www.eldictamen.mx
Veracruz, Ver. a Lunes 5 de Abril de 2021
Año 123
No. 44464
PRECIO $10
DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998
BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL
Datos COVID-19
En Veracruz
Se rompe alianza “Juntos Haremos Historia”
4 de abril ACTIVOS
DECESOS
Veracruz
11,786
1,448
Boca del Río
1,418
184
Medellín
647
79
Alvarado
422
47
La Antigua
679
62
4,792
793
Xalapa
7
NACIONAL
AGENCIAS / EL DICTAMEN
AGENCIAS / EL DICTAMEN
JUAN MALPICA SILVA 1912-1960
Coparmex
EL DICTAMEN /ÁNGELES GONZÁLEZ CEBALLOS/ XALAPA, VER
candidatas y candidatos en las distintas zonas del Estado. Fue Marlon Ramírez Marín quien resaltó que las abanderadas y abanderados de la coalición recorrerán sus distritos en campaña desde este domingo y hasta el 2 de junio, para acercarse
La coalición Va por México logró arrancar prácticamente como se había perfilado desde un inicio, por lo que los dirigentes veracruzanos se repartieron para acompañar a sus
con la ciudadanía a exponerles sus propuestas y el por qué son la mejor opción para llegar a la Cámara de Diputados. Al acompañar a Janeth García Cruz, candidata a la diputación federal por el distrito de Córdoba y luego a Igor Roji López, candidato por el distrito de Orizaba, y más adelante a Adolfo Mota Hernández, candidato por el distrito VIII Xalapa
Rural; adelantó que presentarán las acciones legales en los órganos electorales debido a que durante el relanzamiento de un ingenio en Los Tuxtlas, una candidata a diputada federal estaba arriba del presidium con el Gobernador. “Si eso no es que haya un intervencionismo del Estado y una clara intención de incidir en el proceso electoral, entonces no sabemos que es”, cuestionó.
AGENCIAS / EL DICTAMEN
“Juntos haremos historia” que forman Morena, PT y Verde Ecologista a nivel nacional, en Veracruz se rompió de manera parcial, por lo que cada partido irá solo en seis distritos y juntos en 14
Se amparan presuntos implicados en asesinato de Julio César Galindo
Obispo emérito de Ecatepec busca candidatura PRINCIPAL 4
EL DICTAMEN /ÁNGELES GONZÁLEZ CEBALLOS / XALAPA, VER
12
¡Milagro en CU! Pumas rescató, sobre el último minuto, el empate a dos goles ante Pachuca en partido de la Jornada 13 desarrollado en el Estadio Olímpico Universitario.
Tras pandemia
Piden puente humanitario Marinos y tripulación para regresar a casa Las prolongadas estancias de hasta un año, de marinos mercantes y tripulaciones de cruceros turísticos en puertos del mundo, sin poder regresar a sus hogares debido a los protocolos sanitarios del COVID-19, han provocado desgastes emocionales que, en algunos casos, han llevado hasta el suicidio. Hasta ahora, expuso el capitán Enrique Lozano Díaz, inspector en México de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), han ocurrido alrededor de cinco suicidios, especialmente en puertos de países europeos, debido al estrés ante dificultades para desembarcar tripulaciones. Indicó que ésta es una de las principales quejas que la ITF está recibiendo de capitanes, camareros y marineros, por lo que a través de la ONU, la Organización Marítima Internacional (OMI) y la OIT, han planteado la implementación de un puente humanitario internacional entre puertos y aeropuertos, para que tripulaciones que han concluido sus contratos puedan regresar a sus países de origen y a sus hogares. Puntualizó que tripulaciones que bajan de embarcaciones y también las que van a subir, deben cumplir
ALINA KRAUSS / EL DICTAMEN
EL DICTAMEN /RUBÉN LICONA VÁZQUEZ/ VERACRUZ,VER.
Capitán Enrique Lozano Díaz, inspector en México de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF). largas cuarentenas en hoteles o en los mismos buques, además de esperar resultados de pruebas PCR para detectar o descartar coronavirus, lo cual extiende sus estadías y los costos. Reveló que actualmente existen más de 400 mil marinos y tripulaciones varados en barcos y cruceros, algunos hasta con más de un año y medio de estadía, cuando lo máximo que deben permanecer son 11 meses, de acuerdo a las regulaciones internacionales. Sostuvo que ello está sucediendo particularmente en países del norte de Europa (Inglaterra, Irlanda, países nórdicos) en donde debido a las variantes del COVID-19 aplican medidas muy drásticas.
