Saldo blanco tras “Delta” El paso del huracán Delta, en categoría 2, por la Península de Yucatán dejó un saldo blanco y no se han reportado víctimas mortales ni heridos. Por el momento, iniciaron las labores de limpieza, como el retiro de cientos de árboles y postes que fueron derribados por los vientos. La CFE apuntó que el huracán ocasionó afectaciones a al menos 266 mil usuarios en la región. PRINCIPAL
www.eldictamen.mx
Veracruz, Ver. a Jueves 8 de Octubre de 2020
6 Año-123
No. 44290
PRECIO $10
DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960
JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998
BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL
Encabeza Veracruz fosas clandestinas Presenta Alejandro Encinas el Informe Hístorico, que abarca de 2006 a septiembre del 2020
LOS CINCO PRIMEROS El informe puntualiza que estos son los estados donde se han encontrado más fosas clandestinas:
504
ÁNGELES GONZÁLEZ CEBALLOS / XALAPA
Con base en el Informe Histórico de Fosas Clandestinas, Veracruz se ubica como el primer estado con el mayor número de fosas clandestinas de todo el País, con 504. Con base en dicho informe -que abarca del año 2006 al 30 de septiembre de 2020-, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, detalló que son cinco estados los que concentran el mayor número de fosas clandestinas: Veracruz, Tamaulipas, Guerrero, Sinaloa y Zacatecas. Durante La Mañanera del Presidente, detalló que esas cinco entidades representan el 49.5 por ciento de fosas clandestinas del País y de ese porcentaje, Veracruz representa el 12.32%. En total, de acuerdo con las cifras dadas a conocer, existen 2027 fosas clandestinas en México.
455
VERACRUZ
354
Tamaulipas
Sinaloa
383
331
Guerrero
Zacatecas
Veracruz se ubica como el primer estado con el mayor número de fosas clandestinas de todo el País, con 504. El informe puntualiza que Veracruz registra 504 fosas, Tamaulipas con 455, Guerrero 383, Sinaloa 354 y Zacatecas 331. Alejandro Encinas mencionó que el estado que registra el mayor número de cuerpos exhumados en fosas clandestinas es Jalisco, seguido de los que están registrados en la Fiscalía General de la República, asimismo, Sinaloa, Chihuahua y Guerrero. Agregó que los municipios de
Úrsulo Galván y Playa Vicente son dos de los 10 municipios en donde se concentra en mayor número de fosas clandestinas del País. El primer lugar lo ocupa Tecomán, Colima con 96, el segundo lugar Úrsulo Galván, Veracruz con 75, Ahome, Sinaloa, con 63, Acapulco 61, Mazatlán 48, Playa Vicente 45, Puerto Peñasco 35, Manzanillo 33, Cajeme 30 y Juárez 30, lo que hace un total de 516.
Tanto en los municipios de Úrsulo Galván como Playa Vicente, se han logrado exhumar 17 y 2 cuerpos, respectivamente, de acuerdo a ese informe. “Son 10 municipios, lo cual coincide con la regionalización que tenemos del análisis y el comportamiento de grupos delictivos... En estos municipios se concentra el 41.7 por ciento de las fosas y el 31.4 por ciento de los cuerpos exhumados”, declaró.
Amargan a la naranja México venció por la mínima a los Países Bajos. Jiménez marcó el único 12 tanto del encuentro DEPORTES
0-1 Datos COVID-19 - 7 OCT A
ACTIVOS
VERACRUZ
Muere el científico
Mario Molina
Liberan a policía que mató a Floyd
El científico mexicano ganador del Premio Nobel de Química en 1995 hizo múltiples aportaciones que han contribuido a mejorar la vida de la humanidad. 6
PRINCIPAL
INTERNACIONAL
8
D
DEFUNCIONES
BOCA DEL RÍO
A
7,710
A
856
D
969
D
109
MEDELLÍN
A
D
ALVARADO
364
A
265
45
D
45
LA ANTIGUA
A
494
A
D
37
D
XALAPA
2,211 273
Es un error cancelar el Fonden: Ricardo Ahued FRANCO CARDEL / EL DICTAMEN
FLOR DE JESÚS MEZA CANO / EL DICTAMEN
Protestan vecinos del Coyol 3 por drenaje y pavimentación
PRINCIPAL
La propuesta del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), para extinguir 44 fideicomisos públicos, como el Fondo de Desastres Naturales, sería un error, debido a que representan un mecanismo para acceder rápidamente a recursos y atender eventualidades, como las que ocurren actualmente en la Península de Yucatán, ante el impacto del huracán Delta. El senador de Morena, Ricardo Ahued Bardahuil, dijo que el país cuenta con casi 300 fideicomisos y deben ser revisados y auditados. Además, en México se cuenta con los instrumentos necesarios para prevenir y combatir la corrupción. “Si desaparecemos ahorita el Fonden ¿qué pasaría en Yucatán, de donde sacarían recursos?, los fideicomisos hay que auditarlos, fiscalizarlos, que se manejen con transparencia combatiendo la corrupción. Si se trata
Ricardo Ahued Bardahuil, senador de Morena. de un mal manejo pues ya que no le manden dinero a los municipios y estados porque es lo mismo, o a las delegaciones, entonces no es así la administración”, comentó. Insistió en que el Fonden es una fuente de ingresos rápida para atender desastres y sería inviable desaparecerlo inmediatamente.
Admitió que es un tema polémico porque además del Fonden, dentro de los 109 fideicomisos se incluyen los recursos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de los diferentes estados, incluyendo Veracruz. “En lo particular yo no coincido en que sea lo más oportuno. Escuché que los compañeros de Morena quieren mandar a la Cámara de Diputados una propuesta para que el Fonden y algunos fondos se vuelvan a reactivar, pero por un lado lo quitas y por el otro estás buscando volverlos a activar, entonces hay que tener más calma”, comentó. A su parecer debió revisarse con más detenimiento porque también se incluye el fondo para mantener la operación aduanera y se afecta ciencia, tecnología, medio ambiente, entre otros. Aclaró que es respetuoso de las decisiones y del combate a la corrupción que abandera el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.