerpo fue solicitada la presencia y ayuda de elementos de Protección Civil, para que abordo de una embarcación pudieran realizar las maniobras y llevar el cuerpo hasta la orilla, siendo acercados los restos a la zona conocida como la escalera. Policías Ministeriales y elementos de servicios periciales llegaron al sitio para tomar conocimiento de la situación, el cuerpo se indicó era de

un hombre el que vestía un bóxer y aparentemente se encontraba amarrado y con huellas al parecer de violencia, motivo por el cual iniciaron con la carpeta de investigación. Siendo trasladado los restos al Servicio de Medicina Forense (SEMEFO), en donde se le practicarán los exámenes que marca la ley para determinar las causas de la muerte y esperar a que algún familiar pueda reclamar e identificar al occiso.

Lo hallan sin vida en un cerro de Ixtac JOSÉ GUERRERO MIRAVETE/ EL DICTAMEN/IXTACZOQUITLÁN, VER.

Tras el impacto el comerciante resultó con probable feractura de un brazo, el responsable se dio a la fuga.

FRANCO CARDEL / EL DICTAMEN

Fue ubicada en la localidad Las Macayas; decomisan 817 dosis de cristal y marihuana, en Tres Valles.

Aparentemente el cadáver se encontraba amarrado y con huellas al parecer de violencia

Fue hallado el cuerpo sin vida de un campesino que estaba reportado como desaparecido, se trató de Domingo M.M., de 37 años de edad, vecino de la comunidad de Capoluca del municipio de Ixtaczoquitlán. Se supo que el cadáver fue encontrado por otras personas que realizaban trabajos en un cerro, las cuales se

percataron que entre unos matorrales estaba un hombre; al acercarse notaron que estaba sin vida. Ante el hallazgo, reportaron el hecho a las autoridades policiacas, por lo que hasta el lugar más alejado de la comunidad arribaron los uniformados para confirmar el dicho. El lugar fue acordonado por las autoridades para evitar la alteración de la escena, y en cuestión de minutos llegaron familiares del agricultor

quienes confirmaron que se trataba de Domingo, de quien se supo, padecía de sus facultades mentales. Asimismo llegaron agentes de la Policía Ministerial Acreditable (PMA) y peritos de la Dirección de Servicios Periciales, para llevar a cabo el levantamiento del cadáver y trasladarlo al Servicio Médico Forense para la necrocirugía y conocer las verdaderas causas de la muerte.

Conductor atropella a una mujer FRANCO CARDEL/EL DICTAMEN

Una mujer fue atropellada y tuvo que ser llevada de emergencia a un hospital, esto por el conductor de una camioneta, el percance se dio sobre la carretera federal Veracruz-Xalapa a la altura de Tejería, el responsable se quedó en el lugar, en donde autoridades tomaron conocimiento. El accidente se presentó en el carril con dirección de oriente a poniente de la mencionada carretera, por donde circulaba la unidad tipo vagoneta marca FIAT tipo Palio, de color verde, con placas del estado de Veracruz. La lesionada indicó que iba cruzando cuando, fue impactada por el vehículo que no pudo hacer nada para evitar el percance, quedando tirada sobre el pavimento, en donde fue auxiliada por testigos hasta la llegada del personal de emergencias.

FRANCO CARDEL / EL DICTAMEN

AGENCIAS / EL DICTAMEN

FLOTANDO EN LA TROCHA

FRANCO CARDEL / EL DICTAMEN

Aseguran avioneta con presunta droga

La mujer fue trasladada al hospital para ser atendida de sus lesiones. Técnicos en urgencias médicas de Cruz Roja, llegaron al lugar para trasladarla a un hospital, mientras que el personal de la policía y posteriormente de la Guardia Nacional división carreteras, tomó

conocimiento del accidente. La vialidad se vio interrumpida por la atención de la mujer herida, pero más tarde, con el retiro de la unidad responsable, nuevamente regreso a la normalidad.

Adicto roba un taxi a puras mordidas JESÚS OLIVARES / EL DICTAMEN / LOMA DE SAN RAFAEL, MPIO. ÚRSULO GALVÁN, VER.

