Edición 2 de febrero de 2022

Page 1

www.eldictamen.mx

Año 124

Veracruz, Ver. a Miércoles 2 de Febrero de 2022

No. 44761

PRECIO $10

DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 Datos COVID-19 1 de febrero Veracruz ACTIVOS

DECESOS

Boca del Río

27,130 +172 3,250 2,340

+2

295

Medellín

Alvarado

La Antigua

+46

1,798

+31

836

+3

1,375

+5

+0

143

+0

79

+0

109

+0

Xalapa

14,024 +170 1,227

+1

Fuente: Gobierno del Estado de Veracruz / Secretaría de Salud de Veracruz

Suscríbete completamente GRATIS a El Dictamen a través de WHATSAPP. No te pierdas las noticias del momento. Solo manda ALTA al 229 434 3256.

SÍGUENOS en SPOTIFY EL DICTAMEN y escucha nuestros podcast diarios.

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Encabeza Marcos Isleño arranque de programa de bacheo en Medellín PRINCIPAL

3

NUESTRA SEGURIDAD NACIONAL, CON LA RECTORÍA ENERGÉTICA Alberto Villarello Landa

PRINCIPAL

5

BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL

Falla plataforma de la SEV; escalonan las preinscripciones

Ahora será por días de acuerdo con el nivel escolar del alumno

AGENCIAS / EL DICTAMEN

JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998

REDACCIÓN / XALAPA, VER.- (AVC)

La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) tuvo que habilitar días específicos para la preinscripción de alumnos de nivel básico, secundaria y preescolar, debido a que la plataforma MISEV colapsó durante las primeras horas de este martes. Y es que para evitar aglomeraciones en plena pandemia, la dependencia a cargo del secretario Zenyazen Escobar García, determinó hacer la preinscripción en línea, a través del portal http://mi.sev.gob.mx/plpf22.html. Sin embargo, pese a que las autoridades educativas conocen el volumen de población estudiantil, y por tanto la cantidad de personas que estaría solicitando la inscripción, la plataforma habilitada no fue suficiente, colapsó, y no permite realizar el trámite. En un intento por subsanar las fallas en la plataforma habilitada, la SEV determinó que ahora será por días que cada padre pueda ingresar a realizar la preinscripción de acuerdo con el nivel escolar de su hijo. De esta forma, el 2 de febrero, tocará el turno a los alumnos que buscan preinscribirse a nivel primaria; el 3 de febrero, a partir de las 9:00 horas

La Secretaría de Educación de Veracruz habilitó días específicos para la preinscripción de alumnos de nivel básico, secundaria y preescolar. corresponderá al nivel secundaria; y el 4 de febrero al nivel preescolar, a partir de las 09:00 horas. Cabe destacar que hasta pasado el mediodía en la plataforma aparecía este mensaje: “The page cannot be displayed”, por lo que los padres de familia no podían iniciar el trámite de preinscripción.

SE DESAHOGAN EN REDES SOCIALES Padres de familia que perdieron la mañana intentando inscribir a sus hijos han usado las redes de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) para desahogar sus inconformidades.

Entre el rosario de quejas, destaca: “Me manda error, así cómo lograremos preinscribir a nuestros hijos, para que lo ponen de requisito si no funciona el sistema”, dice un padre. “Tuvieron tanto tiempo habilitar los servidores y como siempre sus fallas, ponen teléfonos para que nunca contesten desde las 9 ocupados son de lo peor”, señaló otro padre. “Que lamentable que no estén preparados para un proceso de pre inscripción en línea, quieren innovar y no tienen la plataforma necesaria, a nadie se le ocurrió separar los grados por día para no saturar la página?”, escribió una madre.

AVCNOTICIAS / EL DICTAMEN

Entrega alcalde Juan Manuel Unanue donativo a AMANC 3

PRINCIPAL

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

JUAN MALPICA SILVA 1912-1960

Ciudadanos protestaron en la plaza Sebastián Lerdo para exigir a legisladores locales que discutan y aprueben la derogación de los artículos 331 y 371 del Código de Procedimientos Penales para que se eche abajo el delito de ultrajes a la autoridad.

no atiendan el llamado y la mandan “al cajón de los sueños”. En voz de otro manifestante que pidió el anonimato para evitar represalias por parte del gobierno de Veracruz explicó que el año pasado los diputados y diputadas locales pusieron una agravante a los artículos mencionados para que un juez del Poder Judicial de Veracruz pudiera ordenar prisión preventiva a las y los ciudadanos que supuestamente ofendieran o dijeran groserías a los policías municipales, de la secretaría de Seguridad Pública y Policías Ministeriales. Argumento que entre la Fiscalía General del Estado y el Poder Judicial del Estado han enviado a la cárcel hasta por un años a ciudadanos y

cuidadas que fueron señalados por policías bajo el supuesto de que los agredieron. “Pusieron la agravante violando el capítulo de delitos que ordenan prision preventiva que vienen inscritos en la Constitución Política Mexicana, ahí está la violacion de derechos humanos porque por el simple hecho de ver feo a un policía o si el policía siente que lo estamos amenazando, el policía tiene la facultad de detenerme, me llevan a la fiscalía y me van a dictar prision preventiva oficiosa”, expuso.Los manifestantes exigieron a las y los diputados locales que eliminen el delito de ultrajes a la autoridad que Viola los derechos humanos y la libertad.

