Edición 31 de julio de 2021

Page 1

www.eldictamen.mx

Veracruz, Ver. a Sábado 31 de Julio de 2021

Año-123

No. 44580

PRECIO $10

DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960

JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998

BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL

Suman 50 municipios en semáforo rojo

Se gradúan 64 4 elementos del Centro de Formación de la Armada PRINCIPAL

México finaliza en lugar 16 de triatlón mixtos

En Veracruz hay 802 nuevos casos de coronavirus y 33 fallecidos más REDACCIÓN / EL DICTAMEN

Al corte de las 19:00 horas, la Secretaría de Salud Estatal reportó que son 79 mil 298 (+ 802 nuevos) los casos confirmados de COVID-19 en la entidad, de 179 mil 782 eventos analizados. 46 municipios cambiará a semáforo epidemiológico rojo, por el incremento en el número de contagios del virus SARS CoV-2; se suman a Veracruz, Xalapa, Poza Rica y Coatepec. El gobierno federal mantiene a Veracruz en color naranja (riesgo alto) del Semáforo de Riesgo Epidémico, aplicable hasta el domingo 08 de agosto. A nivel estatal, del 02 al 15 de agosto, queda como sigue: • Rojo (riesgo máximo) 50 municipios. • Naranja (riesgo alto) 148 municipios. • Amarillo (riesgo medio) 13 municipios. • Verde (riesgo bajo) 01 municipio. Están en alerta máxima los municipios de Acula, Altotonga, Alvarado, Amatitlán, Ángel R Cabada, La Antigua, Ayahualulco, Boca del Río, Catemaco, Coacoatzintla, Coahuitlán, Córdoba, Cosamaloapan, Minatitlán, Misantla, Naolinco, Orizaba, Perote, Las Vigas. Rafael Lucio, Saltabarranca, San

Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Soteapan, Fortín de las Flores, Isla, Ixmatlahuacan, Ixtaczoquitlán, Jalacingo, Jalcomulco, Jilotepec, Juan Rodríguez Clara, Lerdo de Tejada, Medellín de Bravo, Tepetlán, José Azueta, Tierra Blanca. Tlalixcoyan, Tlalnelhuayocan, Tlapacoyan, Tuxtilla, Vega de Alatorre, Nanchital, Tres Valles, y Carlos A. Carrillo. El único municipio en color verde es Cerro Azul. En cuanto a la incidencia de contagios activos, se consideran positivos 5 mil 244, estas personas iniciaron síntomas en los últimos 14 días y pueden propagar el virus. Desde que inició la emergencia sanitaria van 62 mil 463 pacientes recuperados y están en vigilancia 6 mil 255. Los fallecimientos son 10 mil 580 (+ 33 nuevos), en tanto, se contabilizan 88 mil 286 resultados negativos y 12 mil 198 sospechosos acumulados. Por otra parte, los días 31 de julio y 01 de agosto estará suspendido el Plan Nacional de Vacunación debido a la Consulta Popular. Las jornadas de inmunización continuarán el lunes 02 de agosto.

DESCARTA SS NIÑOS HOSPITALIZADOS POR COVID En Veracruz no hay niños hospitalizados a causa de la covid, aseguró el secretario de Salud Roberto Ramos Alor, añadiendo que, por ello, hay condiciones para el regreso a clases. En entrevista, cuestionado sobre si hay mayor riesgo, en esta tercera ola, de que los niños padezcan contagios,

EN ALERTA MÁXIMA: Veracruz, Xalapa, Poza Rica y Coatepec La Antigua, Boca del Río y Medellín de Bravo Córdoba, Orizaba y Perote

dijo que “se demostró que los niños, afortunadamente, no representan alta gravedad y letalidad”. Aseveró que, “por alguna razón, este virus no ataca directamente a los pulmones de los niños, lo hace al adulto. Y entre más adulto, más violento”.