Bajo los efectos de alguna sustancia nociva, un sujeto hasta el momento sin identificar se robó un taxi en la localidad de Playa de Chachalacas. Más tarde, la unidad de alquiler apareció abandonada en un predio de Loma de San Rafael, mientras que el chofer manifestó que el tipo le despojó de la unidad a mordidas.

Lo anterior se registró cuando una persona de la tercera edad, que manejaba el automóvil Nissan tipo Versa 2017, en su modalidad de alquiler con número económico 31, del sitio IMSS de Ciudad Cardel, al ir a dejar pasaje a la Playa de Chachalacas en el municipio de Úrsulo Galván, fue abordado por un tipo de 45 años, de tez blanca, el cual vestía un pantaloncillo tipo bermuda y playera blanca.

El operador del taxi se detuvo a la altura del Hotel Azulejos, pensando que quería viaje para la ciudad de Cardel y permitió que se subiera, fue así que el desconocido se le fue a mordidas y lo bajó del auto para después, darse a la fuga con el vehículo dejándolo abandonado. El hombre de 70 años, llegó con elementos de Protección Civil Municipal y solicitó el apoyo para dar con el paradero del ladrón y de su unidad de trabajo.


Veracruz, Ver. a Miércoles 27 de Octubre de 2021

Cotiza con nosotros SIN COMPROMISO y ¡Eleva tus ventas!

CLASIFICADOS Impreso:

Digital:

(229) 931-1745 Ext. 329

(229) 523-4104

¡Llega a tu público objetivo!

ALQUILERES $3,000 LOCAL COMERCIAL CÉNTRICO, CORTINA METÁLICA, CANCEL ALUMINIO, DIVISIÓN BAÑO TEL. 229-914-98-07, 229-934-65-60, 229139-35-88. $4,500.00 DEPARTAMENTO CÉNTRICO, TRIRECÁMARAS, BIBAÑOS, CUARTO LAVADO, CONSERJE, ALJIBE. 229-91498-07, 229-934-65-60, 229-139-35-88.

$1,600.00 DEPARTAMENTITO UNIPIEZA COSTA VERDE, BAÑO, COCINETA, PROTECCIONES. 229-914-98-07 229-934-65-60 229139-35-88. DEPARTAMENTO PEQUEÑO DIEGO DE ORDAZ COLÓN FREYRE. REFORMA $ 3,600=. 2299-03-56-29.

BODEGAS DESDE 8 HASTA 100 METROS CÚBICOS TELÉFONOS 165-70-65, 260-60-20 VERACRUZ WWW.MINIBODEGASELJARRITO.COM.MX

CASAS CASA NUEVA DE LUJO $1’900,000 CERCA EJERCITO MEXICANO

2291-18-85-26.

RANCHOS VENDO 66 HECTAREAS EN PIEDRAS NEGRAS MUNICIPIO DE TLALIXCOYAN, PROPIEDAD, AGUA, Y LUZ PRECIO POR HECTAREAS $170,000= CEL: 2295-20-67-18. VENDO 120 HTS. CAÑA OPORTUNIDAD LERDO TEJADA NOS ARREGLAMOS 2291-18-85-26.

SERVICIOS TECLADISTA, CANTANTE, ALFREDO: Y SARITA “MÚSICA VERSÁTIL PARA EVENTOS Y FIESTAS” SHOW DE MARIACHI. 2299-0935-33. AQUESNEL64@ HOTMAIL.COM WWW. ALFREDOQUESNEL.COM


Veracruz, Ver. a Miércoles 27 de Octubre de 2021

DEPORTES

AGENCIAS / EL DICTAMEN

AGENCIAS / EL DICTAMEN

PÁGINA 12 - DEPORTES - redaccion@eldictamen.org

20:00 HRS ESTADIO BANK OF AMERICA

Johan Vásquez fue titular en el empate de Génova.