Realizan embalse de toros en Tlacotalpan

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Un grupo de ciudadanos y ciudadanas se manifestaron en la plaza Sebastián Lerdo para exigir a los diputados y diputadas locales que analicen, discutan y aprueben la derogación de los artículos 331 y 371 del Código de Procedimientos Penales para que se eche abajo el delito de ultrajes a la autoridad y así evitar que más personas “inocentes” vayan a las cárceles de Veracruz. Un manifestante, Margarito Loyo señaló que el gobernador de Veracruz Cuitlahuac García Jiménez envió al congreso local la iniciativa de ley para derogar este delito, pero se corre el riesgo de que los diputados locales

PRINCIPAL

Celebran hoy el Día Mundial de los Humedales

PRINCIPAL

4

AGENCIAS / EL DICTAMEN

REDACCIÓN / XALAPA, VER.- (AVC)

MC protesta por aprehensión de 2 Juan Manuel N al inicio de sesiones

FOTO AVC. / EL DICTAMEN

Exigen echar abajo delito de ultrajes a la autoridad

4

PRINCIPAL


PÁGINA 02 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Miércoles 2 de Febrero de 2022

ISAURA TAPIA CARRANZA / EL DICTAMEN

Desde este martes 1 hasta el viernes 4 de febrero del presente año, se llevará a cabo el proceso de preinscripciones en línea para el ciclo escolar 2022 – 2023 de “Educación Básica”, en donde tutores, madres o padres de familia podrán seleccionar hasta tres opciones de escuelas en las que su hija o hijo podrán ingresar, informó la delegada regional de la Secretará de Educación de Veracruz en esta zona, Diana Santiago Huesca. Expuso que, derivado de la gran cantidad de solicitudes y la saturación en el sitio en internet, el proceso quedó de la siguiente manera: Los días 1 y 2 de febrero para preinscribir a nivel primaria; el 3 de febrero, a partir de las 9:00 am para el nivel secundaria y el día 4 de febrero, desde las 9:00 de la mañana para el nivel preescolar. Recordó que las preinscripciones son para los primeros grados de cada nivel, mientras que las y los alumnos que ya están inscritos, no será necesario este trámite y, si cambian de plantel en cualquier grado, deben verlo directamente en la escuela. Al respecto, indicó que en el portal: http:// mi.sev.gob.mx/ podrán encontrar un tutorial del proceso de inscripción y un vídeo donde también se explica paso a paso este trámite, lo que permite realizarlo de manera sencilla desde la comodidad de sus computadores o dispositivos móviles. Añadió que, es importante que algunos de los datos con los que deben contar los tutores, madres o padres de familia, son: conocer los datos de las escuelas de su interés, tales como: la clave del centro de trabajo, nombre de la escuela, turno y municipio de la localidad donde se encuentra ubicado el centro escolar. “Es muy importante recordarles a madres y padres de familia la importancia de que elijan escuelas que queden cerca de su domicilio o

La delegada regional de la Secretará de Educación de Veracruz en esta zona, Diana Santiago Huesca.

trabajo, también que, si son escuelas donde tienen hijos mayores inscritos, que también sean consideradas para sus hijos menores”, dijo en entrevista.

PASOS PARA INSCRIBIR A LAS Y LOS ALUMNOS: 1.- Ingresar al portal http://mi.sev.gob. mx/ ahí podrán dar clic en el botón preinscripción en línea. 2.- Tener a la mano el Número de Identificación del Estudiante Veracruzano (NIEV) o la Clave Única de Registro de Población (CURP) de su hija o hijo. 3.- Dar clic en alguna de las dos opciones para ingresar por NIEV o CURP. 4.- Inmediatamente se mostrará la información que el sistema tiene registrada del estudiante y, en caso de faltar datos, será necesario rellenar los espacios para su actualización. 5.- Una vez completados los datos, se aperturan las opciones de escuelas, por lo que deberán seleccionar: municipio, localidad, nivel educativo y el turno. 6.- Enseguida se desplegará un listado de las opciones de escuelas bajo los criterios seleccionados. 7.- Se deberá buscar la clave del Centro de Trabajo y el nombre de la escuela deseada. Es necesario verificar que sean los correctos. 8.- Después darán clic en “elegir opción”

