www.eldictamen.mx
Año 124
Veracruz, Ver. a Martes 5 de Abril de 2022
No. 44821
PRECIO $10
DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960
ACTIVOS
DECESOS
Veracruz
32,336
+8
2,486
+0
Boca del Río
4,080
+0
318
+0
Medellín
2,396
+0
151
+0
Alvarado
912
+0
88
+0
La Antigua
1,873
+0
117
+0
Xalapa
21,605
+23
1,296
+0
Fuente:
Gobierno del Estado de Veracruz Secretaría de Salud de Veracruz
Suscríbete completamente GRATIS a El Dictamen a través de WHATSAPP. No te pierdas las noticias del momento. Solo manda ALTA al 229 434 3256.
Vía crucis será presencial en la Catedral de Veracruz 2 AGENCIAS / EL DICTAMEN
PRINCIPAL
En Veracruz 45 municipios con sequía moderada Aumentarán las temperaturas en el estado, habrá menos lluvias este mes REDACCIÓN / XALAPA, VER.- (AVC)
A partir de este lunes se incrementarán las temperaturas en el estado de Veracruz y ello generará un mayor déficit de lluvias que las registradas en marzo; las previsiones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) advierten que durante abril es posible que llueva la mitad de lo que normalmente llueve y con ello el estiaje podría ser más severo. Actualmente, la entidad veracruzana registra 45 municipios con sequía moderada, pero son abril y mayo los meses con mayor déficit de lluvias por lo que la cifra de municipios podría aumentar, señaló la jefa de Hidrometeorología de la cuenca Golfo-Centro de la Conagua, Jessica Luna Lagunes. Señala que para abril se prevé un déficit de precipitación, pues marzo terminó con entre 50 a 75 por ciento por debajo de lo que normalmente llueve. “Ahora indican que nuevamente en abril podría llover 50 por ciento menos de la media, que es de 100 milímetros. Esto quiere decir que puede llover aun menos y por lo tanto los niveles de los ríos tiendan a disminuir más rápido”. La falta de lluvia repercutirá no solamente en los ríos, sino en las presas, lagos y
La entidad veracruzana registra 45 municipios con sequía moderada, la cifra de municipios podría aumentar. lagunas; hasta el momento los ríos no presentan una situación crítica, aunque la mayoría está alrededor de 20 a 25 centímetros por debajo de su nivel medio como en el caso de los ríos Cazones, Tuxpan, Tecolutla, La Antigua, Actopan, Jamapa y Cotaxtla. A ello se suma que en el primer trimestre del año el promedio de lluvia es de 216 milímetros; sin embargo, en este 2022 apenas ha
llovido 66.4 por ciento de esa cantidad, con lo cual ha sido el cuarto año más seco que se ha tenido desde 1981. Hasta el pasado 15 de marzo se tenían 45 municipios con sequía moderada, y se podrían incrementar. La especialista recordó que en el 2021 entre el 15 y 31 de marzo había 29 municipios con sequía moderada y siete con sequía severa. Sin embargo, aunque este año se
tiene una mayor cantidad de municipios están en sequía moderada, no hay alguno con sequía severa. Además, comentó que el año más seco para Veracruz fue el 2019, cuando en el mismo periodo se tenían 72 municipios con sequía, de los cuales 25 tenían moderada y 47 sequía severa y llegaron a ser 203 municipios con algún grado de sequía. “En junio se prevé que la temporada de lluvias puede ser normal, por lo que los meses más complicados para Veracruz sería abril y mayo. No se observa una situación como la de 2019, hasta ahora llevamos 45 municipios con grado de sequía moderada pero todo dependerá del déficit de lluvias que se presente entre abril y mayo”. Ante este panorama, Luna Lagunes advirtió que es necesario que las autoridades estatal y locales, así como los diferentes sectores como agropecuario, turístico y la sociedad civil, tomen medidas pertinentes ante este déficit de lluvias que se prevé para garantizar el abasto de agua potable, incluso no descartó que se deban ampliar los programas de tandeo. “Es un buen programa que se extiendan los tandeos porque hay población que no ve el problema del déficit de agua, se le ve desperdiciando el agua y si los tandeos no avanzan la gente va a seguir desperdiciando el agua. Lo que recomendamos es hacer uso eficiente del agua, porque en el periodo vacacional habrá temperaturas altas”. AVC / EL DICTAMEN
4 de marzo
BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL
AVC / EL DICTAMEN
Datos COVID-19
JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998
Mantendrán el uso del cubrebocas en comercios
Suman más de 200 incendios en basureros a cielo abierto 2
AGENCIAS / EL DICTAMEN
PRINCIPAL
El ex vicepresidente de Salud y Seguridad Social de Concanaco Servitur, Érick Manuel Suárez Márquez, aseguró que se mantendrá el uso obligatorio del cubrebocas en los establecimientos afiliados a la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Veracruz. Manuel Suárez Márquez advirtió que se suscitó un nuevo brote de contagios de COVID-19 en Asia, el cual podría convertirse en la quinta ola de la pandemia, por lo que se pronunció por mantener las medidas sanitarias para evitar la infección por coronavirus. “En la Ciudad de México ya se quitó el uso del cubrebocas en lugares públicos, pero viene, está muy fuerte
AGENCIAS / EL DICTAMEN
en Asia la famosa quinta ola, que está fuertísima en Asia, no sabemos cuánto nos vaya a tardar en llegar aquí en México y esperemos que estemos por acá toda la población vacunada, faltan nada más los niños, que es un problema legal que se está manejando, y sí creo que ya vamos de salida, ojalá esto sea un episodio más nada más”, finalizó.
Pide AI investigar“crímenes de guerra”de Rusia en Ucrania Zelenski visita el lugar;Rusia replica que Bucha es montaje
INTERNACIONAL
8 AGENCIAS / EL DICTAMEN
El ex vicepresidente de Salud y Seguridad Social de Concanaco Servitur, Érick Manuel Suárez Márquez, aseguró que se mantendrá el uso obligatorio del cubrebocas en los establecimientos afiliados a la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Veracruz a pesar de la disminución en el número de contagios y de decesos por COVID-19. Incluso, Suárez Márquez dijo que el uso del cubrebocas en los comercios afiliados a la Canaco Veracruz no solo será obligatorio para los colaboradores, sino también para los clientes hasta que se dome la pandemia de COVID-19. “Ha habido menos contagios todos los días, ha habido menos fallecidos todos los días y eso significa que ahora sí vamos hacia una fecha normal, lo que hacíamos antes de la pandemia (…) Hasta que no se acabe la pandemia, se tendrán que seguir teniendo las medidas de seguridad que se han tenido; el uso del crubrebocas en los negocios seguirá siendo esencial, en el contacto al público será esencial”, subrayó. El ex presidente de Canaco Veracruz refirió que las autoridades de la Ciudad de México decidieron que se deje de usar el cubrebocas en espacios públicos por la baja en el número de contagios y de decesos por COVID-19. Sin embargo, Erick
AVC / EL DICTAMEN
REDACCIÓN / VERACRUZ, VER.- (AVC)
Entérate de todo nuestro contenido que tenemos para ti.
7
PRINCIPAL
Pronostican kilo de tortilla a $30 en segundo semestre 4
PRINCIPAL
SÍGUENOS en SPOTIFY EL DICTAMEN y escucha nuestros podcast diarios.
Quitan “candado” para que ex funcionarios ejerzan en IP