Mantiene la titularidad REDACCIÓN / EL DICTAMEN

Johan Vásquez volvió a ser titular, sin embargo, Génova sigue sin ganar desde el debut del mexicano y apenas rescató un empate (1-1) ante Spezia. Por tercer juego en fila, el zaguero central vio acción de inicio y en esta ocasión lo hizo en el Clásico de la región de Ligura, aunque no brilló por completo. En un partido crucial para los genoveses, debido a que enfrentaban a un rival directo por la lucha del descenso, Vásquez volvió a mostrarse errático, sin embargo, sus pifias no fueron caras para los dirigidos por Davide Ballardini. Spezia fue el equipo que tuvo las jugadas más claras y estuvo cerca de llevarse los tres puntos, pero careció de puntería al momento de definir frente a la meta de los Rossoblu. Fue hasta la segunda mitad que el marcador se movió en favor de los locales y con la ayuda del portero de Génova. Spezia se puso al frente gracias a un autogol de Salvatore Sirigu al minuto 66, lo que complicó aún más el panorama para el equipo de Vásquez. Los locales empujaron en la recta final del juego y estuvieron cerca de incrementar su delantera, pero no lograron marcar de nuevo. Aún con vida, los Rossoblu intentaron rescatar algo de su visita al estadio Alberto Picco y en los minutos finales encontraron un premio. Domenico Criscito (85’) igualó los cartones desde el manchón de penalti, después de un error de la zaga que provocó una falta dentro de su propia área. Con el punto, Génova se mantuvo en la decimoctava posición con siete unidades, una menos que Spezia, que llegó a ocho puntos y de momento se encuentra en zona de permanencia en la Serie A.

Ambas selecciones sufrieron para armar sus convocatorias

Vuelve el moletour

México enfrentará esta noche a Ecuador en un juego amistoso REDACCIÓN / EL DICTAMEN

El líder e invicto de las eliminatorias centroamericanas, México, probará este miércoles (20:00 horas) al tercero de Sudamérica, Ecuador, previo a sendos partidos de noviembre próximo en los que buscarán sostenerse en la zona de clasificación para el Mundial de Catar 2022, en la ciudad estadounidense de Charlotte, en Carolina del Norte. Tanto Ecuador como México presentarán una mezcla de titulares, suplentes y otros convocados por primera ocasión, pues no contarán con sus principales figuras, porque el amistoso no entra en el calendario de fecha FIFA. Ecuador echará mano

de Hernán Galíndez (Universidad Católica), uno de los porteros del proceso que emprendió en septiembre de 2020 con Ecuador el técnico argentino Gustavo Alfaro, y de uno de los goleadores en la actual eliminatoria, Michael Estrada, del Toluca, de México. El técnico de México, el también argentino Gerardo “Tata” Martino, dispondrá de los porteros Rodolfo Cota (León) y Jonathan Orozco (Tijuana) con algo más de experiencia en el combinado. Contará, además, con seis de los jugadores que obtuvieron la medalla de bronce en los recientes Juegos Olímpicos de Tokio 2020, el defensa Jesús Angulo, del Atlas; los centrocampistas Roberto Alvarado, Cruz Azul; Fernando Beltrán, Jesús Angulo, Uriel Antuna, del Guadalajara; y el delantero Eduardo Aguirre, del Santos Laguna. A pesar de las ausencias, se pre-

vé que Ecuador y México harán una gran presentación por los muy buenos niveles de juego de la actual temporada tanto de la Liga Pro ecuatoriana, y la Liga mexicana. Ecuador ocupa el tercer puesto de las eliminatorias sudamericanas, con 17 puntos, que le permiten respirar con algo de tranquilidad en la zona de clasificación sudamericana, detrás de Brasil y Argentina, y por sobre Colombia y Uruguay, con 16 puntos cada una. Por su parte, México, de la mano del “Tata” Martino, un recordado exfutbolista por los fanáticos del guayaquileño Barcelona, club en el que cerró su ciclo futbolístico en el año de 1996, tiene actualmente invicto y líder a los mexicanos, con 14 puntos, fruto de cuatro triunfos y dos empates, con uno de los mejores ataques (10 goles) junto a Canadá y el mejor sistema defensivo, pues en

