6 minute read
Descarta EU “indicios de alienígenas” en los objetos derribados
REDACCIÓN / EL DICTAMEN
La Casa Blanca aclaró que “no hay indicios de alienígenas o de actividad extraterrestre” en los tres objetos voladores derribados en los últimos días en los territorios de Estados Unidos y Canadá.
Advertisement
“No hay indicios de alienígenas o de actividad extraterrestre en estos recientes derribos. Quería asegurarme de que el pueblo estadounidense lo supiera y es importante que lo digamos desde aquí”, manifestó la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, en su rueda de prensa diaria. Sus comentarios llegan después de que el domingo, el jefe del Comando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica (Norad, en inglés), el general Glen VanHerck, dijera que no había descartado “ninguna opción” sobre el origen de los objetos derribados. El Gobierno de EE.UU. abatió el pasado 4 de febrero un globo “espía” chino sobre aguas del Atlántico frente a las costas de Carolina del Sur, y en los últimos tres días ha derribado otros tres objetos voladores en su territorio y Canadá, de los que de momento no ha podido confirmar su origen.
En la misma rueda de prensa, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, explicó que aún no se ha determinado la procedencia de los tres artefactos derribados y enfatizó que, por ahora, el Gobierno se está refiriendo a ellos como “objetos”, sin ligarlos al globo “espía” chino.
Según Kirby, el presidente de EE.UU., Joe Biden, ordenó que fueran abatidos porque estaban a una altura que podía interferir con la trayectoria de aviones comerciales, aunque no se cree que supusieran una “amenaza directa” para la población o la seguridad del país.
El Ejecutivo de Joe Biden acusó la semana pasada al Gobierno chino de haber desarrollado, con la implicación de sus Fuerzas Armadas, un “programa” de globos de espionaje, que ya han sobrevolado más de 40 países en cinco continentes.
Al respecto, Kirby aseguró que Beijing empezó a desarrollar ese programa en tiempos de la Administración de Donald Trump (2017-2021), pero tuvo que llegar Biden a la Casa Blanca para que fuera detectado.
Lo que se sabe de explosión de un tren en Ohio con materiales tóxico
REDACCIÓN / EL DICTAMEN
El viernes 3 de febrero, un tren de Norfolk Southern, uno de los grandes operadores ferroviarios de Estados Unidos, descarriló y explotó cerca de la línea que separa Ohio y Pensilvania. Más de 50 vagones, la mitad de la longitud del tren, quedaron destrozados creando un enorme incendio. Y, sin embargo, el problema no es ese. El problema, según la misma Norfolk Southern, es que una quinta parte de los vagones transportaban materiales peligrosos. Alrededor de las 9 de la noche del 3 de febrero, un tren se descarriló en East Palestine,
Ohio, un pueblo con alrededor de 4 mil 700 residentes, a unos 80 kilómetros al noroeste de Pittsburgh. Cerca de 50 de los 150 carros del tren se salieron de las vías en su ruta de Madison, Illinois, a Conway, Pennsylvania. El tren, operado por Norfolk Southern, transportaba materiales químicos y combustibles, siendo el cloruro de vinilo, un gas flamable y tóxico, la mayor preocupación de investigadores.
Un incendió se originó del accidente, enviando una densa humareda al cielo y sobre todo el pueblo. Los residentes en ambos lados de la frontera entre Ohio y Pennsylvania fueron ordenados a evacuar, mientras el Gobernador Mike DeWine, levantó las alarmas por una posible explosión.
Oficiales locales y federales comenzaron una investigación que involucró a la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte y a la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés). El descarrilamiento ha despertado preocupaciones sobre la contaminación del aire, la tierra y el agua. El 10 de febrero, la EPA dijo que cerca de 20 de los carros del tren reportaban transportar materiales peligrosos.
