AGENCIAS / EL DICTAMEN
RECIBE COSOLEACAQUE, DOS AÑOS APIVER SUMANDO VOLUNTADES »1 NUEVO MUELLE »3 PARA CABOTAJE
AGENCIAS / EL DICTAMEN
ESTADO
PRINCIPAL
Veracruz, Ver. a Lunes 30 de Diciembre de 2019
eldictamen.mx
Año- 122
No. 44010
PRECIO $10
DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960
JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998
BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL
Regional pone en riesgo a pacientes Enfermos son Los niños con transferidos a otras cáncer se enfrentan unidades o compran a la suspensión de sus medicamentos quimioterapias PRINCIPAL
AGENCIAS / EL DICTAMEN
El hospital no tiene acreditación para tratamientos oncológicos
»2
Diabetes, imparable entre veracruzanos
Realizaron asamblea constitutiva estatal con elección de consejeros y directivos del Consejo Político y Comité Central Ejecutivo.
Podemos, nuevo proyecto político en Veracruz MARIO VÁZQUEZ SANDOVAL / EL DICTAMEN
Representantes de los 212 municipios veracruzanos participaron ayer en la Asamblea Estatal Constitutiva, en la cual eligieron por unanimidad consejeros e integrantes del Consejo Político y Comité Central Ejecutivo del Nuevo Proyecto Político de Veracruz, Podemos. Aprobaron documentos básicos de la organización y, luego de cubrir requisitos establecidos por el Órgano Público Electoral Local; pronto lo veremos convertido en Partido Político que aglutina experiencia y la frescura de la juventud, gente decidida a participar en el cambio real tendiente a superar la crisis actual en materia de pobreza, inseguridad y rezago económico. A partir del mediodía, delegados procedentes desde las Chopas hasta Pánuco permanecieron reunidos en un hotel de la conurbación Veracruz-Boca del Río y siguieron al pie de la letra el protocolo previsto por la autoridad electoral, proceso del cual desprendieron 40 consejeros fundadores, con riguroso
respeto a la equidad de género. Así fue como se designó al contador Gonzalo Morgado Huesca, presidente del Consejo Político Estatal y la licenciada Lisandra González Fernández, secretaría general. Mientras al ingeniero Francisco Garrido Sánchez, presidente del Comité Central Ejecutivo y licenciada Diana Lilia González Ortiz, secretaría general del mismo. Mucho entusiasmo dominó el escenario por varias horas, la asistencia rebasó expectativas de los organizadores del evento. Allí destacaron la presencia de gente de larga y brillante trayectoria en el quehacer público, entre éstos los licenciados Jorge González Azamar y Juan Herrera Marín, de la mano con jóvenes de ambos sexos comprometidos con los más altos intereses de los veracruzanos. Sin excepción, quienes forman parte de la nueva opción electoral manifestaron determinación por cerrar filas en busca del rescate de este gran estado. Juntos, sumando voluntades crearán conciencia sobre la viabilidad de reorientar el rumbo del desarrollo sustentable.
En el primer año de gobierno de Cuitláhuac García el territorio veracruzano vive una de sus peores crisis de salud en los últimos años, a lo largo de la entidad las enfermedades aumentan sin que existan aún acciones de la administración estatal para contrarrestarlas. Al cierre de 2019, Veracruz es el segundo estado con mayor número de pacientes diabéticos. El Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud federal refiere que Veracruz acumuló en el año 35 mil 314 nuevos pacientes con Diabetes Mellitus No Insulinodependiente (Tipo II), cifra con la que supera el número alcanzado en 2018, que correspondió a 30 mil 685 enfermos, lo que significa que en tan sólo un año la incidencia aumentó en un 115.08 por ciento. De los 35 mil 314 pacientes veracruzanos con diabetes tipo II, 14 mil dos son mujeres, es decir, el 39. 64 por ciento; mientras que 21 mil 312 son varones, o que es lo mismo, el 60.35 por ciento de la muestra. La mala alimentación de la población veracruzana, aunado al consumo inmoderado de bebidas azucaradas y alimentos chatarra provocaron
AGENCIAS / EL DICTAMEN
JAVIER TELLO / EL DICTAMEN
MIGUEL ÁNGEL CORTÉS / EL DICTAMEN
Veracruz se encuentra únicamente por debajo del Estado de México, le siguen Ciudad de México y Jalisco en las priomeras posiciones. que paulatinamente el número de pacientes diabéticos fuera aumentando. No obstante, las autoridades de Salud estatal no tuvieron la eficiencia deseada al realizar campañas para prevenir enfermedades como diabetes y obesidad. La entidad se encuentra únicamente por debajo del Estado de México, que hasta la semana 50 del año sumó 52 mil cinco pacientes con diabetes tipo II. Después de
¡Arriba el norte!
Veracruz, continúa en la lista la Ciudad de México con 33 mil 377 enfermos, Jalisco con 25 mil 275 y Baja California con 24 mil 712. En cuanto a la incidencia por Diabetes Mellitus Insulinodependiente (Tipo I), el estado suma 101 pacientes, de los cuales 45 son mujeres y 56 varones, lo que evidencia que la población masculina es la más afectada por esta enfermedad en cualquiera de sus dos clasificaciones.
Monterrey sufrió de más y necesitó llegar hasta la tanda de penales para superar a América en la gran final del Apertura 2019. Leonel Vangioni acertó el cobro definitivo y dio el quinto título de su historia a los Rayados, quienes vinieron de atrás tras un desastroso primer tiempo. DEPORTES
»1
2-1 (3-3)
GLOBAL
PENALES (2-4)