Edición 31 de agosto de 2021

Page 1

www.eldictamen.mx

Veracruz, Ver. a Martes 31 de Agosto de 2021

Año-123

No. 44611

PRECIO $10

DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898

Protestan madres de primaria Artículo 3° de El Vergel Por pésimas condiciones en que se encuentra plantel educativo PRINCIPAL 3 Datos COVID-19 30 de agosto ACTIVOS

Veracruz

DECESOS

21,556

+45

1,994

0

Boca del Río

2,404

+4

249

0

Medellín

1,288

+5

115

0

Alvarado

665

0

66

0

La Antigua

1,122

+7

83

0

Xalapa

8,898

+20

1,031

+5

Fuente:

Gobierno del Estado de Veracruz Secretaría de Salud de Veracruz

JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998

BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL

Regreso parcial a clases presenciales Más de 10 mil escuelas iniciaron el nuevo ciclo escolar; algunas lo hicieron con la mitad de su matrícula AGENCIAS- ARANTXA ARCOS (COLABORADORA)-ISAURA TAPIA CARRANZA / REDACCIÓN

En medio de la pandemia y en la tercera ola por Covid-19, la SEP dio inicio al ciclo escolar 2021-2022, donde la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, señaló el reto que requiere del compromiso y la participación de la sociedad en su conjunto, por lo que convocó a cumplir, de manera responsable, con todas las medidas sanitarias que permitan un retorno seguro a las escuelas. Desde la Escuela Secundaria Técnica Industrial 3, en Xalapa y acompañada por el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, Gómez Álvarez, quien fue alumno de esta escuela, confió en que el ciclo escolar que inicia dará buenos frutos, con la participación de todos. A Juicio de la titular de la SEP fue un día histórico para toda la educación en México, porque las es-

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

JUAN MALPICA SILVA 1912-1960

La SEP dio inicio al ciclo escolar 2021-2022 tomando todas las medidas sanitarias que permitan un retorno seguro a las escuelas. cuelas abren sus puertas nuevamente después de casi un año de haberse visto en la necesidad de continuar el proceso educativo a distancia a consecuencia de la pandemia por COVID-19. Más de 10 mil escuelas de educación básica y media superior y superior iniciaron el nuevo ciclo escolar 20212022 de manera presencial, razón por la cual el secretario de Educación de Veracruz (SEV) Zenyazen Escobar García, lo calificó como un retorno seguro y exitoso.

Por otra parte en la delegación regional de la SEV en Veracruz que comprende 25 municipios, 64 escuelas ubicadas en el puerto de Veracruz no reanudarían clases porque fueron víctimas del vandalismo y robo. En escuelas como la Escuela Secundaria Técnica N° 26 ubicada en la avenida Díaz Mirón de la ciudad de Veracruz se regresó a clases presenciales bajo el “Modelo de Aula Invertida” y con la mitad de la matrícula escolar, señaló el director de dicho plantel educativo, Vladimir Leines

Ávila. Algunas escuelas mantuvieron el regreso a clases a distancia, de manera virtual. Ni la mitad de los alumnos inscritos regresaron a clases presenciales en el municipio de Coatepec, ubicado a 15 minutos de la capital del estado. Así fue el caso de la escuela primaria “Benito Juárez García”, ubicada sobre la calle Melchor Ocampo esquina Miguel Lerdo, a un costado de Palacio Municipal y en contra esquina del parque “Miguel Hidalgo y Costilla”.

Nace la Alianza de Medios Mx defender la libertad de expresión, combatir la impunidad en los casos de ataques contra periodistas y medios, exhortar una mayor cercanía con la comunidad a la que servimos”. Alianza de Medios Mx no tiene filiación política ni partidista alguna. Buscará armonizar sus esfuerzos con entidades de la misma naturaleza, la sociedad civil y los tres niveles de gobierno, de tal forma que podamos trabajar, cada quien desde su ámbito, en una misma dirección, recalca en su desplegado. Asimismo ahondará en la inves-

PRINCIPAL

7

Desaparición de 6 Alfredo Jiménez Mota

Durante el “Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas” PRINCIPAL 2

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Marchan colectivos para exigir justicia

tigación de periodistas asesinados en los últimos 30 años y pondrá a disposición sus archivos en www. alianzademediosmx.org Twitter https://twitter.com/AlianzaMediosMx Facebook https://www.facebook. com/Alianza-de-MediosMx-107295428331165 Instagram https://www.instagram.com/ alianzademediosmx/

PRINCIPAL

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Compañías periodísticas de diversa naturaleza acordaron constituir una instancia de colaboración para defender la libertad de expresión y combatir la impunidad en los casos de ataques contra periodistas y medios de comunicación. Mediante una carta dirigida a la sociedad mexicana, anuncian la creación de Alianza de Medios Mx, plataforma para abrir espacios de reflexión sobre los diversos desafíos que encara el periodismo en México. “El espíritu que nos motiva es

Exigirá MRD garantizar agua potable a escuelas 4

PRINCIPAL

En Veracruz acuden jóvenes a vacunarse, sin disfraces 2

“Esperamos estar vivos para cuando resuelvan el caso”

La Alianza de Medios Mx publicará conjuntamente investigaciones sobre casos emblemáticos de atentados contra periodistas.

DEPORTES

12

PRINCIPAL

4

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

PRINCIPAL MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

Martín Gerardo Aguilar, próximo rector de la UV

Caen más metales México sumó dos medallas más en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. Mónica Rodríguez se colgó la presea de oro en los 1,500 metros


PÁGINA 02 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Durante el “Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas”

Inició de la vacunación contra el Covid-19, los jóvenes entre 18 y 29 años, se lograron percibir filas largas en los cinco módulos.

FLOR DE JESÚS MEZA CANO / EL DICTAMEN

En Veracruz acuden jóvenes a vacunarse, sin disfraces FLOR DE JESÚS MEZA CANO / EL DICTAMEN

Coletivos marcharon por calles céntricas de la ciudad de Veracruz durante el “Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas”.

Colectivo Solecito pide integrar delito de desaparición forzada a Javier Duarte FLOR DE JESÚS MEZA CANO / EL DICTAMEN

El Colectivo Solecito que encabeza Lucía Díaz Genao, a través de una marcha que realizaron este lunes, exigió a las autoridades estatales, integrar una carpeta en la que se le impute el delito de desaparición forzada al ex gobernador del estado de Veracruz, Javier “N”, debido a que está siendo procesado por delitos patrimoniales. “Es una marcha de exigencia para que, a Javier Duarte, se le vaya integrando ya un expediente para imputarle las desapariciones forzadas, porque no se le han imputado, está en la cárcel por delitos patrimoniales, que si debe de pagar y debe de cerciorarse el estado que el él no quede rico, después de salga de ahí porque el juego de las autoridades es que van unos años a la cárcel y luego salen equivocado, a lo que responde “creo que salir a la tienda no es un delito y desgraciadamente es los único que me han dicho las autoridades”. En específico

millonarios”, comentó. Agregó que “cuando a Javier Duarte se le dé por concluida de los delitos que está pagando ya, que se le impute inmediatamente las desapariciones forzadas de los muchachos que aquí de verdad en Veracruz, fue una epidemia de desapariciones con Javier Duarte”. Citó que existe la evidencia suficiente para imputarle las desapariciones forzadas. “Si nosotros tenemos casos que tienen la evidencia suficiente para llevar a Javier Duarte y Bermúdez”, comentó. Díaz Genao hizo un llamado a la fiscalía a realizar su trabajo de manera correcta y “no se sienten en sus laureles”, es decir, no ser omisos, en específico a la Fiscalía General del Estado. Si no se irán a instancias internacionales, que no tienen por qué actuar donde hay una fiscalía que puede hacerlo ya. son tres colectivos los que participaron en esta marcha, como el Colectivo Justicia y Dignidad, Red de Madres y el Colectivo por la Paz Veracruz.

Alertan familias por alza en desapariciones forzadas ARANTXA ARCOS (COLABORADORA)/ XALAPA, VER.

Familiares de personas desaparecidas en Veracruz alertaron a la población por el incremento de estos casos en la región capital de la entidad. En una protesta que realizaron en la explanada de la plaza pública “Sebastián Lerdo de Tejada”, en el marco del Día Internacional del Detenido Desaparecido, los integrantes del Colectivo Familiares Enlaces Xalapa exhibieron

la situación latente. De acuerdo con Victoria Delgadillo Romero, quien busca a su hija Yunery Citlally Hernández Delgadillo desde noviembre de 2011, las desapariciones han repuntado en los municipios de Xalapa, Emiliano Zapata y Coatepec, durante los últimos meses. “Es mayor por lo que hemos visto, es mayor en el estado de Veracruz. Ya otra vez está Coatepec, Tuzamapan, Emiliano Zapata, otra vez empiezan las desapariciones en estas zonas”, advirtió.

La activista reveló que las víctimas de este delito son principalmente jóvenes, así como también, personas de entre los 35 y 40 años de edad. Delgadillo Romero mencionó que las investigaciones por parte de la Fiscalía de Veracruz no presentan avances y, por ello, los integrantes de colectivos de familiares de desaparecidos protestan cada 30 de agosto en Xalapa y otras regiones de la entidad como la zona conurbada Veracruz – Boca del Río.

Al menos durante la mañana de este lunes, durante el inicio de la vacunación contra el Covid-19, los jóvenes entre 18 y 29 años, no se disfrazaron de algún personaje especial o utilizaron alguna botarga, para recibir la primera dosis de Pfizer. Sin embargo, se lograron percibir filas largas en los cinco módulos que fueron instalados para esta jornada de vacunación anticovid-19, que se desarrollará de este lunes 30 de agosto al jueves 5 de septiembre. Este lunes les correspondió a los jóvenes cuya primera letra de su apellido fuera de la A-E, mientras que este martes 31 de agosto de la F-J, 1 de septiembre K-Ñ, 2 de septiembre de la O-S, 3 de septiembre de la T-Z; y el

4 y 5 de septiembre, será para rezagados de 30 años y más. Los módulos más demandados fueron el Casino Naval y el Estadio Luis “Pirata” Fuentes, sin embargo, el resto si registraba una importante afluencia de jóvenes, como el Ágora y Campo Deportivo Las Amapolas, el Instituto Tecnológico Nacional de Veracruz y CECATI 42. La mayoría de los jóvenes eran acompañados por sus padres y tuvieron que soportar por breve espacio los fuertes rayos del sol y el calor que ya se sentía por la mañana de este lunes. Sin embargo, las filas largas estaban avanzando con rapidez y la espera no era tan pesada. A las afueras de los módulos se podía percibir también largas filas de automóviles y otros en busca de algún lugar donde estacionarse.

Escuelas que no tengan agua se les dotará de más gel: SEP ARANTXA ARCOS (COLABORADORA) -/ XALAPA, VER.

Las escuelas que regresaron a clases con carencia de agua potable, les dotaron de más contenido de gel antibacterial para evitar contagios de Sars-Cov-2 (Covid-19). Así lo informó la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez en el arranque del regreso a clases presencial, donde acudió a la escuela secundaria “Técnica 3”, ubicada en la capital del estado. “Quiero agradecer mucho a Conacyt que nos hizo favor de entregar lo que es gel en las escuelas donde todavía no se tiene agua por diversas razones, así como a Insabi por los cubrebocas. Resalto mucho la actitud que tienen los maestros ante este regreso”, dijo. En una intervención virtual que tuvieron con la conferencia mañanera encabezada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en la Ciudad de México, la funcionario federal recalcó estos agradecimientos para reforzar la protección en menores y docentes que regresaron a las aulas este lunes. Además mencionó que efectuaron un breve recorrido por las aulas en algunas escuelas de la capital del estado, donde alumnos y docentes externaron la necesidad de regresar a su salón de clases, después de varios meses con clases virtuales. “Ya recorrimos algunos salones, nos da mucho gusto escuchar a los jóvenes que ya querían regresar a clases”, añadió.

