www.eldictamen.mx
Veracruz, Ver. a Domingo 29 de Noviembre de 2020
Año-123
No. 44341
PRECIO $10
DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960
Datos COVID-19 - 28 NOV A
ACTIVOS
D
DEFUNCIONES
VERACRUZ BOCA DEL RÍO A 8,655 D 1,117
MEDELLÍN
A
D
431 55
LA ANTIGUA
A
D
552 45
A
987 130
D
ALVARADO
A
316 32
D
XALAPA
A 2,569 D 391
Los hongos: maravillosos, desconocidos PRINCIPAL
8
JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998
BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL
Encuentran 5 mil restos en fosas de Arbolillo Se han recuperado 10 cuerpos, ninguno ha podido ser identificado porque los expedientes están incompletos: Colectivo REDACCIÓN / (SPI) XALAPA, VER.
Cinco mil restos humanos han sido encontrados hasta ahora en la nueva búsqueda que colectivos de familiares de personas desaparecidas realizan en las fosas clandestinas de la localidad de Arbolillo en el municipio de Alvarado. La integrante del Colectivo Solecito Veracruz, Rosalía Castro, dijo que además se han podido recuperar 10 cuerpos, pero hasta ahora ninguno ha podido ser identificado porque los expedientes están incompletos. “Entramos otra vez en septiembre y llevamos 10 cuerpos recuperados y como unos 5 mil restos entre las dos cosas; todavía ninguno ha sido identificado”. La activista aseguró que urge la actualización el banco de datos y los perfiles genéticos para poder identificar a los restos humanos,
Cinco mil restos humanos han sido encontrados hasta ahora en la nueva búsqueda que colectivos realizan en las fosas clandestinas de la localidad de Arbolillo, Alvarado. porque en algunos casos los perfiles están incompletos. “El expediente no está bien integrado porque para que den un 100 por ciento (de coincidencia) tienen que tomar a mamá y papá o al hermano, al tío porque tienen que ser los perfiles del un hombre y una mujer y por eso la mayoría solamente tienen 50
Viene frío y norte de hasta 110 km
REDACCIÓN / (SPI) XALAPA, VER.
La Secretaría de Protección Civil alertó por intensas lluvias, vientos del norte de hasta 110 kilómetros por hora y un descenso en la temperatura. Varios sistemas meteorológicos afectarán a Veracruz con un aumento de las lluvias con posibles acumulados máximos de 70 a 150 milímetros por metro cuadrado en región de los Tuxtlas, cuencas Coatzacoalcos-Tonalá y menores en el resto del Estado. Se espera un viento del Norte
y Noroeste de 60 a 75 kilómetros por hora en costa norte durante la tarde-noche del domingo 29, extendiéndose a la costa centro. Sin embargo, para los próximos días se intensifica significativamente con rachas de 95 a 110 kilómetros por hora en costas del centro-sur, y de 65 a 85 km/h en costas del norte y entre Xalapa-Misantla, Valle de Perote. Se trata de un frente frío número 17 estacionado sobre el norte y noreste de México, se espera se reactive como frío y recorra el
2:0
GLOBAL (3-2)
1:2
GLOBAL (1-3)
estado de Veracruz entre la tarde del domingo 29 y mediodía del lunes 30. Detrás del frente su masa de aire polar invadirá el norte, noreste, este y sureste del país y el Golfo de México Anoche la Secretaría de Protección Civil informó que se mantiene pronóstico de norte fuerte a violento durante este lunes en costas de Veracruz, estimándose: 90-110 km/h zona central, 80-100 km/h sur, 60-85 km/h costa norte y entre Misantla-Naolinco-Xalapa
por ciento de coincidencia, por eso pedimos una revisión exhaustiva de expediente”. Estas fosas fueron descubiertas en 2017 y en una primera búsqueda se hallaron 47 cráneos y 32 fosas; sin embargo, en 2018 la Fiscalía General de Veracruz, a cargo de Jorge Winckler, halló 166 cráneos, pero los
colectivos señalaron que el manejo de los restos fue inadecuado. Con el cambio de fiscal, los colectivos pudieron ingresar en noviembre de 2019 pero tuvieron que parar los trabajos en febrero por la pandemia del covid19, y fue hasta septiembre pasado que reiniciaron las labores de búsqueda.
Piden acuerdo para titular de Comisión de Búsqueda 2
PRINCIPAL
Mexicanos desarrollan primera prueba serológica de Covid en AL REDACCIÓN / EL DICTAMEN
Un grupo de investigadoras e investigadores mexicanos desarrolló un dispositivo microfluídico para llevar a cabo pruebas serológicas de COVID-19, informó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). En un comunicado, añadió que es el primer dispositivo de pruebas serológicas desarrollado en América Latina. En el grupo de investigación, encabezado por el Dr. José Luis García Cordero, responsable del Laboratorio de Microtecnologías para la Biomedicina en la Unidad Monterrey del Cinvestav, también participan diversas investigadores y estudiantes del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), y del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. “El dispositivo ha sido validado con muestras de suero provenientes de pacientes que tuvieron COVID-19 y alcanzó una sensibilidad del 95 por ciento y especificidad del 91 por ciento, pero alcanza el 100 por ciento en ambas métricas para pacientes después de 3 semanas de presentar
los primeros síntomas”, dio a conocer el Conacyt. El instrumento, que mide poco menos que una tarjeta de crédito, tiene la capacidad de procesar hasta 50 muestras de suero en paralelo, con mínima supervisión. Además, contiene biosensores que detectan la presencia de anticuerpos IgG o IgM contra cuatro proteínas del virus SARS-CoV-2, que incluyen la proteína Spike (S), la subunidad S1, la nucleocápside, y la proteína RBD. Se planea su distribución en diversos hospitales de la República Mexicana. Asimismo, será patentado y, posteriormente, comercializado a través de una empresa inicial de innovación tecnológica. Las pruebas serológicas ayudan a determinar la magnitud de un brote o la amplitud de una infección en una población dada. Los estudios de seroprevalencia ofrecen un panorama más completo de la manera en que esa población se ha infectado con el SARS-CoV-2, y permiten detectar casos desconocidos que no fueron identificados mediante vigilancia sistemática o activa.
En esta CONTINGENCIA agrega en tus contactos 229 434 3256 y envía ALTA por WHATSAPP para que te llegue nuestro ejemplar diario SIN COSTO
SÍGUENOS en SPOTIFY EL DICTAMEN y escucha nuestros podcast diarios.