seis encuentros recibió tres goles. Ecuador reaparecerá en las eliminatorias sudamericanas en próximo 11 de noviembre de local contra Venezuela y visitará a Chile el 16 del mismo mes, por las fechas 13 y 14, respectivamente. Entretanto, México se enfrentará por el octogonal final de visitante a Estados Unidos, que esta segundo con 11 puntos, el 12 de noviembre, y el 16 chocará contra Canadá, tercero con 10 unidades. El amistoso servirá también para que los seleccionadores encuentren a los sustitutos de los defensas izquierdos Pervis Estupiñán, Diego Palacios y del atacante Ángel Mena, los tres suspendidos una fecha por la acumulación de dos tarjetas amarillas cada uno, y en México para el defensa Néstor Araujo, que sufrió una expulsión en el reciente partido contra El Salvador.

Javier Hernández cumplió dos años sin ser llamado a la Selección Mexicana y finalmente se tiene una pista de su notable ausencia. En entrevista, Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), reveló que Chicharito no ha sido convocado por Gerardo Martino por una situación “interna”, la cual no reveló. “Javier fue consideración del técnico por eso se le llamó y por eso jugó. En ese periodo se dieron una serie de cosas internas que así se decidió mantenerlas por lo cual el técnico ha decidido no convocarlo y en ese sentido lo hemos platicado repetidas ocasiones, lo que decida el Tata tiene todo el apoyo de Gerardo Torrado y los dos tienen todo mi apoyo”, dijo el directivo en plática con Telemundo. Aunque no precisó la falta cometida por Hernández Balcázar, de Luisa insinuó que su ausencia podría ser por realizar exigencias que lo pondrían por encima del resto de los seleccionados mexicanos. “La parte que no estamos de acuerdo es cuando existen exigencias que son individuales y ponen los intereses

Anuncian la función CARLOS LÓPEZ / EL DICTAMEN

Con el objetivo de fomentar el boxeo en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, y por la inauguración del gimnasio Fallo Altamirano, se llevará acabo la función de box Guerra de Estados Amateurs el próximo sábado 30 de octubre, en donde se efectuarán seis peleas de campeonato. Esto lo dio a conocer el Zorro Altamirano en conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado por Gabriela Villegas García, Fernando López González, director de MBG, y de la boxeadora Grisilayne Téllez. En la cartelera boxística se destacan los seis combates de campeonato en los pesos gallo (54kg). Durante la función se enfrentaran

Estefani Toscano, de Veracruz, contra Michelle Martínez Castro, del Estado de México. En los pesos ligeros (60 kg) se medirán Grisilayne Téllez, de Veracruz, e Isabel Caballero, así como Rocco Vega Estrada, de Martínez de la torre, y Jordy Arteaga, de Veracruz. En el peso mosca (50kg), la pelea será protagonizada por Iker Ezequiel Carillo de la O, de Veracruz, y de Francisco Martínez Castro, del Estado de México. En la categoría élite medio (72 kg), la pelea será entre Leonardo Casales, Catemaco, Veracruz, y Dereck Barrera, del Estado de México. Finalmente, en los pesos élite completo (99 kg) Leobardo Toscano, de Veracruz, y Vicente Santiago se enfrentarán.

Reanudan sus actividades Luego de más de año y medio entrenando desde casa, los Leones Anáhuac Veracruz campus Xalapa, pudieron regresar a la duela del Complejo León, para disputar el primero de varios partidos amistosos que tendrán durante noviembre y diciembre. El entrenador Víctor del Barba, mencionó que la rutina de todos en el equipo cambió de manera radical con esta pandemia, ya que, aunque nunca se dejó de entrenar, se suspendieron actividades deportivas y reuniones grupales; por lo que comenzaron a entrenar vía remota. “Nos tuvimos que reinventar en muchas cosas, pero tuvimos la actitud y el compromiso de los jugadores que es muy importante. Hicimos un recambio generacional

