www.eldictamen.mx
Veracruz, Ver. a Lunes 20 de Septiembre de 2021
Año 124
No. 44631
PRECIO $10
DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998
BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL AGENCIAS / EL DICTAMEN
JUAN MALPICA SILVA 1912-1960
Datos COVID-19 19 de septiembre ACTIVOS
DECESOS
Veracruz
22,564
+28
2,119
+0
Boca del Río
2,517
+3
262
+0
Medellín
1,371
+1
130
+0
Alvarado
704
+1
73
+0
La Antigua
1,172
+1
95
+0
Xalapa
9,775
+5
1097
+0
Fuente:
Gobierno del Estado de Veracruz Secretaría de Salud de Veracruz
A cuatro años de los terremotos de 2017, en las alcaldías Tláhuac, Coyoacán, Benito Juárez, Iztapalapa y Cuauhtémoc aún hay familias que perdieron sus hogares en espera de que se concreten los programas de apoyo.
Rinden homenaje a caídos en sismos de 1985 y 2017
JAVIER TELLO / EL DICTAMEN
Los afectados más recientes realizaron diversas actividades en los predios donde hubo víctimas mortales: Desde ceremonias religiosas, ofrendas y hasta encuentros vecinales EL DICTAMEN / AGENCIAS /CDMX.
En Veracruz
Iglesias tocarán campanas a duelo vs. despenalización del aborto Este lunes 20 de septiembre, se cumplen dos meses de la despenalización del aborto en Veracruz, y por ello, la Arquidiócesis de Xalapa, llevará a cabo una serie de acciones, como una jornada de luto y se tocarán las campanas a duelo, a las 12:00, en todas las Iglesias y capillas del territorio diocesano, aseguró Carlos Briseño Arch. Obispo de la diócesis de Veracruz.
La conmemoración de este 19 de septiembre tiene dos acontecimientos trágicos: el de 1985 y el de 2017. Los afectados más recientes realizaron diversas actividades en los predios donde hubo víctimas mortales: desde ceremonias religiosas, ofrendas y hasta encuentros vecinales. Los damnificados estuvieron acompañados por activistas de diversas organizaciones de derechos humanos, como el Fray Francisco de Vitoria y el Comité del 68. A las 13:15 salieron de los lugares donde hace cuatro años quedaron escombros hacia el Ángel de la Independencia para realizar un mitin de protesta ante el incumplimiento de las autoridades en la reconstrucción de sus viviendas en busca de un regreso digno. A cuatro años de los terremotos de 2017, en las alcaldías Tláhuac, Coyoacán, Benito Juárez, Iztapalapa y Cuauhtémoc aún hay familias que perdieron sus hogares en espera de que se concreten los programas de apoyo. Ante la demora, anunciaron que este domingo levantarán la voz sobre el Paseo de la Reforma en busca de una solución. Al mismo tiempo, los deudos del terremoto de 1985 acudirán a panteones
y sitios simbólicos como Tlatelolco, la Plaza de la Solidaridad y el Centro Histórico en recuerdo de quienes fallecieron hace ya 36 años. La coincidencia en las fechas no ha sido algo que pase desapercibido para quienes tuvieron víctimas, amigos fallecidos u hogares siniestrados en los movimientos telúricos que han marcado septiembre. Integrantes de la familia Chávez Morales, quienes perdieron a un familiar, acudirán al panteón San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, luego de que el año pasado no pudieron hacerlo por la pandemia. El trauma que los marcó les ha servido para aprender que sólo con medidas de prevención es como pueden aminorar los riesgos durante un sismo, por lo que comentaron que no nada más deben tener presentes las escuelas y oficinas, también en el hogar y en la vida cotidiana. Alejandra está lista para participar en el simulacro programado para hoy. “No importa dónde me toque, seguiré las indicaciones que permitan identificar los sitios seguros y resguardarme”, expresó la joven tras su experiencia.
SE LLEVA A CABO EL SIMULACRO NACIONAL 2021 SIN CONTRATIEMPOS Este domingo 19 de septiembre en punto de las 11:30 horas se llevó a cabo el Simulacro Nacional en donde se manejó una hipótesis de un sismo de magnitud de 7.2 con localización al este de Acatlán de Osorio en Puebla. El segundo Simulacro Nacional se realizó en conmemoración del 36 aniversario del sismo del año 1985 y del cuarto aniversario del sismo del 2017.
