AGENCIAS / EL DICTAMEN
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Ramos Alor debe irse: Bingen 3
3
PRINCIPAL MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
PRINCIPAL
Ante alza de contagios ampliarán hospitales 8
NACIONAL
www.eldictamen.mx
Recortes no deben afectar labor de dependencias: Ahued
Veracruz, Ver. a Miércoles 8 de Julio de 2020
Año-122
No. 44199
PRECIO $10
DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998
BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL FOTOS: AGENCIAS / EL DICTAMEN
JUAN MALPICA SILVA 1912-1960
Hoy, el día de la reunión clave Tendrá hoy encuentro con Donald Trump en su primer viaje al extranjero
AGENCIAS / EL DICTAMEN
El presidente López Obrador arribó en vuelo comercial junto con su comitiva a Washington, DC
NACIONAL
La reunión se centrará en el tema de la economía, en el renovado T-MEC 8
Se cae a pedazos la “verdad histórica”
REDACCIÓN / EL DICTAMEN
MIGUEL ÁNGEL CORTÉS/EL DICTAMEN
Pese a que la Secretaría de Gobernación (Segob) exhortó a los congresos estatales no aprobar iniciativas de “pin parental”, en Veracruz se abrió la puerta para que sean los padres quienes decidan si sus hijos reciben educación sexual y reproductiva en las escuelas. El diputado local Gonzalo Guízar Valladares presentó una iniciativa para reformar los artículos 149 y 171 de la Ley de Educación de Veracruz. La propuesta contempla que las escuelas deben informar con anticipación a los padres de familia o tutores sobre clases o talleres que sean ética o moralmente controvertidas. Con ellos, los padres de familia podrán ejercer el derecho a autorizar que sus hijas e hijos reciban o no dichos contenidos. De acuerdo con el legislador, la reforma al artículo tercero de la Constitución Mexicana incorporó, a los planes educativos la perspectiva de género y salud sexual reproductiva, sin sustento. Guízar Valladares consideró que no hay estudios científicos con suficientes argumentos para demostrar que es apto impartir estos contenidos a temprana edad. La iniciativa dicta que los centros escolares deberán notificar a los padres de familia la impartición de los temas con 15 días de anticipación. Mientras que los padres deberán dar su consentimiento previo por escrito, lo que se conoce como la figura de “pin parental”. Antes de Veracruz, al menos cinco congresos estatales presentaron iniciativas para incluir la injerencia de padres y madres en contenidos educativos. El pasado 25 de mayo, se
publicaron dos reformas relacionadas con el “pin parental” en el Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes Posteriormente, fueron impugnadas por la Comisión de Derechos Humanos de la entidad mediante una acción de inconstitucionalidad. En Nuevo León, dicha reforma se discutió y fue descartada el 29 de mayo por los diputados locales de ese estado. Inicialmente, la propuesta para modificar el artículo tercero de la constitución neoleonesa obtuvo 20 votos a favor, 12 en contra y nueve abstenciones. No obstante, tras más de tres horas de discusión, el congreso decidió desecharla, debido a que no cumplía con el requisito de 28 votos a favor. A principios de 2020, el control sobre la educación infantil, impulsado por el partido de ultraderecha Vox, causó polémica en España. El tema de convirtió en la primera batalla entre la oposición de derecha y el nuevo gobierno español de coalición de izquierda. El gobierno español declaró la guerra contra la medida del “pin parental”, ya implantada en la provincia de Murcia, y advirtió que llevará a los responsables a los tribunales si no se retira. Al conocer de la iniciativa en el congreso de Nuevo León, la ultraderecha española envió su apoyo al diputado Juan Carlos Leal, creador de la propuesta. En Veracruz, al igual que en la entidad norteña, la iniciativa de reforma para establecer el control de los padres sobre la educación de sus hijos, fue propuesta por un legislador del Partido Encuentro Social (PES).
Este, además, no fue tirado ni encontrado en el Basurero de Cocula, ni en el río San Juan, tal y conforme a la versión que, pública y judicialmente, sostuvo la anterior administración… esta es una nueva identificación que rompe con la narrativa de una mentira que cerro más posibilidades de buscar y encontrar. Hoy a las familias y a la sociedad les decimos que el derecho a la verdad imperará, la búsqueda de sus hijos seguirá y garantizaremos el derecho a la justicia”, dijo el funcionario, quien dijo que se enviarán más restos a Innsbruck.
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Propone diputado del PES pin parental en Veracruz
La Fiscalía General de la República confirmó la identificación uno de los 43 normalistas del caso Ayotzinapa. AGENCIAS / EL DICTAMEN
Se abre la puerta para que sean los padres quienes decidan si sus hijos reciben educación sexual y reproductiva en las escuelas.
estos restos no fueron hallados en el basurero de Cocula, Guerrero, ni en el Río San Juan, como refería la primera investigación oficial del caso Ayotzinapa. Según la institución, una extremidad (pie derecho) localizada durante diligencias realizadas en noviembre de 2019 en la “Barranca de la Carnicería”, municipio de Cocula, llevó a la identificación del joven. “Este es sin duda un avance de primera relevancia en la investigación. A más de cinco años de los hechos, ha sido identificado un resto humano perteneciente a una de las víctimas.
La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la identificación de Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, uno de los 43 normalistas del caso Ayotzinapa, víctimas de desaparición forzada en septiembre de 2014. En una conferencia de prensa, el titular de la Unidad para el caso Ayotzinapa de la FGR, Omar Gómez Trejo, aseguró que la identificación del estudiante la hizo el Instituto de la Universidad de Innsbruck, en Austria, tras hallar indicios en la nueva investigación iniciada con la actual administración. Dijo que
Bolsonaro da 6 positivo a prueba de coronavirus
INTERNACIONAL
TOTAL DE CASOS ESTATALES
COVID-19 en México 6 DE JUlIO
7 DE JUlIO
DIFERENCIAS
CONFIRMADOS
CONFIRMADOS
CONFIRMADOS
261,750
268,008
6,258
DEFUNCIONES
DEFUNCIONES
DEFUNCIONES
31,119
32,014
895
6/JUL
7/JUL
DIFERENCIAS
CONFIRMADOS
CONFIRMADOS
CONFIRMADOS
11,978
12,343
365
DEFUNCIONES
DEFUNCIONES
DEFUNCIONES
1,780
1,838
58
ACTIVOS
ACTIVOS
ACTIVOS
1,214
1,532
318
SOSPECHOSOS
SOSPECHOSOS
SOSPECHOSOS
ACTIVOS
ACTIVOS
ACTIVOS
25,805
26,557
752
SOSPECHOSOS
SOSPECHOSOS
SOSPECHOSOS
73,035
77,703
4,668
2,655
2,730
75
NEGATIVOS
NEGATIVOS
NEGATIVOS
NEGATIVOS
NEGATIVOS
NEGATIVOS
317,446
322,826
5,380
6,685
6,953
268