www.eldictamen.mx
Veracruz, Ver. a Domingo 31 de Enero de 2021
Año-123
No. 44402
PRECIO $10
DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960
JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998
BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL
Aumentan municipios en semáforo rojo por Covid
En la entidad suman 7 mil 101 decesos
12 MUNICIPIOS EN ROJO
REDACCIÓN / EL DICTAMEN
La Secretaría de Salud estatal informó que Veracruz estará en semáforo naranja de riesgo a nivel nacional con posibilidades de avanzar a rojo en la siguiente evaluación. Detalló que de 7 municipios en rojo, hoy se tiene un aumento a 12, mientras que en naranja ahora se registra 106 de 77 que eran durante la última evaluación; además de 78 en amarillo y 16 en verde, esto correspondiente al periodo de 1 al 14 de febrero. En las últimas 24 horas sumaron 51 muertes más por Covid-19 acumulando 7 mil 101 y se registraron 387 contagios nuevos, hay 50 mil 787 casos confirmados. Los municipios de Boca del Río, Medellín y Alvarado cambian a color naranja en el semáforo estatal de riesgo de COVID-19, es decir, riesgo alto, la ciudad de Veracruz se mantiene en naranja. Reiteran el llamado a la población a cooperar con las medidas sanitarias, pues de no disminuir los contagios, la movilidad se deberá volver a reducir en toda la entidad. A nivel nacional la Secretaría de
(Riesgo alto)
(Riesgo medio)
16 EN VERDE
Las muertes relacionadas al Covid-19 en el país llegaron a 158,074. Salud informó, a través de la página oficial de Coronavirus, que en México los casos positivos del nuevo coronavirus ascendieron a 1,857,230, pues en conferencia de prensa desde Palacio Nacional no se dio a conocer. En conferencia con el doctor Ri-
cardo Cortés, director general de promoción de la salud, se informó que las muertes relacionadas al Covid-19 en la República llegaron a 158,074, en las últimas 24 horas se reportaron 1495 fallecimientos relacionados al virus.
ACTIVOS
DECESOS
10,537
1,251
Boca del Río
1,276
151
Medellín
550
62
Alvarado
364
36
La Antigua
641
56
3,717
557
Veracruz
(Riesgo máximo)
78 EN AMARILLO
29 de enero
Xalapa
106 EN NARANJA
Datos COVID-19
(Riesgo bajo)
La ocupación hospitalaria a nivel nacional se encuentra en 58 por ciento en camas generales y 53 por ciento en camas con ventilador. La Ciudad de México se encuentra en primer lugar de saturación en camas generales con el 88 por ciento y 82 por ciento en camas con ventilador. Por otro lado informó que al corte de ayer a las 16:00 horas se habían aplicado 670 mil 307 vacunas. Según el esquema de vacunación presentado, 39 mil 9 dosis se han utilizado para la segunda aplicación.
Hallan a familia calcinada en Minatitlán
Tres integrantes de una familia, entre ellos un menor de edad, fueron hallados calcinados al interior de su vivienda en el Municipio de Minatitlán, Veracruz. La Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz a través de un comunicado confirmó el deceso e informó que Fuerzas federales, estatales y municipales mantienen acordonado el sitio para brindar seguridad de los habitantes. Se informa a nuestros queridos lectores que el día de mañana 1 de febrero, su periódico El Dictamen no será publicado, regresando a sus manos el día martes, trayéndole la información local, estatal, nacional e internacional más importante. Atentamente la Dirección General
Pandemia afectó atención a personas con VIH/SIDA
ISAURA TAPIA CARRANZA / EL DICTAMEN
El doctor José Moreno Romero acompañado de integrantes de su familia.
Falleció el dr. José Moreno Romero
Fue uno de los maestros fundadores de la facultad de Medicina de la UV REDACCIÓN / EL DICTAMEN
Falleció ayer el doctor José Moreno Romero, reconocido médico cirujano del puerto de Veracruz, maestro innovador, entusiasta y ejemplar, que dedicó 65 años ininterrumpidos en la noble profesión médica, ayudando siempre a los más necesitados. Nació el 12 de Febrero de 1918, hijo de Marciano Moreno Fabareux y Angela Romero Ortiz, en 1943 obtuvo el título de Médico Cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México U.NA.M, fue becado por la S.S.A. para la especialidad en Pediatría en el Hospital Infantil de México, D.F. fue catedrático fundador de grandes instituciones. En 1952 integró el grupo de pro-
fesores fundadores de la Facultad de Medicina Región Veracruz de la Universidad Veracruzana. En la Facultad de Medicina Miguel Alemán Valdés impartió las materias de histología, fisiología humana especial y enfermedades transmisibles, durante más de 40 años ininterrumpidos. En el Instituto Tecnológico de Veracruz, antes “Escuela De Enseñanzas Especiales y la Secundaria Técnica No.1, impartió clases de biología. Fue profesor del colegio La Paz (antiguo Josefino), en donde impartió la Materia de Historia de México a nivel de Secundaria. Impartió Clases en el Colegio Cristóbal Colón ubicado en la A.V. Bravo esquina Constitución. De 1958 a 1980 fue Jefe del Servicio de Higiene Escolar a Nivel Estatal, por parte de la Secretaría de Educación Pública y con reconocimiento al Mérito. Durante todo este periodo reviso a la población escolar de nivel primario para estar pendiente de su salud. PRINCIPAL 2
Los casos de personas contagiadas por VIH/SIDA podrían incrementarse, no sólo en la entidad veracruzana sino en el país, debido a una falta de estrategia de las autoridades sanitarias para atender a estos grupos en condición de vulnerabilidad, pues a la fecha la Secretaría de Salud no está haciendo pruebas rápidas de detección, lo que provocaría, incluso, en el breve plazo un aumento en la mortalidad, consideró la coordinadora del Grupo Multisectorial VIH/SIDA e ITS, Patricia Ponce Jiménez. “El número de VIH y de SIDA van a aumentar porque muchas de las personas que tienen VIH, al no tener una atención integral, pueden caer en el cuadro de SIDA; entonces ¿van a aumentar los casos de VIH/ SIDA? Sí. ¿Va a aumentar la mortalidad? Por supuesto, ¿va a aumentar el número de niños y niñas nacidos con VIH? Claro que sí y va aumentar el desapego al tratamiento” expuso la activista. Al respecto, estimó que en 2019 pudieran haberse presentado mil 800 nuevos casos; en 2020, 700 casos y en 2021 no hay cifras; lo cual no significa
Prevén que el número de VIH y de SIDA van a aumentar por la falta de pruebas rápidas de detección. que los números hayan decrecido, sino que se dejaron de hacer pruebas, debido a que no se pensó en cómo iba a afectar en las personas con VIH/ SIDA, no se planeó a largo plazo y sólo se atendió a una epidemia y se olvidó a la otra. “Durante nueve o 10 meses se les dejaron de hacer sus análisis de CD4 y de carga viral que son los que nos permiten saber si el tratamiento que están tomando está siendo correcto
o no (…) Esos son necesarios por lo menos dos o tres meses al año”. En este sentido, Ponce Jiménez mencionó que ante la epidemia de Covid-19 y la falta de información fidedigna en torno a las estadísticas deja desamparadas a las personas que ya padecen este virus, ya que no hay agenda, seguimiento de las y los pacientes, consultas, laboratorios, entre otros aspectos que son parte del éxito de los tratamientos.
Deja Slim el hospital 4
PRINCIPAL
Duelazo en la cima
Los Guerreros de Santos aún no conocen la derrota en el Guard1anes 2021. DEPORTES 12
vs
19:06 HRS Estadio TSM