Manuel Huerta Ladrón de Guevara, anunció que en los próximos días se darán a conocer las fechas y lugares donde aplicarán las segundas dosis de la vacuna Pfizer. tres, beneficiando a 22 millones de ciudadanos a nivel nacional de los que Veracruz atiende al 10 por ciento, representando una dispersión de más de 200 mil millones de pesos a nivel nacional que ingresan a las economías.
Zafarrancho en arranque de campaña de la coalición Juntos Hacemos Historia JOSÉ GUERRERO / EL DICTAMEN
DEPORTES
El delegado de los programas sociales en Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, anunció que en los próximos días se darán a conocer las fechas y lugares donde aplicarán las segundas dosis de la vacuna Pfizer. Explicó que conforme al protocolo, dicha vacunación se notificará con 48 horas de anticipación para que los adultos mayores de los municipios programados conozcan la ruta que seguirán estos operativos y no generar especulación. Detalló que hasta el momento se han atendido 106 municipios, en donde se han aplicado dosis de la vacuna Pfizer, la cual requiere una segunda aplicación en un lapso de 21 a 42 días después de la primera. Subrayó que este despliegue de organización se sigue con la finalidad de cumplir en tiempo y forma, para que a finales de este mes de abril se cubra con la total inmunización de adultos
mayores que acudieron a recibir la primera dosis en semanas anteriores. Asimismo, informó que la mayoría de las demarcaciones rurales restantes recibirán la vacuna Cansino, que es unidosis y por sus características de conservación servirá para atender a municipios de zonas serranas donde la población está dispersa. “Esta es una vacuna muy apropiada para estos municipios porque el despliegue de las brigadas correcaminos requiere mucha atención, a estas zonas tienen que movilizar doctores, vacunadores, los de seguridad que ayudan a garantizar la protección de toda la brigada y de la vacuna misma”, aseveró. En otro orden, Huerta Ladrón de Guevara comentó que este domingo culmina el esfuerzo de entregar por adelantado los apoyos de todos los programas sociales antes de inicio de la veda electoral. Expuso que se trata de un esfuerzo de seis meses que se ha realizado en
AGENCIAS / EL DICTAMEN
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Darán a conocer fechas y lugares para segunda dosis de Pzifer
En un evento que se llevó a cabo en el salón de eventos “Finca San Juan” ubicado en la colonia Alameda, para el arranque de la campaña, comenzaron los empujones y enfrentamientos verbales, entre los militantes de la coalición.
JOSÉ GUERRERO MIRAVETE/EL DICTAMEN/ CÓRDOBA, VER.-
Ante la supuesta imposición de Martha Rosa Morales Romero por la coalición Juntos Hacemos Historia, para la candidatura a la diputación federal por el distrito 16 con cabecera en Córdoba, se armó un zafarrancho entre militantes quienes señalaron que es un retroceso a la democracia por el “dedazo” que se dio desde la capital del estado. En un evento que se llevó a cabo en el salón de eventos “Finca San Juan” ubicado en la colonia Alameda, para el arranque de la campaña, comenzaron los empujones y enfrentamientos verbales, entre los militantes de la coalición. Y es que un grupo indicó que se trata de la imposición de una candidata desconocida para la diputación federal, ya que no estaban enterados de su
registro y esperaban el resultado de la encuesta. Para los 13 aspirantes a la candidatura, el nombramiento de Martha Rosa Morales Romero por la coalición Juntos Hacemos Historia, significa un retroceso en la doctrina de la izquierda. Entre manoteos y empujones, al grito de “No a la imposición”, grupos antagónicos irrumpieron el lugar que solo estaba destinado para la gente más cercana a Morales Romero. Ante tal situación el evento tuvo que ser suspendido, al mismo tiempo que la candidata abandonó el lugar a bordo de un auto color blanco. En redes sociales el vídeo del “Zafarrancho” se viralizó, así mismo se informó que la maestra Rosa Morales, que en elecciones pasadas apoyó abiertamente al Partido Acción Nacional, por ello el descontento de los militantes de la coalición Juntos