ENTRE 10 MIL Y 12 ESCUELAS REGRESARON A CLASES Entre 10 mil y 12 mil escuelas del estado de Veracruz regresaron a clases presenciales este lunes 30 de agosto, informó el gober-

nador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez. “Los 24 mil planteles no son todas escuelas, son instituciones de educación y la otra es que no son todas de educación básica; van preescolar hasta educación universitaria en todas sus modalidades. Algunos utilizan instalaciones prestadas”, mencionó. Recordó que el nivel de educación media superior regresó el pasado lunes, pues cuentan con diferentes tiempos y modalidades de educar a los estudiantes a su cargo. “Estamos hablando como de 12 mil, la gran mayoría regreso pero hay que tomar en cuenta que hay una radiografía dañada por el huracán que corresponde a municipios que tuvieron que posponer su regreso a clases porque no existen las condiciones. La escuela está dañada”. En la delegación regional de la SEV en Veracruz que comprende 25 municipios, 64 escuelas ubicadas en el puerto de Veracruz no reanundarían clases porque fueron víctimas del vandalismo y robo.

NI LA MITAD DE ALUMNOS ASISTIERON EN COATEPEC Ni la mitad de los alumnos inscritos regresaron a clases presenciales en el municipio de Coatepec, ubicado a 15 minutos de la capital del estado. Así fue el caso de la escuela primaria “Benito Juárez García”, ubicada sobre la calle Melchor Ocampo esquina Miguel Lerdo, a un costado de Palacio Municipal y en contra esquina del parque “Miguel Hidalgo y Costilla”. En el lugar, la directora del plantel, Zozaly Zurita Pérez, indicó que sólo el 28 por ciento de la matrícula escolar retornó a las aulas por desconfianza de los padres de familia ante los contagios de Sars-Cov-2 (Covid-19). ARANTXA ARCOS / EL DICTAMEN

Durante el “Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas”, varios colectivos de familiares de personas desaparecidas, marcharon pacíficamente por calles céntricas de la ciudad de Veracruz, para exigir justicia a las autoridades, luego que las investigaciones que realiza la fiscalía es calificada como inepta y nula, dijo Lidia Lara, integrante del Colectivo Justicia y Dignidad. “Inepto, nulo, no hay un buen trabajo por parte de las fiscalías, no hay una buena investigación para encontrar a nuestros desaparecidos”, comentó. La entrevistada aseguró que las mismas familias son las que están buscando a sus seres queridos, incluso en otros estados, debido a que están conscientes de que saben dónde desaparecieron, pero no donde los van a encontrar. Y es que ha sido precisamente gracias a esos trabajos que han logrado resultados satisfactorios, pues ya se han resuelto algunos casos y hoy en día algunas familias ya pueden alcanzar la paz tan anhelada. También las integrantes del Colectivo Solecito, también realizaron una marcha por calles de la ciudad de Veracruz, para hacer el llamado correspondiente a las autoridades. Ambos colectivos se trasladaron a la Macroplaza del Malecón, dónde colocaron sus mantas y continuaron externando sus consignas para exigir mayor apoyo de parte de las autoridades. Lidia Lara, integrante del Colectivo Justicia y Dignidad, aseguró que desde el pasado 6 de junio del 2017, tiene desaparecido a su hermano Ángel Gabriel Tobón Fuentes de 17 años de edad, quien salió a la tienda y ya no regresó a casa. Tras cuatro años de búsqueda, las autoridades de la FGE, aseguran que su hermano estuvo en el momento y lugar

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Marchan colectivos para exigir justicia

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Veracruz, Ver. a Martes 31 de Agosto de 2021

Ni la mitad de los alumnos inscritos regresaron a clases presenciales en el municipio de Coatepec, ubicado a 15 minutos de la capital del estado.


PÁGINA 03 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Martes 31 de Agosto de 2021

Por robos no reanudan clases en 64 instituciones del puerto de Veracruz

Así lucen las instalaciones de la escuela Primaria “Artículo Tercero” afirman padres de familia que representan un riesgo para sus hijas e hijos.

Isaura Tapia Carranza / El Dictamen

En El Vergel

MANUEL PÉREZ / El Dictamen

Hasta este martes 31 de agosto se dará a conocer el número de escuelas que regresaron de manera presencia a clases, de las cerca de 2 mil 200 de los 25 municipios pertenecientes a la delegación regional de la SEV en Veracruz y que concentran a alrededor de 140 mil estudiantes de nivel básico, medio superior y superior, a las cuales se les hizo la invitación para reincorporarse de manera física, señaló la delegada de dicha jurisdicción, Diana Santiago Huesca, en el marco del arranque del ciclo escolar 2021-2022 que se llevó a cabo en la Primaria Jesús Reyes Heroles del Infonavit Las Vegas de Boca del Río. En este sentido, reconoció que no todas podrán hacerlo debido a que 64 de ellas ubicadas tan sólo en el puerto de Veracruz fueron víctimas del vandalismo y robo, por lo cual, aún se encuentran en el proceso de reparación y resarcimiento de daños. “Nosotros queremos esperarnos al

Se realizó el arranque del ciclo escolar 2021-2022 en la zona conurbada. día de hoy la respuesta de nuestros padres de familia para ver cuántas escuelas son. Las escuelas que se pretenden que aperturen son todas obviamente. Aquí la cuestión es que sabemos que hay algunas escuelas que desafortunadamente no van a poder iniciar el día hoy, sobre todo, en el puerto de Veracruz porque fueron vandalizadas y robadas y aún las están trabajando para poderlas aperturar”

Sin precisar el monto de los daños, reconoció que estos fueron cuantiosos toda vez que los amantes de lo ajeno se llevaron cable y tubería dejando a estos planteles afectados sin luz y agua para funcionar, entre ellas se encuentran: Elena V. del Toro, Montero, Flores Magón, Vicente Guerrero, Elena Martínez Cabañas, entre otras más que tuvieron que arrancar el ciclo escolar en línea.

Con filtros sanitarios reciben a alumnos en primaria Reyes Heroles

agencias / El Dictamen

Isaura Tapia Carranza / El Dictamen

En el marco del arranque del ciclo escolar programado para este lunes 30 de agosto de manera presencial, la escuela Primaria Jesús Reyes Heroles del Infonavit Las Vegas de Boca del Río se preparó para recibir a 100 de 480 alumnos de su plantel del turno matutino con todas las medidas sanitarias indicadas por las autoridades, informó el profesor Rubén Zapata Cruz, director de la mencionada institución educativa. El académico comentó que las y los estudiantes pasaron por tres filtros sanitarios, en donde el primero fue desde su casa; el segundo, el de la escuela y, el tercero, el del salón de clases, por lo que este plantel está cumpliendo con los protocolos establecidos por el sector salud y la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV). “Lo que nosotros le estamos ofreciendo es lo que nos marca el manual que son los filtros y la escuela está limpia, se ha sanitizado y creo que sí, si no tenemos unas condiciones al

La escuela Primaria Jesús Reyes Heroles del Infonavit Las Vegas de Boca del Río se preparó para recibir a 100 de 480 alumnos de su plantel del turno matutino. 100%, pues a lo mejor nos falta un 2 o 3% por cubrir, pero sí tenemos las condiciones” Posteriormente, se hará lo propio con el turno vespertino, en donde se trabajará al 50% de los 250 estudiantes matriculados. En este tenor, el director reco-

Regreso a las aulas a la mitad de la capacidad de espacios Mario Vazquez Sandoval / El Dictamen

El regreso a clases presenciales a partir de ayer se cumplió en los términos acordados con organizaciones sindicales del magisterio y de padres de familia que establece división de los grupos, atención de la mitad una semana y el resto la siguiente. De esta manera protegen, lo más posible a la comunidad escolar de los riesgos del contagio del SARS-Cov2, ahora manifestada en sepas de mayor agresividad incluyendo a niños y adolescentes. En el reporte proporcionado por el ingeniero Ricardo Robert Tejeda, coordinador académico de la Escuela Secundaria Técnica 26 destacó el registro de casi la totalidad de los alumnos citados previamente, correspondientes a la primera semana del reinicio de actividades, cuyo número permite el cumplimiento a cabalidad del protocolo sanitario: uso de cubrebocas, sana distancia, lavado de manos y aplicación de gel desinfectante de manera frecuente y toma de temperatura al ingresar al plantel.

MECANICA A SEGUIR Del resultado del diálogo entre miembros de la comunidad educativa, refirió el entrevistado, llegaron a la conclusión de repartir el espacio disponible mediante asistencia semanal, con el maestro al frente, interacción directa con el alumnado y el siguiente periodo de igual número de días desarrollar las

MANUEL PÉREZ / El Dictamen

Regresan a aulas, escuelas vandalizadas no reanudan

tareas ordenadas por el mentor, como parte de la confirmación de conocimientos, una mixtura de elementos válidos pedagógicamente .

A SEMEJANZA DE PLATAFORMAS PETROLERAS Robert Tejeda recurrió a la figura de la analogía al comparar la estrategia aplicada en programa de educación básica, con el sistema laboral conocido en las plataformas petroleras, cuyo personal asiste a la fuente de trabajo durante tiempo convenido y luego descansan otro espacio similar. Se trata de reponer energías, abatir índice de errores cuyas consecuencias pudieran llegar a catástrofes. En la convivencia escolar, el enemigo oculto se llama Covid 19, al que juntos debemos enfrentar en el afán de atenuar la fuerza del impacto.

URGE DESPRESURIZAR AL NIÑO Nuestro entrevistado quien también forma parte del personal académico del Instituto Tecnológico de Boca del Río, justificó la decisión gubernamental en favor del regreso a las aulas. Constituía un reclamo cada vez mayor de padres de familia por despresurizar a niños y adolescentes de la carga emocional acumulada en el curso de los últimos 17 meses. El recurso de la socialización con compañeros de clases y profesores devuelve el equilibrio en la formación integral de los educandos.

noció que aún existe resistencia de parte de algunas madres y padres de familia para que sus pequeños retornen a las aulas, lo cual consideró aceptable toda vez que se está atravesando por una tercera ola de covid-19 y aumento en el número de contagios.

Secundaria José Azueta de Boca del Río inicia clases bajo protesta Isaura Tapia Carranza / El Dictamen

La escuela secundaria federal José Azueta ubicada en la ciudad de Boca del Río inició sus actividades correspondientes al ciclo escolar 2021-2022 bajo protesta. Durante la mañana de este lunes 30 de agosto abrió sus puertas con una manta de protesta color azul colocada en la entrada del plantel, la cual, dejó en manifiesto el escaso apoyo otorgado por parte de las autoridades educativas estatales y federales para este regreso a clases presencial hacia esta institución educativa. De acuerdo al mensaje contenido en dicha lona, el apoyo que se ha brindado es mínimo y no corresponde a la necesidad de este plantel escolar para operar en esta pandemia, además de que todas las acciones de limpieza y sanitización corrieron por parte de las autoridades educativas con ayuda de los padres de familia. “Estamos en desacuerdo con la insensibilidad de quienes nos ordenan abrir bajo las condiciones en las que se encuentra nuestro plantel”, es parte del escrito impreso en letras color negro.