donde deberán seleccionar con el mismo procedimiento dos opciones de escuelas, ya que algunas escuelas cuentan con alta demanda, por ello, es necesario contar con un registro de opciones, al finalizar deberán dar clic en guardar. 9.- Recibirán una notificación de registrado y deberán imprimir los formatos de las tres opciones que selecciono para la preinscripción. Por su parte, la funcionaria expuso que, a partir del viernes 4 y hasta el miércoles de febrero 9 próximos, cada institución educativa hará la selección de las y los alumnos que las escogieron y que fueron registrados en línea de acuerdo a los comprobantes de cada tutor, madre o padre de familia tenga disponible para mostrar que son escuelas que les corresponden por su área domiciliaria o de trabajo. Santiago Huesca explicó que, posteriormente, desde el día viernes 11 al domingo 13 de febrero, tutores, madres o padres de familia podrán ingresar nuevamente al portal en internet: http://mi.sev.gob.mx/ para enterarse en qué plantel educativo fueron seleccionados sus hijos o hijas, misma que se podrá conocer a través del mismo portal del registro con los datos del NIEV o CURP, proceso que estará sujeto a la validación de documentos por parte de la escuela en el periodo de inscripciones y, a partir del lunes 14 de febrero se volverá a abrir dicho portal para dar oportunidad a aquellas familias que no hayan logrado ingresar con oportunidad a sus niñas y niños a que conozcan las escuelas que aún cuentan con espacios. “Es muy importante aclarar que, ya para esta fecha, no todas las escuelas estarán disponibles, solamente estarán las escuelas que todavía tengan espacios para poder ingresar más alumnos” Finalmente, mencionó que, en caso de no contar con acceso a internet en casa o en algún dispositivo, podrán realizarlo bajo la modalidad de preinscripción directamente en la sede del plantel educativo, ya que ahí los directivos recabarán los datos del estudiante para subirlos en el SICEV, a fin de que puedan participar por los espacios.

INE solo podrá instalar el 30% de casillas: consejero

FLOR DE JESÚS MEZA CANO / EL DICTAMEN

El Instituto Nacional Electoral (INE) lamentó la negativa de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para dotar de recursos al organismo para la organización del proceso de Revocación de Mandato, que habrá de celebrarse el próximo 10 de abril, donde solo se podrán instalar entre el 30 y 50 por ciento de casillas que ordena la ley, dijo José Roberto Ruiz Saldaña, consejero electoral del INE. “Ayer ya con la postura de la

Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que no nos otorgarán recursos, es evidente que vamos a tener que instalar mucho menos casillas que las que señalan la ley, muy seguramente por debajo del 30 y 50 por ciento de las casillas que ordena la ley”, comentó. Agregó que “va a afectar ante todo en el número de casillas que se pueden instalar, por ejemplo se tienen que contratar más personas para poder ir a buscar a las y los funcionarios de casilla, para capacitarlos, tienen que gastar más en material electoral, es decir, la

forma que habrá de impactar la falta de recursos, será en el número de casillas”, comentó. Explicó que el número de papeletas en el país, será de acuerdo a la lista nominal, es decir, los mexicanas y mexicanos con derecho a votar. Citó que en anteriores procesos electorales federales, se contabilizan 750 boletas por urna y en esta ocasión habrá casillas con más de 2 mil papeletas. Destacó que aún no se cuenta con el desglose de las entidades federativas, y esta misma semana se tendrá un ajuste definitivo. Es muy problable que solo pueda instalarse una tercera parte de las casillas que se instalaron en años pasados en procesos electorales. Recordó que para que se desarrolle esta jornada electoral, se debe salir a las calles a buscar a 12 millones de mexicanos que fueron sorteados para ser funcionarios de casilla.

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

Luego de sostener una reunión con los socios de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), la alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez manifestó que su gobierno trabajará de la mano con los desarrolladores de vivienda en Veracruz y tendrán su total apoyo. Destacó que este sector es uno de los más importantes en el desarrollo económico del municipio al ocupar el segundo lugar en la generación de empleos, y por ello la importancia de brindarles todas las facilidades en la agilización de trámites y procedimientos administrativos que realizan en el Ayuntamiento. La alcaldesa Patricia Lobeira acudió a esta reunión acompañada por los directores de las áreas con las que se trabaja de manera directa con los desarrolladores de vivienda como son Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Planeación Catastral, así como por la directora del Instituto Municipal del Agua (IMA). Esto para dar una respuesta inmediata a las dudas y solicitudes de los socios de CANADEVI; y se propusieron como meta la munici-

palización de 8 fraccionamientos para este 2022. “Como bien sabemos la vivienda es un generador de empleos, pero también de desarrollo, y es por eso que nosotros en el Ayuntamiento vamos a estar trabajando de la mano con ustedes, queremos que se haga todo más fácil y aquí está mi equipo, que sepan que vamos a estar trabajando con ustedes; trabajando sociedad y gobierno vamos a avanzamos más”, reiteró la alcaldesa. Por su parte el ingeniero Jorge Sosa Zamudio, presidente de CANADEVI, informó que en el municipio de Veracruz y la zona conurbada se realiza el 70% de la vivienda de todo el estado de Veracruz. “Esperamos que este año lleguemos a las 6 mil viviendas construidas y para eso tenemos que estar muy alineados, trabajar de la mano con las autoridades; ese es el motivo principal de esta invitación y agradecerles nuevamente su apertura y su interés por estar aquí y ver por este círculo virtuoso que es el desarrollo de la vivienda, porque además de dar vivienda a los veracruzanos se genera economía y se genera empleo”, expresó.

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Quienes no cuenten con acceso a internet, se podrán acercar directo a los planteles

Paty Lobeira se reúne con socios de la Canadevi

Luego de sostener una reunión con los socios de la CANADEVI, la alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez manifestó que su gobierno trabajará de la mano con los desarrolladores de vivienda en Veracruz.

MC protesta por aprehensión de Juan Manuel N al inicio de sesiones CIUDAD DE MÉXICO.- (AVC)AGENCIAS

La instalación del Congreso de la Unión para iniciar el segundo periodo de sesiones arrancó con una protesta de senadores y diputados de Movimiento Ciudadano que exigen justicia para José Manuel N, detenido en Veracruz desde diciembre del 2021. Cuando iniciaban los honores a la bandera, los legisladores de MC se colocaron en fila frente al presídium, y a la altura del pecho alzaron pancartas con la fotografía del emecista: Fuerza Del Río, Justicia para Del Río, preso político del gobernador Cuitláhuac García. La protesta se realizó durante los 12 minutos que duró la instalación del congreso general, en la que no hubo posicionamientos de ninguno de los partidos políticos. Pero el senador Gerardo Noroña pidió que quedara asentada en el acta, la actitud de los diputados de MC. “Yo soy solidario con la causa de Juan Manuel, pero me parece inaceptable la falta de respeto a los símbolos patrios que acaba de

manifestar MC, y no hace honor a tan importante sesión del Consejo General”, dijo. Al concluir se convocó a sesión ordinaria de la Cámara de Diputados para las 12.30 horas. José Manuel N, secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado, es acusado de participar en el asesinato del candidato a la alcaldía de Cazones, Veracruz, René Tovar. Dante Delgado, de MC, considera que es un preso político. No nos vamos a callar, manifestó desde la tribuna del Senado de la República, el Senador Dante Delgado, quien calificó como un acto de barbarie legislativa el levantamiento de un grupo de Senadoras y Senadores de la mayoría quienes señalaron como ilegal a la Comisión Especial para Determinar la Existencia de Abusos de Autoridad y Violaciones al Estado de Derecho en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, pretendiendo con ello, proteger a un gobernador impresentable, impreparado y arbitrario, como Cuitláhuac García, señaló.

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Invitan a preinscribir en línea para Educación Básica

La instalación del Congreso de la Unión para iniciar el segundo periodo de sesiones tuvo una protesta de senadores y diputados de Movimiento Ciudadano.


PÁGINA 03 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Miércoles 2 de Febrero de 2022

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Reconoce la labor que realizan las voluntarias de esta asociación Redacción / El Dictamen

Al conmemorarse en este mes de febrero el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, el Alcalde de Boca del Río, Juan Manuel Unanue Abascal, junto con su esposa, la presidenta del DIF, Melina Rivera de Unanue hicieron entrega de un donativo a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC). El Alcalde reconoció la labor que realiza esta asociación y manifestó que su gobierno le brinda este apoyo para que los niños puedan recibir su tratamiento, pues sabe de la preocupación de los padres porque sus hijos se encuentren bien. “Nos unimos a este tipo de causas para que ustedes puedan seguir llevando a cabo esta noble tarea”, expresó. Por su parte, la Presidenta del DIF, Melina Rivera de Unanue, dijo que estos pequeños son un gran ejemplo de fortaleza, de lucha

El Alcalde de Boca del Río, Juan Manuel Unanue Abascal, junto con su esposa, la presidenta del DIF, Melina Rivera de Unanue hicieron entrega de un donativo a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC). y de amor para salir adelante de esta terrible enfermedad. “Son unos héroes para nosotros; ustedes nos enseñan día a día a valorar la vida”. Destacó la ardua labor que las voluntarias de AMANC realizan para tratar de que no sólo a los niños, sino a los padres, no les falte nada, además de guiarlos en este proceso tan doloroso tanto para los papás como para los pequeños.

La presidenta de AMANC, Susana Lara, agradeció al alcalde Juan Manuel Unanue y a su esposa por el donativo, ya que dijo que esta asociación brinda ayuda a niños de muchos municipios del estado en los gastos del transporte, en sus alimentos, el albergue y todo lo que ellos vayan necesitando, así como los medicamentos cuando no los hay en la Torre Pediátrica y en las quimioterapias para que no abandonen sus tratamientos.

La SCT Veracruz beneficia a empresas locales con Plan de Obras 2022: CMIC Una bolsa del orden de 2 mil 083 millones de pesos invertirá durante el presente año el Centro SCT Veracruz en obras de mantenimiento e infraestructura carretera a lo largo del territorio veracruzano. A decir del ingeniero Jorge Rafael Alardín Córdova, dirigente de la CMIC Veracruz-Puerto, este paquete de obras contribuirá en el desarrollo social y económico de los ciudadanos al beneficiarse ampliamente a las constructoras veracruzanas y organizadas. “Es un hecho que el beneficio llegará de forma directa a los ciudadanos, ya que las constructoras afiliadas a la CMIC generan miles de empleos directos, los cuales tendrán mayor sustento al contar con contratos y trabajo seguro”, detalló. En ese sentido, comentó que este día se dio un encuentro con el director del Centro SCT Veracruz, ingeniero Ramón Álvarez Fontán, quien les dio buenas noticias respecto de la millonaria inversión que realizará la dependencia durante el 2022.

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Redacción / El Dictamen / Xalapa, Ver.

