www.eldictamen.mx
Veracruz, Ver. a Martes 29 de Diciembre de 2020
Año-123
No. 44370
PRECIO $10
DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960
JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998
BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL
Discrepan las cifras sobre desaparecidos
Discurso oficial sobre disminución del delito contrasta con el incremento real: Anaís Palacios ÁNGELES GONZÁLEZ CEBALLOS / EL DICTAMEN /XALAPA, VER
La integrante del Consejo Estatal Ciudadano de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Anaís Palacios, expresó que hay una “discrepancia” entre el discurso oficial del Gobierno y la Fiscalía General del Estado respecto de la disminución de los delitos, contra el incremento real de desaparecidos cada día y cada mes. “Vemos como una discrepancia entre el discurso que habla de que se ha disminuido el delito, de que se han desarticulado bandas de criminales, entre otros, cuando a la par vemos un incremento significativo en las desapariciones de personas, que también hay un discurso de que hay un porcentaje de éxito mayor al cien por ciento”, señaló. Sin embargo, opinó que dichas expresiones oficiales deben ser acordes a la situación real en general, si no, NACIONAL
6
Hay una “discrepancia” entre el discurso oficial del Gobierno y la FGE respecto de la disminución de los delitos, contra el incremento real de desaparecidos cada día, opina integrante del Consejo Estatal Ciudadano de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas. no se puede hablar de éxito. Tras la información que dio a conocer la titular de la Comisión Estatal de Búsqueda, Brenda Cerón, en el sentido de que de las más de mil 200 personas desaparecidas en 2020, más de 800 fueron localizadas; consideró que ésta podría estar informando sobre reportes de otros
años, de larga data. “Puede ser que este recuperando mucha de esa información que corresponda a años anteriores y eso creo que es importante tomar en consideración porque están ocurriendo desapariciones actualmente, de muchos menores de edad, de mujeres jóvenes, que también hay casos de larga data y en
esos casos siguen manifestando que no hay avances”, reprochó. Reconoció que puede ser que sí haya avances, pero consideró que se debe informar de qué temporalidad está hablando Cerón y no sea un “desfile” de cifras exitosas, porque hay familiares de víctimas que no pertenecen a ningún colectivo que siguen haciendo las mismas demandas de 2011, 2012, entre otros. “Esas cifras hay que analizarlas a la luz de la realidad y en ese sentido, no podría responder porque acompañamos algunos de los casos. No tenemos el universo de las desapariciones, pero estamos tratando de sistematizar todos los boletines que son públicos, pero que es una realidad desoladora en materia de desaparición, también hay que reconocer que hay una parte que se está haciendo, pero que es insuficiente”, señaló. Anaís Palacios opinó que en general todo esfuerzo ha sido insuficiente porque cada día, cada mes, se ve un número mayor de boletines de personas desaparecidas. Por ello, recalcó que a la par de hablar de los avances de las instituciones que sí atienden y que tienen mayores presupuestos, se debe hablar de la prevención.
SÍGUENOS en SPOTIFY EL DICTAMEN y escucha nuestros podcast diarios.
En esta CONTINGENCIA agrega en tus contactos 229 434 3256 y envía ALTA por WHATSAPP para que te llegue nuestro ejemplar diario SIN COSTO
El cantautor mexicano falleció ayer a los 85 años de edad a causa de un paro cardiaco mientras estaba hospitalizado por Covid-19, fue diagnosticado con la enfermedad el pasado 17 de diciembre y cinco días después fue intubado por presentar problemas en su oxigenación, su cuerpo fue cremado y llevado a su natal Yucatán.
