Edición 19 de enero de 2022

Page 1

www.eldictamen.mx

Veracruz, Ver. a Miércoles 19 de Enero de 2022

Año 124

No. 44747

PRECIO $10

DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898

18 de noviembre

ACTIVOS

DECESOS

Veracruz

24,761

+150

2,325

+0

Boca del Río

2,878

+43

295

+0

Medellín

1,562

+21

43

+1

Alvarado

766

+6

79

+0

La Antigua

1,259

+11

109

+0

12,012

+77

1,206

+0

Xalapa

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Fuente:

PRINCIPAL

Gobierno del Estado de Veracruz Secretaría de Salud de Veracruz

7

ARANTXA ARCOS / EL DICTAMEN

Valida INE 100% de las firmas para revocación

Protestan maestros de Cobaev por despido de compañeras PRINCIPAL 2 Suscríbete completamente GRATIS a El Dictamen a través de WHATSAPP. No te pierdas las noticias del momento. Solo manda ALTA al 229 434 3256.

BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL

En aumento los contagios por Covid-19 en Mexico El país tuvo nuevo récord roza los 50 mil en un día REDACCIÓN/EL DICTAMEN

La Secretaría de Salud de Veracruz dio a conocer que sigue el incremento de casos positivos a Covid-19, se acumulan 131 mil 583 casos confirmados, lo que representa un aumento de 848 contagios con relación al día anterior. Hay 4 mil 914 casos activos. Suman 15 mil 098 fallecimientos por coronavirus en la entidad, 3 decesos más que el día anterior. A nivel nacional con 49 mil 344 nuevos contagios en tan solo un día, México reportó la cifra más alta en lo que va de la pandemia de Covid-19, en consecuencia, el acumulado ascendió a 4 millones 434 mil 758. Los casos activos también presentaron una cifra récord al registrarse 306 mil 212 personas que presentaron síntomas en los últimos 14 días; con lo cual, la curva epidemiológica aumentó a 146%. Además, en las últimas 24 horas, la cifra total de muertes a causa del virus se elevó a 301 mil 789, debido al fallecimiento de 320 personas. La ocupación nacional hospitalaria aumentó. En camas generales se incrementó a 34% y en camas de terapia intensiva a 19%. Los pacientes que se han recuperado de la enfermedad son tres millones 509 mil 194. Desde el inicio de la Estrategia Nacional de Vacunación, el 24 de

Entérate de todo nuestro contenido que tenemos para ti.

La Organización Mundial de Salud invitó a la ciudadanía mundial a no bajar la guardia. diciembre del 2020, hasta el 17 de enero de este año, se han aplicado en total 156 millones 419 mil 272 vacunas contra COVID-19 en las 32 entidades federativas, 325 mil 860 de las cuales fueron suministradas durante la última jornada, reporta el Informe Técnico Diario. Hasta el lunes, 82 millones 952 mil 806 personas han sido inmunizadas. De ese total, el 92 por ciento, que representa 75 millones 809 mil 119, ha completado el esquema de vacunación, y el ocho por ciento,

equivalente a siete millones 143 mil 687, cuenta con una dosis, en tanto se cumple el lapso requerido para recibir la segunda aplicación.

OMS PIDE NO BAJAR LA GUARDIA La Organización Mundial de Salud (OMS) anunció que mantiene la emergencia internacional por Covid-19, declarada desde el 30 de enero de 2020, pese a que la actual ola de contagios globales, con cifras récord, no va acompañada de un aumento de

los fallecimientos, ya que muchos nuevos casos son leves. Adhanom Ghebreyesus, expresó que ante el crecimiento y propagación de la variante Ómicron en todo el mundo hay una alta posibilidad de que surjan nuevas variantes, por lo que invitó a la ciudadanía mundial a no bajar la guardia y compartió que la única forma de “vencer a este virus si trabajamos juntos y compartimos las herramientas de salud de manera equitativa. Es realmente así de sencillo”. AGENCIAS / EL DICTAMEN

Datos COVID-19

JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998

AGENCIAS / EL DICTAMEN

JUAN MALPICA SILVA 1912-1960

SÍGUENOS en SPOTIFY EL DICTAMEN y escucha nuestros podcast diarios.

Crece demanda de pruebas en farmacias y laboratorios decir los doble que se realizaba en diciembre del año pasado. Desafortunadamente el 10 por ciento de los que acuden a realizar dicha prueba son niños menores de 14 años,esto como resultado del regreso a clases presenciales. Esta situación de acudir a la prueba de Covid se puede ver entre semana y se reduce la movilidad los fines de semana Actualmente dentro de los casos que se reciben hay familias de 4 personas donde todos salen positivos, “Ayer tan solo un papá con su hijo de

Desde temprana hora se puede ver a la población desde las primeras horas haciendo largas filas para poder confirmar o descartar el contagio de la nueva variante Omicron.

Revisa Comisión de Vigilancia y Orfis detalles previos a comparecencia 3

PRINCIPAL

4

PRINCIPAL

ARANTXA ARCOS / EL DICTAMEN

HASTA 200 PRUEBAS COVID SE REALIZAN DIARIAMENTE

5 años los dos positivos”, comentó una de las trabajadoras que omitió su nombre. Hasta el momento, en la cadena de farmacias se están llevando pruebas constantemente a pesar de que a nivel nacional comienza a reportarse desabasto de pruebas rápidas de COVID ante el gran número de personas que se someten a ellas, todos los días. Cabe destacar que el costo por la prueba se encuentra en 375 pesos, cuando anteriormente se pagaba 299 pesos y lamentablemente, de acuerdo a expertos los resultados pueden ser negativos aunque se tengan los síntomas y realmente sí estar infectados. Los responsables de realizar las pruebas piden a los interesados

LUIS ORTIZ / EL DICTAMEN

En la zona conurbada desde inicios de este 2022 en diversos laboratorios y farmacias que realizan la prueba COVID se presentan poco más de 200 personas para saber si están enfermos de este virus que afecta al planeta desde el año 2020. Previo a la cuarta ola que se vive solo se tenían 50 turnos como máximo en los establecimientos que hacen la prueba de coronavirus. Y es que desde temprana hora se puede ver a la población desde las primeras horas haciendo largas filas para poder confirmar o descartar el contagio de la nueva variante Omicron,donde en cifras se atienden a poco más de 100 pacientes, es

Invitan a próximas fiestas de Tlacotalpan AGENCIAS / EL DICTAMEN

LUIS ORTIZ / EL DICTAMEN

Congreso da entrada a iniciativa para 3 derogar ultrajes a la autoridad PRINCIPAL


PÁGINA 02 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Miércoles 19 de Septiembre de 2022

Ómicron es dos veces más contagioso que Delta, pero menos letal: neumólogo Pese a que la variante Ómicron es dos veces más contagiosa que la cepa Delta, la duración de la curva de contagios será más rápida y menos prolongada, por lo que existe una alta probabilidad de que, a mediados del mes de febrero, la cuarta ola de contagios por covid-19 y su más reciente linaje ya hayan concluido, consideró el reconocido neumólogo e integrante de la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax, René García Toral. “Es decir, Ómicron es dos veces más contagioso que el Delta, eso está haciendo que la curva sea de un pico más pronunciado, pero la base, o sea, el tiempo de duración de la curva es mucho más rápido, mucho más corto, lo que significa que mientras que con Delta tuvimos una curva que duró dos o tres meses, con este Ómicron posiblemente a mediados de febrero ya se haya terminado”, explicó el galeno. Asimismo, recordó que Ómicron tiene su período de incubación de dos a tres días, a diferencia del Delta que tardaba de siete días en promedio, por lo que Ómicron infecta más rápido, lo que causa que los contagios incrementen de manera exponencial, mientras con el Delta, una persona infectaba a cinco, con el Ómicron una persona infecta a 10. El especialista en Neumología y Cirugía de Tórax explicó que, aunque muchas personas que ya se encontraban vacunadas se contagiaron de Ómicron, estas ya no tuvieron complicaciones y la gran mayoría

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

ISAURA TAPIA CARRANZA / EL DICTAMEN

El reconocido neumólogo e integrante de la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax, René García Toral. no requirió hospitalización, incluso, el reporte de ingresos a los nosocomios es menor, donde el número en hospitales públicos es de uno a tres pacientes cuando mucho, a diferencia de la ola en donde prevaleció la curva de Delta en donde se ingresaba un promedio de 60 pacientes. En este tenor, admitió que seguirá habiendo infecciones y el covid-19 pasará de ser una neumonía a un resfriado común a la larga, pues es la tendencia que está marcando la variante Ómicron, en donde hay menor complicación en los pulmones y está infectando más las vías respiratorias alta. De la misma manera, no descartó que poco a poco la población vaya generando mayor inmunidad a los nuevos linajes, dado que muchas personas ya se vacunaron, otras más se contagiaron y los linfocitos guardan memoria inmunológica, pues no sólo son los anticuerpos (inmunidad

humoral) los que protegen a las personas contra enfermedades infecciosas virales, sino también, la inmunidad celular que es la hará la salvaguarda a la larga. El doctor García Toral comentó que, contrario a la primera ola, en donde muchos cuerpos tardaban en reaccionar ante el virus del SARS-COV-2 hasta en un lapso de siete a 10 días y lo hacía de manera brusca, ocasionando lo que se conoce como “tormenta de oxitocinas”, por lo que había que medicar inmunosupresores para contrarrestar la respuesta inmunológica del cuerpo ante un virus que apenas estaba identificando, ya con Ómicron, el cuerpo sabe que se trata del mismo virus con alguna variante.

RECOMENDACIONES: El neumólogo recomendó a la población a llevar una vida lo más sana posible, comiendo balanceadamente, dormir bien, evitando exceso de bebidas embriagantes y el tabaco y mantenerse en actividad física para poder hacer frente a cualquiera de las variantes que se vayan presentando en los próximos meses. Remarcó que la inmunidad de cada persona dependerá de las condiciones de salud que tenga cada quien, por lo que las y los pacientes diabéticos deben mantener sus niveles de glucosa en equilibrio, estar en peso y buena alimentación e igualmente quienes tengan otras enfermedades crónico degenerativas. “Este virus seguirá sufriendo variaciones como todos los virus respiratorios y como todos los virus a los que nos enfrentamos día a día. El Ómicron no es el único virus al que nuestro cuerpo se enfrenta, no es el único que sufre mutaciones y nuestro cuerpo inmunológico se tiene que estar actualizando día a día”, finalizó.

FLOR DE JESÚS MEZA CANO / EL DICTAMEN

A partir del 5 de enero, el Poder Judicial del Estado emitió la circular de un acuerdo tomado el pasado 3 de diciembre del 2021, para restituir el horario ordinario a todo el personal, con el esquema completo de vacunación Covid-19, así como deshabilitar los sistemas de citas para consultas de expedientes y el restablecimiento de las audiencias procesales en horarios laborales. El presidente del Foro de Especialistas, Licenciados, Maestros y Doctores en Derecho en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, Octavio Pozos se inconformó por el levantamiento de las restricciones por la pandemia de Covid-19, en las instalaciones del Poder Judicial de Veracruz.

Calificó de errónea esta decisión y se teme que en breve se incrementen los contagios con la nueva ola covid. Dichas medidas fueron implementadas al inicio de la pandemia para reducir el riesgo de contagio de Covid-19 entre empleados del Poder Judicial del Estado, así como de las personas que acudían a realizar trámites. “Haga de cuenta que para el Poder Judicial del Estado y para el Consejo de la Judicatura la pandemia dejó de existir y esto no es posible, por eso es que desde aquí lanzamos un llamado enérgico para que se puedan regresar esas medidas con única preocupación de que se puedan evitar el contagio a los justiciables y todos los que trabajamos ahí, para evitar también más muertes”, comentó. En lo que va del año se tiene

JAVIER TELLO / EL DICTAMEN

“Erróneo levantar restricciones sanitarias en Ciudad Judicial”

El presidente del foro de Especialistas, Licenciados, Maestros y Doctores en Derecho en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, Octavio Pozos. registro de unos 60 abogados contagiados de covid-19, cifra que de no regresar a las medidas restrictivas podrían incrementarse. “La medida de prevención, de contaminación, se levantó y hay temor de que muchos nos contaminemos, hay que hacer notar que es un espacio de aproximadamente 20 por 20 y en donde se albergan aproximadamente 300 personas que acuden todos los días a realizar trámites”, concluyó.

ARANTXA ARCOS (COLABORADORA) / EL DICTAMEN / XALAPA, VER.

En las afueras de las oficinas centrales del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (Cobaev) ubicadas en la capital del estado, docentes protestaron este martes tras el despido injustificado de dos de sus compañeras. Se trata de profesores del plantel 62 del Cobaev, quienes alzaron la voz en apoyo a Alicia Trinidad Arano y Eva Sofía Azamar Vidal, quienes habían laborado en el sitio desde hace nueve años y medio. De acuerdo con Julio Ortiz Martínez, director del plantel 62 del Cobaev, ubicado en el puerto de Veracruz, el pasado 14 de enero, el director general del Cobaev, Alejandro de la Cruz Garnica Fernández, le llamó por teléfono para decirle que las maestras habían sido despedidas. “Se nos hace una injusticia, porque no han incurrido en ninguna falta administrativa, son personas

humildes, madres solteras, trabajadoras, que iniciaron el proyecto del plantel cuando no tenía nada”, relató. El entrevistado acusó que han sido constantes los despidos injustificados de directores, académicos y trabajadores administrativos, anexando los vigentes de Alicia y Eva. “Nos atrevemos a levantar la voz el día de hoy por nuestras compañeras y el día de mañana no sabemos por quién más”, continuó el manifestante. Los quejosos pidieron dialogar con el director general del Cobaev, Alejandro de la Cruz Garnica Fernández, para exigir la reinstalación de sus compañeras. Es de recordar que al no recibir una respuesta favorable por parte de los directivos del Cobaev, los docentes bloquearon por varios minutos, la avenida Américas, cerca del mercado “Adolfo Ruiz Cortines”, mejor conocido como “La Rotonda”.

SNTE reporta 15% de maestros con Covid-19 en la región FLOR DE JESÚS MEZA CANO / EL DICTAMEN

Un 15 por ciento de docentes que pertenecen a la región de Veracruz del SNTE, se reportan contagiados de covid-19, dijo el secretario de Organización de la región octava del SNTE Sección 32, Renee Palencia Góngora. El entrevistado dijo que existe mucha inquietud debido a que algunos docentes tienen días de haber superado el virus y ser dados de alta, y están preocupados por si les corresponde vacunarse o no. “Si ha habido muchos maestros contagiados, hay algunos contagiados y otros que tienen pocos días de haber salido, entonces tenemos que esperar las indicaciones de los doctores que nos digan si se pueden poner las vacunas, y sino tendrán otro momento de ponerse la vacuna”, comentó. Agregó que “son bastantes

maestros, podríamos decir que un porcentaje de 10 y 15 por ciento de la conurbación Veracruz-Boca del Río, Ignacio de la Llave, Alvarado, que son compañeros que han estado contagiados”. De ahí la importancia de que los maestros, acudan a aplicarse la vacuna de refuerzo, siendo la dosis que se está aplicando Moderna. Explicó que varias escuelas primarias y secundarias de la zona de Veracruz y Boca del Río, que están aún en clases presenciales y otros que ya decidieron regresar a la modalidad virtual. El secretario de Organización de la Región Octava del SNTE Sección 32, menciona que el porcentaje de los contagios en el sector educativo lo lleva la Secretaría de Educación en Veracruz. Descartó que en el sector magisterial exista desconfianza o inconformidad por la aplicación de la vacuna Moderna.

Paty Lobeira promete rehabilitar este año los casi mil espacios públicos ISAURA TAPIA CARRANZA / EL DICTAMEN

En este primer año del actual gobierno municipal se dará mantenimiento y rehabilitación a los casi mil espacios públicos, entre parques, áreas verdes y equipamiento urbano que se encuentran en la ciudad informó la alcaldesa de Veracruz, Patricia Lobeira Rodríguez. En el marco de inicio al Programa de Mantenimiento, Limpieza y Rehabilitación de Parques, efectuado en el “Parque El Hongo”, ubicado en el fraccionamiento Geovillas del Puerto, la edil porteña indicó que estas acciones se realizarán de manera permanente en este año, además, se les dará un mantenimiento general a dichos espacios con labores de: limpieza, chapeo, poda de árboles, pintura, iluminación, herrería,

albañilería, entre otras acciones preventivas y correctivas. Asimismo, pidió a la ciudadanía comprometerse junto con el gobierno a mantenerlos en las mejores condiciones para beneficio de toda la sociedad. No obstante, la munícipe pidió aquilatar este esfuerzo de todos para lograr espacios de calidad y fomentar estos valores entre las infancias. “Es una buena idea involucrar a nuestros hijos en estas actividades de cuidado y mantenimiento de los parques y crear conciencia desde pequeños y que, de esta manera, se aprecie el esfuerzo que se hace como sociedad”, externó en el uso de la voz. Finalmente, la alcaldesa dijo que hoy, sociedad y gobierno deben unirse para limpiar y embellecer los espacios públicos, parques y áreas verdes.

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Cuarta ola concluiría a mediados de febrero

Protestan maestros de Cobaev por despido de compañeras

La alcaldesa de Veracruz Patricia Lobeira.


PÁGINA 03 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Miércoles 19 de Septiembre de 2022

“Gobernador debe enviar pruebas de aceptación a recomendación” Rubén Licona Vázquez / El Dictamen

La aceptación del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, a la recomendación emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre el delito de Ultrajes a la Autoridad, debe ir acompañada de un envío de pruebas al Congreso local que demuestren que en realidad existe una iniciativa para derogar ese delito. Para ello, señaló Tomás Mundo Arriasa, miembro del Colegio Nacional de Abogados Penalistas AC, el gobernador y la fiscal general del estado tienen 15 días hábiles para mandar las pruebas sobre el cumplimiento a esa resolución. Explicó que si pasa este periodo y no cumple con la recomendación, el Senado de la República puede mandarlo a citar, o en su caso la CNDH decirle al Senado de la República que no se ha cumplimentado la recomendación 146 y tendrá que ir al Senado de la República a explicar por qué no lo ha hecho. “Si va al Senado y da una razón de por qué no lo ha cumplido, o si se compromete a cumplirla y no lo hace, entonces la CNDH está facultada para presentar denuncias penales en contra del gobernador y la fiscal, que es a quien se dirigió la recomendación”, puntualizó. Expuso que mientras tanto existen más de 2 mil 400 personas privadas de su libertad por ese delito, ante lo cual sería sensato que ya se hubiera enviado la iniciativa para derogar el delito de ultrajes a la autoridad y empezar a la liberación de todas esas personas. “Esto no es un juego de que dije que la acepté, ahora están corriendo los 15 días que tiene para enviar evidencias en torno a que ya cumplió, y ello significa presentar la denuncia contra los 7 policías aprehensores, presentar la queja en la Contraloría del Estado contra esos mismos policías ir mandar la iniciativa al Congreso para que se derogue delito de ultrajes a la autoridad”, remarcó Mundo Arriasa. Reiteró que de no hacerlo en ese plazo a partir de la aceptación de la recomendación de la CNDH, ésta tendría facultades para presentar denuncias en contra del gobernador y la fiscal general del estado. Además, apuntó, debe llamarse a los peritos oficiales y a través de un metaperitaje comprobar cómo determinaron el supuesto daño psicológico a la autoridad, ya que pudieron recibir órdenes expresas para ello desde la Fiscalía.

Redacción/ Quadratín Xalapa Ver.

Este martes, el Congreso de Veracruz dio entrada a la iniciativa de decreto para derogar el delito de ultrajes a la autoridad, y fue turnada a la Comisión de justicia y puntos constitucionales. En esta iniciativa se plantea derogar diversas disposiciones del Código Penal para el estado de Veracruz en materia de ultrajes a la autoridad y contra las instituciones de seguridad pública. A propuesta de los diputados panistas Verónica Pulido Herrera, Jaime Enrique de la Garza Martínez, Miguel David Hermida Copado, Enrique Cambranis Torres, la iniciativa detalla en la exposición de motivos que la alta incidencia de denuncias por ultrajes a la autoridad, refleja incapacidad, escaso entrenamiento y falta de equipamiento para desempeñar esa función puesto que, cualquier persona, con la sola manifestación de palabra de que les causará un daño, puede inhibirlos o causarles una afectación psicológica de temor, miedo o zozobra que les impediría continuar sus labores; de suerte que la sociedad veracruzana quedaría a merced de la delincuencia, pues quienes deberían protegerla su asustan con cualquier grito o palabra altisonante o con que les muestren una navaja o un arma de fuego. En efecto, si tenemos

QUADRATIN / EL DICTAMEN

Tomás Mundo Arriasa, miembro del Colegio Nacional de Abogados Penalistas AC.

Fue turnada a la Comisión de Justicia y Puntos constitucionales

El Congreso de Veracruz dio entrada a la iniciativa de decreto para derogar el delito de ultrajes a la autoridad, y fue turnada a Comisión. policías afectados emocionalmente por esas “amenazas”, deberían ser separados del cargo o asignados a actividades administrativa o de otra índole, ya que estarían incapacitados para realizar labores tácticas u operativas, pues la ciudadanía no podría esperar que el Estado los proteja y brinde seguridad con una policía traumada y temerosa de los delincuentes. Por otro lado, cabe subrayar que, después de un análisis a los Códigos Penales de cada una

Isaura Tapia Carranza /El Dictamen

En su visita por el tradicional Barrio de La Huaca, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, hizo un llamado a cerrar filas con el gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez y dejar de politizar el tema de la inseguridad que se vive en la entidad pues este es un problema que aqueja a Veracruz desde hace más de una década. Añadió que ya se trabaja en ello desde los tres órdenes de gobierno, sin embargo, no es sencillo revertir un mal de antaño de la noche a la mañana. “Yo creo que hay que cerrar filas con el gobernador, la inseguridad es algo que no desea nadie. Apoyar. Se está haciendo un esfuerzo desde el presidente de la república, evidentemente es un fenómeno que ha venido azotando a Veracruz desde hace 15 años. Yo que soy de Minatitlán lo he vivido muy intensamente. No hay que politizar el asunto, hay que tomarlo con la seriedad porque es un tema que impacta en todos los sentidos”, expuso en entrevista. Gutiérrez Luna consideró que el problema se originó en el período conocido como “la guerra contra el narcotráfico” y, actualmente, los gobiernos se están enfocando para revertirlo. En este tenor, el congresista condenó los recientes asesinatos de los comunicadores José Luis

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, estuvo en Veracruz. Gamboa Arenas y Margarito Esquivel Martínez, perpetrados en las ciudades de Veracruz y Tijuana, respectivamente. Al respecto, adelantó que próximamente se presentarán iniciativas para el gremio periodístico acceda a seguridad social, pues ha sido una de las grandes demandas del sector. “Son condenables los homicidios a periodistas evidentemente si tienen que ver con el ejercicio de la profesión, nosotros hemos estamos trabajando algunas iniciativas que presentaremos pronto, una que

Revisan Comisión de Vigilancia y Orfis detalles previo a comparecencia

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Redacción/El Dictamen

La Comisión Permanente de Vigilancia, presidida por el diputado LuisArturo Santiago Martínez, y la presidenta de la Mesa Directiva de esta LXVI Legislatura del Estado, diputada Cecilia Guevara, sostuvieron una reunión con la Auditora General del Órgano de Fiscalización Superior del estado (Orfis), Delia González Cobos, con quien se acordó la implementación de un trabajo coordinado e interinstitucional en favor de la trasparencia y la rendición de cuentas. Además, conforme al calendario aprobado por el Pleno el pasado 11 de enero y en cumplimiento a lo dispuesto en la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, respecto a la obligación de los organismos autónomos de presentar un informe y comparecer ante este Poder Legislativo durante la segunda quincena de enero, se revisaron detalles sobre esta audiencia que habrá de celebrarse entre el Orfis y la Comisión el próximo martes 25 de enero a las 11:00 horas. Con la presencia de las diputadas Nora Jéssica Lagunes Jáuregui, Elizabeth Cervantes de la Cruz, Lourdes Juárez Lara y Magaly Armenta Oliveros, así como los diputados Fernando Arteaga Aponte, Paul Martínez Marie, Luis Antonio Luna Rosales y Rafael Gustavo Fararoni Magaña, quienes fungen como vocales de la Comisión de Vigilancia, el diputado Luis Arturo Santiago dio la bienvenida a la Auditora y le reconoció el trabajo hecho al frente del organismo

de las 32 Entidades Federativas del país, en los delitos que se propone derogar, Veracruz es el único que impone la pena de prisión más alta, que puede ser hasta de 15 años, lo que resulta desproporcional. De la revisión a las normas penales locales encontramos que, en 12 estados de la República Mexicana, no existe este delito y en 4 entidades del país se encuentra ya derogado, de modo que la tendencia es hacia su desaparición.

Pide diputado Sergio Gutiérrez cerrar filas con el gobernador MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Congreso da entrada a iniciativa para derogar ultrajes a la autoridad

La Comisión Permanente de Vigilancia, presidida por el diputado Luis Arturo Santiago Martínez, y la presidenta de la Mesa Directiva de esta LXVI Legislatura del Estado, diputada Cecilia Guevara, sostuvieron una reunión con la Auditora General del Orfis, Delia González Cobos. autónomo encargado de revisar las Cuentas Públicas de los diversos entes. “La buena relación que se tiene entre el Congreso y el Orfis se debe a su trabajo Auditora, a que hemos establecido comunicación constante y a que el diálogo y el respeto han sido pieza clave para la concertación de acuerdos”, señaló el legislador. Asimismo, se dio a conocer los detalles sobre el procedimiento establecido en el artículo 154 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, relativo al desahogo y adecuada conducción de la comparecencia.

Previamente, la titular del Orfis, Delia González Cobos, agradeció la cordialidad y manifestó su apertura al diálogo sobre los asuntos particulares que pudieran tener las y los diputados, independientemente de que también puedan abordarse durante la comparecencia que se realizará este 25 de enero. A la reunión también asistió el diputado Luis Ronaldo Zárate Díaz, así como el Auditor Especial de Fiscalización a Cuentas Públicas, Tomás Bustos Mendoza, asesores y personal administrativo del Congreso del Estado.

tiene que ver con seguridad social para periodistas, sabemos que es un sector desprotegido en ese sentido y hay muchas aristas, en la que nosotros nos estamos enfocando es en presentar una iniciativa para que puedan tener seguridad social los periodistas que es una demanda muy socorrida”. Por otro lado, el diputado federal confirmó que una vez que el Instituto Nacional Electoral (INE) realice los ajustes presupuestales necesarios podrán contarse con los recursos requeridos para organizar la consulta de revocación de mandato presidencial, pues aún gozan de canonjías como el seguro de gastos médicos en hospitales AAA, los mejores del país y pagados por el mismo INE, entre otros beneficios. En otros temas, el legislador morenista mencionó que este martes se reuniría con pescadores a fin de escuchar sus demandas y destacó que sólo acercándose a los diversos sectores y espacios se podrá conocer el problema de fondo de cada cual y así poder darle solución. Agregó que, en el caso del estado de Veracruz, se requiere un liderazgo real para sacar posicionar a los productos que de aquí emanan, tal es el caso de la piña, cuya producción abastece al país, en donde lo que se necesita es crear una marca-producto-estado, organizar a los productores, buscar la ampliación de mercados, entre otras estrategias.


PÁGINA 04 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Miércoles 19 de Septiembre de 2022

Invitan a las próximas fiestas de Tlacotalpan

Invitan a las fiestas de Tlacotalpan a realizarse el próximo mes.

Marcos Isleño ordena reducir 50% salario de directores y jefes de área Como parte de la reingeniería financiera implementada en el ayuntamiento para optimizar el gasto corriente y liquidar las deudas heredadas, el presidente Marcos Isleño Andrade anunció la reducción del 50 por ciento salarial para el personal de confianza, incluyendo alcalde, directores y jefes de departamento. Dicha reducción salarial se aplicó desde la primera quincena de enero y tendría una vigencia de un año, generando con ello un ahorro aproximado de 12 millones de pesos que serán utilizados para solventar parte de los pasivos que dejó la anterior administración. El edil especificó que los ahorros generados tras esta iniciativa se destinarán para pagar la deuda

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

REDACCIÓN/ EL DICTAMEN / MEDELLÍN DE BRAVO, VER.

El presidente Marcos Isleño Andrade. de aproximadamente 40 millones de pesos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), que asciende a 12 millones de pesos.

Piden apoyo vecinos afectados por frentes fríos ARANTXA ARCOS (COLABORADORA) / EL DICTAMEN/ XALAPA, VER.-

Los vientos generados en los últimos días por Frentes Fríos causaron daños en algunas viviendas de la ciudad capital. Por ello, vecinos de la colonia Fidel Herrera Beltrán protestaron afuera del Palacio Municipal de Xalapa para solicitar el apoyo de reparación de sus viviendas construidas con láminas. Los afectados y manifestantes que

acudieron esta mañana de martes a los bajos de Palacio Municipal, son integrantes del Movimiento Popular Francisco Villa, quienes solicitaron la intervención del alcalde Ricardo Ahued Bardahuil. De acuerdo con la señora María Huerta Vázquez, son varias casas de familias de escasos recursos que sufrieron daños durante los últimos días por las fuertes rachas de viento que ha generado el paso de frentes fríos en la entidad.

festejos y las actividades son respaldadas por el Gobierno Estatal, como la Secretaría de Turismo y Cultura, cuyas instituciones coadyuvarán a garantizar el orden y desarrollo de la festividad. Por tal motivo, serán desplegados 370 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial, Protección Civil y Guardia Nacional.

Bernardo Hernandez Guzmán. nortes han sido muy violentos y, cómo podemos observar, el agua sigue revuelta, hay corriente del primer norte fue de 116 kilómetros por hora y, el que acaba de acontecer, casi de la misma intensidad. Ahorita ya está pronosticado otro más para el siguiente viernes y esto detiene completamente la actividad, en consecuencia, la crisis con todos los compañeros”, manifestó Hernández Guzmán. En este tenor, señaló que, al día de hoy, se tiene registro de al menos unas 10 lanchas con afectaciones, como consecuencia de estos fuertes nortes.

Ediles de Soledad inconformes con decisiones de alcaldesa RUBÉN LICONA VÁZQUEZ /EL DICTAMEN

Regidoras del Ayuntamiento de Soledad de Doblado señalaron a la alcaldesa Arantxa Zamitis Sosa, de hostigamiento e invasión de funciones, por lo que solicitaron la intervención del Congreso local y de la Contraloría Interna para poner orden. En conferencia de prensa en Veracruz, Fátima Sosa González y Maricela García Ramos, regidoras primera y segunda, respectivamente, indicaron que la alcaldesa por la coalición Morena- Verde-PT, les ha negado el nombramiento de auxiliares, y en cambio ha intentado asignarles secretarios ajenos a su confi anza. “Cuando solicitamos el pago de auxiliares nos increpó al señalar que para qué aceptamos el cargo público si no tenemos capacidades y que el ayuntamiento no tiene recursos para pagar esos cargos”, subrayó Sosa González. Indicó que en la primera sesión del Cabildo y en la primera acta no estuvieron de acuerdo en las decisiones que se tomaron, por lo que se negaron a sellarla, sin embargo el secretario del ayuntamiento, Edgar Torres Gutiérrez antes de entregar los sellos a los ediles hizo uso indebido de éstos, los abrió y los entregó ya entintados. Expuso que le pidió a la alcaldesa Arantxa Zamitis Sosa que ello quedara asentado en la segunda acta de

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

más de 36 corridas de autobuses, para que la gente pueda trasladarse al municipio mencionado, ubicado en la región de la Cuenca del Papaloapan. El evento contará con siete foros en distintas sedes, como la plaza “Martha”, el parque “Hidalgo” y la Casa de Cultura de Tlacotalpan. Además, habrá fandango, talleres de laudería, decimeros y Son Jarocho. Medina Aguirre refirió que los

El presidente de la Federación de Pescadores, Bernardo Hernández Guzmán, dio a conocer que, debido al paso de frentes fríos y eventos de norte fuerte, los pescadores de la zona de Veracruz se han quedado sin oportunidades, ya que, con el cierre de la navegación menor, únicamente han podido trabajar un día en lo que va de este 2022. Agregó que, este inicio de año ha sido pésimo para los trabajadores del mar, sobre todo, en las últimas fechas, en donde, en menos de 15 días se han presentado tres frentes fríos, imposibilitándoles la actividad. El representante del sector en Veracruz explicó que, durante el paso de los nortes, la capitanía cierra la navegación menor y, los días posteriores, prevalece la marejada impidiendo la pesca y ahuyentando las corrientes que traen diversas especies marinas. De acuerdo al líder pesquero, por este motivo, el sector se encuentra paralizado, pues a la fecha, del único día que han podido salir a trabajar, la producción fue mínima, pegándoles duramente en su economía. “Un inicio de año muy malo para la actividad pesquera, pues comenzamos con nortes y los

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

ARANTXA ARCOS ( COLABORADORA) / EL DICTAMEN/ XALAPA, VER.

Durante los festejos en honor a la Virgen de la Candelaria, autoridades municipales de Tlacotalpan estiman recibir a más de 50 mil visitantes Al respecto, el presidente municipal de este lugar, Luis Medina Aguirre confirmó que se llevará a cabo el evento, pese a la inminente cuarta ola de Sars-Cov-2 (Covid-19) en el estado de Veracruz. Las actividades están programadas del 27 de enero al 9 de febrero, donde serán garantizadas las medidas sanitarias para evitar la propagación de la enfermedad. El funcionario municipal aseguró que se ha solicitado a los hoteleros y restauranteros que respeten un aforo del 70 por ciento, para prevenir más contagios al virus que ya vive entre nosotros desde hace más de dos años. En conferencia de prensa, en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa (GACX), acompañado de la titular de la Secretaría de Turismo, Xóchilt Arbesú Lago, el edil garantizó

ISAURA TAPIA CARRANZA / EL DICTAMEN ARANTXA ARCOS / EL DICTAMEN

Estiman recibir más de 59 mil visitantes

Reportan pescadores daños y falta de trabajo por nortes

Regidoras del ayuntamiento de Soledad de Doblado denuncian hostigamiento de la alcaldesa del municipio. Cabildo, sin embargo no se ha hecho nada ni sancionado a Edgar Torres. “El 13 de enero la alcaldesa llegó a mi oficina de la Regiduría Segunda para meter sin mi consentimiento a un secretario del Sindicato Unico del Ayuntamiento, pero como me negué, el sindico expuso que de acuerdo a la Ley Orgánica debemos aceptarlo”, anotó. Por su parte Maricela García

Ramos, regidora tercera, comentó que la presidenta municipal le negó también el nombramiento de auxiliar, le impidió hacer uso del vehículo para las tareas de la Comisión de Alumbrado Público, y finalmente le quitó esa comisión que ya tenía asignada. Denunció que no se ha realizado sesión del Cabildo para asignar salarios, en tanto hay mucho personal que no es del municipio.


Veracruz, Ver. a Miércoles 19 de Septiembre de 2022

PÁGINA 05 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org


PÁGINA 06 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Miércoles 19 de Septiembre de 2022

FINANZAS

Moneda

TIPOS DE CAMBIO

Venta

19.78

20.91

UDIS

7.113140

Dólar

Cetes 28 días

5.57

Euro

23.12

Cierre BMV

53,232.20

Yen

0.1782

Café (USD/Quintal)

239.00

Petróleo (Mezcla Mex. USD/Barril)

80.18 Centenario

46,500.00

¡Ahora y Aquí!

Invita IMSS Veracruz Norte a garantizar seguridad social a trabajadoras del hogar

MACROGRANJAS PORCINAS CHINAS El mayor importador del mundo

Afiliar a tu empleado o empleada del hogar puede evitar gastos innecesarios en caso de accidentes durante la jornada laboral

DR. ARMANDO ROJANO USCANGA

AGENCIAS / EL DICTAMEN

REDACCIÓN/ EL DICTAMEN

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte invita a garantizar el acceso a la seguridad social de las Personas Trabajadoras del Hogar en igualdad de condiciones que el resto de los trabajadores, subrayó el encargado de la Jefatura de Afiliación Cobranza, Oscar Barradas García. Las Personas Trabajadoras del Hogar son aquellas que prestan servicios de aseo, asistencia y demás, propios o inherentes al hogar de una persona o una familia. El artículo 331, de la Ley Federal del Trabajo, personas que pueden trabajar para uno o varios patrones y vivir o no en su lugar de trabajo. ‘‘El programa tiene como objetivo incorporar a la seguridad social a personas dedicadas a esta labor y garantizar el acceso a los servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos, atención obstétrica, incapacidades, pensión por invalidez y vida, fondo para el retiro, así como prestaciones sociales dentro

Compra

Invitan a afiliar al IMSS a trabajadoras del hogar. de las que se encuentran velatorios y guarderías’’, declaró Barradas García. El trámite se puede realizar a través de dos vías: Ingresa a la página www. imss.gob.mx directamente al micro sitio en el portal IMSS en el que encontrarás la explicación y tutoriales para llevar a cabo un trámite fácil y rápido para la inscripción y pago de tu trabajadora o trabajador del hogar. Asimismo, se brinda atención en las cinco Subdelegaciones del Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada en Veracruz Norte, ubicadas en Xalapa, Veracruz, San Andrés Tuxtla, Martinez de la Torre y Poza Rica de

Hidalgo, en donde existen Módulos de Atención en los que te atenderán personalmente de lunes a viernes en horario de 8:00 a 15:30 horas. Para finalizar, Barradas García mencionó: ‘‘te invitamos a que formes parte y te sumes afiliando a tu empleado, ellos merecen contar con los mismos derechos que cualquier otro trabajador, además evitas la generación de costos y gastos innecesarios por cualquier enfermedad o riesgo de trabajo que sufra tu trabajador, ya que al afiliarlo será el Instituto quien le brinde las atenciones y prestaciones que por Ley le corresponden.

Alimentar a una población de 1,400 millones, en la que la carne de cerdo es parte fundamental de su dieta diaria, exige medidas extraordinarias, por lo que no debe extrañar que China esté implementando soluciones drásticas para conseguir los 41,5 millones de toneladas anuales que requiere, más del doble de la Unión Europea y cuatro veces más que Estados Unidos, con datos de 2020. Pero la producción interna no es suficiente, por lo que China es el mayor importador de carne de cerdo del mundo. Compra casi la mitad de toda la carne de cerdo que sale a los mercados internacionales, hasta 5,3 millones de toneladas en 2020. España es el mayor exportador a ese país, con más del 40%. Además, en 2018, China sufrió un brote de peste porcina africana que acabó con la mitad de sus existencias, lo que provocó un aumento de precios

y de importaciones, por lo que ahora hay que tomar medidas sanitarias especiales. De acuerdo al ministerio de Agricultura chino, hay en el país 178.000 grandes granjas de porcino, y se habría recuperado un 95% de los niveles anteriores a la epidemia de peste, aunque en 2021 surgieron nuevos brotes. Lógicamente se les critica la falta de oficio: La inseminación en jaulas, gestaciones grupales, alimentación automatizada, hacinamiento (hasta 50.000 cerdos en un mismo complejo) y cerdos que llegan a pesar casi el doble de lo normal, hasta 200 kilos. Además, que son granjas improvisadas, en edificios de hasta 13 plantas de altura, intentando la cría intensiva de ganado porcino, con lo que no solo reducen la dependencia, sino que estabilizarán los precios. Y siguen abriendo granjas, por lo que tal vez en poco tiempo lograrán la autosuficiencia, dando otro ejemplo al mundo.

David Estévez Gamboa, presidente de la Asociación Nacional Transportista ANTAC. apuntó. Pero aparte, explicó, la tecnología que utilizan como hombre-camión no llega al campo en donde cargan el mango, la cebolla, el frijol, y la mayor parte de los compañeros no está familiarizado con la tecnología. Expuso que de no encontrar flexibilidad por parte de las autoridades, las organizaciones del transporte de carga en

el país están preparando un paro masivo probablemente en marzo o abril. “Si no hay solución de aquí a marzo nos vamos a paro, y estamos hablando de 850 mil unidades afectadas tanto hombres camión como empresarios”, advirtió. Reveló que hay pérdidas millonarias, por ejemplo hay ingenios que no han podido cargar los vehículos porque no pueden concretar el llenado de la carta porte. “Por ello estamos pidiendo a través de todos los órganos de gobierno y el Poder Legislativo, inclusive judicial, para que se nos conceda reunión con el SAT, para plantearle la problemática”, insistió. Comentó que en el SAT son muy buenos para los números pero no conocen los sectores productivos del país que son el motor económico. En México movemos el 85 por ciento de la carga, contra un 15 por ciento el ferrocarril. Denunció que la carta porte ya está generando corrupción ya que hasta el policía de la esquina la está pidiendo.

Bajará precio del limón en próximas semanas El presidente del Comité Nacional de Producto Limón Mexicano, Bernardo Bravo Manríquez, habló sobre el incremento del precio. De entrada argumentó que es un principio de la oferta y la demanda; es decir, la producción de la fruta se redujo notablemente y el precio aumentó y ejemplificó: “El año pasado semanalmente se producían 10 mil toneladas, mientras que en el inicio de 2022 solamente 2 mil 500, un 75 por ciento menos”. En entrevista con El Financiero, dio una buena noticia para los consumidores tanto nacionales como extranjeros: “Los precios del kilogramo de limón comenzarán a bajar paulatinamente durante las próximas dos semanas”, explicó. Dio a conocer que durante la Semana Santa “los costos caerán hasta el suelo”.

AGENCIAS / EL DICTAMEN

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

Empezará a bajar precio del limón en el país estiman productores. La producción estará reactivada a los niveles del año pasado en la región de la Tierra Caliente michoacana. Para el dirigente de más de cinco mil productores de Apatzingán, Buenavista, Tepalcatepec, Aguililla y Múgica, los huracanes de la última temporada generaron demasiadas

lluvias que dañaron el desarrollo de los árboles cítricos. Además, a finales del 2021, las intensas lluvias destruyeron puentes en la región de la Tierra Caliente, lo cual evitó que la producción de la fruta saliera en tiempo al mercado, enfatizó.

Deben compensarte si te quedas sin internet REDACCIÓN / EL DICTAMEN

Para las personas que siguen en home office y los estudiantes que toman clases a distancia, el internet se ha convertido en la herramienta más importante. Las fallas en el servicio de internet pueden ser un gran dolor de cabeza. Para quienes tienen algún servicio de internet poco estable o del que

se reportan fallas constantemente, es importante que sepan cuáles son sus derechos en estos casos, ya que la mayoría de las veces se deja pasar esto pese a que se está pagando por un servicio. Independientemente del servicio que tengas contratado (Izzi, Megacable, Telmex o Totalplay), el Instituto Federal de Telecomuni-

caciones (Ifetel) señala que cuando tu conexión tiene interrupciones, el proveedor tiene que compensarte con una parte que corresponda al precio del servicio que dejaste de recibir, además de tener que bonificarte con al menos el 20% del tiempo que te quedaste sin señal, como se establece en la NOM184-SCFI-201.

La pandemia por Covid-19 seguirá afectando al empleo.

OIT: Desempleo mundial en 2022 superará el de 2019 por Covid-19 REDACCIÓN/EL DICTAMEN

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) reconoce que las perspectivas del mercado de trabajo mundial se han deteriorado a causa de nuevas cepas de Covid-19, por lo que prevé un desempleo global de 207 millones de plazas en 2022, monto superior a los 21 millones de puestos al de 2019. En 2019 se registró un recorte de 186 millones de empleos. Las variantes recientes del virus, como delta y ómicron están teniendo en el mundo del trabajo, así como la significativa incertidumbre respecto del curso futuro de la pandemia. En su reporte Perspectivas sociales y del empleo en el mundo 2022 (Tendencias 2022), la OIT calculó que el desempleo mundial se mantendrá por encima de los niveles anteriores al coronavirus hasta 2023 como mínimo. Los indicadores clave del mercado de trabajo aún no han vuelto a los niveles anteriores a la pandemia en ninguna de las regiones: África, las

Américas, los Estados Árabes, Asia y el Pacífico, y Europa y Asia Central. Para todas las regiones, las proyecciones hasta 2023 sugieren que seguirá siendo difícil conseguir la recuperación total. Todas las regiones se enfrentan a graves riesgos a la baja en cuanto a la recuperación de su mercado laboral, derivados de las repercusiones de la pandemia, enfatiza. Además, esta situación está alterando la estructura de los mercados de trabajo de tal manera que una vuelta a los niveles de referencia anteriores a la crisis podría ser insuficiente para compensar el daño que ha causado, recalca. Estimó que el total de horas trabajadas a escala mundial en 2022 estará un 2 por ciento por debajo de su nivel prepandémico una vez ajustado al crecimiento de la población, lo que corresponde a un déficit equivalente a 52 millones de puestos de trabajo a tiempo completo (tomando como referencia una semana laboral de 48 horas).

Preparan cambios a ley de trabajo de menores en el campo REDACCIÓN / EL DICTAMEN

El Ejecutivo, el Legislativo y representantes de la iniciativa privada agropecuaria preparan el terreno para cambiar la ley que regula el trabajo de menores de 18 años en el campo. Tanto empresarios como legisladores y secretarios de Estado concordaron en que la ley laboral vigente ignora las realidades del campo, donde los jóvenes se ven forzados a buscar empleo incluso antes de ser considerados legalmente como adultos. “Jóvenes que están en edad previa a la madurez, sin embargo, ya tienen responsabilidades de parentesco y de pago [...] Nuestra legislación, de alguna manera, se ha quedado corta para poder combinar la realidad con las condiciones

AGENCIAS / EL DICTAMEN

La Asociación Nacional Transportista ANTAC, pidió a las autoridades hacendarias del país mesas de trabajo en las que se les permita exponer las dificultades que les representa la nueva disposición de elaborar y presentar la denominada Carta Porte, en la que cual deben describir con detalle las mercancías que trasladan, pero si hay fallas se harán acreedores a multas de hasta 17 mil pesos. David Estévez Gamboa, presidente de la ANTAC señaló que anteriormente, la carta porte era solo una papeleta en la que se describía la mercancía y la cantidad. Pero ahora, con el nuevo requisito, la carta porte será digital y timbrada por el mismo SAT, para ver exactamente qué y cuánta mercancía se lleva, así como ciertos datos del conductor y la empresa transportista. Consideró que si hay errores, los pueden involucrar hasta en un contrabando de productos. “Ya hay pérdidas millonarias porque muchos hombres-camión no podemos cargar, no podemos emitir la carta porte que nos la rechaza el sistema del SAT”,

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

RUBÉN LICONA VÁZQUEZ / EL DÍCTAMEN

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Transportistas de carga irían a paro nacional

que viven”, dijo la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, durante su participación en el foro ‘Oportunidades Laborales para Jóvenes en el Sector Agropecuario’. La Ley Federal del Trabajo permite que jóvenes de 16 y 17 años trabajen, pero con ciertas restricciones, entre ellas las labores agrícolas, forestales, de aserrado, silvícolas, de caza y pesca.


PÁGINA 07 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Miércoles 19 de Septiembre de 2022

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Retrocede México en Estado de Derecho a nivel mundial REDACCIÓN/EL DICTAMEN

112 países en la materia. La posición de México de debe a que el país bajó en seis de ocho factores que son límites del poder, ausencia de corrupción, derechos fundamentales, cumplimiento regulatorio, justicia civil y justicia penal. Los dos únicos rubros en los que México se mantuvo fueron gobierno abierto y orden y seguridad. Al interior, por entidad, Yucatán fue el estado con mejor estado de derecho y Quintana Roo, pese a su cercanía geográfica, el peor. La Ciudad de México se ubica en el puesto 28, Nuevo León en el 7 y Jalisco en el 25. AGENCIAS / EL DICTAMEN

En el estudio, se detalla que, en 2021 a nivel global, México ocupó el lugar 113 de 139 países en este tema mientras que a nivel Latinoamérica ocupó el lugar 27 de 32 países. Estos puestos marcan un retroceso comparados con los que México tenía en 2020 que fueron el 104 y 26 respectivamente. En América Latina, Uruguay fue el país con mejor posición en el ranking mientras el último lugar fue ocupado por Venezuela. En el comparativo se observa que México se encuentra por debajo de

El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que las firmas ciudadanas para el proceso de Revocación de Mandato lograron conjuntar el 3% de la lista nominal requerido.

Valida INE 100% de las firmas para revocación

El órgano informó que los registros lograron acumular el porcentaje mínimo del 3% de la lista nominal para que el ejercicio democrático procediera REDACCIÓN/EL DICTAMEN

El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que las firmas ciudadanas para el proceso de Revocación de Mandato lograron conjuntar el 3% de la lista nominal requerido como mínimo para su realización. Así lo informó el órgano en conferencia de prensa, en la cual detalló que se registró y verificó de manera definitiva a 2 millones 845 mil 634 ciudadanos y ciudadanas, es decir, poco más del cien por ciento (104.23%) de la meta necesaria de 2 millones 758 mil - y a la cual se superó por 87 mil 634 registros. “La Revocación de Mandato va, el ejercicio constitucional que se ha establecido y en el cual la institución ha estado trabajando desde que tenemos obligación legal va, porque ya están cubiertos los requisitos principales, y se está viendo el alcance y la cobertura”. Esto representa un gran paso para la ejecución del ejercicio democrático - promovido

y abogado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y con el cual espera establecer un precedente para la democracia participativa de México.

¿QUÉ SIGUE? De acuerdo con lo informado por el presidente del INE, Lorenzo Córdova, el siguiente pasó será una revisión aleatoria de 850 registros con el objetivo de verificar en domicilio si las personas firmantes respaldaron el ejercicio. Una vez concluída esta etapa, la Secretaría Ejectiva presentará un informe al Consejo General con el dictamen definitivo del Registro Federal de Electores; en éste se confirmará que los requisitos fueron cumplidos para finalmente convocar a la Revocación de Mandato. De esa manera, el Consejo General aprobará y emitirá la convocatoria formal de la Revocación, cuya publicación está programada para el próximo 4 de febrero. En tanto, detalló Córdova, el órgano continuará con la verificación de los registros hasta completar las 11 millones 103 mil 983 firmas entregadas en apoyo del ejercicio democrático. La consulta se ha caracterizado por ser el detonante de una serie de dimes y diretes entre el Instituto e integrantes de la 4T; el factor principal de las dicusiones: el presupuesto.

Durante 2021, México retrocedió en estado de derecho a nivel mundial, de acuerdo con un estudio presentado por TResearch.

Rechaza Monreal fractura en MORENA

Y es que, por un lado, el órgano electoral ha argumentado fervientemente que los recursos destinados para su (correcta) organización son insuficientes, llevándolo incluso a solicitar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mil 738 millones de pesos adicionales. Por el otro, la postura del Gobierno también ha sido clara y firme al reiterar en diversas ocasiones que la institución sí cuenta con los recursos necesarios. El argumento lo refrendó Adán Auguto López, secetario de Gobernación, en la mañanera del 13 de enero donde, de igual manera, se presentó una propuesta de plan de austeridad con el cual el INE ahorraría poco más de 2 mil millones de pesos, sin necesidad del aumento de Hacienda. Sin embargo, las y los consejeros rechazaron la proposición del Federal al declarar que forma parte de un discurso demagógico, que contraviene la ley y que puede llevar a un “austericidio”. “La austeridad mal entendida puede devenir en austericidio, el INE está a tu servicio, recuerda, el INE somos todos y todas, como tú, yo defiendo al INE” Asimismo, señalaron que no son viables los planteamientos presentados por el Secretario, los cuales implicaban recortes a salarios, fideicomisos y gastos de operación; en palabras del político, “una estrategia de austeridad”.

REDACCIÓN/ EL DICTAMEN

Con un personaje de caricatura llamado “Al Chipotle”, el Instituto Nacional Electoral (INE) respondió al Gobierno sobre los gastos del órgano, ante los señalamientos de que es el más caro de América Latina. El INE lanzó un video en respuesta a las declaraciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador y del partido Morena de que el instituto es el “más caro en América Latina”. “¿A poco se creyeron eso de que el INE es el instituto electoral más caro de América Latina?”, dice el

personaje al inicio de la animación que dura 30 segundos. “Al Chipotle” explicó que el INE además de organizar elecciones otorga credenciales para votar en México y el extranjero; capacita a personal para integrar casillas y fiscaliza los gastos de partidos políticos. “Todo eso no lo hacen otros organismos en América Latina. ¡No se dejen engañar!”, dijo. El video con más de 107 mil reproducciones en Twitter generó críticas en redes sociales, ya que usuarios cuestionaron el presupuesto que se destinó a este mensaje animado.

voy a actuar con prudencia, pero con firmeza en mis convicciones, en mis principios y en mi propia idea de lo que representa esta transición”. No dejará de insistir, resaltó, “ en profundizar los cambios y la transformación de las instituciones y en el Grupo Parlamentario de Morena se actuará como se ha actuado hasta ahora, con la opinión mayoritaria de los integrantes del grupo parlamentario”. Cuestionado sobre su eventual remoción como líder de Morena, Monreal respondió: “Soy coordinador, con eso le contesto todo. Pero, soy un ser humano y conozco bien el ritmo de la política, conozco bien de los tiempos de la política y conozco bien de las tormentas de la política, así que he pasado muchos años en la adversidad. Veo con mucha nitidez lo que el país está pasando. Entonces, nada fuera de lo normal. ¿Cuál es mi posición? Soy coordinador y eso es lo que hasta ahora en tres años he sido”. Durante la conferencia, Monreal anunció que el grupo de Morena llevará a cabo su reunión plenaria, previa al período de sesiones, los próximos días 29 y 30 y se ha invitado a la mayoría de los integrantes del gabinete presidencial. Está confirmado que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández inaugure la reunión y ese día esté también presente el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. Se corrió también la invitación, dijo, a los titulares de las secretarías de Hacienda, Bienestar, Salud, Educación, Seguridad Pública e Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. “En principio esos serían los invitados, sin excluir a algunos otros que surjan de la propuesta del grupo parlamentario”. AGENCIAS / EL DICTAMEN

REDACCIÓN/EL DICTAMEN

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Crea INE personaje “Al Chipotle”

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, rechazó versiones sobre eventuales fracturas en ese grupo que es el mayoritario en el Senado y un escenario en el que fuera removido del liderazgo de la bancada. “Soy coordinador, es lo que he sido en los últimos tres años”, respondió a pregunta expresa y advirtió que no es momento de divisiones internas, sino de unidad nacional y de continuar con el trabajo que ha permitido a Morena sacar hasta el momento toda la agenda legislativa del Presidente de la República, en los pasados tres años. El poder legislativo, dijo, “ha cumplido con fijar las bases para la Cuarta Transformación” y debe continuar con ello en la próxima legislatura, en la que deberán dictaminar la agenda pendiente, entre ella las iniciativas del ejecutivo federal. “No hay un grupo alterno, hay un solo grupo, el grupo Morena y cada uno de los 61 senadores y senadoras tiene opinión propia. Se respeta la opinión aquí en el grupo y las decisiones se toman por mayoría. No hay pues ningún grupo distinto al del Morena ni tampoco hay la intención de formar otro grupo al interior de Morena”. El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), del Senado insistió en que el grupo de Morena está unido, pero reconoció que la integración de la Comisión Especial del Senado para investigar posibles abusos de poder en Veracruz generó opiniones divididas al interior del grupo parlamentario, sin embargo, agregó, ello es parte de la pluralidad y no significa fractura. Dejó claro que entiende muy bien, ve con claridad lo que está sucediendo en el país “y por eso

“Al Chipotle” explicó que el INE además de organizar elecciones otorga credenciales para votar en México y el extranjero.

Rosario Robles da positivo a coronavirus Rosario Robles, quien fungió como secretaria de Desarrollo Social y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano durante la administración de Enrique Peña Nieto, dio positivo a Covid-19, según anunció su hija Mariana Moguel Robles a través de su cuenta de Twitter. Un juez federal ratificó, el pasado 30 de diciembre de 2021, la prisión preventiva justificada contra la extitular de Sedesol y Sedatu, al determinar que no es válido su argumento de edad y condición de salud para concederle la prisión domiciliaria.

AGENCIAS / EL DICTAMEN

REDACCIÓN/EL DICTAMEN

Rosario Robles dio positivo a Covid-19.

Monreal reconoció que la investigación de posibles abusos de poder en Veracruz generó opiniones divididas al interior del grupo parlamentario.


PÁGINA 08 - INTERNACIONAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Miércoles 19 de Septiembre de 2022

INTERNACIONAL AGENCIAS / EL DICTAMEN

Estados Unidos tiene información que indica que Rusia se está preparando para evacuar a las familias de su embajada en Ucrania

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Preocupa a EU inminente ataque de Rusia a Ucania REDACCIÓN/EL DICTAMEN

Elon Musk afirmó que existe un 100% de posibilidades de la extinción de todas las especies; la única solución sería la vida multiplanetaria.

Afirma Musk que humanos deben instalarse en otros planetas REDACCIÓN/ EL DICTAMEN

La portavoz del Gobierno de Estados Unidos, Jen Psaki, dijo en su rueda de prensa diaria. si resolver esta crisis con diplomacia o “sufrir consecuencias económicas severas”. A ese respecto, la portavoz señaló que el Gobierno estadounidense sigue pensando si mantener detenido el proceso de certificación del gasoducto Nord Stream 2, como ha hecho Alemania, ya que es una “pieza importante y creíble” para usar contra Rusia en este momento. Pese a que el Gobierno de Estados Unidos insiste en la vía diplomática con Rusia, el portavoz del Pentágono, John Kirby, afirmó en comparecencia que sigue observando una fuerte

El hombre más rico del mundo y fundador de Tesla, Elon Musk, afirmó en su cuenta de Twitter que existen un 100 por ciento de probabilidades de que se extingan todas las especies, debido a la expansión del Sol. Sin embargo, aseveró que existe una única solución para modificar este inminente destino. Para el empresario la solución para que las especies no se extingan está en que los humanos se instalen en otros planetas.

presencia militar rusa alrededor de la frontera oriental y septentrional de Ucrania. “No hay ninguna indicación de que los rusos estén dispuestos a una desescalada (militar)”, dijo Kirby. Kirby repitió la advertencia de la Casa Blanca de que habrá consecuencias económicas para Moscú si interviene en Ucrania y agregó que Washington estaría dispuesto “de forma positiva” a responder a cualquier petición de la OTAN sobre capacidades, apoyo y recursos, en caso de una hipotética invasión rusa.

“Existen 100% de posibilidades de que se extingan todas las especies debido a la expansión del sol, a menos que la humanidad haga que la vida sea multiplanetario”, compartió el multimillonario a través de su cuenta de Twitter. Este comentario fue una respuesta a un tuit sobre un estudio reciente, en el cual se afirma que está en camino un sexto evento de extinción masiva de la biodiversidad global, la cual sería causada, en su totalidad, debido a las actividades humanas. AGENCIAS / EL DICTAMEN

La Casa Blanca consideró que Rusia está en condiciones de lanzar un ataque contra Ucrania “en cualquier momento” y alertó que la situación actual es “extremadamente peligrosa”. La portavoz del Gobierno de Estados Unidos, Jen Psaki, dijo en su rueda de prensa diaria que ante este panorama “ninguna opción esta fuera de la mesa” para su país, si Rusia decide invadir el territorio ucraniano. Psaki aseguró que el Gobierno estadounidense dispone de información que indica que Rusia se está preparando para evacuar a las familias de su embajada en Ucrania y que lo lleva haciendo desde finales de diciembre. El secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken, viaja este martes a Europa, donde visitará Kiev y Berlín en un periplo que culminará el viernes en Ginebra con una reunión con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, para rebajar la tensión y continuar con la vía diplomática. Psaki subrayó que es decisión del presidente ruso, Vladimir Putin,

Apuesta OTAN a diálogo con Rusia La OTAN reforzó este martes su patrulla aérea sobre los países bálticos con la incorporación de cuatro cazas daneses adicionales, en el contexto de la escalada de tensión con Rusia por el refuerzo militar que ese país lleva a cabo junto a Ucrania. ”Damos la bienvenida a la decisión de Dinamarca de ofrecer aviones de combate adicionales a la misión de vigilancia aérea de la OTAN en los Estados bálticos”, dijo en un comunicado el portavoz adjunto de la OTAN, Piers Cazalet. ”Esta es una contribución sustancial a nuestra defensa colectiva y una muestra sólida de las importantes contribuciones de Dinamarca a la seguridad de la Alianza”, considero Cazalet. El portavoz indicó que, “como ha dejado claro Dinamarca”, este despliegue adicional a la patrulla báltica “se produce en el contexto de la crisis actual provocada por el continuo refuerzo militar de Rusia dentro y cerca de Ucrania”. La OTAN insistió a Rusia en que dé pasos para reducir la tensión en la frontera ucraniana. Hoy, su secretario general, Jens Stoltenberg, convocó a Moscú para una serie de reuniones pese a que no ha dado muestras de querer continuar las conversaciones iniciadas la semana pasada con la Alianza Atlántica.

AGENCIAS / EL DICTAMEN

REDACCIÓN/EL DICTAMEN

El portavoz adjunto de la OTAN, Piers Cazalet. “Hoy he invitado a Rusia y a todos los aliados de la OTAN a participar en una serie de reuniones del Consejo OTAN-Rusia en un futuro próximo”, dijo en una conferencia de prensa en Berlín, junto al canciller alemán Olaf Scholz. Estas negociaciones tendrán como objetivo “responder a nuestras preocupaciones, y también escuchar las de Rusia” y “encontrar una vía a seguir para impedir cualquier ataque militar contra Ucrania”, añadió. “Enviamos un mensaje muy claro a Rusia: si decide otra vez usar la fuerza contra Ucrania, tendrá que pagar el elevado precio de las sanciones económicas, financieras y políticas”, advirtió el responsable

en Berlín, reiterando “el apoyo de los aliados de la OTAN” a Ucrania. Los aliados rechazaron de pleno la pretensión rusa de que no siga expandiéndose hacia el este de Europa, algo que es un valor fundamental para la OTAN al que la organización no está dispuesta a renunciar, si bien sigue abierta al diálogo con Rusia. En esta situación, Estonia solicitó la semana pasada a la Alianza más efectivos en los Estados bálticos a causa de la amenaza rusa a Ucrania. A través de toda Europa, los aviones de combate de la OTAN están permanentemente de servicio y preparados para despegar rápidamente en caso de que se detecten vuelos sospechosos o no anunciados cercanos al espacio aéreo aliado. Dado que Lituania, Letonia y Estonia no cuentan con los activos aéreos necesarios para contribuir a la vigilancia aérea de la OTAN en sus propios territorios, otros miembros de la Alianza les brindan las capacidades necesarias. Si bien la misión original de vigilancia aérea del Báltico de la OTAN comenzó con un destacamento de cazas en Lituania en 2004, la Alianza introdujo en 2014 una “vigilancia aérea reforzada” a fin de incrementar la capacidad defensiva con tres destacamentos más listos para volar desde Estonia, Lituania y Polonia.

El proceso para establecer en la Unión Europea (UE) un tipo mínimo efectivo del 15% a las compañías multinacionales se topó con sus primeros obstáculos.

Traban acuerdo de UE para imponer impuesto a grandes empresas REDACCIÓN/EL DICTAMEN

Pagará España a jóvenes para que se muden de la casa de sus padres El Gobierno español pagará 250 euros (284 dólares) al mes a los jóvenes con bajos ingresos para ayudarles a cortar el cordón umbilical en un país donde cada vez más adultos jóvenes viven con sus padres porque no pueden permitirse un alquiler. La ministra de Vivienda, Raquel Sánchez, dijo en una rueda de prensa el martes que, a partir de este mes, los españoles menores de 35 años y con ingresos anuales inferiores a 24.318 euros podrán solicitar la subvención mensual para alquilar un piso durante dos años. “No hay ideología tras la que escudarse cuando se trata de atender las necesidades de ciudadanos en situaciones comprometidas, de ayudar a los jóvenes que quieren empezar sus vidas. Destinar recursos a vivienda es destinarlos a la inclusión y a la igualdad”, dijo Sánchez. España tiene uno de los porcentajes más altos de Europa de jóvenes que viven con sus padres, con hasta el 55% de aquellos de 25 a 29 años en 2020, según los últimos datos

AGENCIAS / EL DICTAMEN

REDACCIÓN/EL DICTAMEN

El Gobierno español pagará 250 euros (284 dólares) al mes a los jóvenes con bajos ingresos para ayudarles a cortar el cordón umbilica. oficiales, lo que supone un aumento de 6,5 puntos porcentuales en comparación con 2013. Esa cifra está fuertemente correlacionada con un desempleo juvenil endémicamente alto en España, donde el 29% de los menores de 25 años se registran como desempleados. Sin embargo, las

subvenciones directas para pagar los alquileres pueden ser menos eficaces de lo que espera el Gobierno, ya que el aumento de la demanda de pisos pequeños podría elevar los precios, en opinión de Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, el mayor sitio web inmobiliario del país.

El proceso para establecer en la Unión Europea (UE) un tipo mínimo efectivo del 15% a las compañías multinacionales se topó este martes con sus primeros obstáculos debido a las reticencias expresadas por algunos países del bloque, que critican el calendario de aplicación de la medida y que se avance dejando a un lado la tasa digital global. Durante la reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la UE, los gobiernos de Polonia, Hungría, Malta, Estonia y Suecia trasladaron al resto de socios sus preocupaciones con respecto al proyecto de directiva, que debe ser aprobado por unanimidad. La iniciativa legislativa busca trasladar a la legislación europea el acuerdo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para lograr que las empresas con unos ingresos superiores a los 750 millones de euros anuales paguen un nivel mínimo de impuestos. Los países con dudas argumentan que el objetivo de que la normativa entre en vigor el 1 de enero de 2023 es “demasiado ambicioso”, pero también critican que se deje a un lado la otra gran pata del pacto en el foro internacional: la imposición a los gigantes digitales. El acuerdo de la OCDE consta de dos pilares: el primero establecerá el derecho a reasignar entre países el derecho a gravar beneficios que obtienen las empresas del entorno digital y el segundo establece un tipo mínimo efectivo en el impuesto de sociedades del 15 por ciento. El trabajo técnico para finalizar los detalles del primer pilar no ha finalizado todavía, pero la Comisión Europea presentó en diciembre una propuesta legislativa para avanzar en la implementación del segundo pilar. Pero este enfoque no ha gustado por ejemplo a Polonia, cuyo representante en el debate público de este martes argumentó que ambas partes

“están vinculadas” y, por tanto, es necesario “unirlas legalmente”. “Es muy importante tener en cuenta que se acordó una reforma global que se compone de dos pilares. Creemos que la UE debería trabajar asegurando la aplicación de ambos”, explicó también la ministra de Finanzas de Estonia, Keit PentusRosimannus. Lo mismo piensa el ministro húngaro, Mihály Varga, para quien “ambos pilares deben abordarse juntos” y los progresos en el segundo de ellos deben ser “paralelos” a los avances en el primero. El representante del Gobierno húngaro también destacó que conseguir que la normativa esté lista para el 1 de enero de 2023 es un objetivo “demasiado ambicioso” porque los Estados miembros necesitan “suficiente tiempo” para analizarla y las empresas para adecuarse a los nuevos requisitos. La resistencia de Polonia y Hungría surge en momentos de clara tensión en la relación entre esos dos países y sus socios de la Unión Europea, que consideran que los gobiernos de Varsovia y Budapest se alejan de los valores democráticos del bloque. Por su parte, Suecia compartió su “preocupación” por este calendario que considera apretado y su ministro de Finanzas, Mikael Damberg, avanzó que puede ser un “problema” en su país por todos los “requisitos domésticos” que hay que superar para su aprobación. En el polo opuesto se encuentra Francia, que como presidencia de turno de la UE desea ver aprobada la directiva este semestre e intentará que los ministros de Finanzas del bloque lleguen incluso a un acuerdo en su reunión de marzo. El responsable galo de Finanzas, Bruno Le Maire, concedió a los discrepantes que el acuerdo de la OCDE es un “paquete” que engloba los dos pilares, pero también recordó que ambos tienen una naturaleza “jurídica” diferente y fijar un tipo efectivo mínimo en la UE es tarea únicamente de los Veintisiete.


www. eldictamen.mx

sociales@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Miércoles 19 de Enero de 2022

SOCIALES

ENTREVISTA

Irina Baeva habla de “Amor Dividido” En entrevista para El Dictamen, la actriz Irina Baeva platicó sobre la nueva producción de Televisa en la que participa: “Creo que Debra es uno de mis personajes favoritos de todos los proyectos que he hecho en México; es la antagonista de la historia, esposa del personaje que interpreta Gabriel en la novela, pero en este caso antagonista no es igual a villana, ya que su comportamiento se debe a las circunstancias de la vida; hasta cierto punto es víctima de las circunstancias, una mujer nacida en San Antonio, Texas, y sus papás toda la vida le han dicho que México es un país muy inseguro, que todo está muy mal y es un país tercermundista, con tal de que mi personaje no venga y descubra la verdad; es por eso que cuando se muda por el trabajo de su marido, le cuesta acostumbrarse, se siente fuera de su zona de confort; durante el camino cometerá muchos errores, en ocasiones pondrá mucho de su parte y en otras nada”. Siendo un personaje muy complejo, Baeva tiene que esforzarse para desarrollarlo: “Desde el momento en que entregaron los guiones, lo analicé con los directores y me dije “va a estar bien complicado”, porque como el personaje vivía en EU, en muchas ocasiones habla Inglés, entonces es refrescar todo lo que aprendí cuando estuve en NY, sobretodo el acento para que se escuche bien; por el lado actoral estoy analizando todas las escenas con mi coach para la construcción del personaje”. En la actualidad el trabajo actoral, tanto para Irina como para sus compañeros cambió de manera radical por la pandemia: “Para nosotros que trabajamos con emociones, de pronto no ver el rostro de tu compañero trayendo cubrebocas o careta lo hace más complicado, lo bueno es que ahorita ya está claro cuáles son los protocolos de seguridad, pero siempre existe la incertidumbre de que si alguien sale contagiado y todo se tiene que mover; aunque ya hayas estudiado ciertas escenas, de la noche a la mañana te pueden decir que van a grabar otras cosas; también para las mujeres el usar cubrebocas daña el maquillaje y hay que volver a retocar, entonces es aprender a trabajar de una forma diferente, pero nos adaptamos para llevar entretenimiento al hogar de las personas”. Para finalizar: “Invito a que no se pierdan “Amor Dividido” que inició el 17 de enero, es una historia donde creo que todos encontrarán un personaje con el cual identificarse, con temas muy actuales y profundos, es una historia humana, de amor, con un gran elenco y un gran equipo de producción”.

FOTOS: CHOCHOL JAROCHO/ EL DICTAMEN

POR: ALVARO RAMOS/EL DICTAMEN

Sofía Riganti y Javier Aillaud Rodríguez, (enamorados)...

Fernando Paz, Angélica Jiménez, Luis Acosta, Paulina Rodríguez Reyna y Sergio Flores, (feliz cumple Pau)...

Dr. William y Ximena Madrazo de Noguera, (de fiesta)...

Leonides Rodríguez Murillo y Renata Corrons, (enamorados)...

Raquel Cousillas García, (comprometida)...

Marifer Morán Martínez, (tenista)...

Blanca Lima, (norteña)...

Alejandro Avella Álvarez, Romina Avella Gil y Claudia Gil de Avella, (familia)...

FELIZ CUMPLE 19/Enero/2022

Gloria Fernández Martínez Licenciada en Trabajo Social

Paola Sierra Chedraui Jet Set

Natalia González Licenciada

Eduardo Pavón Munguia Caballero

Minerva Toledo Jerónimo Jet Set

Genaro Arano

Productor agropecuario

Dr. Fermín y Elizabeth Zambrano de Martínez, (matrimonio)...

Alena Camiña Aarun y José Manuel Camiña Ogando, (papi e hija)...

Triana Padilla Ballester y Fernando Padilla Farfán, (feliz cumpleaños)...


hechos@eldictamen.org

www. eldictamen.mx

Veracruz, Ver. a Miércoles 19 de Enero de 2022

FRANCO CARDEL/EL DICTAMEN

Tras la caída la mujer quedó sobre la vía pública, a donde de inmediato arribaron elementos de emergencias de la asociación civil SMAE, quienes atendieron a la mujer y pidieron el auxilio y apoyo de una ambulancia de Protección Civil Municipal de Medellín de Bravo. Se indicó que la mujer sufrió lesiones en la cabeza, además de presentar un golpe en el rostro, motivo por el que de inmediato se pidió la ayuda de la unidad de emergencias. La mujer fue finalmente llevada a un hospital para ser atendida debido a la situación que presentaba, aunque la llegada de la ambulancia se retrasó por varios minutos.

FRANCO CARDEL / EL DICTAMEN

Una mujer fue atendida por personal de voluntariado de paramédicos de la asociación civil SMAE, luego de perder el equilibrio y caer de algunos metros de altura, cuando se encontraba en un balcón, la agraviada resultó con lesiones y golpes, por lo que fue atendida tras el incidente en el fraccionamiento Puente Moreno. La lesionada en estos hechos, fue identificada como Verónica C.S., de 57 años de edad, quien sufrió una caída de aproximadamente 2 metros de altura, al parecer cuando se encontraba en un pequeño balcón, esto en la calle Jazmín de la zona habitacional antes mencionada.

La fémina se precipitó de una altura de aproximadamente dos metros.

POR CHOQUE CON CAMIONETA El presunto responsable le cerró el paso al “jinete de acero” quien sacó la peor parte FRANCO CARDEL/EL DICTAMEN

Sobre la intersección de la avenida Xalapa y Constituyentes en la Colonia Pascual Ortiz Rubio de esta ciudad, se registró un choque entre el conductor de una camioneta y un joven repartidor de carne en motocicleta, este último fue el que resultó con lesiones y heridas de mayor gravedad. El joven lesionado de nombre

Oscar David A.D., de 20 años, se indicó que circulaba por la avenida Xalapa, en sentido de poniente a oriente, a bordo de una moto marca Italika tipo FT150, de color azul, con placas del estado de Veracruz. Este joven fue impactado por una camioneta marca Chevrolet tipo Colorado, de color blanco, con placas del estado de Veracruz, cuyo conductor Alonso A., indicó que iba por la calle Constituyentes, al incorporarse a la avenida Xalapa, los automovilistas le cedieron el paso en los carriles de baja y media, sin embargo el joven en moto iba por el de alta y fue ahí que lo impactó.

FRANCO CARDEL / EL DICTAMEN

HECHOS Se cayó del balcón FRACTURADO El motociclista tras el choque, quedó tirado cerca del camellón, debido a que resultó con la fractura de su pierna derecha, tras ser impactado por el conductor de la camioneta, en donde permaneció hasta la llegada del personal de urgencias de Cruz Roja. Finalmente el joven fue trasladaron al Hospital Regional de Alta Especialidad para su atención, mientras que agentes de la delegación de Tránsito y Vialidad Municipal aseguraron las unidades y serán mediante sus peritajes que se determine la responsabilidad, de igual forma apoyaron con las labores de vialidad en la zona.

Tres lesionados Arde local en Central de Abasto tras motocicletazo JOSÉ GUERRERO MIRAVETE/ EL DICTAMEN/CÓRDOBA, VER.

Técnicos en urgencias médicas de la Cruz Roja trasladaron al lesionado al hospital regional para su atención.

Caen presuntos roba casas FRANCO CARDEL/EL DICTAMEN

GUERRERO MIRAVETE / EL DICTAMEN

El siniestro provoca movilización de los cuerpos de rescate, no hubo lesionados.

Fuga de gas en colonia San Carlos de Actopan JESÚS OLIVARES / EL DICTAMEN / ACTOPAN, VER.

Debido al mal estado de un cilindro, se registró una fuga de gas LP en la cabecera municipal de Actopan, afortunadamente no se reportaron intoxicados ni contratiempos. Los hechos tuvieron lugar en una vivienda particular, ubicada en calles de la colonia San Carlos de la cabecera municipal de Actopan, donde los ocupantes de la casa notaron un fuerte olor a gas LP, percatándose que la emanación provenía de su cilindro, solicitando la

presencia de los cuerpos de emergencia para evitar una desgracia. Al sitio arribó personal de la Dirección Municipal de Protección Civil de Actopan, quienes tras inspeccionar pudieron asegurar el tanque de gas y así, llevarlo a un paraje solitario para iniciar el desfogue del cilindro. La dependencia exhortó a la población de Actopan, a revisar los tanques que van a recargar procurando se encuentren en excelentes condiciones para prevenir situaciones similares, pero con fatal desenlace.

Localizan moto robada FRANCO CARDEL / EL DICTAMEN

Cansados de los robos, los habitantes del fraccionamiento Residencial del Bosque, detuvieron y entregaron a las autoridades, a dos sujetos que fueron sorprendidos cuando presuntamente intentaban vaciar una casa ubicada en la zona habitacional Residencial del Bosque, incluso los presuntos ladrones iban en una camioneta, la que también fue asegurada y entregada a las autoridades. Debido a la gran cantidad de robos en esta zona habitacional ubicada sobre la carretera a Mata Cocuite, en la parte poniente de la ciudad de Veracruz, los vecinos han estado organizando vigilancia, fue gracias a estos rondines que ubicaron a los presuntos ladrones de casas. A los dos hombres, se les aseguró una camioneta Nissan, con tubulares, unidad con la que presuntamente intentaban llevarse los muebles y objetos que había dentro de la vivienda ubicado en la calle circuito Pelícano.

Momento de pánico y zozobra vivieron locatarios y vecinos de la Central de Abasto 2000, luego de un incendio en la parte alta de una

Los detenidos llevaban una canioneta para la “mudanza”. Sin embargo no contaban con la organización de los vecinos, los que ante los robos se han fundado para evitar los robos, en este caso de inmediato decidieron contactar a la dueña de la vivienda, quien les confirmó que no los conocía y que se trataba de un robo, motivo por el cual procedieron a intervenirlos.

un local de comida denominado “El Chimbo”, frente al mercado La Isla. De forma inmediata acudieron Bomberos de Córdoba y Personal de Protección Civil quienes comenzaron a combatir el incendio que amenazaba con extenderse. Por unos momentos las llamas alcanzaron varios metros, por lo que varias personas sufrieron crisis nerviosa. Paramédicos de Cruz Roja atendieron a los pacientes, por fortuna no hubo lesionados ni víctimas. Elementos de la Policía Estatal y Municipal acordonaron el lugar, luego de varios minutos los cuerpos de rescate lograron sofocar el fuego que dejó solo daños materiales por varios miles de pesos. Una vez que fue controlada la situación los rescatistas se retiraron del lugar.

JESÚS OLIVARES / EL DICTAMEN / EL POCHOTE, MPIO. PASO DE OVEJAS, VER.

Una motocicleta con reporte de robo, fue asegurada por elementos de la Policía Municipal Acreditable de Paso de Ovejas, esto tras una denuncia directa por parte de su propietario a las fuerzas del orden. Con base en informes recabados, se establece que la unidad motorizada de la marca Italika, tipo FT-125 modelo 2016, había sido robada en la localidad de El Pochote, en el municipio de Paso de Ovejas. Su propietario Joel F.G., con domicilio en la congregación de Plan de Manantial, comentó a las autoridades en su declaración inicial, que la motocicleta había sido sustraída en la comunidad de El Pochote durante la tarde del pasado sábado, por lo

que denunció el hecho ante el 911 de emergencias. Fue así que los elementos de la Policía Municipal de Paso de Ovejas, al implementar un operativo de búsqueda y rastreo, pudieron dar con el paradero de la unidad hurtada. Después de haber cotejado y revisado minuciosamente, tanto la documentación como el número de motor, la motocicleta fue devuelta a su legítimo dueño.

MÉNDEZ RODRÍGUEZ / EL DICTAMEN

MÉNDEZ RODRÍGUEZ / EL DICTAMEN

La tarde del martes se registró la colisión entre dos motocicletas, luego que uno de los conductores sin la precaución debida se incorporó al bulevar 5 de Febrero, en San Andrés Tuxtla. Lo anterior ocurrió cuando el conductor de una motocicleta de color gris, salió de la calle Prolongación Juan de la Luz Enríquez hacía el citado bulevar, sin observar que, sobre el carril con dirección de norte a sur, se desplazaba a velocidad inmoderada, el operador de una motocicleta negra con verde. Tras el descuido se originó la colisión entre las dos unidades de dos ruedas, resultando lesionado Jorge E.O., de 32 años de edad, conductor de la motocicleta gris, quien presentó una herida en una

pierna, mientras que su menor hijo quien lo acompañaba resultó con una herida en el dedo de una mano. Por su parte Cristian “N” de 17 años de edad, con domicilio en Ranchoapan, conductor de la motocicleta negra con verde, resultó con una lesión en la rodilla derecha. Al sitio acudieron técnicos en urgencias médicas de la Cruz Roja, quienes trasladaron a Jorge E. al hospital regional “Dr. Bernardo Peña”, mientras que a su menor hijo se lo llevó un familiar. Elementos de la Policía Municipal también acudieron al sitio y abanderaron la zona para evitar otro incidente vial, mientras arribaban elementos de la Guardia Nacional División Caminos, quienes finalmente se hicieron cargo del peritaje correspondiente y el retiro de las unidades.

JESÚS OLIVARES / EL DICTAMEN

GERMÁN MÉNDEZ RODRÍGUEZ / SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.

cocina económica, por fortuna no hubo lesionados. El siniestro se suscitó cuando radio operadoras del número de emergencia 911, recibieron varias llamadas que indicaban que salia mucho humo de

La casa está habilitada como grupo de 4° y 5° paso, en San Andrés Tuxtla.

Conato de incendio GERMÁN MÉNDEZ RODRÍGUEZ / SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.

Un conato de incendio se registró la tarde del martes, en una casa habilitada como grupo de 4to. y 5to. paso, la cual se encuentra en la zona centro, en San Andrés Tuxtla. Fue una llamada al 911 la que alertó a elementos de Bomberos y a la Policía Municipal, sobre un incendio que se estaba registrando en una vivienda ubicada en la esquina de las calles Dr. Artigas y Serapio Rendón. Al arribar los socorristas se percataron que dentro de la vivienda estaba saliendo mucho humo, percatándose que era un altar el que se estaba quemando y por lo que procedieron a apagar las llamas. Se dio a conocer que presuntamente una veladora encendida habría sido lo que originó el siniestro, informándose también que no hubo personas lesionadas, ni intoxicadas.


Veracruz, Ver. a Miércoles 19 de Septiembre de 2022

PÁGINA 11 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org


PÁGINA 12 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Miércoles 19 de Septiembre de 2022

De la hemeroteca de El Decano de la Prensa Nacional hace 82 años


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.