2 minute read

Pide Canacar más seguridad ante asaltos en carreteras

REDACCIÓN / ORIZABA, VER.- (AVC)

El delegado regional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Enrique Rustrián Villanueva, aseguró que la Autopista 145D La Tinaja-Cosamaloapan, al igual que la zona de las Cumbres de Maltrata, de la 150D México-Veracruz, se han convertido en un foco de atención para los conductores de unidades del transporte de carga ante el incremento de asaltos que se siguen registrando a toda hora del día.

Advertisement

“Hemos tenido noticias de camiones que han sido asaltados; el 25 de enero un camión mío fue ultrajado por ladrones afortunadamente el operador no se paró, pero si le sacaron armas y pudo avanzar. Pero si, en el tramo de la Tinaja hacia Cosamaloapan hay un incremento de bandas delictivas”, dijo.

El también transportista admitió que este incremento se deriva a la disminución de oficiales de la Guardia Nacional división carreteras ya que el Gobierno Federal no ha cubierto todas las vacantes que hay durante la transición de Policía Federal División Seguridad Regional Caminos a Guardia Nacional división carreteras.

“Hoy se cuenta con 700 elementos trabajando lo que los hace insuficientes para resolver la demanda de seguridad en las carreteras, pues lo ideal sería que se vea una patrulla por lo menos cada 100 kilómetros, estamos hablando de la mitad, entonces si es grave y si solicitamos al Gobierno Federal que meta un poco de más Guardia Nacional o de elementos de la Sedena en nuestra zona”.

Reiteró que durante ese cambio de Policía Federal a Guardia Nacional, muchos oficiales causaron su baja, mismo número que no se han incorporado por parte de las autoridades federales. Puntualizó que los amantes de lo ajeno no distinguen cargas, pues roban tráileres de todo tipo a cualquier hora del día.

“Aunque los abarrotes y todo aquello que se pueda vender o mover con más facilidad sigue siendo de lo en libertad. La funcionaria del Orfis reconoció que no existe una buena comunicación con la Fiscalía Anticorrupción y la Fiscalía General, no saben si como parte del proceso judicial hay personas detenidas o si algunas otras están llevando el proceso en libertad, o incluso, si se dio la devolución del recurso que se valoró como daño patrimonial. “La Fiscalía a nosotros no nos ha dicho quiénes han reintegrado, sabemos que hay reintegros, que nos constan a nosotros que son más de mil millones. (En el caso de las denuncias con acción penal) no nos ha informado la Fiscalía”. Sin embargo, puntualizó no cuentan con información actualizada de cómo va cada uno de los procesos judiciales y, mencionó, que solo en un 2 por ciento no fue procedente la denuncia, y se cerró la carpeta de investigación. Incluso, dijo, si se dio el pago del monto considerado daño patrimonial, tras un acuerdo de reparación del daño, no conocen qué pasó con ese dinero que tendría que ser reintegrado a los municipios o a la Sefiplan.

A la fecha el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) ha presentado un total de 296 denuncias por un daño patrimonial de 35 mil 570 millones de pesos. Recientemente se generó un debate mediático por la posibilidad de que las denuncias que se han interpuesto puedan prescribir, por lo que desde el Congreso de Veracruz se pidió dar seguimiento y celeridad con la idea de sancionar a quién incurrió en daño patrimonial.

7 PRINCIPAL

AGENCIAS EL DICTAMEN que más asaltan, sin un horario para cometer este tipo de delitos, además del tema de la rapiña que si es grave, apenas nos pasó con un camión de nosotros que se descompuso aquí en Maltrata, se quedó parado sobre el asfalto y ahí le bajaron la mercancía llegó la policía o Guardia Nacional y no hicieron nada”.

6 FINANZAS 2 PRINCIPAL 3 PRINCIPAL 8 INTERNACIONAL AGENCIAS EL DICTAMEN

Reiteró que es urgente que exista una actuación inmediata por parte de las autoridades policiales, ya que es notorio que están más organizados los rapiñeros que las propias autoridades encargadas de procurar la paz y la tranquilidad.

This article is from: