PÁGINA 02 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Miércoles 11 de Mayo de 2022
FRANCO CARDEL / EL DICTAMEN
“No queremos que México crezca como un cementerio clandestino” Mamás, integrantes de colectivos, marcharon para exigir justicia REDACCIÓN / VERACRUZ, VER.- (AVC)
En Mata Ortiz del municipio de Medellín de Bravo, la Red de Madres Veracruzanas, advirtió del hallazgo de dos cuerpos abiertos del tórax y rellenos de cal, donde se presume la extracción de sus órganos.
Colectivos advierten del hallazgo de dos cuerpos abiertos del tórax
Mamás de los colectivos Red de Madres Buscando a sus Hijos, Justicia y Dignidad, Unidos por la Paz Veracruz, Protocolos de Actuación para Personas con Familiares Desaparecidos y Corazones Ausentes se reunieron en el Tranvía del Recuerdo para marchar. chamos porque ni una más, ni uno menos queremos que desaparezca. Marchamos porque queremos que estén de regreso nuestros hijos, padres, hermanos, tíos, esposos y cada uno de nuestros familiares desaparecidos”, dijo María de Jesús López José, del colectivo Unidos por la Paz Veracruz. López José manifestó que “la vida se les acabó” a las familias que tienen seres queridos desaparecidos. La activista indicó que las mamás con hijos desaparecidos marcharon este 10 de mayo para exigir que la búsqueda
de personas sea una costumbre de las autoridades. “También marchamos para exigir que pare la violencia, no queremos que nuestro país, México, siga creciendo como un gran cementerio clandestino; marchamos por la dignidad nacional de las autoridades porque se debe tener dignidad para poder hacer su trabajo”, insistió. Por último, la representante del colectivo Unidos por la Paz Veracruz refirió que las autoridades federales estiman que hay 99 mil desaparecidos en el país.
Marchan por sus hijos desaparecidos en Orizaba JOSÉ GUERRERO MIRAVETE / EL DICTAMEN / ORIZABA, VER.
GUERRERO MIRAVETE / EL DICTAMEN
En el marco de la celebración del Día de la madre, mujeres y hombre de familiares de desaparecidos marcharon por las calles de Orizaba, para exigir justicia y la aparición con vida de sus seres no localizados. Encabezados por la representante del Colectivo de Familias de Desaparecidos Orizaba-Córdoba Araceli Salcedo Jiménez, las mujeres recordaron que en el Día de las madres, todas las familias se encuentran festejando mientras las madres de los desaparecidos están a la espera de que las autoridades hagan su trabajo y den
con el paradero de los cientos de hijos arrebatados. “Hoy, mientras la mayoría de las madres celebran al lado de sus hijos, nosotras marchamos. Porque desde que nos arrebataron una parte del corazón al desaparecer a nuestros hijos, no hay paz, no hay descanso y mucho menos felicidad; en este día tan especial para la sociedad nosotras alzamos la voz para exigir justicia, porque no nos hemos cansado de buscar, porque aunque nos cierren las puertas, nosotras seguimos en pie, seguimos preguntando, seguimos averiguando y seguimos albergando la esperanza de hallar a aquellos
Madres, padres y familiares de desaparecidos marcharon por las calles de Orizaba, para exigir justicia y la aparición con vida de sus seres no localizados.
que amamos, porque es por ellos por lo que nos llamamos madres. “Porque la lucha por un hijo no termina y una madre nunca olvida”, es la frase que nos acompaña en esta interminable búsqueda de nuestros seres queridos, pero también son las palabras con las que hemos rascado la tierra en busca de quienes no hemos vuelto a ver más, con la esperanza de encontrar una pista, un rayo de luz dentro de la oscuridad en la que nos quedamos al no saber nada de a quienes les dimos vida. Refiriéndose a las fosas que el colectivo ha descubierto en la zona y de donde han recuperados varios cuerpos, expuso: “Y no importa cuántas veces nos cancelen las búsquedas en los cementerios de muerte que han arrojado una verdad que lacera al gobierno y que por eso muchas veces buscan callar. Nosotras seguiremos ahí, alzando la voz, dando esperanza a otras madres que, como nosotras, han perdido la razón de vivir; Hoy ya nadie nos calla y nuestro lema se ha vuelto nuestra fortaleza”. Para finalizar, dijo que en el marco del Día de la Madre, ellas alzan la voz para exigir justicia, porque no se han cansado de buscar y aunque les cierran las puertas siguen de pie, preguntando, buscando, albergando la esperanza de hallar a los que aman.