Se realizó reunión encabezada por el ingeniero Jorge Rafael Alardín Córdova, dirigente de la CMIC Veracruz-Puerto, y el director del Centro SCT Veracruz, ingeniero Ramón Álvarez Fontán. En total, explicó Alardín Córdova, se aplicarán 900 mdp en conservación de carreteras; 450 mdp en el tramo carretero Ozuluama-Tampico; 108 en Alimentadoras y 625 mdp en obras de reconstrucción de la red afectada por el huracán Grace, sumando 2 mil 083 millones de pesos. El dirigente empresarial fue claro al asegurar que existe plena coordinación entre

la SCT y la CMIC, destacando los procesos de licitación realizados con apego a la ley y con total transparencia. Es por ello, dijo, que en apego a las leyes y sus reglamentos, las empresas afiliadas a la CMIC damos nuestra confianza y apertura para que sean las empresas veracruzanas las que ejecuten las obras dispuestas por el Centro SCT Veracruz.

Grupos Provida y católicos se manifiestan en clínica de aborto Este martes, integrantes de Grupos Provida y católicos protestaron al exterior de la clínica del aborto localizada en el fraccionamiento Reforma de la ciudad de Veracruz y refrendaron su postura en defensa de la vida desde el momento de la concepción; así también, exigieron al gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez, intervenir para frenar lo que considera un “genocidio”. El asesor del Comité Nacional Provida, Jorge Serrano Limón, aseguró que la instalación de estas clínicas en donde se practica la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) representa la derrota contra la vida y contra la mujer, pues tienen una estadística de que diariamente en centros como estos instalados de manera legal en la ciudad de México se practican alrededor de 109 abortos. “Queremos pedir su intervención a efecto de que evite este genocidio, que pare este atropello contra estas mujeres que por ignorancia o desesperación están llegando a este tipo de antro abortorios (..) El gobernador, su principal papel es la protección de la vida de los ciudadanos y es ahora el momento de demostrar sus facultades para evitar este tipo de atropellos (..) Lamentablemente se

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Isaura Tapia Carranza / El Dictamen

Integrantes de Grupos Provida y católicos protestaron al exterior de la clínica del aborto y refrendaron su postura en defensa de la vida desde el momento de la concepción. están matando 109 bebés en 14 abortorios públicos diarios, más a parte hay 38 abortorios privados que cobran entre 12 y 15 mil pesos por matar a un bebé y todo esto con las complacencia de las autoridades del DF y no queremos que Veracruz se convierta en una pesadilla”, aseveró en el uso de la voz. Igualmente, rechazó que el aborto sea una práctica segura y reveló que, a 10 años de ser legal el aborto en la Ciudad de México, hay un registro de 38 mujeres fallecidas. De la misma manera, exhortó a las autoridades sanitarias a no dar permisos a estos

centros, pues consideró que su función es proteger la vida, además, señaló que está plasmado en la Constitución la protección a la vida desde la concepción y el aperturar estas clínicas viola las normas. Serrano Limón las exhortó a acercarse con ellos, para que las canalicen a organismos como VIFAC, Yoliguani y Mater Filia para que las apoyen gratuitamente con servicio médico, de estancia y, en caso de que las futuras madres no puedan conservar al bebé, las canalizarán a instancias legales para que puedan dar en adopción al bebé.

“Cerca de 80% de médicos recurrirían a la Objeción de Conciencia” Isaura Tapia Carranza / El Dictamen

Alrededor de un 80 por ciento de personal médico de instituciones de salud públicas estarían recurriendo al principio de objeción de conciencia para evitar la realización de abortos en estados de la república en donde fue aprobada de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), consideró el médico general, Miguel Ángel Salazar, asesor médico del Comité Nacional de Provida. Añadió que la gran mayoría de hospitales públicos de la Ciudad de México están recurriendo a amparos

para evitar efectuar abortos, apelando a la Objeción de Conciencia y sólo un 20% está dispuesto a realizar estas prácticas. “Un porcentaje como tal no le podría decir, pero yo estoy convencido, simplemente por la experiencia que, más del 80% de los médicos estamos a favor de la vida (..) Si es una clínica privada, simplemente no entras a trabajar ahí y si es una dependencia de gobierno, por supuesto que estamos nosotros luchando por la libertad de conciencia, es decir, si en un momento dado, nosotros

decidimos no hacer el aborto, se elige a otro personal médico que sí esté dispuesto a hacerlo”, aseveró el médico. Explicó que organismos internacionales, a cambio de préstamos, están presionando fuertemente a las y los gobernantes de las diversas naciones para que se apruebe la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), lo que también permite aminorar las tasas de natalidad en países tercermundistas, lo cual, aseguró, está comprobado y tiene que ver más que nada con un tema político.

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Entrega alcalde Juan Manuel Unanue donativo a AMANC El alcalde Marcos Isleño Andrade anunció que en el plan de obras del presente año -que se anunciará en los próximos días- se invertirán alrededor de 50 millones de pesos.

Encabeza Marcos Isleño arranque de programa de bacheo en Medellín Redacción / El Dictamen / Medellín de Bravo, Ver.

