www.eldictamen.mx
Veracruz, Ver. a Viernes 9 de Octubre de 2020
Año-123
No. 44291
PRECIO $10
DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960
JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998
BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL
Buscan frenar en Senado extinción de fideicomisos
Miguel Ángel Mancera y Kenia López señalaron que no pasará la reforma REDACCIÓN/EL DICTAMEN
Embajador de EU visitará Veracruz 2 PRINCIPAL
Datos COVID-19 - 8 OCT A
ACTIVOS
VERACRUZ
D
DEFUNCIONES
BOCA DEL RÍO
A
7,795
A
873
D
982
D
111
MEDELLÍN
A
D
ALVARADO
371
A
268
46
D
25
LA ANTIGUA
A
495
A
D
37
D
XALAPA
2,239 275
Senadores de oposición advirtieron este jueves que tras el aval que hicieron diputados federales, en la Cámara Alta no pasará la reforma para la extinción de 109 fideicomisos. El coordinador de los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Ángel Mancera, anunció que el bloque de contención buscará frenar la desaparición de los fideicomisos. Señaló que existen coincidencias con los legisladores del Partido del Trabajo en la defensa de algunos de los fideicomisos, relativos a Ciencia y Tecnología, apoyo a Deporte de Alto Rendimiento, Cultura, Cine y de apoyo a productores agrícolas. Sin embargo, reconoció que aunque hay coincidencias, con el grupo parlamentario del PT en la Cámara Alta, será difícil que acompañe al bloque, debido a su cercanía con Morena. Mancera Espinosa también se dijo consciente de que se requiere una mayoría simple, y Morena y sus aliados tienen esos números; sin embargo, insistirán en la sensibiliza-
Miguel Ángel Mancera anunció que el bloque de contención buscará frenar la desaparición de los fideicomisos. “Por ejemplo, hay instituciones que te piden tengas un fideicomiso y que ese fideicomiso dé garantía de tu proyecto, pensemos en un proyecto científico, para que puedas recibir también recibir apoyos de otras instituciones internacionales”, explicó En tanto, la senadora del PAN,
ción sobre los riesgos de desaparecer fideicomisos, sobre todo de ciencia y tecnología, que incluso están ligados a compromisos internacionales. “Hay algunos de estos fideicomisos, que la estructura jurídica misma está vinculada a obligaciones internacionales a compromisos y referencias con otro tipo de instituciones.
Kenia López Rabadán coincidió en que buscarán conformar un frente amplio opositor para frenar la desaparición de los 109 fideicomisos como lo aprobó la Cámara de Diputados. Señaló que su partido anunció que se opondrá a la medida y buscarán que el bloque de contención se unifique en torno a este propósito, incluso están buscando a legisladores del Partido Verde, el PT y no descarta que pudiera haber algunos de Morena que también se sumen. “Es importante que el bloque se mantenga unido, se mantenga fuerte, decía yo se mantenga defendiendo a México y por supuesto que nosotros buscaremos a otros grupos parlamentarios, efectivamente como el PT y el Verde por ejemplo. “Yo no podría entender que el Partido Verde votara a favor de esta destrucción del fondo climático”, señaló López Rabadán. Por su parte, el senado jalisciense de Movimiento Ciudadano, José Alberto Galarza aseguró que legisladores de Morena han manifestado su oposición, pero se encuentran bajo mucha presión. “Sabemos que muchos senadores de Morena están en desacuerdo, pero como desde la presidencia les han pedido una lealtad ciega va a ser difícil que asuman una actitud más autónoma”.
Mujeres trabajan más que los hombres en Veracruz 3 Grupo Reto, comprometido en el combate al cáncer de mama PRINCIPAL
Reducen presupuesto a Congreso del Estado
REDACCIÓN / EL DICTAMEN / XALAPA VER.
Las diputadas y diputados aprobaron el presupuesto que ejercerá la LXV Legislatura para el ejercicio fiscal 2021, el cual, atendiendo criterios de racionalidad del gasto y austeridad, será de 725 millones 835 mil 959 pesos, lo cual refleja una reducción de 50 millones 280 mil 141 pesos, representando una disminución del 6.47 por ciento en relación al que actualmente se aplica. Lo anterior, en cumplimiento a
lo establecido en la Ley Orgánica y el Reglamento para el Gobierno Interior, ambos del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, al avalar en tiempo su presupuesto, mismo que será remitido al Poder Ejecutivo a fin de que sea incorporado en el Presupuesto General del Estado. La distribución del Presupuesto, por capítulo, queda de la siguiente manera: Servicios personales, 456 millones 940 mil 497; materiales y
suministros, 14 millones de pesos; servicios generales, 55 millones de pesos y para Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas, 199 millones 895 mil 462 pesos. Cabe destacar que la aprobación de este Presupuesto fue realizada en sesión extraordinaria con carácter de privada, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 85, fracción V, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
REDACCIÓN / (SPI) XALAPA, VER.
Veracruz ocupa el quinto lugar en el nivel nacional con las mayores brechas en desventaja en el tiempo total de trabajo de la población para las mujeres, revelaron los resultados de la sexta edición de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT). De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a nivel nacional, el promedio de horas semanales de tiempo total de trabajo para las mujeres de 12 años y más es de 59.5 horas y para los hombres es de 53.3 horas, es decir que las mujeres trabajan más que los hombres. El tiempo total de trabajo identifica una brecha desfavorable para las mujeres de 6.2 horas más de trabajo total a la semana. Las cinco entidades con las mayores brechas en desventaja de trabajo para las mujeres son Zacatecas, Guerrero, Oaxaca, Sinaloa y Veracruz, con -12.2, -9.6, -9.1, -8.7 y -8.7 horas, respectivamente. En contraste, las cinco entidades con menores brechas son Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Tabasco y Nuevo León, con -0.4, -1.0, -2.1, -3.5 y -3.7 horas, respectivamente. El 30.9% del tiempo para las
mujeres corresponde al trabajo para el mercado, 66.6% al trabajo no remunerado de los hogares y 2.5% a la producción de bienes para uso exclusivo del hogar. Para los hombres, 68.9% concierne al tiempo dedicado al trabajo para el mercado, 27.9% para el trabajo no remunerado de los hogares y 3.1% a la producción de bienes para uso exclusivo del hogar. A nivel nacional, el promedio de horas semanales de tiempo total de trabajo para las mujeres de 12 años y más es de 59.5 horas y para los hombres es de 53.3 horas. El tiempo identifica una brecha desfavorable para las mujeres de 6.2 horas más de trabajo total a la semana. En trabajo doméstico no remunerado para el propio hogar, las mujeres de 12 años y más reportaron 30.8 horas promedio a la semana mientras que los hombres en el mismo rango de edad registraron 11.6 horas semanales En comparación con los resultados de 2014, se incrementa el tiempo promedio de trabajo doméstico no remunerado, una hora para las mujeres (29.8) e incrementa la participación para los hombres en prácticamente dos horas (9.7).
Veracruz, quinto lugar en el nivel nacional con las mayores brechas en desventaja en el tiempo total de trabajo de la población para las mujeres.
Se disminuye en 50 millones de pesos el total de recursos que ejercerá este Poder Legislativo.