Protestan madres de primaria Artículo 3° Isaura Tapia Carranza / El Dictamen

Desde la mañana de este lunes, madres de familia de la escuela Primaria “Artículo Tercero” de la ciudad de Veracruz mantienen tomadas las calles Flor de Cerezo y Rosinia del infonavit El Vergel en protesta a que sus hijas e hijos no pudieron ingresar al mencionado plantel en este anunciado inicio de clases debido a las pésimas condiciones en que se encuentran varias aulas de este inmueble y que representan un riesgo para sus hijas e hijos. Durante la manifestación y bloqueo de calles La tesorera de la Sociedad de Padres de Familia de la mencionada escuela, Aracely Adriana Carte Rodón, afirmó que continuará la protesta hasta que las autoridades educativas las atiendan, pues pese a que este problema ya lo ha reportado la dirección de la escuela, nadie ha respondido a sus demandas. La afectada explicó que el pasado mes de diciembre parte del techo de un aula superior se voló, generando filtración del agua de lluvia hacia algunos salones de la parte baja, afectándolos de manera importante, incluyendo a los sanitarios, lo cual, es un riesgo latente para la niñez de ese plantel. Aseveró que, si las autoridades les hubieran atendido cuando se reportó

por primera vez, no hubieran seguido creciendo los daños en el inmueble que, de por sí cuenta ya con poco más de 50 años de existencia, por lo que seguirán bloqueadas las calles. “Nos estamos manifestando porque queremos que nos apoyen con nuestra escuela. La escuela con el norte que hubo el pasado 24 de diciembre pasado voló parte de los techos de lámina de la parte de arriba y con lluvias, con nortes. Ahorita ya las láminas regresaron a su lugar, pero no tenían techo y el salón se empezó a llenar de agua y empezó a afectar a los salones de abajo, entonces así no podemos regresar (..) Que nos apoyen, nosotros no tenemos recursos suficientes para componer esos techos (..) Estaremos aquí hasta que tengamos respuesta de parte de alguna autoridad”, dijo la quejosa. Por su parte, el director de dicha institución educativa, Sergio Francisco Vázquez Rodríguez, informó que desde que sucedió este hecho se dio parte a las autoridades de Espacios Educativos el 12 de enero pasado, también con la titular de la delegación regional de la SEV, quien incluso asistió y al mismo secretario Zenyazen Escobar en torno a esta problemática y únicamente le notificaron que no hay presupuesto y que desconocen si lo habrá para el siguiente año.

ETI N° 26 regresa a clases con la mitad de la matrícula escolar Isaura Tapia Carranza / El Dictamen

Apegada a diversos controles sanitarios, la mañana de este lunes 30 de agosto, la Escuela Secundaria Técnica N° 26 ubicada en la avenida Díaz Mirón de la ciudad de Veracruz regresó a clases presenciales bajo el “Modelo de Aula Invertida” y con la mitad de la matrícula escolar, señaló el director de dicho plantel educativo, Vladimir Leines Ávila. En el marco del arranque del ciclo escolar 2021-2022, explicó que dicha modalidad consta de trabajar con la mitad de la matrícula de estudiantes de manera presencial durante una semana y la siguiente le tocará quedarse en casa; en tanto, los que estaban en casa deberán asistir y viceversa, todo ello apegado a las indicaciones de la Secretaría de Educación Pública. De acuerdo con el académico, esta sede cuenta con mil 500 estudiantes distribuidos en turno matutino y vespertino y estima que arribe a esta institución educativa una cuarta parte y dos terceras de ellas no mandarán a sus hijos. “Esta escuela gracias a la colabo-

ración de los padres, se adquirieron termómetros digitales como podrán ver, tenemos dispensadores de gel de piso, en cada salón hay toma de gel y se rehabilitaron las instalaciones, hay aulas fijas, es decir, los niños quedan en cada salón. Se citó a la mitad de la matrícula, es decir, viene la mitad de los niños inscritos durante una semana” Añadió que la finalidad de quienes acuden al plantel es para retroalimentarse con sus maestros y el período que les toca estar desde su hogar realizarán una labor que se conoce como: autogestión, autoconocimiento, de investigación y de repaso. Aclaró que se les apoyará de igual forma a las madres o padres decidan que sus hijas e hijos continúen en línea, pues tienen planeaciones por 15 días y se les deja tarea para que realicen durante el período en que permanecen en sus domicilios. Asimismo, el director de la secundaria técnica dio a conocer que el compromiso entre padres y docentes será que el primer filtro sanitario sea desde casa, pues la institución sólo recibirá a estudiantes sanos.

Niños se dicen contentos por el regreso a la escuela Isaura Tapia Carranza / El Dictamen

Estudiantes de la escuela Primaria Jesús Reyes Heroles del Infonavit Las Vegas de Boca del Río que asistieron este lunes 30 de agosto a las clases presenciales se dijeron emocionados de arribar a su plantel educativo, después de más de año y medio de confinamiento debido a la pandemia por covid-19. Al respecto, el menor Valentín Medina Delfín, estudiante de tercer año de primaria, quien portaba su cubrebocas se dijo contento de regresar a la escuela a convivir nuevamente con su maestra y compañeritos; así también, invitó a quienes aún no fueron

a clases a que acudan nuevamente a su salón de clases. En tanto, Enna Valentina Morales Vergara, segundo año de primaria, quien también llevaba puesto su cubrebocas aseguró estar muy emocionada por regresar a su salón y ver a sus maestros a los cuales les tiene gran aprecio e invitó a sus otros compañeritos a que se animen a volver como ella. Por su parte, Leonel Alexander Santiago Quiroz, de primer año, quien portaba cubrebocas y mascarilla, comentó que llegó contento a su escuela porque quiere hacer más amigos y durante el confinamiento tuvo mucha tarea.


PÁGINA 04 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Martes 31 de Agosto de 2021

Martín Gerardo Aguilar, próximo rector de la UV

aspirantes registrados. El pasado 24 de agosto, realizaron la presentación pública de los planes de trabajo por medio de la TeleUV y el canal de youtube JGUV donde exhibieron una presentación simultánea en todas las regiones que conforman la UV. Al día siguiente y también el 26 de agosto, los tres candidatos que quedaron en el proceso; Martín Gerardo Aguilar Sánchez, Héctor Francisco Coronel Brizio y Jorge Manzo Denes, se presentaron de forma individual ante el pleno de la Junta de Gobierno para enfatizar su plan de trabajo. Por lo anterior, Aguilar Sánchez fue elegido por demostrar la independencia de juicio y la capacidad de

escuchar, y dialogar con la comunidad. “Confiamos en que su experiencia y competencia académica y humana le facilitará la conducción, el diálogo, y la visión para unir a toda la Universidad con el fin de desarrollar y potenciar la excelencia académica a nivel estatal, nacional e internacional”, se lee en el pronunciamiento de designación rectoral. Es de mencionar que la Junta de Gobierno está conformada por Genaro Aguirre Aguilar, Laura Verónica Herrera Franco, Jorge Martínez Contreras, Leticia Mora Perdomo, José Luis Morán López, Enrique Ramírez Nazariega, Alfredo Sánchez Castañeda, José Antonio Seade Kuri y Alma Gloria Vallejo Casarín.

Exigirá MRD garantizar agua potable a escuelas El Movimiento Renovador Democrático (MRD) sostendrá este martes una mesa de diálogo con los directivos del Instituto Metropolitano del Agua (IMA) y autoridades de Gobernación municipal, para exigir se garantice el suministro de agua potable a los planteles escolares en el regreso a clases presenciales. Su presidente, Marco Antonio Moncayo Parra, expuso que sería inhumano y contra la salud que en el retorno a las clases presenciales en el nuevo ciclo escolar, haya escuelas que no cuenten con el líquido, vital en estos momentos para la higiene y el cumplimiento del protocolo sanitario de protección ante el coronavirus. “Por ello, el MRD y las organizaciones civiles que lo integran hemos decidido posponer la protesta que teníamos programada este martes

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

RUBÉN LICONA VÁZQUEZ / EL DICTAMEN

Marco Antonio Moncayo Parra, presidente del Movimiento Renovador Democrático (MRD). frente al IMA, para sentarnos en una mesa de diálogo y exigir que no corten al agua a las escuelas, aun cuando enfrenten deudas”, subrayó. Refirió que las escuelas vienen arrastrando múltiples problemas durante el tiempo en que estuvieron

cerradas, fueron objeto de robos y deterioros físicos, como para que encima las dejen sin agua por adeudos. Reiteró que en la mesa de diálogo pedirán al IMA, a Grupo MAS y a Gobernación Municipal, que gestionen con la SEP y SEV para que las escuelas que presenten deudas del agua puedan acceder a convenios o al diseño de estrategias para garantizar que contarán con el agua tan necesaria para alumnos y maestros. Además, Moncayo Parra lanzó también el exhorto a la CFE para que haga también ese acuerdo con autoridades escolares para no realizar cortes de luz en este retorno de los estudiantes a los salones de clase. “Los servicios de agua y luz son esenciales para que los alumnos tengan condiciones óptimas para estudiar, especialmente ahora que se enfrenta la pandemia del Covid-19”, remarcó.

Regresan a clases las escuelas de Tlacotalpan EDUARDO VENEGAS NARANJO / TLACOTALPAN, VER.

bacterial, les toman l temperatura y se les aplica liquido sanitizante, y el tercer filtro al entrar al salón de clases, el docente nuevamente les aplica gel antibacterial, todos los alumnos deberán portar cubrebocas y careta durante su estancia en el plantel”. El director comentó que los alumnos y padres de familia tienen una constante comunicación con los docentes. “Es un regreso seguro y responsable, por el bien de nuestros alumnos, agradeciendo siempre la buena disponibilidad de todo el personal de la institución”.

EDUARDO VENEGAS NARANJO / EL DICTAMEN

Este lunes luego de año y medio los alumnos regresaron a las aulas para tomar clases presenciales, en Tlacotalpan uno 60% de los planteles decidieron retornar con todas las medidas sanitarias por instrucciones de la Secretaria de Educación Pública en medio de una tercera ola de Covid19. Una de las instituciones educativas más grandes de Tlacotalpan es la escuela secundaria y de bachilleres Profesor Avelino Bolaños Palacios el nivel de secundaria es el único que

retornó a las aulas. 40 alumnos son lo que tomarán clases presenciales, mientras que los que no decidieron retornar lo harán en línea desde su casa como lo han venido haciendo desde hace 18 meses, lo informó el director de la institución del nivel de secundaria, Lic. Raúl Manzanilla Sandoval. “Es un regreso seguro, con toca la disposición del personal docente, administrativo y de intendencia, con todas las medidas sanitarias, los alumnos deben pasar 3 filtros el primero en casa, el segundo al entrar a la institución, se les aplica gel anti-

La escuela Profesor Avelino Bolaños Palacios tuvo un retorno a clases con el 20% de alumnos.

En Orizaba 40% de la matrícula de primaria regresó a aulas JOSÉ GUERRERO MIRAVETE/ EL DICTAMEN/ORIZABA, VER.

De los 4 mil 800 alumnos de educación primaria en Orizaba que existen, regresaron a clases presenciales mil 920, dio a conocer el supervisor escolar de la zona 022, Israel Tejeda Pérez. Entrevistado minutos antes de la inauguración del inicio del ciclo escolar 2021-2022, el funcionario dijo que los niños están participando de manera activa y ordenada en sus aulas. “Esperemos que todo marche así. Los docentes, los directores se organizaron con el regreso ordenado, es decir no todos los alumnos en las aulas estarán presentes, se organizaron, está

muy bien. Tenemos 32 escuelas de la zona 22, algunas son vespertinas, otras nocturna, pero ahora los maestros todos, están en sus escuelas. son 4 mil 800 alumnos en la zona, solamente de primarias y calculo que el 40 por ciento de cada escuela estaría regresando a clases presenciales$. Comentó que se hicieron reuniones, encuestas y juntos se tomaron decisiones. “El Colectivo Docente en el Consejo Técnico decidió qué cantidad de alumnado estaría de manera presencial en toda la semana y se decidió que fuera el 40 por ciento, así está en el documento oficial que tenemos que es el acuerdo 23/08/21”. MIRAVETE / EL DICTAMEN

La Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana (UV) designó por unanimidad a Martín Aguilar Sánchez como rector de esta casa de estudios.