Al supervisar el arranque del programa de bacheo y reencarpetamiento que se realizará en todo el municipio, el alcalde Marcos Isleño Andrade anunció que en el plan de obras del presente año -que se anunciará en los próximos días- se invertirán alrededor de 50 millones de pesos. Entrevistado previo al evento, el presidente municipal explicó que se invertirán cuatro millones de pesos en el programa de bacheo -consistente en reparar y reencarpetar inicialmente seis mil metros cuadrados de superficie asfáltica-beneficiando a los usuarios del tramo carretero que va desde el fraccionamiento Las Vegas -de Boca del Río-, pasando por Medellín, hasta llegar al municipio de Jamapa. “El propósito es darle solución a una de las demandas más sentidas de la sociedad, principalmente de los miles de automovilistas que diariamente circulan por esta vía y se ven afectados en sus vehículos por el mal estado de la carpeta”, comentó. La rehabilitación inició en la avenida Independencia, justo a la entrada de la localidad El Tejar, por la cual diariamente

transitan hasta dos mil vehículos. Una vez culminadas las obras en el lugar, dijo, continuarán con las vialidades de Playa de Vaca, La Laguna, Paso del Toro y accesos de los puentes a las entradas de la cabecera municipal y Rancho del Padre. Esta primera etapa, aseveró, se estima quede concluida en un periodo de un mes, para proceder a la rehabilitación de otros espacios. El munícipe no descartó la utilización de concreto hidráulico, sin embargo se deberá estudiar el suelo y las finanzas para no mermar la capacidad económica de la administración.

Plan de Obras 2022 Respecto al Plan de Obras 2022, Isleño Andrade explicó que el presupuesto global para la administración del FISM (Fondo para la Infraestructura Social Municipal) es de 28 millones de pesos, además se tomará parte del Fortamun (Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y la Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal), que son 22 millones, para sumar una bolsa de 50 millones que será destinada para obras públicas.

Pasiano N, detenido por ultrajes, será candidato de PT a la alcaldía Xalapa, Ver.- (AVC)

El partido del Trabajo (PT) repetirá como candidato a la alcaldía de Jesús Carranza a Pasiano R., a pesar de que el político está encarcelado por el delito de ultrajes a la autoridad. El diputado Ramón Díaz Ávila confió que, al derogar el delito de ultrajes, el MP ya no tendrá elementos para mantener al excandidato en la cárcel. Pasiano R., ex candidato del Partido del Trabajo a la alcaldía de Jesús Carranza, Veracruz, fue detenido el 31 de octubre del 2021, y por dos años, determinó un juez, tendrá que permanecer prisión preventiva por los delitos contra la salud, ultrajes a la autoridad y posesión de arma de fuego. La elección del 6 de junio fue anulada debido a actos violentos que ocurrieron después de la contienda, donde había

ganado el candidato de Morena, Alfredo Pacheco Peralta. Previo a la detención el gobernador Cuitláhuac García Jiménez acusó que candidatos de Jesús Carranza estaban vinculados al crimen organizado, días después fue detenido y presentado ante un juez. En ese sentido, el diputado aseguró que Pasiano R.no ha perdido sus derechos políticos-electorales, a pesar de estar preso, y no hay elementos para mantenerlo en la cárcel, una vez que se derogue el delito de ultrajes a la autoridad. “Ya se presentó la iniciativa del gobernador para eliminar el delito de ultrajes a la autoridad. Pasiano R. está preso, imputado por ese delito; y (en narcotráfico) no trae mucho tema, porque no hay prueba suficiente para vincularlo”.


PÁGINA 04 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Miércoles 2 de Febrero de 2022

Realizan embalse de toros en Tlacotalpan

Iglesia católica se suma a la celebración de la Candelaria

Fueron seis los astados que soltaron por las calles, en fiestas de la Candelaria En medio de la cuarta ola de Covid-19, la afluencia a la suelta de toros de las ferias de la Candelaria en Tlacotalpan no fue la esperada. Durante el trayecto la carretera estuvo abarrotada de presencia policial, donde al menos en tres localidades del municipio de Alvarado (La Piedra, Salinas y Arbolillo) se realizaron retenes. Cerca del medio día se realizó el embalse de toros, mismo que fue supervisado por el alcalde, Luis Medina; la suelta de los animales tardó cerca de media hora, pues tras haberlos cruzado del río, los astados se encontraban bastante nerviosos para salida las calles. Finalmente fueron seis los toros que soltaron por las calles de Tlacotalpan, supervisados por las cuadrillas que

AVC / EL DICTAMEN

Tlacotalpan, Ver.- (AVC)

Cerca del medio día se realizó el embalse de toros, mismo que fue supervisado por el alcalde, Luis Medina. la tarde del 31 de enero realizaron la tradicional Cabalgata. Ni 20 minutos habían pasado, cuando los astados -qué evidentemente no eran de lidia- mostraban su rostro ensangrentado, debido a rasgaduras que les hicieron para soltar adrenalina.

La suelta de toros transcurrió entre litros de cerveza y licor, bailes y gritos de los escasos asistentes, todo muy tranquilo, en comparación de otros años, cuando la ciudad se preparaba para recibir a más de 200 mil visitantes.