Datos COVID-19 - 28 DIC A
ACTIVOS
VERACRUZ A
D
9,081 1,159
MEDELLÍN
A
D
459 59
LA ANTIGUA
A
D
583 51
D
DEFUNCIONES
BOCA DEL RÍO A
D
1,054 139
ALVARADO
A
D A D
332 33
XALAPA
2,757 443
Puerto de Veracruz consolidó su desarrollo con nueva administración
RUBÉN LICONA VÁZQUEZ / REDACCIÓN
Sufre el país megaapagón
Muere Manzanero
La Administración Portuaria Integral de Veracruz, bajo la actual Dirección general, ha conseguido logros fundamentales para el desarrollo del puerto y del comercio exterior del país, desde el avance de Bahía Norte este año en su desarrollo con la puesta en operación de tres nuevas terminales: la de granel agrícola, mineral y fluidos. Sus autoridades destacaron que en primer lugar la nueva terminal agrícola, perteneciente a Puertos Especializados Trasnacionales PETRA de Gramosa Agro-alimentos, empresa 100% mexicana que ha realizado una inversión de más de $898 millones de pesos, cuenta en su primera fase con una capacidad de almacenaje estática de 63,000 toneladas, esto al contar con cinco silos de 10,000 toneladas cada uno y una bodega plana de 13,000 toneladas. Desde su inicio de operaciones, la terminal ha atendido a la fecha 9 buques. En segundo lugar, la terminal que entró en operación este 2020 en Bahía Norte, es la de granel mineral, mane-
Terminal portuaria moderna que brinda confianza a sus clientes y usuarios gracias a la eficiencia, seguridad y compromiso de todos. jada por OPEVER, de Grupo Logra, la cual cuenta con una capacidad de almacenaje en bodega y patios de más de 340,000 toneladas y una inversión de más de $332 millones de pesos, la cual desde su arranque ha atendido a más de 15 barcos. En tanto ahora se cuenta con la nueva terminal de fluidos, operada por ESJ Renovable III de IENOVA, también entró en operación el 13 de noviembre del 2020, con una inversión
de $4,456.5 millones de pesos, donde se va a contar en su primera etapa con una capacidad de almacenaje de 900,000 barriles (103,728 toneladas) en 6 tanques, para alcanzar en una segunda fase una capacidad total de almacenaje de 1,700,000 barriles (195,931 toneladas) en 12 tanques, con solo mes y medio de su entrada en operación, esta terminal ha atendido 3 buques. Destacaron que uno de los factores
más importantes que motivaron el arranque de operaciones de las terminales referidas, es el incremento en la carga para el puerto, lo cual representa un enorme beneficio para todos. Subrayaron que ello es derivado de la puesta en marcha el pasado 1 de julio de 2019 de la nueva terminal especializada de contenedores de Hutchison Port ICAVE, con una inversión de más de $4,000 mil millones de pesos, contando en su primera fase de desarrollo con una capacidad para el manejo de 1.1 millones de TEUS en 41.4 hectáreas y 2 nuevas posiciones de atraque, de 350 metros cada una. A casi año y medio de su entrada en operaciones en esta terminal han arribado 714 buques. Por otra parte, refirieron Bahía Sur no ha dejado de modernizarse, tanto en sus instalaciones, como en su logística y en su operación. Un ejemplo de esto ha sido la Importante inauguración del “PARK GARAGE”; una impactante estructura diseñada especialmente para el manejo de vehículos, siendo el más grande de Latinoamérica. PRINCIPAL 2
REDACCIÓN / (SPI) XALAPA, VER.
A las autoridades de Veracruz debería “darles vergüenza” el nivel de delincuencia que existe en el estado, criticó la integrante de Familiares en Búsqueda “María Herrera” Xalapa, Fabiola Pensado. Esto luego de que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer que de enero a noviembre se registraron 114 secuestros en Veracruz. “Vergüenza les debería dar que han permitido tanta inseguridad impere aquí, vergüenza les debería de dar, pero sabemos que no les da”.
Y es que con esa cifra, la entidad se ubica en el segundo lugar a nivel nacional con mas casos, apenas debajo del Estado de México con 140 secuestros reportados en el mismo periodo. Cabe destacar que la fiscal general de Veracruz, Verónica Hernández Giadans, aseguró que en la entidad se logró disminuir la incidencia de estos delitos. Además, el secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado, ha señalado que existen casos de secuestros en los que los familiares no no denuncian porque saben que estaban
involucrados en actos delictivos. Sobre estas afirmaciones Fabiola Pensado dijo que los actos de la autoridades estatal son de criminalización y revictimización hacia quienes sufren desaparición, pero también a sus familiares. “Es terrible que siga pasando, no puede ser que sigan lanzando ese mensaje de criminalización, de que ‘en algo andaban’, nosotros hemos hecho mucho para señalar que a cualquiera le puede pasar. Justo ellos lanzan ese mensaje para que la gente diga ‘se lo buscaron’ y quitarles responsabilidad”.
ÁNGELES GONZÁLEZ CEBALLOS / EL DICTAMEN
Lamentan los índices de violencia
Se “cristaliza” alianza 3 “Va por México” en Veracruz PRINCIPAL