A la fecha en Orizaba se tenía el reporte de 57 orizabeños fallecidos por COVID-19, confirmó el alcalde Igor Rojí López, quien señaló que la cifra sigue a la alza, convirtiéndose en la segunda más alta durante toda la pandemia. “Llevamos 57 hasta el fin de semana. Sí ha subido bastante la estadística, seguimos en la pandemia pero mucha gente no hace caso, anda en la calle de manera normal sin cubrebocas, sin la sana distancia y debemos ser conscientes”. Precisó que en agosto de 2020, se registraron 83 muertes por ese patógeno y en este año, en este

mismo mes, se ha registrado la segunda más alta que es de 57. Es por eso que hizo el llamado a que se cumpla con toda la reglamentación que ha hecho la Secretaría de Salud y en el caso del regreso a clases la de Educación. “Debemos de cumplir los protocolos, hoy es un regreso importantísimo a clases y hay determinaciones como el regreso por parte del gobernador y lo que tenemos que hacer es tener mucho cuidado”. Asimismo, el alcalde hizo un llamado al Gobierno Federal para que se agilice la vacunación de la segunda dosis para personas de 30 a 39 años de edad, así como primera y segunda dosis para mayores de 18 años.

Israel Tejeda Pérez, supervisor escolar de la zona 022 en Orizaba.

Mueren 2 padres por Covid en Diócesis de San Andrés Tuxtla REDACCIÓN / EL DICTAMEN

Víctima del Covid-19 fallecieron dos padres de la Diócesis de San Andrés Tuxtla, la tarde de ayer se dio a conocer deceso del padre Aarón Reyes Natividad, esto luego de ser diagnosticado con Covid-19. Luego de varios días de lucha murió el sacerdote quien deja recuerdos como coordinador de los medios de comunicación diocesanos, era

originario de Texistepec Veracruz. Más tarde se dio a conocer la muerte del padre Rafael Cruz Solano, quien también se encontraba enfermo por coronavirus. Otros dos padres siguen recuperándose el padre Ramiro López Cerino, quien fue dado de alta del hospital y el padre Lucas Sánchez Ambrosio quien sigue estable en su casa, siguiendo las indicaciones médicas.

“Difícil que caravana migrantes avance” RUBÉN LICONA VÁZQUEZ / EL DICTAMEN

La Asociación Civil Movilidad Humana Mercedaria AC con sede en Acayucan, consideró difícil que la caravana de migrantes que avanza en el estado de Chiapas con rumbo a Estados Unidos, continúe como tal, ya que las autoridades migratorias con el apoyo de la Guardia Nacional la dispersarán, aunque algunos podrían esquivar los retenes de manera individual, con el efecto hormiga. El presidente de esta asociación que presta ayuda a migrantes en el sur del estado de Veracruz, José Luis Reyes Farías, sostuvo que será complicado que se deje recorrer a la caravana por el país, dados los acuerdos que el gobierno mexicano tiene con Estados Unidos para que no lleguen a su frontera sur. “Pero la migración con caravana o sin ésta es creciente en el sur del país. El estado de Veracruz es paso continuo de migrantes, la mayor parte de la migración que pasa es autorizada, ya que la gente encargada del tráfico de personas tiene comprometidas a las autoridades”, señaló. Reiteró que en el caso de esta caravana integrada en su mayoría por haitianos, que el sábado partió de Tapachula, Chiapas, rumbo a la frontera norte de México, será dispersada, aunque ciertamente otros aplicarán el fenómeno hormiga, se disgregan, se reorganizan y siguen su camino. Expuso que su misión es de apoyo al migrante sin cuestionar la razón por la que salen de sus

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

ARANTXA ARCOS (COLABORADORA)/ XALAPA, VER.

Martín Gerardo Aguilar Sánchez fue designado por la Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana como el rector para la máxima casas de estudios en Veracruz por un periodo del 1 de septiembre al 31 de agosto del 2025. A través de su página oficial, la Junta de Gobierno extendió una fotografía del ahora rector e informó que de acuerdo con los artículos 4, fracción I; 8, fracción I y artículo 9 de la Ley de Autonomía (LA); artículos 36 y 37 de la Ley Orgánica (LO), y artículos 27, 28 y 32 del Reglamento Interno de la Junta de Gobierno (RIJG) Aguilar Sánchez fue designado por unanimidad. En un breve pronunciamiento, indican que el investigador fue una de las 14 propuestas de aspirantes a rector o rectora presentadas por integrantes de la comunidad universitaria desde el pasado 30 de junio. De ellas, tres fueron mujeres y 11 hombres, quienes participaron y fueron evaluados en igualdad de condiciones siguiendo los principios de la igualdad de género, cumpliendo con los requisitos establecidos en la convocatoria para ser declarados como

JOSÉ GUERRERO MIRAVETE/EL DICTAMEN/ORIZABA, VER. AGENCIAS / EL DICTAMEN

La Junta de Gobierno comunicó la designación a través del portal

Registra Orizaba, la cifra más alta de muertes en 2021

José Luis Reyes Farías, presidente de esta asociación que presta ayuda a migrantes en el sur del estado de países y tan pronto algunos estén cerca de la región sur de Veracruz se acercarán para acompañarles y apoyarles hasta donde sea posible. Admitió que Veracruz es el estado en donde más se detienen familias con niños y niños no acompañados, pero además no se cuenta con un albergue adecuado, ya que por ley familias con niños no pueden ser alojados en la estación migratoria. “Abrieron un albergue temporal improvisado en donde estaban las anteriores garitas migratorias en la entrada a Soconusco, pero no hay condiciones para alojar a las familias con niños, es un espacio muy reducido sin condiciones adecuadas”, apuntó. En ese sentido planteó que a Veracruz le urge que el estado atienda a este sector de manera necesaria y urgente “porque hablamos de que es la entidad de número uno en el país que retiene familias con niños y niños no acompañados. Urge un espacio para atenderlos”.


PÁGINA 05 - NACIONAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Martes 31 de Agosto de 2021

Luego de incendio

La mascarilla recibe el nombre de SakCu debido a los metales biocidas que compone su capa intermedia, la cual ofrece una protección del 50% para partículas pequeñas, como es el caso de los aerosoles.

Crea UNAM cubrebocas que inactiva el coronavirus El Dictamen / Agencias / CdMx

agencias / El Dictamen

Un equipo del Instituto de Investigaciones en Materiales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrolló un cubrebocas antimicrobiano que inactiva el virus SARS CoV-2, causante de la enfermedad del COVID-19. De acuerdo con información de la Gaceta UNAM, el cubrebocas fue registrado bajo el nombre SakCu, que combina la palabra maya Sak, que significa plata y Cu, siglas con que se representa al elemento cobre. La doctora Sandra Rodil, investigadora que participó en el proyecto, apuntó que estos metales son biocidas, lo que quiere decir que tienen propiedades antivirales, antibacteriales e incluso antifúngicas. La mascarilla está hecha de tres capas, la externa y la interna son fabricadas de algodón, mientras que la intermedia está formada por nanocapas de plata y cobre depositadas en polipropileno que, mediante la formación de una capa de espesor de entre 30 y 40 nanómetros, ofrece una doble protección contra la transmisión del virus. El invento fue desarrollado por la UNAM, con apoyo de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (SECTEI CDMX). En colaboración con el Hospital Juárez de México, el equipo demostró que la nanocapa inactiva el virus. “Se colocaron gotas con el virus tomadas de pacientes positivos a la COVID-19 sobre la película de plata-cobre depositada en polipropileno y se observó que, según la concentración viral; si era mucha, el virus desaparecía en más de 80 por ciento en unas ocho horas y si la carga viral era baja, en dos horas no se detectaba nada del ARN del virus. Al contacto con la nanocapa de plata-cobre, la membrana del SARS-CoV-2 se rompe y se daña su ARN”, se precisó en la publicación universitaria.

Durante el 2018 la FEIDDF efectuó 31 diligencias de investigación en campo, en 2019 fueron 56, en el 2020, 47 más, y en lo que va del 2021, se han realizado 33.

Investiga FGR 2 mil 365 casos de desaparición El Dictamen / Agencias / CdMx

La Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada (FEIDDF) ha localizado a 397 personas desde su creación en febrero de 2018, y aún quedan por esclarecer otros 2 mil 635 casos. Como producto de estas investigaciones se han librado 71 órdenes de aprehensión, se han reconocido a 3 mil 649 familias como víctimas indirectas y se atiende a 79 colectivos organizados de la sociedad civil. Este organismo, dependiente de la Fiscalía General de la República (FGR), ha realizado diversas diligencias de investigación de campo, integradas en sus más de mil expedientes de investigación. Durante el 2018 la FEIDDF efectuó 31 diligencias de investigación en campo, en 2019 fueron 56, en el 2020, 47 más, y en lo que va del 2021, se han realizado 33. En todas estas acciones se ha contado con el acompañamiento de familiares de las víctimas y la colaboración de la Policía Ministerial, la Guardia Nacional y las secretarías de Marina y Defensa Nacional, para garantizar la seguridad en las áreas de búsqueda. En estas diligencias de investigación, en el 2019 se hallaron 209 restos o fragmentos; en el 2020, 112 y en lo que va del 2021, 125. (Eduardo Murillo)

El Dictamen / Agencias / Campeche

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó este lunes 30 de agosto que la plataforma E-Ku-A2 regresó a su producción habitual después del incendio que se presentó el pasado 22 de agosto. A través de un comunicado oficial, la empresa productora para el Estado especificó que la plataforma E-Ku-A2 del centro de proceso Ku-A del Activo de Producción Ku–Maloob–Zaap, ubicado en las costas de Campeche, restableció su servicio gracias al esfuerzo de las y los trabajadores que atendieron la emergencia. Las actividades para reanudar la producción petrolera en el complejo de la Sonda de Campeche, abunda el texto difundido por Pemex, se llevaron a cabo en apego y cumplimiento de la política y principios de Seguridad, Salud y Protección Ambiental (SSPA), “sin acciden-

agencias / El Dictamen

agencias / El Dictamen

Se restablece producción en la plataforma E-Ku-A2

De acuerdo con la agencia Reuters, el fuego inició cuando la plataforma estaba en operación. Cuando se difundió la noticia no se reportaron lesionados y se explicó que los trabajadores fueron evacuados. tes que afectaran al personal, ni incidentes en las instalaciones o daños al medio ambiente”. De acuerdo con la agencia Reuters, el fuego inició cuando la plataforma estaba en operación. Cuando se difundió la noticia no

se reportaron lesionados y se explicó que los trabajadores fueron evacuados rumbo a tierra firme en floteles, unos buques diseñados para evacuación inesperadas y para ayudar en la extracción de hidrocarburos.

Sin embargo, el lunes 23 se actualizó la información respecto a los trabajadores y se confirmó que derivado del incendio quedó un saldo de cinco empleados muertos, dos desaparecidos y seis lesionados. Octavio Romero, director de Pemex actualizó el reporte y lo brindó a la opinión pública. Asimismo, Octavio Romero reconoció que existen ciertos riesgos inherentes al desempeño de las petroleras, pero destacó que este incidente no fue por falta de inversión de recursos y aseguró que ya se han presentado otros accidentes. En cuanto a las pérdidas económicas, Pemex realizó los cálculos que representaría la baja eAn la producción por el incendio presentado en la planta. Romero Oropeza explicó que la paraestatal calculó una reducción de 421 mil barriles de crudo diarios por falta de producción.