La tamaliza del 2 de febrero, tradición de amor: La Güera” La tamaliza del día 2 de febrero es una tradición de amor que nunca va a terminar afirmó en entrevista para El Dictamen, Eli Luna “La Güera”, quien desde hace 35 años comercializa una amplia variedad de tamales en la esquina de Lerdo e Independencia, en el centro histórico de la ciudad, cerca de la zona de Los Portales de Veracruz. “Yo los hago con mucho amor y esta tradición nunca se va a acabar porque proviene desde la antigüedad y es una muestra de amor al niño Dios, que compartiremos por mucho tiempo”, afirmó en su charla. Y es que, la tradicional tamaliza del día 2 de febrero está relacionada con aquellos que, en su rebanada de la rosca de reyes, se sacaron al “muñequito” y se convirtieron en los “padrinos del Niño Dios”, por lo que deben ofrendar tamales el día 2 de febrero próximo, fecha en la que, de acuerdo a la tradición se “levanta” al Niño Dios del pesebre para “vestirlo” y continuar con la ruta católica que va desde los Carnavales que se festejarán entre los meses de abril-marzo, la Cuaresma y el Miércoles de Ceniza, hasta concluir con la Semana Santa. En un día normal, Eli llega elabora entre 100 y 200 tamales aproximadamente, sin embargo, este Día de La Candelaria, llega a hacer hasta mil tamales de todo tipo, lo cual, la hace redoblar esfuerzos para atender todos los pedidos de parte de sus clientes. “Hago de 800 hasta mil tamales, porque me los piden para cumplir, porque también

Eli Luna “La Güera” desde hace 35 años comercializa una amplia variedad de tamales en el centro histórico de la ciudad. las empresas y los jóvenes que se sacaron “el muñequitio” van y me hacen el pedido, me lo compran y ya en sus oficinas los comparten” La Güera es oriunda del estado de Oaxaca, pero veracruzana de corazón y explicó que esta tradición de elaborar tamales viene de familia, pues su mamá se dedicó a eso y ella lo está heredando este gusto a su hija. Mencionó que los más solicitados son los tamales de masa, tanto de pollo como de puerco, que son los tradicionales oaxaqueños; en segundo lugar, el de elote (pollo o puerco) y, de ahí, de otros sabores como: el bollito, el de piña, verde, de rajas, de mole

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Isaura Tapia Carranza / El Dictamen

y de todo tipo. Debido a las más de tres décadas que tiene en ese sitio vendiendo sus tamales, muchos turistas la buscan para probarlos. “La mayor parte de mis clientes son veracruzanos, pero vienen también muchos turistas, como ya tengo también mucha tradición aquí por Los Portales, llegan a conocerme para probar los tamales, entonces me dice: ¿Esos son los tamales veracruzanos? Y les digo que sí. Los prueban y se van muy contentos porque me dicen: A eso vinimos a Veracruz y llegamos primero a probar los tamales y a conocer el puerto y pues yo me siento muy orgullosa de prepararlos porque lo hago con mucho cariño”, externó la comerciante. La entrevistada aseguró que ni la pandemia por coronavirus detuvo su labor, pues recurrió a las redes sociales de facebook o WhatsApp para hacer sus vendimias, aunque efectivamente las ventas aminoraron un poco. Por otro lado, La Güera comentó que por el momento no considera elevar los costos de sus tamales, pese al reciente anuncio de la Unión de Molineros de incrementar el precio de la masa y la tortilla, debido a la inflación y al alza de artículos de primera necesidad. A la fecha, el costo del tamal de masa (pollo o puerco) es de 15 pesos; en tanto, el de elote o bollito es de 20 pesos. Finalmente, La Güera invitó a locales y turistas a que la visiten cada noche, a partir de las 7:00 pm en la esquina de Lerdo e Independencia en el centro histórico y disfruten del sabor de sus tamales.

Este año, la Diócesis de Veracruz, se sumará a la celebración de la Candelaria, los tradicionales festejos patronales en Tlacotalpan, así lo confirmó su titular Carlos Briseño Arch. El entrevistado dijo que se realizará una eucaristía para celebrar a la Virgen de la Candelaria, patrona de aquella localidad, el próximo miércoles 2 de febrero la cual habrá de oficiar el mismo y sacerdotes concelebrantes. Briseño Arch, dijo desconocer los detalles de que actividades se desarrollaran, como el tradicional paseo a la virgen por el río Papaloapan. O si las autoridades municipales tengan pensando alguna actividad alterna. El obispo de la Diócesis de Veracruz, Carlos Briseño Arch, dijo que ante la reactivación de la fiesta, se exhorta a la feligresía y a la ciudadanía en general a guardar las medidas preventivas para evitar contagios de Covid. Destaca la relevancia de que se utilice el cubrebocas y se guarde la sana distancia en la medida posible, luego de que este año se buscó potenciar la festividad, ya que los lugareños y prestadores

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Flor de Jesús Meza Cano / El Dictamen

la Diócesis de Veracruz, se sumará a la celebración de la Candelaria, los tradicionales festejos patronales en Tlacotalpan, confirmó EL obispo Carlos Briseño Arch. de servicios necesitan reactivarse y continuar con su “normalidad”. “Hasta ahorita tengo entendido que se va a hacer la celebración como todos los años, no sé si haya una restricción en concreto que casi casi digan de un día para otro, fui hace una semana y el clima estaba dado para hacer la fiesta normal, claro guardando la distancia y con cubrebocas y hasta donde se piensa potenciar un poquito la festividad, ya que la población necesita seguir viviendo”, concluyó.