FLOR DE JESÚS MEZA CANO / EL DICTAMEN
En la localidad de Mata Ortiz del municipio de Medellín de Bravo, la Red de Madres Veracruzanas, advirtió del hallazgo de dos cuerpos abiertos del tórax y rellenos de cal, donde se presume la extracción de sus órganos, dijo su integrante Yolanda Alegría Delgado. La entrevistada aseguró que los dos cuerpos se encuentran en estado de descomposición, lo cual indica que se trata de eventos recientes, debido a que aún están soltando líquidos y aún existe muestra de tejidos. Se trata de un hallazgo que impresionó a las integrantes de varios colectivos de personas desaparecidos, debido a que no se había presentado un caso similar, donde incluso las fosas son rellenadas con cal. “En la de Mata Ortiz se recuperaron dos cuerpos, uno en cada fosa, pero su estado a penas estaba en descomposición porque aún estaban soltando líquidos, todos con tejido, la situación de esta es muy grave, yo lo digo así porque hay algo que me impactó mucho, los restos que encontramos, los dos cuerpos estaban abiertos del tórax hacia abajo, creemos que fue porque les sacaron los órganos y los rellenaron de cal y todas las fosas estaban, esas últimas fosas lo que no habíamos visto con anterioridad es que tenían cal”, comentó. La entrevistada aseguró que a simple vista no se pudo definir si los restos corresponden a mujeres o hombres. “No se puede definir el sexo, la temporalidad le puedo decir que realmente es recientes, por la situación
en cómo estaban, tampoco se puede definir la edad”, comentó. Recordó que en este sitio fueron localizadas cuatro fosas y en cada una se localizó un solo cuerpo. “No, si hay casos donde sí los abren, pero no como estaban abiertos esos, que estaban como si les hubieran quitado los órganos, del tórax a la pelvis, a como los vemos pues imaginamos los que están haciendo con ellos”, comentó. Mientras que los peritos que acudieron al lugar, se negaron a dar alguna información hasta que se realicen los estudios correspondientes. Destacó que a través de una llamada anónima que recibió la FGE, se logró dar con la fosa clandestina ubicada en la localidad de Mata Ortiz, donde se localizaron 4 resultados positivos. Recordó que los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, acuden a este tipo de eventos en calidad de observadoras. Destacó que estos dos cuerpos en particular no han sido identificados, debido a que se tienen que hacer estudios de ADN, entre otros. “Muy impactante porque hemos visto realmente fosas que nos impactan, que damos gracias a Dios que no estamos trastornadas por tanto que vemos, pero todo lo que vemos es muy impactante”, comentó. Informó que están por comenzar a buscar restos en La Barranca de la Aurora, ubicada apenas a unos kilómetros de la Academia de Policía de El Lencero en Emiliano Zapata, y a parte ya se está realizando la búsqueda en La Guapota en el municipio de Úrsulo Galván, donde se tienen tres años buscando restos humanos.
“Somos la prueba latente de la violencia en el Norte de Veracruz” REDACCIÓN / POZA RICA, VER.(AVC)
La violencia en la zona norte de Veracruz no ha cesado y la desaparición forzada de personas ha incrementado destacaron madres de desaparecidos que en este 10 de mayo, como lo anunciaron, se movilizaron pues en lugar de celebración es oportunidad de reclamo para justicia. Resaltaron que hay
retrasos en las investigaciones y que el regalo que quieren es saber sobre más de 100 mujeres y hombres que son buscados en la región. “Este día salimos a gritar sus nombres, pero también aprovechamos para salir a las calles y repudiarle al gobierno que la violencia en el Norte de Veracruz y en todo el Estado no ha cesado, que nos indigna.
Colectivos preparan búsqueda de
AVC / EL DICTAMEN
AVC / EL DICTAMEN
Mamás, que forman parte de colectivos de búsqueda de personas, marcharon por sus hijos desaparecidos por el Centro Histórico de la ciudad de Veracruz en este 10 de Mayo que se celebra el Día de la Madre para exigir justicia y un alto a la violencia. A las nueve de la mañana, mamás de los colectivos Red de Madres Buscando a sus Hijos, Justicia y Dignidad, Unidos por la Paz Veracruz, Protocolos de Actuación para Personas con Familiares Desaparecidos y Corazones Ausentes se reunieron en el Tranvía del Recuerdo para marchar hasta la Macroplaza del Malecón, donde exigieron justicia, oraron y realizaron un pase de lista por sus seres queridos que se encuentran en calidad de no localizables. Ese mismo trayecto, pero una hora más tarde, lo recorrieron las mamás que integran el Colectivo Solecito de Veracruz. Aunque se trató de dos marchas, el objetivo fue el mismo: encontrar a sus hijos desaparecidos. “Este 10 de mayo del 2022 no celebramos, porque no hay nada que celebrar. Marchamos porque son 11 años de memoria luchando para encontrar a nuestras hijas e hijos. Mar-
cuerpos en Barranca de La Aurora REDACCIÓN / VERACRUZ, VER.- (AVC)
Colectivos de familiares de personas desaparecidas y autoridades ministeriales iniciarán una búsqueda en la Barranca de La Aurora, ubicada en las cercanías de la Academia de Policía de El Lencero, lugar que presumiblemente era utilizado por elementos policiacos para tirar cadáveres. En entrevista, Velia Aurora García Cruz, integrante del colectivo Red de Madres Buscando a sus Hijos, estimó que la búsqueda de cuerpos en la Barranca de La Aurora por parte de las autoridades inicie a finales de este mes. “Ahorita vamos a iniciar la Barranca de La Aurora, pero todo ya con la Comisión de Búsqueda, autoridades, Fiscalía, Servicios
Periciales y todos nosotros, las familias únicamente vamos como observadoras, ellos hacen su trabajo y nosotros participamos así nada más, observando; es a finales de mayo, pero la fecha todavía no”, detalló. García Cruz comentó que se realizó todo el papeleo para solicitar la búsqueda en la Barranca de La Aurora, lo cual consideró que resultó tardado. La integrante del colectivo Red de Madres Buscando a sus Hijos recordó que se hallaron restos humanos en la Barranca de La Aurora hace unos seis años, pero dijo que la Comisión Estatal de Búsqueda encontró indicios nuevos, por lo que se explorará esa área a partir de finales de este mes.