PÁGINA 06 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Martes 31 de Agosto de 2021

Desaparición de Alfredo Jiménez Mota

“Esperamos estar vivos para cuando resuelvan el caso” agencias / El Dictamen

El padre del periodista de “El Imparcial” de Hermosillo advierte que ni autoridades locales ni federales llevaron ante la justicia a los responsables materiales o intelectuales

La Alianza de Medios Mx publicará conjuntamente investigaciones sobre casos emblemáticos de atentados contra periodistas, entre otras actividades de difusión, prevención y capacitación del gremio. Hermosillo, Sonora

En Sonora periodistas se han manifestado para exigir justicia en el caso de su compañero ocurrido en el 2005. de Derechos Humanos en Gobernación, abordó este tema durante una conferencia en Palacio Nacional, el pasado 8 de abril. “Hemos requerido información a la Fiscalía por la Libertad de Expresión… nos ha señalado que se reserva la información por formar parte de una averiguación; esperemos que esta fiscalía especial dé cuenta de avances en torno a este caso de desaparición…”. Encinas declinó hacer declaraciones para la elaboración de este reporte. La titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Karla Quintana Osuna, de la referida Secretaría de Gobernación, dijo que la FGR les entregó “una ficha muy general”. “Este es un caso emblemático, pues evidentemente (la cerrazón) se multiplica en otras investigaciones. Si no tenemos acceso al expediente, correríamos el riesgo de revictimizar a los familiares para que tengan que repetir todo lo que han dicho por años dentro de las fiscalías”. Es decir, empezar desde cero, 16 años después. Tampoco hay un seguimiento por parte de los órganos que constitucionalmente deberían hacerlo, como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la cual mantiene abierto el expediente 2005/1515/Q sobre la desaparición de Alfredo Jiménez Mota. Pero desde hace más de tres años no se ha pronunciado sobre la falta de justicia y avances del caso. En este reportaje para la Alianza de Medios Mx se solicitó desde el pasado 15 de abril información sobre el estado que guarda el expediente de Alfredo Jiménez Mota a la Fiscalía General de la República, pero tampoco respondió, a pesar de que se venció el plazo legal para ello. Tanto Gobernación como la FGR han desoído la petición de la CIDH para que la familia de Jiménez Mota o sus representantes legales tengan acceso a las investigaciones. De persistir la cerrazón oficial al respecto, la Comisión puede llevar el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, asentada en Costa Rica, para dar paso a un juicio que derive en una condena internacional sobre el Estado mexicano mediante sentencia con efectos vinculantes, obligatorios.

BUSCABA SER CONOCIDO En abril de 2005 Alfredo Jiménez Mota tenía 25 años y se esforzaba en especializarse en investigaciones periodísticas sobre problemas de seguridad, incluido el narcotráfico, un problema sobre el que poco se sabía ni se publicaba mayormente en los medios de comunicación de Sonora. Primero trabajó en Sinaloa y tiempo después se incorporó a El Imparcial, en Hermosillo, el principal periódico del estado. Los últimos reportajes que publicó se basaron en informes de inteligencia de la entonces Procuraduría General de la República que vinculaban a “Los Salazar” con el narcotráfico. En ese entonces, algunos de los integrantes de esa familia incluso aparecían en eventos sociales. Nadie advirtió del riesgo que corría. Ni siquiera hubo una amenaza directa, apenas un policía le sugirió que tuviera cuidado. En esos días Alfredo en esos días que alguien lo seguía. Una semana antes de su desaparición, refirió a su madre que tres sujetos con la cabeza rapada lo estaban siguiendo. “Era un muchacho muy inquieto, muy en su papel de

agencias / El Dictamen

En el mes de julio se superaron los 1,800 días (más de 16 años) de que Alfredo Jiménez Mota fue desaparecido mientras laboraba como periodista en el diario “El Imparcial” de esta ciudad. Hasta ahora, ninguna autoridad en el ámbito local ni en el federal -que atrajo las indagatorias- han dado con su paradero, ni detenido a ningún sospechoso; mucho menos, llevado ante la justicia a los responsables materiales o intelectuales del crimen. El caso Jiménez Mota, que investigaba el auge del crimen organizado en Sonora, implica extraoficialmente a funcionarios públicos, con dos de los cuales se reunió la noche de su desaparición. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de la OEA, ha determinado que la inacción gubernamental configura un ejemplo grave de impunidad y ha iniciado un procedimiento para demandar al Estado mexicano por responsabilidad internacional. Este caso se suma a los más de 150 registrados en México de periodistas asesinados o desaparecidos desde el año 2000, lo que convierte al país en uno de los más peligrosos para ejercer el periodismo, solo superado por naciones en guerra civil. De ese número, un porcentaje menor al 10% ha sido esclarecido y castigado. “La impunidad es algo que alimenta un sentido de vulnerabilidad en el ejercicio cotidiano del periodismo”, aseguró Lourdes Lugo, ahora directora editorial de El Imparcial; en 2005, cuando Alfredo fue desaparecido, formaba parte del equipo de reporteros. “A pesar del tiempo transcurrido, 16 años, ese sentimiento sigue siendo claro entre nosotros. Nos hace temer que puede volver a pasar, a cualquiera de nosotros. Lo mismo ocurre en las redacciones de medios de comunicación de todo el país. Los ataques siguen y siguen…es una señal de que puedes matar a un periodista y no pasa nada”, dijo Lugo. Desde la desaparición de Jiménez Mota, añadió, “no se logra tener paz, porque no tienes explicación de lo que pasó, no tienes resultados, no sabes qué pudo haber sucedido, nada. Sólo muchas preguntas sin respuesta”. La Fiscalía General de la República (FGR) mantiene un expediente abierto, sin que se conozcan avances en las indagatorias, tampoco entrega informes a la familia del periodista desparecido o a sus representantes legales. En contraste, testimonios recogidos por colegas de Jiménez Mota apuntan hacia la presunta complicidad en su desaparición de exfuncionarios públicos federales y locales y, como brazo ejecutor, al grupo criminal “Los Salazar”, ligado al Cártel de Sinaloa. “El año pasado vinieron los de la FGR. Creo que pusieron a otra fiscal. Dijeron que estaban trabajando, retomando ¡22 líneas de investigación!... (pero) no sabemos nada… igual por la pandemia se olvidaron del asunto”, informó José Alfredo Jiménez Hernández, padre del periodista. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) presentó ante la CIDH, de la Organización de Estados Americanos, con sede en Washington, la demanda de exigir al Estado mexicano una respuesta al virtual cierre de las investigaciones. Tras años de revisiones y de una espera infructuosa por señales de que el caso fuera procesado con diligencia, la Comisión ha hecho un llamado perentorio por conducto de la Secretaría de Gobernación, sin resultados hasta ahora. Alejandro Encinas, subsecretario

Se cumplieron 16 años de la desaparición del periodista Alfredo Jiménez Mota en Hermosillo Sonora. joven. Tenía temor de no lograr ser alguien. La ilusión de él era aparecer en la primera plana de los periódicos, dar a conocer su nombre nacional e internacionalmente. ‘Quiero que mucha gente me conozca’, decía por sus escritos y la valentía con la que escribía”, declaró su padre José Alfredo Jiménez Hernández. El domingo 2 de abril el periodista había desparecido. Un día antes, una llamada telefónica a una compañera dejó un rastro: tenía una reunión con una de sus fuentes. Esa persona era Andrés Montoya García, a la sazón subdirector general del Sistema Estatal Penitenciario de Sonora y ahora abogado litigante. El declaró que platicaron abordo de su camioneta mientras circulando por la ciudad, y el tema fue la liberación de un presunto narcotraficante apodado “El Estudiante”, considerado muy peligroso por las autoridades, sobre el que Jiménez Mota había publicado. El entonces funcionario sólo declaró en dos ocasiones y aseguró que dejó al periodista en un supermercado y no supo más de él. Dijo que Alfredo le comentó que tenía que ver a otro “contacto”. Ningún otro testigo lo confirmó. El teléfono celular del periodista muestra que la última llamada que recibió, a las 23:04 horas del sábado, fue del entonces subdelegado de la PGR en Sonora, Raúl Fernando Rojas Galván, quien, según los compañeros de Jiménez Mota, era una de sus principales fuentes de información o “contactos”. Pese a ello, Rojas Galván virtualmente no fue interrogado en las indagatorias ministeriales. Luego dejó el estado. Existen registros de que desde hace varios años es agente del Ministerio Público en el estado de México. En los meses posteriores se reportaron varias ejecuciones en contra de “Los Salazar”. Funcionarios de la PGR aseguraron de manera extraoficial a periodistas que daban seguimiento al caso que entre las víctimas de esos asesinatos se hallaban los autores de la desaparición de Jiménez Mota, quienes lo habrían privado de la vida y luego ocultado su cadáver. Se ignora si algo de esas presunciones figura en el expediente judicial. Las autoridades realizaron varias pesquisas en el desierto de Sonora. Y luego, nada. Nada en 16 años.

DUELO SIN FIN Don José Alfredo, padre de Alfredo Jiménez Mota, recordó que hace 16 años, después de enterarse que había desaparecido su hijo y de

que se hizo acompañar por su esposa para presentar una denuncia, le dijo a ella: “Va a ser un largo caminar para ti y para mí…”. “Pero nunca imaginé que iba a ser un camino sin final, una pena inacabable”. “Es una incertidumbre que te queda clavada toda la vida, no sabemos qué fue de él. Que te desaparezcan a un hijo es una llaga constante, que está picando todo el tiempo, no deja de sangrar. A los que murieron se les llora o les llevan una flor. Pero así es algo muy malo; uno lo recuerda en vida, lo cree con vida. Por eso estamos luchando, a pesar de las adversidades. Sólo espero que estemos con vida cuando se resuelva”, dijo. Él tiene ahora 67 años y su esposa, doña Esperanza, 72. - ¿Cuánto tiempo seguirán pidiendo Hasta cuándo justicia?, se le preguntó a Jiménez Hernández. “Hasta que nos muramos”, contestó. El caso Jiménez Mota no es el único en el que participó la mafia de “Los Salazar”. En 2017, 12 años después, la periodista Miroslava Breach Velducea fue asesinada en Ciudad Juárez, Chihuahua. El atentado fue atribuido a ese mismo grupo. También existen declaraciones ministeriales que involucran en el crimen a grupos políticos de la región. Es así como mantener en impunidad un caso abre la posibilidad de que se cometan otros más, advierte la CIDH en múltiples sentencias. Así lo explica: El Estado es responsable ante “la falta en su conjunto de investigación, persecución, captura, enjuiciamiento y condena de los responsables de las violaciones de los derechos protegidos por la Convención Americana, toda vez que el Estado tiene la obligación de combatir tal situación por todos los medios legales disponibles, ya que la impunidad propicia la repetición crónica de las violaciones de derechos humanos y la total indefensión de las víctimas y de sus familiares”. Ante la ausencia de justicia por la inacción del Estado mexicano en este caso, la única vía para impedir el olvido y frenar la impunidad ha sido la CIDH. El caso fue presentado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y aceptado en octubre de 2015, porque se reconoció que no es razonable el tiempo transcurrido sin que existan resultados de las indagatorias. Ricardo Trotti, director ejecutivo de la SIP, sostuvo que el de Jiménez Mota es un caso simbólico y representativo. “Cuando no hay justicia, el Estado no está cumpliendo con lo que realmente dicta la Constitución y la institucionalidad de un país”, expuso.

EXIGENCIAS ANTE LA CIDH Tras el reclamo ante la CIDH, y a fin de evitar el riesgo de una sentencia condenatoria por la parte de la Corte Iberoamericana, el Estado mexicano, por la vía de la Secretaría de Gobernación, mostró apertura a la búsqueda de lo que en la normatividad de la Comisión se denomina “solución amistosa”. La familia de Jiménez Mota, con el acompañamiento de la SIP, han expuesto varias exigencias para ello. “Básicamente estamos pidiendo que se reabra el expediente, que s reanuden las investigaciones, con acceso para la familia y sus representantes legales. Un caso de desaparición no prescribe en el derecho internacional. También reformas al marco legal en este campo, como mejoras en el

mecanismo federal de protección de periodistas,” explicó Ricardo Trotti. “Desde que fue creado, estamos denunciando continuamente que ese mecanismo no tiene rigor en sus protocolos ni recursos humanos, económicos y profesionales para proteger con eficacia a los periodistas”, dijo. El referido mecanismo se halla bajo la responsabilidad del citado Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación. También, citó Trotti, se está solicitando una reparación económica para la familia de Alfredo. Además, alguna acción simbólica por parte del Estado mexicano, como dotar con el nombre del periodista a una calle de la población en donde laboró o en la que viven sus padres. “Exigimos que no quede impune. Lo que estamos buscando que se haga justicia, que quede constancia que le quitaron su derecho de libertad de expresión y lo desaparecieron por lo que escribía, y eso no es justo”, añadió José Alfredo Jiménez, padre del periodista desaparecido. “Y pedimos que se haga una ley que exija más castigo y obligue a resolver estos casos”. Esta administración llegó al gobierno hace 30 meses, en diciembre de 2018, y la SIP de inmediato solicitó a las autoridades mexicanas respuesta a las peticiones planteadas ante la CIDH.

DERECHO A LA MEMORIA La SIP lanzó en 2020 una campaña contra la impunidad y la llamó “Lápices Inmortales”. De esta forma se honra a periodistas desaparecidos o asesinados. El de Alfredo es uno de los casos emblemáticos, al igual que el de la periodista guatemalteca Irma Flaquer y el del colombiano Carlos Lajud Catalán. Los familiares prestan prendas personales con ADN de los tres periodistas para la fabricación de una serie de lápices únicos. El motivo es honrar “la esencia de esos periodistas ultimados por informar la verdad”, plantea la SIP. Ricardo Trotti explica que tener a Alfredo en la campaña busca visibilizar el caso y presionar a las autoridades mexicanas para que haya justicia. “En México hay muchísimos periodistas asesinados cuyos casos no tienen visibilidad porque no han sido investigados para determinar sus causas,” explicó. “En memoria de Alfredo, quisiéramos que la sociedad y el gobierno comprendan que la vida de un periodista es muy importante.” “Hay momentos –sostiene Don Alfredo– que no tenemos esperanza de saber ciertamente la verdad de lo que sucedió. Ocultan muchas verdades, hay intereses ocultos. Sólo pedimos que resuelvan el caso, que lo esclarezcan, así se va a sentar un precedente si lo logran resolver y castigar a los culpables. Así, los que quieran hacer daño a los comunicadores, a los compañeros de mi hijo, lo van a pensar”.

LA AUSENCIA, UNA MARCA La desaparición de Jiménez Mota marcó un antes y después. No sólo para los periodistas en Hermosillo, entre quienes se extendió el miedo; sino que además, por primera vez en la historia periodística de México, a través de la una convocatoria de la Sociedad Interamericana de Prensa, en agosto de 2005 se reunieron en la capital sonorense los directores de los medios de todo el norte del país en lo que se conoció como Encuentro de Editores de la Frontera Norte. La reunión no sólo fue un acto de solidaridad, sino de preocupación ante el crecimiento de los ataques contra periodistas y surgió el primer puente de comunicación y acciones específicas para defenderse de los embates a la libertad de expresión en esa región del país. Así quedó plasmado en la llamada Declaración de Hermosillo, que planteó, entre otros puntos, una exigencia a las autoridades para atender los casos, entrenamiento para periodistas, investigaciones de los ataques y una solidaridad permanente ante estos casos. (*) Este reportaje fue elaborado por el equipo de periodistas e investigadores auspiciado por Alianza de Medios Mx, en la que participa EL DICTAMEN. Decano de la Prensa Nacional.


Veracruz, Ver. a Martes 31 de Agosto de 2021

PÁGINA 07 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org


PÁGINA 08 - INTERNACIONAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Martes 31 de Agosto de 2021

agencias / El Dictamen

Celebran con disparos el fin simbólico de 20 años de guerra, aseguran los talibanes El Dictamen / Agencias / Kabul

Un guardia talibán del aeropuerto de Kabul informó que los últimos aviones estadounidenses habían despegado y se escucharon disparos de celebración en la capital afgana, marcando el fin simbólico de 20 años de guerra. En Washington, funcionarios de Estados Unidos confirmaron el retiro de sus últimos soldados, que enfrentaban un plazo autoimpuesto que vencía el martes. Hemad Sherzad, un combatiente del Talibán apostado en el aeropuerto, dijo el martes temprano que los últimos cinco aviones estadounidenses habían despegado alrededor de la medianoche. Ello representaría el fin de una evacuación aérea masiva que ha permitido que más de 116.000 personas abandonen el país desde que el Talibán volvió al poder hace dos semanas. Al anunciar la finalización de la evacuación y del esfuerzo bélico, el general Frank McKenzie, jefe del Comando Central de Estados Unidos,

Esta atracción tiene la aceleración más rápida del mundo, pasando de 0 a 122 millas por hora en menos de 1.05 segundos.

Clausuran montaña rusa más rápida del mundo El Dictamen / Agencias / Japón

En Washington, funcionarios de Estados Unidos confirmaron el retiro de sus últimos soldados, que enfrentaban un plazo autoimpuesto que vencía el martes. dijo que los últimos aviones despegaron del aeropuerto de Kabul a las 3:29 p.m. (hora del Este), o un minuto antes de la medianoche en Kabul. El lunes, milicianos del grupo Estado Islámico dispararon cohetes hacia el aeropuerto internacional de Kabul sin causar heridas a nadie. Durante todo el día, aviones de carga del ejército estadounidense iban y venían a pesar del ataque. Anteriormente, el Talibán publicó un video grabado en el aeropuerto, señalando que los estadounidenses habían retirado o destruido la mayor

parte de su equipo y que el número de soldados era mucho menor. “Parece que hoy será el último día”, dijo uno de los combatientes no identificados. Después de retirar a sus últimos soldados, Estados Unidos pone fin a una guerra de 20 años con el Talibán, que de nuevo está en el poder. Muchos afganos siguen teniendo miedo de ellos o de una mayor inestabilidad, y ha habido reportes esporádicos de asesinatos y otros abusos en zonas bajo el control de los talibanes, a pesar de las promesas de restaurar la paz y la seguridad.

Advierte OMS

Aumentan muertos por coronavirus en Europa agencias / El Dictamen

El Dictamen / Agencias / Ginebra, Suiza

“Hora del lanzamiento”, unas palabras aparentemente inofensivas que pueden hacerte sentir un susto y una adrenalina inmensa dependiendo de dónde las escuches. Porque si estás en uno de los asientos Do-Dodonpa, una montaña rusa del parque Funji-Q Highland en Japón, significa que estás a punto de sentir una aceleración de 0 a 180 kilómetros por hora en menos de 1,05 segundos. ¿Estás listo? Se trata de la montaña rusa con la aceleración más rápida de todo el mundo, logrando alcanzar una velocidad de “súper muerte”. Sí, así la promocionan en el parque japonés donde es la atracción más apetecida por los fanáticos de la adrenalina o las emociones fuertes. Pero quizá los ingenieros detrás de esta monstruosidad se les pasó un poco la mano en su afán de velocidad. Pues según CNN y otras fuentes del gobierno regional de la prefectura de Yamanashi, han habido reportes de pasajeros que se han fracturado huesos después de un viaje a toda velocidad en Do-Doonda. El tema es tan serio que la atracción fue cerrada temporalmente después de que cuatro pasajeros reportaron fracturas de espalda y cuello después de montar al gigante

de hierro. Las fracturas no son menores, incluyen afectaciones a la columna cervical y torácica, un verdadero llamado de alerta para las autoridades y para el parque de diversiones. De acuerdo con una estimación de la Asociación Internacional de Parques de Diversiones y Atracciones de 2019, las probabilidades de sufrir lesiones graves en un paseo en una montaña rusa son de 1 de cada 15,5 millones de recorridos realizados. Aún así, recientemente han habido reportes de varios accidentes en distintas partes del mundo que incluso han sido mortales para los pasajeros de estas máquinas. Este verano una placa de metal se cayó de una montaña rusa de Ohio (Estados Unidos) y golpeó a una mujer en la cabeza. Además, dos personas murieron después de incidentes en el paseo en bote de un parque de Iowa (Estados Unidos) durante los últimos cinco años. También en Estados Unidos ocurrió otro hecho impactante en junio pasado, cuando una mujer de Ohio murió después de que la fuerza de una montaña rusa cortara una de sus arterias, lo que provocó una hemorragia interna grave. La velocidad máxima de ese viaje fue de 107 kilómetros por hora, casi la mitad que la atracción japonesa.

Identifican nueva variante de COVID-19 “muy mutante” El organismo también alertó sobre el “estancamiento” del ritmo de vacunación, lo cual ha ayudado al aumento de los contagios. agencias / El Dictamen

La Organización Mundial de la Salud (OMS) manifestó este lunes su inquietud ante la posibilidad de que la pandemia de coronavirus provoque 236 mil b, muertes adicionales en Europa en los próximos tres meses así como por el reciente “estancamiento” del ritmo de vacunación en el continente. “La semana pasada, las muertes aumentaron un 11% en el continente, con una proyección fiable que predice otros 236 mil decesos para el 1 de diciembre”, que se sumarán a los 1,3 millones ya constatados, indicó en conferencia de prensa el director de la OMS para Europa, Hans Kluge. Los países de la región han registrado mayores tasas de infección desde la aparición de la variante Delta, más contagiosa, particularmente entre personas no vacunadas. Sobre 53 Estados miembros de la región, 33 informaron de un 10% más de incidencia de casos en dos semanas, detalló Kluge. Además de una mayor transmisibilidad de la variante Delta, la “flexibilización excesiva” de restricciones y los viajes veraniegos determinaron parte de este aumento. Y sobre todo porque el ritmo de vacunación se ralentizó. “En las últimas seis semanas, la tasa se redujo en el 14 por ciento, por la falta de acceso a las vacunas en algunos países, y la no aceptación a vacunarse en otros”, añadió Kluge, instando a un aumento en la producción y a compartir las dosis. Mientras tres cuartas partes del personal sanitario de Europa está va-

agencias / El Dictamen

Guardia talibán confirma aviones de EU han salido de Kabul

Hans Kluge, director de la OMS para Europa. cunado, algunos países solo alcanzan el 10%, detalló la agencia de la ONU. En países europeos de bajos y medianos ingresos solamente el 6% de sus habitantes están completamente inmunizados, advirtió Kluge, recordando que la OMS recomendó una cobertura del 80% para pasar página de la pandemia. De acuerdo a sus datos, en ocho meses se han administrado casi 850 millones de dosis en la región, que

se extiende hasta Asia Central. En la región, al menos 413,26 millones de personas están por completo vacunadas (44,2 por ciento del total), según un recuento de la agencia AFP este lunes. “Una tercera dosis podría ser necesaria en el futuro para grupos de población y/o entornos específicos. No obstante, son necesarios más datos sobre el momento ideal y la dosificación del refuerzo, que pueden diferir según la vacuna”, señaló un portavoz de OMS Europa. Para Kluge “es crucial que la población acepte vacunarse”, particularmente porque las medidas de salud pública y sociales se distendieron en varios lugares. En Francia, por ejemplo, la necesidad del pase sanitario se amplió este lunes a 1,8 millones de empleados que mantienen contacto con el público, ya sea en restaurantes, cines, museos o ferrocarriles. Hasta ahora era obligatorio solo para los clientes.

El Dictamen / Agencias / Sudráfrica

El Instituto Nacional de Enfermedades Transmisibles de Sudáfrica (NICD, en sus siglas inglesas) anunció la identificación de una nueva variante de coronavirus muy mutante detectada originalmente en este país, si bien se ha hallado también en otras naciones. La variante, denominada “C.1.2“, se identificó por primera vez el pasado mayo en dos provincias sudafricanas, Gauteng (donde están Johannesburgo y la capital, Pretoria) y la vecina Mpumalanga, aunque ya se ha descubierto en las nueve provincias del país austral. La “C.1.2“, que se ha encontrado igualmente en naciones como Nueva Zelanda, Mauricio, Portugal o Suiza, comparte algunas mutaciones con otras variantes, como la Delta (originada en India) o la Beta (surgida el año pasado en la propia Sudáfrica), pero presenta otras únicas. Según indicó en una rueda de prensa telemática la científica del NICD, Cathrine Scheepers, la nueva variante presenta “hasta 59 mutacio-

nes, que son muchas”, si se toma en cuenta que otras variantes suelen tener “alrededor de 25”. De momento y pese a su capacidad de mutación, la “C.1.2” no es ni una “variante preocupante” ni una “variante de interés”, según el criterio clasificatorio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), porque se ha detectado con una “frecuencia baja”, explicó en la rueda de prensa virtual la doctora Jinal Bhiman, del NICD. Sobre si la nueva variante es más transmisible que otras, Scheepers respondió: “ahora mismo no lo sabemos”, pues los científicos continúan haciendo experimentos para averiguar más de ella. “Según nuestro conocimiento de las mutaciones en esta variante, sospechamos que podría evadir parcialmente la respuesta inmune, pero a pesar de esto, las vacunas seguirán ofreciendo altos niveles de protección contra la hospitalización y la muerte”, subrayó el Instituto Nacional de Enfermedades Transmisibles en un comunicado.


sociales@eldictamen.org

www. eldictamen.mx

Veracruz, Ver. a Martes 31 de Agosto de 2021

SOCIALES

Comida de bienvenida XX Torneo Internacional de Marlín

ALVARO RAMOS/EL DICTAMEN

Ricardo Diez Deschamps. Durante la comida de bienvenida tomó la palabra el socio Goyo Chedraui Bolado, quien junto a Diez Deschamps agradeció la asistencia y deseó suerte a los participantes durante los 3 días que duró la contienda.