AGENCIAS / EL DICTAMEN

JULIO MORA OLIVO / EL DICTAMEN

Los Leones Anáhuac Veracruz disputarán juegos amistosos. en el primer semestre que no competimos, incorporamos cuatro jugadores, al siguiente se unieron otros seis; prácticamente es un equipo nuevo”. Pese a las complicaciones, el entrenador está motivado porque sabe que su grupo tiene el compromiso necesario para enfrentar los retos que vienen.

personales por encima de los intereses del grupo”, añadió. A pesar de esto, el presidente de la FMF dejó en claro que el goleador del Galaxy de Los Ángeles tiene las puertas abiertas del Tri, toda vez que no está vetado. “Todos los jugadores tienen esa oportunidad [jugar en selección] al fin del día es decisión del técnico y lo que he dicho muchas veces es que yo no tengo ninguna persona vetada”, concluyó. Javier Hernández, el máximo goleador en la historia del Tri, vistió por última vez la playera de México el 7 de septiembre de 2019, durante un partido amistoso ante Estados Unidos.

Revelan amenazas REDACCIÓN / EL DICTAMEN

El caso de Joao Maleck tuvo un nuevo giro después de que la familia de María Fernanda Peña, mujer que murió en un accidente automovilístico provocado por el canterano de Santos, interpuso una denuncia por amenazas tras promover un amparo para revisar la sentencia que recibió el delantero. Los familiares de María Fernanda revelaron que denunciaron ante la Fiscalía del Estado de Jalisco las amenazas de las que han sido objetos en los últimos días y revelaron que una persona inidentificada dijo que se los llevaría “la chingada” si continúan “moviéndole” al caso. “Derivado a las amenazas de las que hemos sido objeto en diversas

La familia de una víctima de Joao Maleck fue amenazada. ocasiones haciéndonos saber que de seguir ‘moviendo’ el caso relativo al asesinato de nuestra hija María Fernanda y su esposo Alejandro por el futbolista Joao Maleck ‘se las va a llevar la chingada’”, detalló la familia.

Milán es el nuevo líder de la Serie A.

Duermen en lo más alto REDACCIÓN / EL DICTAMEN

Yon de Luisa habló sobre la ausencia de Javier Hernández en el Tri.

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Fue presentada la Guerra de Estados.

AGENCIAS / EL DICTAMEN

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

AGENCIAS / EL DICTAMEN

CARLOS LÓPEZ / EL DICTAMEN

Da más detalles

El cuarto gol del año del francés Olivier Giroud dio al Milán un valioso triunfo por 1-0 en San Siro contra el Torino y le permitió alcanzar el liderato en solitario de la Serie A italiana, a la espera de lo que haga Napoli el jueves contra el Bolonia. Con nueve victorias y un empate en diez jornadas, el Milán es ahora líder con 28 puntos, tres más que el Napoli y diez más que el Inter de Milán, tercero, que visita este miércoles al Empoli.El conjunto milanista, que recuperó este martes al francés Theo Hernández, negativo por coronavirus al igual que el español Brahim Díaz, quien, sin embargo, no fue convocado, hizo bueno el cuarto gol del año de Giroud. El delantero francés, campeón de Europa con el Chelsea, marcó a placer tras un saque de esquina en el minuto 14 y desequilibró un partido en el que el Torino tuvo más posesión, aunque sin crear gran peligro ante la portería defendida por el rumano Ciprian Tatarusanu. La mejor oportunidad la tuvo a quince minutos del final el croata Josip Brekalo, quien remató con poca potencia tras encarar a Tatarusanu. El Milán, en el que el sueco Zlatan Ibrahimovic jugó los últimos tres minutos, consiguió defenderse con orden hasta el final y, tras cinco minutos de tiempo añadido, pudo celebrar un triunfo que le lanza al mando de la tabla en solitario. Para el equipo de Stefano Pioli se abrirá ahora un ciclo de alta exigencia, con la visita liguera al Roma del portugués José Mourinho, el duelo de Champions League contra Porto y el derbi milanés contra el Inter de Milán.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.