Edición 9 de marzo de 2020

Page 1

eldictamen.mx

Veracruz, Ver. a Lunes 9 de Marzo de 2020

Año-122

No. 44079

PRECIO $10

DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960

JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998

BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL

En Veracruz miles marchan para exigir el cese de la violencia brutal a la que son sometidas diariamente

Cientos de miles de mexicanas salen a la calle para adueñarse del país que tanto les ha faltado PRINCIPAL

»2

El resto de entidades también vieron a sus mujeres tomar las calles y convertirlas en un mar morado y verde

Hoy todo se paraliza

¿QUÉ ES UN DÍA SIN ELLAS? “Un Día Sin Nosotras es una protesta simbólica, es una protesta de brazos caídos, es que se sienta nuestra ausencia, que se castigue laboral y económicamente al Estado que nos tiene en el olvido, eso es, como diría Vanessa, una acción bastante poética, cómo hacer visible cuando eres invisible”, expresó Aruzy Unda.

De acuerdo con la portavoz de “Las Brujas del Mar” el paro femenil no debe repetirse jamás, ya que sus integrantes esperan que tanto las instancias gubernamentales como la sociedad, principalmente los hombres, cumplan con las exigencias que las mujeres realizaron en las marchas del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. “La violencia contra la mujer se da en todos los espacios públicos, en el trabajo, en la escuela, en la calle, en el transporte público, dentro de las casas; 52 por ciento de las mujeres asesinadas en el país mueren en su casa a manos de sus esposos o de su exesposos, exparejas, familiares”, comentó.

EL PORQUÉ DEL PARO Los recientes feminicidios de Abril Sahagón, asesinada a balazos el pasado 25 de noviembre en la Ciudad de México; Ingrid Escamilla, cuyo cuerpo fue desollado por su esposo Erick Francisco; Fátima, menor de siete años secuestrada y después asesinada por un matrimonio, son apenas algunas de las causas que inspiraron la creación del #9M. El paro es equiparable a una “huelga internacional de mujeres” por la violencia de género sufrida a lo largo

y ancho del país. #UnDíaSinNosotras se trata de simular una desaparición, es un ejercicio por las 10 mujeres que diariamente desaparecen en México.

57 POR CIENTO DE MUJERES SE SUMARÁN AL #9M

FOTO: @DIANAGARCIAMT

Veracruz es el epicentro del Paro Nacional de Mujeres #UnDíaSinNosotras. Desde este puerto un grupo de mujeres feministas conocidas “Las Brujas del Mar” decidieron crear el movimiento a iniciativa de la actriz Vanessa Bauche, que lo puso sobre la mesa en enero. Aruzy Unda, vocera de la agrupación, nunca imaginó que el también llamado #El9NingunaSeMueve se volvería una locura de nivel nacional. La convocatoria fue lanzada mediante una imagen de fondo violeta, color del feminismo, manos femeninas con el símbolo de Venus y frases que invitaron a las mujeres a ausentarse por completo de las calles, escuelas, centros de trabajo y hasta del mundo virtual.

PARO NUNCA MÁS

De acuerdo con una encuesta realizada por El Financiero, el 57 por ciento de las mujeres del país se sumarán este lunes al paro nacional #UnDíaSinNosotras, principalmente las de edad entre 30 y 49 años, entre las que la proporción aumenta a un 67 por ciento.

Miles de mujeres en todo México hicieron patente su descontento social ante la violencia feminicida y el patriarcado opresor.

Miles marchan libres y valientes

PÉRDIDAS MILLONARIAS Las afectaciones económicas como consecuencia del movimiento se estiman en un rango de 34 mil 571 millones de pesos, de los cuales 23 mil 200 millones corresponden a actividades remuneradas y 11 mil 371 millones por el trabajo no remunerado por las trabajadoras del hogar y dedicadas a los cuidados, según un análisis de BBVA México. No obstante, CitiBanamex destaca que las pérdidas podrían ser de hasta 43 mil 500 millones de pesos, ya que se debe considerar que el impacto del movimiento va más allá de sus efectos directos.

MIGUEL ÁNGEL CORTÉS / EL DICTAMEN

AGENCIAS / EL DICTAMEN

MIGUEL ÁNGEL CORTÉS/EL DICTAMEN

FOTO: TOMADA DE TWTTER

SÍ, EL PAÍS ES DE ELLAS

Miles de mujeres de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río se sumaron a la marcha del 8M por el Día Internacional de las Mujeres. Los diversos contingentes de feministas avanzaron desde Plaza Dorada hasta la Plaza de los Valores ataviadas con distintivos violetas, en alusión a la lucha que sostienen contra la violencia de género que se vive a lo larcho y ancho del país. En medio de gritos de guerra como “Ni una más”, “Yo sí te creo”, “Tranquila hermana, aquí esta tu manada” y algunos cánticos, mujeres de todas las edades exigieron un alto a los actos machistas y feminicidios, de los que el año pasado Veracruz fue primer lugar a nivel nacional con 157 casos, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). La movilización paralizó por más de dos horas el tráfico en el boulevard Adolfo Ruiz Cortines, ya que los grupos de mujeres se extendieron a través de toda la arteria como nunca antes se había visto en las marchas organizadas por colectivos feministas del puerto de Veracruz.

Familiares de desaparecidas y víctimas de feminicidios, violaciones, abusos y acoso sexual encabezaron la marcha del 8M, acompañadas del colectivo “Las Brujas del Mar”, quien realizó la convocatoria de este movimiento. Siguieron a este primer grupo más mujeres que portaron ropa de color morado y pañuelos verdes, además de pancartas con las que lanzaron frases y consignas como “Veracruz feminicida”, “Calladita no me veo más bonita”, “Yo no me muero a mí me matan”, entre otras. Lo negro de la noche fue que las luminarias del lado camellón del boulevard permanecieron apagadas, sin embargo, las mujeres no dejaron que el ánimo decayera y alumbraron el camino con las linternas de sus teléfonos móviles. Finalmente, al llegar a la Plaza de los Valores “Las Brujas del Mar” fijaron su postura sobre el 8M y dieron micrófono abierto para mujeres que dieron su testimonio sobre la violencia de género, en los que recordaron nombres como los de Magdalena, Columba, Cielo, Carolina Triana y Elizabeth Ortiz.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.