FOTOS: ALVARO RAMOS/ EL DICTAMEN

Expertos en el arte de la pesca a nivel mundial se reunieron en la sede del Club de Yates Veracruz para participar en la XX edición del Torneo Internacional de Marlín, coordinado por el Presidente

Goyo Chedraui Bolado y Antonio Chedraui Bolado.

Teniente de navío Alejandro Osorio Cadena, Fernando Sánchez y Ricardo Sosa.

Jorge Fernández, Yusso Barquet, Mauricio Barragán, Antonio de la Miyar, Gilberto Bravo y Gabriel Bravo.

Eduardo Fierro, Francisco Fierro, Alberto Navarro y Ángel Requejo.

José Luis Díaz Castillo y Patricia López Zurita.

Eduardo Ledezma y Manuel Varela.

José Pablo de Alba, Jr. de la Cerna y Francisco de la Cerna.

Ricardo Diez Deschamps, Presidente del Club de Yates Veracruz.

Antonio Chedraui y Gilberto Bravo.

Jesús Moses con Jesús Moses y Coqui González.

Víctor Enríquez, Luis Ortiz, Nahum Cruz, Christian Rincón y Chuy Barra.

Ingrid Fohrweisser y José Luis Villegas.

Ernesto Marcial Morales y Rodolfo Pérez Arellano.

Andrés Suárez, Tano Molina y Guillermo Salces.


PÁGINA 10 - HECHOS - hechos@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Martes 31 de Agosto de 2021

HECHOS

JOSÉ GUERRERO MIRAVETE / EL DICTAMEN

Explosión en ingenio “La Gloria”; un muerto Se reporta un desaparecido y dos lesionados

Reportan la muerte de un obrero, la desaparición de otro y dos más heridos de gravedad en fatídica explosión ocurrida en el Ingenio La Gloria. conocimiento del suceso y se sumó a las tareas de rescate. Brigadistas de la Dirección Municipal de Protección Civil y Bomberos de La Antigua, realizan la búsqueda del segundo cuerpo junto a peritos criminalistas de la FGJE. Al lugar arribaron distintas corporaciones de socorro, así como de Seguridad Pública del Estado y Fuerza Civil. El enlace de Protección Civil del Estado, Rafael Miravete Gutiérrez explicó

que continuarán con la búsqueda hasta encontrar al segundo trabajador. El sitio fue custodiado fuertemente, mientras que trabajadores de la citada factoría, se daban cita junto a los familiares de los ahora occisos. El cuerpo del primer obrero, fue trasladado al Servicio Médico Forense para la práctica de la necropsia de ley, en tanto; las diligencias ministeriales continúan al interior de la alcoholera.

Golpean a presunto mata policías en Mariano Escobedo

Pobladores llamaron a la Comandancia Municipal donde indicaban que había una persona tirada en un terreno de siembra, cerca del Telebachillerato de Mariano Escobedo. Hasta el lugar acudieron efectivos a bordo de dos unidades y llegar se corroboró el dato, y entre hierbas estaba el sujeto con heridas visibles, unas al parecer por arma de fuego.

Pero al no haber unidades médicas que apoyaran en el lugar y tratando de salvaguardar la integridad física del masculino, se le trasladó al Hospital Regional de Río Blanco.

FRANCO CARDEL / EL DICTAMEN

Luego de una fuerte discusión con su pareja se quita la vida EL DICTAMEN / FRANCO CARDEL

Luego de una discusión con su pareja y al parecer por problemas de depresión profunda, una mujer decidió terminar con su vida en el interior de su vivienda, localizada en la Colonia Paraíso al poniente de esta ciudad, cuerpos de emergencia intentaron auxiliarla pero sólo confirmaron que ya no contaba con signos vitales. Los hechos se presentaron la tarde de este lunes en un domicilio ubicado en la calle La Paz entre Sinaí y Esperanza de la colonia antes referida, en donde se pedía la presencia de los cuerpos de emergencia para atender a una mujer, la que había sido encontrada por sus familiares, colgada del cuello en unas de las vigas de su casa. De inmediato se movilizaron el personal de la policía y a los cuerpos de emergencia, estos últimos ya no puedo hacer nada sólo confirmar que ya no contaba con signos vitales, la mujer de aproximadamente 35 años de edad. Versiones a las autoridades, indicaron que la occisa y su pareja habían sostenido una discusión muy fuerte y luego de esto, ella decidió tomar la determinación de terminar con su vida, los familiares corroboraron y señalaron que eran constantes las discuciones.

Roba camioneta con carnes frías y choca

EL DICTAMEN / JOSÉ GUERRERO MIRAVETE/ ORIZABA, VER.-

El robo de una camioneta cargada de carnes frías se registró en calles de la colonia Carlos Cárdenas Rojas de Orizaba, pero minutos después fue recuperada, luego de que el presunto ladrón se accidentara con la misma en la colonia Hortícola Cidosa. De acuerdo con el conductor de la unidad marca Nissan tipo NP300 Frontier de color azul con caja seca, placas de circulación XS1267A del estado, modelo 2019, descendió de la misma para comprar unas cosas en una tienda, pero cometió el error de no apagar el motor y dejar las llaves puestas. Por lo que un sujeto aprovechó el descuido y subió rápidamente a la camioneta y salió hecho prisa. Otoniel Hernández Pacheco de 29 años de edad con domicilio en avenida 5 de Mayo número 8 de la colonia El Espinal de Orizaba, se percató del robo, por lo que soli-

citó la ayuda de un automovilista y se dirigieron hacia la calle 16 de Septiembre, por lo que al llegar a las calles de avenida Primero de Mayo y De las Artes, ubicaron la unidad volcada. Se sospechó que el ladrón quien vestía gorra negra, camisa azul, pantalón café, de complexión robusta, de 29 años aproximadamente conducía a exceso de velocidad y por ello, al dar la vuelta en una curva de la colonia Cidosa, perdió el control, chocó contra un poste y terminó volcado. Tras reportar el hecho, se implementó un operativo por parte de elementos de la Policía Municipal. Hasta el lugar del accidente, arribó el propietario de nombre Leonel Sánchez Aldana, indicando al Perito de Tránsito que él pagaría los daños, para que trasladaran la unidad al corralón y poder recuperar la mercancía valuada en miles de pesos, pues transportaba carnes frías.

Volcadura deja una persona lesionada en Cuauhtémoc EL DICTAMEN / FRANCO CARDEL

La tarde de este lunes se registró un aparatoso accidente y volcadura entre dos vehículos particulares en la esquina de la avenida Cuauhtémoc y la calle Echeven, al parecer una de las unidades no respeto la luz del semáforo en verde, provocando el accidente que dejó una persona lesionada. El percance se dio en la esquina de la avenida Cuauhtémoc y Echeven, por esta última vialidad circulaba un automóvil marca Hyundai tipo Atos, de color café, con placas del estado de Veracruz, cuyo conductor fue impactado por otro vehículo particular. Señalando como presunto responsable a la unidad marca Wolkswagen

tipo Gol, de color plata, con razón social Case Construction y placas de circulación del Estado de Puebla, cuyo operador se desplazaba por Cuauhtémoc en el carril que va de sur a norte. Debido al golpe, el automóvil Atos quedó sobre su costado, con una persona lesionada en su interior, teniendo que llegar técnicos en urgencias médicas de la Cruz Roja, para brindarle los primeros auxilios. Elementos de la dirección de Tránsito y Vialidad Municipal, tomaron conocimiento y los involucrados se trasladaron junto con las unidades a las instalaciones de tránsito para llegar a un acuerdo por los daños y la responsabilidad.

Cuando la señora cruzaba frente la unidad, la atropelló y le pasó las llantas encima, causándole heridas en ambas pierna.

Octagenaria es arrollada por urbano EL DICTAMEN / FRANCO CARDEL /

Una mujer de la tercera edad se encuentra en estado grave, luego de ser atropellada por un camión urbano en la esquina de la avenida Hernán Cortés y la calle Nicolás Bravo de la Colonia Centro en pleno corazón de la zona de mercados. Los hechos del accidente se presentaron la tarde de este lunes, cuando la señora Esperanza “N”, de aproximadamente 80 años de edad, intentaba cruzar la mencionada zona, cuando fue atropellada por el camión urbano ruta Chiveria - Laguna, con número económico 1580. De acuerdo a lo que indicaron algunos testigos del accidente, es que el conductor del urbano al intentar incorporarse a la avenida Hernán Cortes, iba distraído comiendo y

otros señalaron que simplemente no observó a la mujer. Motivo por el cual, cuando cruzaba en frente de la unidad, la atropelló y le pasó las llantas encima, causandole heridas en ambas piernas, lesiones de gravedad por la cual de inmediato se solicitaron los servicios del personal de emergencia de Cruz Roja. De igual manera otras personas,en su minoria, quienes también dijeron haber visto el accidente, defendieron al conductor, señalando que la mujer lesionada se había cruzado sin tomar las medidas adecuadas, por lo que la señalaban a ella del accidente. Finalmente la mujer fue llevada en estado grave Hospital Regional de Alta Especialidad de la ciudad de Veracruz, para ser atendida.

FRANCO CARDEL / EL DICTAMEN

En un terreno con siembra, fue encontrado herido de bala y golpeado en diversas partes del cuerpo, un hombre que tuvo que ser trasladado de urgencias en una patrulla de la Policía Municipal de Mariano Escobedo al Hospital Regional de Río Blanco. Se trata de Marcos Chávez a quien apodan El Diablo, presuntamente asesino del segundo comandante de la Policía Municipal, Rufino Amaro Gómez, hechos ocurridos en enero de este año. Pobladores llamaron a la Comandancia Municipal donde indicaban que había una persona tirada en un terreno de siembra, en la localidad de La Loma, cerca del Telebachillerato de Mariano Escobedo.

JOSÉ GUERRERO MIRAVETE / EL DICTAMEN

JOSÉ GUERRERO MIRAVETE / EL DICTAMEN / MARIANO ESCOBEDO, VER.

Se infiere que el ladrón conducía a exceso de velocidad y por ello, al dar la vuelta en una curva de la colonia Cidosa, perdió el control.

FRANCO CARDEL / EL DICTAMEN

Lo anterior tuvo registro durante la tarde del lunes, cuando cuatro trabajadores que laboraban en una torre de enfriamiento, fueron víctima de un estallido provocado por una concentración de gases. Los operarios a decir de las autoridades, se encontraban en los trabajos de reparación previos al periodo de zafra 2021-2022 cuando el incidente ocurrió. Derivado de esto, uno de ellos murió al instante al presentar desprendimiento de uno de sus miembros inferiores (piernas), mientras que otro pudiera estar dentro de algún ducto. Los heridos, quienes presentaron quemaduras de tercer grado; fueron trasladados al Hospital General de Zona número 36 del IMSS en la ciudad de Cardel, donde fuero estabilizados y enviados a la ciudad y puerto de Veracruz. Protección Civil de Úrsulo Galván, tomó

JESÚS OLIVARES / EL DICTAMEN

JESÚS OLIVARES / EL DICTAMEN / ÚRSULO GALVÁN, VER.

