www.eldictamen.mx
Veracruz, Ver. a Martes 29 de Septiembre de 2020
Año-123
No. 44281
PRECIO $10
DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960
JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998
BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL
Exigen aborto legal, seguro y gratuito
PRINCIPAL
12
DEPORTES
RENATA
escribe su historia
ÁNGELES GONZÁLEZ CEBALLOS / XALAPA, VER
Con base en las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero de 2019 a agosto de 2020 se presentaron un total de 88 mil 906 denuncias por delitos sexuales en el país. De manera desagregada, el Sistema señala que en el mismo periodo se registraron 21 mil 772 denuncias de violación sexual, 38 mil 339 denuncias por abuso sexual y mil 149 denuncias por aborto. En ese contexto, Veracruz ocupa el primer lugar nacional por delitos de violencia de género con 529 denuncias de enero a junio de este año, además de que es el séptimo por delitos de violencia familiar con 4 mil 899 denuncias en el mismo periodo. Es por ello que en el marco del “Día de Acción Global por un Aborto Legal, Seguro y Gratuito”, a la par de otras protestas en México, en Xalapa, decenas de mujeres pertenecientes a diversos colectivos, marcharon por las calles e hicieron pintas, principalmente en el viaducto ubicado en el centro histórico. Poco después del mediodía, jóvenes integrantes del Colectivo Akelarre
ÁNGELES GONZÁLEZ CEBALLOS / EL DICTAMEN
Sin registro, cadáveres donados a 4 universidades
Marchan por las calles colectivos veracruzanos
En Xalapa mujeres pertenecientes a diversos colectivos, marcharon por las calles e hicieron pintas. cerraron el Viaducto para evitar la circulación de vehículos y personas, gritando consignas y portando pancartas en pro del aborto legal, seguro y gratuito. A diferencia de otras manifestaciones de los grupos feministas, que han vandalizado negocios y bienes de terceros; en esta ocasión elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, particularmente del grupo antimotines, así como de la Fuerza Civil, contuvieron en algunos puntos la marcha para evitar que se hicieran desmanes, aunque en unas cuatro ocasiones, desde que salieron del Teatro del Estado, hubo varios conatos de pleito, pero no pasaron a mayores. Al llegar al Viaducto el contingente
permaneció ahí por varios minutos, gritando consignas y, posteriormente, marcharon por la calle Ignacio Zaragoza, pasando frente a la Torre de SSP, luego por la Iglesia del Beaterio, dando vuelta en Primo Verdad para reincorporarse en la céntrica avenida de Enríquez y llegar a la Plaza Lerdo, frente a Palacio de Gobierno. La urgencia de los grupos feministas es por la despenalización del aborto para lograr un “verdadero y completo” acceso a la salud de las mujeres, ante un contexto “crítico” de violencia generalizada, especificamente de violencia sexual. La exigencia es para que el Estado Mexicano cumpla con las re-
comendaciones internacionales que contribuyan a garantizar los derechos humanos de las mujeres; modifiquen las legislaciones contrarias al derecho a la salud, los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Evitando que las modificaciones a las legislaciones y normativa sean regresivas. Asimismo, se garanticen la aplicación de la Norma 046 sobre la violencia familiar, sexual y contra las mujeres; capaciten adecuadamente al personal médico para que pueda ofrecer atención especializada a las mujeres y las niñas víctimas de la violencia sexual, incluida la Interrupción Legal del Embarazo (ILE). PRINCIPAL 2
Datos COVID-19 - 29 SEPTIEMBRE VERACRUZ
BOCA DEL RÍO
MEDELLÍN
ACTIVOS
DEFUNCIONES
ACTIVOS
DEFUNCIONES
ACTIVOS
DEFUNCIONES
7,470
944
826
108
347
45
ALVARADO
LA ANTIGUA
XALAPA
DEFUNCIONES
ACTIVOS
DEFUNCIONES
ACTIVOS
DEFUNCIONES
249
24
469
36
2,153
270
ALINA KRAUSS / EL DICTAMEN
ACTIVOS
El Movimiento Renovador Democrático (MRD), encabezado por Marco Antonio Moncayo Parra, tomó durante dos horas las instalaciones de la CFE en la avenida Díaz Mirón, en protesta por pésimos servicios y abusos de la empresa del Estado.
Toman instalaciones de CFE por cobros excesivos
RUBÉN LICONA VÁZQUEZ / EL DICTAMEN
Como lo habían advertido, representantes de diversos organismos civiles agrupados en el Movimiento Renovador Democrático (MRD) tomaron este lunes las oficinas divisionales de la Comisión Federal de Electricidad en Veracruz, y exigieron un freno definitivo a los abusos de la paraestatal por cobros excesivos, desatención a las problemáticas de los usuarios, apagones en colonias, extorsiones y una serie de anomalías propiciadas por el pésimo servicio. En punto de las 10:00 de este lunes, con pancartas en las que se expuso: “CFE pandemia que mata”, “No tengo para comer, menos para pagar la luz”, “CFE peor que el coronavirus...ratas, “Escuelas públicas no deben pagar luz”, “En la colonia Carranza queremos luz, no promesas, acción ya”, “Abajo y afuera la Reforma Energética de Peña Nieto”, los manifestantes dejaron patente su hartazgo, molestia y desesperación ante una empresa del estado que no está cumpliendo los objetivos de la 4T, de ayudar al pueblo.
Marco Antonio Moncayo Parra, presidente del MRD, quien encabezó la protesta, encaró a los comisionados que enviaron los directivos de la CFE, al exigir la presencia de los jefes divisionales con capacidad de resolver las problemáticas, “porque siempre es los mismo, nunca están pata atender las quejas de los usuarios”. Pidió que de una vez por todas los directivos de la Comisión Federal de Electricidad demuestren que son parte del cambio que tanto se ha prometido, porque siguen con los mismos vicios del pasado, con altas tarifas, abusos en los cobros de recibos, cortes de luz a la gente pobre, incluso ahora con la pandemia del coronavirus cortes en hospitales, entre muchas más anomalías. Tras unos minutos, personal de la CFE invitó a un comité de representantes a ingresar a las oficinas divisionales ubicadas en la avenida Díaz Mirón, a entablar un diálogo para escuchas sus planteamientos. Fueron atendidos por directivos de las áreas Jurídica, Atención a Clientes y Distribución, con quienes
se abordaron problemas específicos y se establecieron minutas con fechas de atención. “Esto es lo que se necesita hacer siempre por parte de la Comisión, atender al público que trae sus grandes problemáticas, no esperar a que se realicen manifestaciones o tomas de oficinas”, señaló. Dio el beneficio de la duda a los directivos para esperar a que se cumplan los acuerdos, porque destacó que son muchas las deficiencias y problemáticas enfrentadas por los consumidores. Moncayo Parra reiteró su exigencia porque se ponga freno a los ajustes injustos, los recibos “locos”, los cortes a los hogares en donde hay enfermos, así como a los centros de salud, hospitales públicos. “Que nos den el servicio de calidad ya que lo cobran en oro, no apagones durante días completos y cambio de voltajes que echan a perder nuestros víveres o alimentos refrigerados, y qué decir de las descomposturas en los aparatos electrónicos, y nadie responde a esto”, lamentó. PRINCIPAL 2
Armada de México rescata a dos tripulantes de yate 4
PRINCIPAL
Piden justicia para joven; fiscalía no da resultados 4
PRINCIPAL