La alerta sísmica se activó en la Ciudad de México (CDMX) con el recurso para escucharla en 12 mil 826 altavoces, “Esto es un simulacro del sistema de alertamiento de la Ciudad de México”, fue el mensaje de los altavoces en la capital mexicana durante el segundo Simulacro Nacional. Los trenes en circulación del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la CDMX se detuvieron por dos minutos y las personas en los andenes se replegaron a las paredes. Una vez finalizado el Simulacro Nacional los trenes continuaron con su marcha habitual. Diferentes cuerpos de emergencia participaron a lo largo y ancho del país en este Simulacro Nacional colocándose en situaciones de emergencia para evaluar las capacidades de respuesta de los sistemas de seguridad y de evacuación de la población. Con motivo del segundo Simulacro Nacional 2021, cinco aeronaves de los Cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), realizaron sobrevuelos en la CDMX para las acciones de prevención, vigilancia y auxilio a la población. Por su parte, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) de la SSC participó con 42 paramédicos del grupo de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas y siete unidades médicas, en el escenario simulado de desastre en la explanada del Monumento a la Revolución y bomberos realizaron un ejercicio de sofocación de incendio. Además, en los hoteles en Reforma los huéspedes fueron evacuados y algunos salieron hasta en pijama, mientras que los ciclistas hicieron alto durante el paseo dominical en bicicleta. Los objetivos del Simulacro Nacional son
varios, entre los principales se encuentra la continuación de la creación de una cultura de prevención y protección civil, así como la elaboración de planes familiares de autoprotección ante los sismos en el país. Los objetivos son: ● Informar a la población y la ciudadanía ● Difundir la cultura de la Protección Civil ● Mejorar la capacidad de respuesta a la emergencia y desastres de los integrantes del SINAPROC ● Evaluar y corregir una respuesta eficaz ante posibles situaciones reales de emergencia o desastre ● Examinar que tan seguro es el inmueble y sus alrededores ● Preparar las acciones que se deben llevar a cabo para mejorar las condiciones de seguridad. ● Diseñar rutas de evacuación, así como elegir el lugar donde se concentrarán las personas en caso de desastre ● Enlistar las herramientas y materiales que se recomienda tener a la mano para la autoprotección, comunicación y capacitación continua del personal Durante este Simulacro Nacional se pretende que la población recuerde que los sismos no son predecibles por lo que, a la par de la pandemia se informó de varias acciones que se llevaron a cabo. ● Se utilizó el cubrebocas ● Se instó a que toda la población participara ● Se conminó a cerrar llaves de agua ● Se guardó la sana distancia ● Se pidió guardar la calma, no correr, no empujar y no gritar ● Los repliegues o evacuaciones de los lugares se llevaron a cabo de acuerdo a los planes de Protección Civil
torno a la legalidad plena del ejercicio de enseñanza-aprendizaje de manera virtual y, en las últimas semanas apertura progresiva al modelo presencial, aseguró el doctor Arturo Matiello Canales, presidente de la Federación de Universidades e Instituciones Particulares de Educación Superior. Bienvenida la disposición manifiesta por los funcionarios estatales en favor del diálogo y juntos encontrar las mejores soluciones a los problemas generados con el distanciamiento social impuesto por el protocolo sanitario, recurso preventivo, junto con el cubrebocas, considerados el
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Todo se tiene previsto para que hoy lunes inicien diálogo entre representantes de la Secretaría de Educación de Veracruz y de universidades e instituciones particulares de nivel superior a fin de analizar esquemas de soporte técnico que lleven a otorgar reconocimiento de validez oficial de estudios – RVOES – al sistema híbrido – en línea y presencial -, obligado por el riesgo de contagio del coronavirus SARS-Cov2. Este planteamiento ocurrió a finales del mes de agosto con el propósito de dar certidumbre a padres y alumnos en
Prospera propuesta de rectores de universidades particulares a fin de dar reconocimiento de validez oficial de estudios al sistema híbrido de educación, informó el doctor Arturo Matiello Canales.
blindaje efectivo en la contención de la pandemia Covid 19.
CRISIS POR LOS 2 AÑOS SIGUIENTES Justificada la propuesta de los prestadores del servicio educativo particular, agregó el informante luego de conocer la publicación en diario de cobertura mundial, difundida en fin de semana, en la cual aparecen resultado del estudio cubiertos por científicos de mucho prestigio universal quienes advierten a gobiernos y población en general sobre la continuidad de la crisis sanitaria por los siguientes 2 años, impacto grave en morbilidad y decesos.
Habitantes de Tlalixcoyan bloquean acceso a trabajos exploratorios de Pemex
Ante el incumplimiento de la pavimentación de una carretera por parte de Petróleos Mexicanos, habitantes de varias comunidades de Tlalixcoyan bloquearon el acceso a los trabajos exploratorios y de perforación de Pemex y sus empresas contratistas. Los inconformes, provenientes de 12 comunidades, indicaron que habían solicitado a la empresa productiva la pavimentación de 45 kilómetros de una carretera principal y sus ramales. AGENCIAS / EL DICTAMEN
EL DICTAMEN / MARIO VÁZQUEZ SANDOVAL
AGENCIAS / EL DICTAMEN
SEV manifiesta disposición por sistema mixto de escuelas particulares
OPERAN AL 50 % ESCUELAS PARTICULARES Ahora bien, en materia económica, Matiello Canales lamentó la prolongación del aislamiento. Aún con el regreso a las aulas autorizado por el gobierno federal y estado, siguen con matrícula baja, apenas operan al 50 % de lo conocido a principio del 2019, manejo de ingresos que sólo alcanzan para atender nómina de maestros y otros gastos indispensables, origen de pasivos significativos acumulados que ponen en riesgo la sobrevivencia de instituciones comprometidas en el papel de coadyuvantes en el esfuerzo gubernamental por elevar la calidad de la enseñanza.
AMLO encabezó la ceremonia por 7 los sismos de 1985 y 2017 PRINCIPAL