El percance fue en la esquina de la avenida Cuauhtémoc y Echeven, por donde circulaba un Hyundai tipo Atos, de color café, con placas de Veracruz, cuyo conductor fue impactado por otro vehículo particular.


Veracruz, Ver. a Martes 31 de Agosto de 2021

Cotiza con nosotros SIN COMPROMISO y ¡Eleva tus ventas!

CLASIFICADOS Impreso:

Digital:

(229) 931-1745 Ext. 329

(229) 523-4104

ALQUILERES RENTO CUARTOS INDEPENDIENTES, ESTUDIANTES Y/O EJECUTIVOS, CLIMA, INTERNET, CERCA DE LA UV, UVM, UCC, PLAZA AMÉRICAS Y MOCAMBO. 2291-4449-45- 22-92242326 2294-33-54-00. CASA EN GEO VILLAS DEL PUERTO $2,700.00 ESQUINA, SEMINUEVA, GARAGE 2 AUTOS, 2 RECÁMARAS, SALA, COMEDOR, BAÑO COCINA, JARDIN Y PATIO. PERSONA RESPONSABLE INCLUYE PAGO DE JARDINERIA Y DE AGUA. 2299-11-41-87. RENTO DEPARTAMENTO. DUPLES COSTA DE ORO, CHERNA 273, TRIRECAMARAS CON BAÑO COMPLETO, GARAGE 2 AUTOS,ALARMA CON

¡Llega a tu público objetivo!

CAMARAS, COCINA INTEGRAL, TANQUE GAS ESTACIONARIO, PORTON ELECTRICO $ 9,500.00 MENSUALES INF: 229115-65-96 SRA. CEDILLO. CONDOMINIO NUEVO, FRACC. FAROS NO ELEVADOR, INCLUYE MANTENIMIENTO, $24,000.00 MENSUAL PRECIOSO. 2291-53-70-18. EDIFICIO AGENCIAS ADUANALES, OFICINAS CORPORATIVAS, ESCUELA, ACADEMIAS, CONSULTORIOS Y LOCALES COMERCIALES. FCO. CANAL # 1212 ENTRE BRAVO Y GUERRERO N. BRAVO # 802 ENTRE CANAL Y E. MORALES PRECIOSOS. 2291-53-70-18. SUPER LOCALES COMERCIALES AV. HIDALGO ENTRE CANAL Y CORTES 60M2 100 M2 161M2 PRECIOSOS LA MEJOR ZONA COMERCIAL. 2291-5370-18.

AUTOS CHEVROLET REESTRENE BEAT 2020, CLIMATIZADO, FACTURA ORIGINAL 15,000 KM. $169,000 CEL. 229452-75-00.

BODEGAS DESDE 8 HASTA 100 METROS CÚBICOS TELÉFONOS 165-70-65, 260-60-20 VERACRUZ WWW.MINIBODEGASELJARRITO.COM.MX

PRÉSTAMOS PRESTAMOS JUBILADOS, PENSIONADOS,ISSSTE-, IMSS. PRES-

TAMO $50,000 PAGO MENSUAL $ 3,766.90=, PRESTAMO $100,000= PAGO MENSUAL $7,475= CEL. 2299-08-94-11.

VENTAS REMATO CAFETERA INDUSTRIAL POR CIERRE DE NEGOCIO 2292-9380-43.


Veracruz, Ver. a Martes 31 de Agosto de 2021

DEPORTES

AGENCIAS / EL DICTAMEN

AGENCIAS / EL DICTAMEN

PÁGINA 12 - DEPORTES - redaccion@eldictamen.org

Raúl Jiménez no reportará con México.

¡Sin permiso! REDACCIÓN / EL DICTAMEN

Raúl Jiménez finalmente no reportará con la Selección Mexicana, debido a una restricción de la Premier League que impide a los clubes prestar a sus jugadores para las eliminatorias mundialistas. De acuerdo a ESPN, Wolverhampton no dio permiso a Jiménez para acudir al llamado que recibió la semana pasada por parte de Gerardo Martino. En su lugar, el lunes reportó Santiago Giménez (Cruz Azul) al Centro de Alto Rendimiento de la Federación Mexicana de Futbol (FMF). Según ESPN, en caso de que los Wolves hubieran cedido al Gigante de Tepeji, el futbolista se hubiera perdido hasta dos jornadas de la Premier League al estar obligado a cumplir con una cuarentena de 10 días, que deben realizar todos los viajeros que llegan al Reino Unido. Por su parte, David Medrano, periodista de Récord y Tv Azteca, develó que la Premier League se comunicó directamente con la FMF para indicar que no sería posible ceder a Jiménez para la fecha FIFA de septiembre, pese a que el mexicano se encontraba en la convocatoria de la Selección Mexicana. Ante la negativa del conjunto inglés, la FMF envió una queja a la FIFA para obligar a Wolverhampton a prestar a Jiménez. Según una advertencia de este organismo, los clubes que se nieguen a ceder a sus jugadores para las eliminatorias podrían recibir una fuerte multa y un castigo no revelado. ESPN asegura que en los Wolves no se discute una posible sanción que impondría la FIFA y confirmaron que su futbolista se encuentra en Europa.

Mónica Rodríguez se colgó la presea de oro en los 1,500 metros

Caen más metales

México sumó dos medallas más en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 REDACCIÓN / EL DICTAMEN

México consiguió su tercera medalla de oro en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 y obtuvo su presea áurea número 100 en su historia, después de que Mónica Rodríguez concluyó en la primera posición en la final de los 1,500 metros categoría T11. La mexicana no solo se llevó el primer lugar, sino que impuso un récord mundial al concluir la prueba en 4:37.40 minutos. Rodríguez, que fue acompañada por su guía Kevin Aguilar, consiguió el tercer metal para la delegación mexicana en atletismo y el número 66 en la historia

de esta disciplina para nuestro país. Asimismo, dio, en ese momento, la octava medalla para México en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. “Muy contenta, me sentí segura, decidida y fuerte, la verdad es que me sentí bastante bien, si me visualicé logrando este oro, porque mis últimos entrenamientos fueron bastante buenos, pero no de la manera en que lo hice”, declaró Rodríguez Saavedra tras coronarse campeona paralímpica. Asimismo, dedicó su medalla de oro a Felipe Modesto Eustacio por acompañarla durante los últimos cinco años. “Está medalla representa mucho, porque han pasado muchas cosas antes de llegar aquí. Se la dedico a Felipe Modesto Eustacio, porque en este ciclo paralímpico de cinco años ha estado conmigo día y noche, me

4:37.40

8.06

MINUTOS RÉCORD MUNDIAL PARA RODRÍGUEZ

METROS LANZÓ GLORIA ZARZA

ha dado lo más importante y lo que jamás recuperamos, su tiempo, y creo que eso no tiene precio”, añadió. Detrás de la mexicana llegaron Louzanne Coetzee (Sudáfrica) y Nancy Koech (Kenia), quienes se llevaron las medallas de plata y bronce respectivamente y completaron el podio de los 1,500 metros categoría T11. Tras el hito conseguido por Rodríguez Saavedra, México celebró la llegada de una nueva presea. Gloria Zarza obtuvo plata en lanzamiento de bala individual F54. La mexicana impuso su récord personal al conseguir 8.06

metros, lo que le valió concluir en la segunda posición de la final de esta disciplina. Zarza se mantuvo gran parte del evento en el primer lugar, sin embargo, la chilena Francisca Mardones la desplazó de la cima al lanzar 8.33 metros, un nuevo récord mundial y paralímpico, para llevarse la medalla de oro. El bronce fue para la uzbeka Nurkhon Kurbanova, quien en su mejor intento consiguió 7.77 metros. Con la presea de Zarza, México consiguió su primera plata en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 y su novena total en el evento.

La boxeadora Jeanette Zacarías se encuentra en coma.

Sigue en la pelea REDACCIÓN / EL DICTAMEN

La boxeadora mexicana Jeanette Zacarías Zapata se encuentra en un coma inducido tras quedar en estado crítico después de que fuera noqueada en un combate celebrado el fin de semana en la ciudad de Montreal, Canadá. El promotor de la pelea, Yvon Michel, develó que Zacarías Zapata, quien se está internada en el Hôpital du Sacré-Cœur, aún no recupera la conciencia y que se mantendrá en un coma inducido por recomendación médica. “Ella no ha recuperado la conciencia. La sedaron para que su cuerpo y cerebro descansaran”, dijo en declaraciones publicadas por ESPN. Asimismo, detalló que los médicos no veían muchas posibilidades de

que sobreviviera, sin embargo, con la ligera mejoría que ha presentado en las últimas horas, se espera tener un panorama más completo sobre su evolución en los próximos dos a cinco días. “Los doctores no le daban mucha oportunidad [de lograrlo] inicialmente, pero han encontrado que su situación mejoró notablemente. Los próximos dos a cinco días serán muy importantes y la mantendrán sedada en ese periodo”, agregó. Finalmente, Michel adelantó que las siguientes seis semanas serán claves para conocer los efectos que podría padecer la pugilista tras el castigo recibido el sábado. “Las siguientes seis semanas serán importantes para determinar si hay daño y que tanto daño puede haber”, concluyó.

A horas de que concluya el mercado de fichajes en Europa, Real Madrid habría desistido de sus intentos de contratar a Kylian Mbappé. De acuerdo a múltiples reportes, los Merengues se retiraron de las negociaciones, toda vez que la directiva de PSG rechazó su última propuesta. La semana pasada, los Blancos ofrecieron 170 millones de euros, más 10 millones de euros en variables, a París Saint-Germain a cambio de la carta de su atacante estrella. Sin embargo, los parisinos declinaron esta propuesta el lunes, por lo que los madrileños centrarán sus esfuerzos en fichar a Mbappé como jugador libre el próximo año. El primer informe llegó de RMC Sports, en Francia, y reveló que los representantes de Real Madrid que se encuentran en París decidieron detener todas las pláticas con PSG. Esta información fue retomada por Josep Pedrerol, conductor de El Chiringuito, quien señaló que los Merengues negociarán en enero con Mbappé para incorporarlo a su equipo el próximo verano. Pedrerol detalló que Real Madrid comunicó a París Saint-Germain que el plazo para negociar o aceptar una oferta llegó a su fin. Ante esto, los

AGENCIAS / EL DICTAMEN

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

AGENCIAS / EL DICTAMEN

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Se quedará en PSG Jesús Manuel Corona continuaría con Porto. Real Madrid rompió las negociaciones por Kylian Mbappé. parisinos se esforzarán para alcanzar una renovación de contrato con Kylian y de esta manera evitar que se marche gratis el 30 de junio de 2022, fecha en la que concluye su contrato. Previo a esto, Sky Sports aseguró que los Blancos analizaban ofertar hasta 200 millones de euros a PSG por Mbappé, pero todo parece indicar que esperarán unos meses para negociar directamente con el futbolista. Hace una semana, Real Madrid hizo una primera propuesta de 160 millones de euros a la directiva parisina para hacerse de la carta de Mbappé, pero esta fue rechazada de inmediato. Un par de días más tarde, llegó la segunda oferta de los madrileños, la cual tampoco fue aceptada por PSG.

Se aleja de Milán REDACCIÓN / EL DICTAMEN

A un día de que cierre el mercado de fichajes en Europa, todo parece indicar que Jesús Manuel Corona permanecerá en Porto. Según el diario portugués O Jogo, Milán aún hace un último intento por fichar al mexicano, sin embargo, no logran ponerse de acuerdo con la directiva de los Dragones sobre el monto a pagar por el futbolista. Este informe señala que los Rossoneri solo desean desembolsar 10 millones de euros por la carta del Tecatito. Por su parte, Porto no desea vender por menos de 15 millones de euros a su jugador, aunque esto signifique que lo vayan a perder el próximo año sin obtener un solo centavo por su ficha.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.