Edición 29 de marzo de 2020

Page 1

eldictamen.mx

Veracruz, Ver. a Domingo 29 de Marzo de 2020

Año-122

No. 44099

PRECIO $10

DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960

JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998

848

2,623

16

Confirmados

Sospechosos

Decesos

“Quédate en casa” pide el gobierno Confirman Secretaría de Salud autoridades 16 urge a mexicanos a quedarse en casa decesos y 848 casos de infectados durante un mes

Poza Rica

( 3)

Infografía:

José Antonio López

Xalapa

( 1)

Veracruz

( 5)

Boca del Río

Ixtaczoquitlán

BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL

PRINCIPAL

( 13 )

( 1)

»4 y 2

Suman 24 casos de COVID-19 en la entidad; hay 173 sospechosos

Coatzacoalcos

( 1)

TOTAL en el Estado

24 Infórmate sobre el

COVID-19

800-012-34-56

Personal del Hospital Regional de Tarimoya perteneciente a la Secretaría de Salud del estado, protestó en el exterior del nosocomio ante la falta de equipo de protección adecuado para atender casos de coronavirus, y exigieron a sus autoridades la dotación inmediata de cubrebocas que cumplan la norma de salud, mascarillas y trajes desechables. Enfermeras, médicos, trabajadores sociales y hasta personal administrativo realizaron la manifestación este sábado y advirtieron con llegar a la acción de brazos caídos si no se les dota de lo necesario para trabajar con el mínimo de riesgo ante la pandemia del Covid-19. Comentaron que ya han acudido 7 pacientes con malestares, aunque no se puede precisar que se trate del virus, sin embargo se les proporcionó atención con lo que se tiene a la mano, cubrebocas que no cumplen con las normas

sanitarias, sin trajes de protección, ni lentes herméticos, como los que se debería contar ante situaciones tan contagiosas como ahora el coronavirus. Además, señalaron que no se está aplicando la disposición del gobierno federal de retirar a personal que está en riesgo de complicaciones en su salud si se llegaran a contagiar, como es el caso de trabajadores mayores de 60 años de edad, personal con enfermedades crónico-degenerativas, mujeres embarazadas o con hijos pequeños, quienes en su mayoría se mantienen laborando en el hospital. “Esta disposición publicada el de mar o en el iario ficial de la Federación aquí no se está aplicando”, lamentaron. Expusieron también que la sanitización del hospital no se está realizando con el material adecuado, ya que ante la contingencia debe hacerse con otro tipo de sustancias y no solo agua con cloro, como se está efectuando allí.

Apoyar en crisis es como ir a »4 misa: AMLO a IP

La iglesia católica, a través de El Dictamen envía un mensaje ante la crisis por el Covid. Síguelo en

PRINCIPAL

www.eldictamen.mx

AGENCIAS / EL DICTAMEN

RUBÉN LICONA VÁZQUEZ / ROBERTO MÉNDEZ / EL DICTAMEN

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Exigen apoyos en el Hospital de Tarimoya

Ante Covid cerrará el 90% de negocios en Veracruz »3

P ersonal del H ospital R egional de Tarimoya protestó ante la falta de eq uipo de protección adecuado para atender casos de coronavirus.

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

ROBERT O MÉND EZ / EL DICTAMEN

PRINCIPAL

“Esto parecerá una economía de guerra” REDACCIÓN / EL DICTAMEN

Caída del PIB e incremento del desempleo y de la pobreza forman parte de las nuevas estimaciones de la Cepal para América Latina a raíz de la crisis generada por el coronavirus. El temor a que haga colapsar los sistemas sanitarios alrededor del mundo, desde los más precarios hasta los más avanzados, ha llevado a algo inédito: que por primera vez, los go iernos defiendan la salud pública, no solo por encima de la economía, sino a costa de ella.

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal) de las Naciones U nidas, advierte que se avecina una recesión global que hará que el PIB de la región decrezca, el desempleo aumente y millones de personas se sumen a los índices de pobreza. U na crisis tan profunda que nos obligará a repensar la globalización y nuestro sistema económico. Hay una expectativa de que esta crisis sea temporal, de que dure alrededor de seis meses. Ojalá y

así sea. Pero la verdad es que hay aspectos de la economía que, efectivamente, van a ser muy difíciles de recuperar. “Nosotros, por ejemplo, estamos viendo que va a ser muy importante que las economías de América Latina y el Caribe retomen la integración regional, es decir, que tratemos de volver a una especie de autosufi ciencia regional”. Esto se va a parecer mucho a una economía de guerra… Se ha cortado el transporte, las barreras se han hecho enormes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.