SIGUE A LA ALZA LOS NUEVOS CASOS EN EL PAÍS A nivel nacional los contagios por SARS-CoV-2 van a la alza. La Secretaría de Salud reportó otros 19 mil 346 casos de Covid-19, con lo que suman 2 millones 829 mil 443 casos confirmados. Este viernes es el tercer día al hilo que se reportan más de 19 mil casos. Ayer fueron 19 mil 223 casos más en comparación con el día anterior. De acuerdo con datos del Reporte Técnico Diario, se añadieron 459 muertes este día, con lo que suman 240 mil 456 confirmadas al virus, actualmente hay 131 mil 644 casos activos estimados, es decir, personas que iniciaron con síntomas en los últimos 14 días y quienes podrían transmitir el virus. SÍGUENOS y escucha nuestros podcast diarios.

Datos COVID-19 30 de julio

Avalan prórroga a la reforma del outsourcing en México 7

PRINCIPAL

El veracruzano Crisanto Grajales y sus compañeros Cecilia Pérez, Claudia Rivas e Irving Pérez finalizaron en 1h 28’53” a 5 minutos 12 segundos de los británicos que ganaron el oro. Sin duda alguna fue un espectáculo aparte ver cuatro atletas de clase mundial, dos mujeres, dos hombres, abordando las tres disciplinas en formato de sprint en su debut olímpico.

ACTIVOS

DECESOS

Veracruz

17,074

1,768

Boca del Río

1,949

231

Medellín

978

100

Alvarado

505

57

La Antigua

939

73

7,005

946

Xalapa

Durante el proceso de solventación a los Pliegos de Observaciones que se generaron en las auditorías a la Cuenta Pública 2019, como el organismo logró que ex servidores públicos y servidores públicos en funciones devolvieran recursos.

Orfis logra recuperar más de cien millones REDACCIÓN / AGENCIA SPI / XALAPA, VER.

El Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) logró reintegrar a las arcas públicas más de cien millones de pesos que habían sido desviados por funcionarios de diversos entes fiscalizables durante el ejercicio fiscal del 2019. Fue durante el proceso de solventación a los Pliegos de Observaciones que se generaron en las auditorías a la Cuenta Pública 2019, como el organismo logró que ex servidores públicos y servidores públicos en funciones devolvieran recursos. Por ejemplo, 108 municipios pudieron solventar 68 millones de 13 pesos; 3 entidades para municipales, 14 millones y 16 estatales, 24 millones. Los reintegros por la solventación de observaciones en la Cuenta Pública 2019 se dará seguimiento en las auditorías a la Cuenta Pública 2020, con la finalidad de verificar que la aplicación de los depósitos se hayan realizado. Durante el ejercicio fiscal del 2019, el Órgano de Fiscalización Superior de Veracruz (Orfis), detectó un presunto daño patrimonial de 2 mil 645 millones en todos los entes fiscalizables, desde poderes, municipios y organismos autónomos. Al hacer entrega de la Cuenta Pública del 2019 al Congreso del

Estado, la Auditora General, Delia González Cobos informó que en los 305 entes fiscalizables, se aplicaron 825 auditorías, revisiones y evaluaciones. De ese total de auditorías, 306 fueron en materia financiera-presupuestal, 224 técnicas a la obra pública, 60 de deuda pública y obligaciones. Los resultados de las auditorías del 2019 se entregan con retraso, con la autorización del Congreso, debido a la pandemia Covid-19 y a un cambio en la titularidad del organismo auditor. En un reporte esecial, el Orfis detalló que en el proceso de fiscalización superior se ha logrado recuperar recursos públicos por mil 758 millones de pesos correspondientes a los ejercicios fiscales del 2011 a 2019. En la Cuenta Pública 2011, los reintegros por solventación de observaciones fue de 84 millones 108 mil 448.36; en el 2012, se recuperaron 382 millones 630 mil 409.04 pesos, en 2013, 29 millones 20 mil 385.27 pesos, y en el 2014, 424 millones 92 mil 28.19 pesos. Lo recuperado en el año 2015 fue de 426 millones 750 mil 412.61 pesos; en 2016, 257 millones 35 mil 173.71 pesos; en el año 2017, 13 millones 981 mil 733.53 pesos; y en 2018, 40 millones 787 mil 606.22 pesos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición 31 de julio de 2021 by El Dictamen - Issuu