Los reyes de la Concacaf La Selección Mexicana Sub-23 se coronó campeona del Torneo Preolímpico de la Concacaf al vencer 5-4 en penales a Honduras. Jurado atajó un penal. José Juan Macías (80’) igualó el marcador en los minutos finales del juego, después de que Edwin Rodríguez (70’) pusiera en ventaja a los catrachos con un golazo. www.eldictamen.mx
Veracruz, Ver. a Miércoles 31 de Marzo de 2021
Año-123
No. 44459
PRECIO $10
DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960
JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998
BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL
Da AMLO primer informe de 2021
Aumentan feminicidios y extorsión en México
Presidente reconoce que 2 de 11 delitos de alto impacto han incrementado REDACCIÓN / EL DICTAMEN
En sus 27 meses de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que los feminicidios han aumentado aunque otros delitos de alto impacto disminuyeron. Además, en el ámbito de seguridad justificó la constante presencia de militares en construcción de infraestructura junto con el combate al crimen organizado, algo que calificó de fundamental y estratégico. “De 11 delitos considerados como de mayor impacto, solo dos han presentado aumentos, el feminicidio que creció en 8.5 por ciento y que posiblemente antes no se clasificaba como ahora, y la extorsión que aumentó en 21 por ciento”, indicó el mandatario desde Palacio Nacional. En esta referencia, el presidente reiteró sus afirmaciones realizadas en la conferencia matutina de este 30 de marzo, donde consideró que el delito de feminicidio se tipificó con su administración y de ahí el aumento. De acuerdo con el Diario
A la baja:
Aumenta 7% el precio de las viviendas: Canadevi 2
95%
Robo de combustibles
1.6%
PRINCIPAL
Homicidios
40%
Datos COVID-19 29 de marzo
Robo de vehículos
38%
ACTIVOS
DECESOS
11,742
1,447
Boca del Río
1,414
184
Medellín
640
79
Alvarado
422
47
La Antigua
677
62
4,732
779
Veracruz
Secuestro
El presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció el primer informe trimestral de su tercer año de Gobierno. Oficial de la Federación, este ilícito se estableció en el Código Penal Federal desde el 14 de junio de 2012. De acuerdo con el último reporte de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) del 25 de marzo pasado, la tendencia de muertes violentas a nivel nacional señala que hubo una disminución del 9%, pues de las 648 víctimas del primer bimestre de 2020, en el mismo lapso de este año se contabilizaron 590.
Para su informe de los 100 días de este año, López Obrador apuntó que se redujo el robo de combustibles en 95 por ciento, los homicidios en 1.6 por ciento, el robo de vehículos en 40 por ciento, el secuestro en 38 por ciento y así en casi todos los delitos del fuero común y del fuero federal. Destacó que esos avances se han logrado sin violar derechos humanos, ni el involucramiento de las fuerzas federales en masacres; mucho menos, cometiendo actos de tortura; sin
perpetrar desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales; y sin criminalizar a sectores enteros de la población como ocurría antes. En una segunda parte del capítulo de seguridad, el presidente dedicó gran parte de su discurso a reconocer a las Fuerzas Armadas y justificar que éstas tengan un rol preponderante en su gobierno, especialmente, en ámbitos fuera de su competencia, reiteró que soldados y marinos son fundamentales para combatir al crimen organizado.
Xalapa
Entérate de todo nuestro contenido que tenemos para ti.
Maestros presentan denuncias, amparos y quejas por descuentos
Pobladores chinantecos 2 toman oficinas de Conagua PRINCIPAL
Aumentan desaparecidos de la comunidad LGBTTTIQ ÁNGELES GONZÁLEZ CEBALLOS / EL DICTAMEN /XALAPA, VER
El presidente de la Coalición Estatal LGBTTTIQ, Benjamín Callejas Hernández, informó que un alto índice de personas desaparecidas pertenecen a esta comunidad. En conferencia de prensa, explicó muchas veces las familias omiten la orientación o la identidad de género de las víctimas. “Lo que sí sabemos es que entre amistades y familiares es que hay un alto índice de desaparición de nuestras compañeras y compañeros y que después aparecen sin vida,
no podemos tipificarlos como crímenes de odio, pero algo por ahí está pasando”, opinó. Consideró que este debe ser un llamado a la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y su par federal para que haya más recursos, ya que insistió hay un incremento de personas con dicho estatus. Mencionó que tan sólo el año pasado se registró la desaparición de 15 personas de la Comunidad LGBTTTIQ en todo el Estado, aunque posteriormente aparecieron sin vida.
Docentes integrantes de Fuerza Magisterial, informaron que además de las tres denuncias presentadas en el mes de diciembre contra servidores de la SEV, interpusieron denuncia ante el Órgano de Fiscalización Superior, queja ante la CEDH, así como demanda laboral para la restitución de los derechos de los afectados a quienes se les continúa haciendo descuentos vía nómina. En conferencia de prensa, los afectados, junto con sus abogados, explicaron que además interpusieron denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción. Los docentes y sus abogados reconocen que estos convenios no se llevaron a cabo en la presente administración, sin embargo, al haber tomado el cargo hace dos años, debieron reportar cualquier acto ilícito ante la Contraloría General del Estado. Al no haberlo hecho se convirtieron más que en cómplices en ejecutores del acto ilícito. Agregaron que también interpusieron juicios de amparo contra el Órgano de Fiscalización Superior y la Fiscalía para que lleven a cabo las investigaciones correspondientes. “Si ganamos esos amparos van a obligar tanto al ORFIS como a la Fiscalía a investigar. Van a obligar al ORFIS a practicar la auditoría a la Dirección General de Nóminas de la
ÁNGELES GONZÁLEZ CEBALLOS / EL DICTAMEN
ÁNGELES GONZÁLEZ CEBALLOS / EL DICTAMEN / XALAPA, VER.
Docentes integrantes de Fuerza Magisterial, dijeron que además de las tres denuncias presentadas en el mes de diciembre contra servidores de la SEV, interpusieron denuncia ante el Órgano de Fiscalización Superior y queja ante la CEDH. SEV para investigar cuántos son los afectados”, destacó el representante legal de Grupo Omerta Miguel Matus Blanco. Puntualizó que aunque ellos están llevando la defensa de unos 200 maestros, el tema es mucho más grave toda vez que hay miles de afectados y no sólo de la SEV, sino de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Finanzas, el Instituto de Pensiones del Estado e IMSS a nivel federal, entre otras. Aclararon que la defensa no busca evadir el pago ya que en muchos casos reconocen que sí solicitaron los préstamos, pero en otros hay la
presunción de que hubo falsificación de documentos y firmas. El abogado añadió que también presentaron una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos y en este momento están en etapa de solventación. Exhortó al ORFIS, a la Fiscalía, a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y a los responsables, que serían los funcionarios de la SEV para que tutelen los derechos humanos de los trabajadores. Los préstamos van desde los 10 mil hasta los 300 mil, pero los maestros terminan pagando hasta un millón de pesos.