A los Coeditores del libro “Echeverría visto a través de su Tiempo”
No se puede escribir la historia del Luis Echeverría Álvarez (LEA) sin hacer referencia a su legado a la nacion, testigos mudos de la historia de su paso en su gobierno que deja instituciones y obras que el 90 por ciento aún subsisten
Fue notable en la ceremonia la presencia de un contingente del Ejército Mexicano, escolta con bandera, banda de guerra y música, gesto que seguramente es representativo del reconocimiento de nuestras leales fuerzas armadas a las obras que Luis Echeverría entregó al Ejército como: nuevas instalaciones del Heroico colegio Militar la universidad del Ejército y Fuerza Aérea, Instituto de Seguridad Social de las fuerzas Armadas ISSFAM y otras obras que esa noble institución guardián de nuestra soberanía, las instituciones y centinela del orden constitucional. Su incansable lucha por revertir la sombra de 1968, hechos que lo llevaron a realizar un trabajo incansable a favor de la juventud, o especialmente de las localidades más apartadas del país, dijo el compilador del libro “Historia de los ferrocarriles en Yucatán 1857-1920” un Camino hacia el tren maya, Noé Peniche Patrón. Fui parte del equipo que impulsó la educación en el ámbito rural y viví con él las emociones para incluir la visita de la reina Isabel de Inglaterra a México una vista a la escuela agropecuaria -que dirigía en Tizimín, Yucatán-, como parte de la labor que hacía para llevar la formación académica al medio rural y también fui testigo y actor para la creación del polo turístico que es Cancún, coloso incontenible del caribe.
Con Diódoro Guerra, ex director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Rolando De la See, Emiliano Hernández Camargo y Ernesto Guajardo vivimos jornadas para otorgar base magisterial a educadores técnicos en todo el país, paralelamente a esta incansable.
Muy notable fue la lealtad por más de 50 años a su lado de mi amigo y hermano el coronel Jorge Nuño Jiménez que se encargaba de enlazar los programas a favor de la enseñanza superior y acompaño en sus misiones diplomáticas como expresidente por Francia, Alemania, Australia, islas Fiji, Nueva Zelandia y sobre todo a China Popular que el 14 de este mes se cumplen 51 años de establecimiento de relaciones diplomáticas Los acontecimientos de 1968 no se pueden pasar desapercibido en las memorias de un gran mexicano que hizo todo lo posible por mejorar la imagen del 68, hechos que lo perseguían, al grado de no dormir en las agotadoras y constantes giras cuando fue candidato a la Presidencia de la república, visitas donde siempre se daba tiempo para escuchar las demandas de los jóvenes y conocer los grandes problemas que existían en las zonas marginadas, viajes que realizaba a bordo de los vagones del ferrocarril especialmente en la zona del Istmo de Tehuantepec y muchas otras regiones apartadas del centro del país.
Se informó en el evento que por razones de salud Noé Peniche no pudo viajar y asistir a la presentación del libro, donde precisamente iba a hablar sobre el tema de 1968 tiempo de la guerra fría que castigaba a los gobernantes del mundo como Paris (Mayo francés), Checoslovaquia (Primavera de Praga) y México no fue la excepción por los hechos registrados en Tlatelolco donde triunfaron “Los del todo o nada” es decir, de agitadores que se negaban a llegar a un acuerdo y llevaron al país a una situación que finalmente el LEA logró revertir en el transcurso de su mandato.
Como amigo lo acompañé hasta el último día y en sus funerales del año pasado me dolió mucho, tanto como el no haber podido estar presente hoy, en la presentación del libro y de una obra orgullosamente realizada por un equipo de 35 ilustres mexicanos responsables. Colaboradores del expresidente Luis Echeverría Álvarez quienes presentaron el libro “Echeverría Visto a Través de su Tiempo” que recopila una serie de testimonios, documentos y fotografías sobre el sexenio de 1970 a 1976 y que busca rescatar del olvido los logros del sexenio echeverrista, sin descalificaciones sino con información veraz para conocer de primera mano lo que ocurrió en temas como economía, política social y exterior.
La presentación se realizó en la sede del Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mundo, edición que se realizó por el cumpleaños número 100 del presidente Echeverría, quien falleció el 8 de julio del 2022, un día antes de la editorial concluyera la obra.
En ese acto se destacó que en materia de política exterior, en el sexenio de Echeverría se reanudaron las relaciones con China, otros mencionaron que durante su gobierno Echeverría Álvarez le dio un sentido de pertenencia a todos los sectores sociales, incluido el llamado tercer mundo, así como la creación de instituciones como el Conacyt, Infonavit y Profeco cuya gestión tiene elementos vigentes para un proyecto de gobierno soberano y que una a México, a pesar de la diversidad de ideas, así como la incorporación de jóvenes al quehacer política como diputados, embajadores, secretarios y su profundo conocimiento por los liderazgos universitarios.
Mi amigo Jorge Nuño, quien fue colaborador por 50 años de Luis Echeverría, a lo largo y ancho del mundo, con profundo cariño afirmó que el expresidente no se puede explicar sin su compañera, María Esther Zuno, quien siempre estuvo a su lado a quien nunca le gustó que la llamaran primera dama. Dijo en su tiempo: Llámenme compañera.
Consulta terminos y condiciones con tu asesor en taquilla o en ado com mx