Celebran hoy el Día Mundial de los Humedales Redacción / El Dictamen

El Día Mundial de los Humedales se celebra el 2 de febrero de cada año, ya que fue una fecha decretada en conmemoración a los humedales de importancia internacional, dicho evento se realizó en Ramsar Irán. Los humedales son extensiones de tierra que comúnmente están inundadas de forma permanente. Estas se clasifican en diferentes categorías como son: los pantanos, turberas, marismas, arrecifes de coral, manglares, los lagos y los ríos. Estos ecosistemas son híbridos ya que pueden ser de agua dulce o salada, también de manera artificial podemos encontrar humedales como: los embalses, las salinas o los estanques. Tienen un valor ecosistemico muy importante para la vida en todo el planeta gracias a que son áreas donde viven un gran número de especies animales y vegetales, también estas áreas naturales se encargan de regular el ciclo del agua y el clima, creando de esta manera un equilibrio perfecto. Además, aportan al hombre recursos

indispensables para disfrutar de una mejor calidad de vida. Dentro del estado de Veracruz tenemos la fortuna de contar con humedales importantes 6 de ellos están en la categoría de Sitios Ramsar y uno en la categoría de Área Natural, la cuales son: Sitio Ramsar 1596 Laguna de Tamiahua Sitio Ramsar 1602 Manglares y humedales de Tuxpan Sitio Ramsar 1336 La ManchaEl Llano Sitio Ramsar 1450 Sistema de Lagunas Interdunarias de la Ciudad de Veracruz Sitio Ramsar 1355 Sistema Lagunar de Alvarado Sitio Ramsar 1342 Manglares y Humedales de la Laguna de Sontecomapan Área Natural Laguna del Ostion. Estos humedales tienen como objetivo principal conservar la provincia biogeográfica de la Costa del Golfo de México, además de que se conserve la fauna asociada a estos ecosistemas, ya que varias especies se encuentran bajo algún estatus de riesgo de acuerdo con las normas mexicanas.

Veracruz, Ver.- (AVC/José Juan García)

Industriales de la tortilla y la masa de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río incrementaron el precio de sus productos como consecuencia del alza que registraron el maíz y la harina en este 2022. El ajuste osciló entre 1 y 1.50 pesos, por lo que el kilo de tortilla oscila ahora entre los 17 y los 22 pesos en establecimientos de la zona conurbada. Arturo Hernández, de la Tortillería “Ochoa”, precisó que el ajuste al kilo de la tortilla y de la masa se realizó desde el viernes pasado.

El kilo de tortilla costaba 16 pesos, pero aumentó a 17 pesos en este establecimiento que se ubica en Cortés, entre Bravo y Guerrero, en la zona centro de la ciudad de Veracruz. El entrevistado consideró que el kilo de tortilla a 17 pesos resulta accesible al bolsillo de las familias. Sin embargo, Arturo Hernández refirió que hay tortillerías dónde el kilo del producto cuesta entre 20 y 22 pesos. “Sí, subió un peso desde la semana que pasó, a todo le subieron, por el tema del maíz y la harina más que nada, nos comentaron que subiría el precio de la harina y del maíz y nosotros le vamos a subir un peso casi a todo,

lo que es la masa, la tortilla de panucho, la tortilla taquera y la tortilla normal”, detalló. En las tortillerías “La Pureza”, el kilo de tortilla, elaborada con harina, se mantuvo en los 20 pesos; el kilo de tortilla grande de maíz nixtamal en 16 pesos; la tortilla para tacos en 16 pesos; y el kilo de masa en 10 pesos. No obstante, el aumento a la tortilla no fue bien recibido entre consumidores, como Silvia de la Luz, quien manifestó que el alza a ese producto básico en la alimentación de los mexicanos representa un golpe a la economía familiar. “Peor para uno, ni modo, tenemos que seguir”, finalizó.

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Precio del kilo de tortilla llega hasta los 22 pesos

Los humedales son extensiones de tierra que comúnmente están inundadas de forma permanente.


PÁGINA 05 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Miércoles 2 de Febrero de 2022

EN LA OPINIÓN DE MIGUEL SALVADOR RODRÍGUEZ AZUETA Salvador Rodríguez López, sentado en su mecedora, nos contaba, en aquellas tardes calurosas de un Veracruz pasado, que había salido de Tlacotalpan natal, un año después de que los “gringos” tomaran por asalto el puerto de Veracruz. Fue cuando los “Rebeldes” empezaron a asolar la zona de la cuenca y la vida de un humilde pescador se estimaba en poco. Salvador contaba una anécdota especial. Cierta mañana doña María López, su madre, lo había enviado a vender dulces de leche al mercado. Salvador se dedico a vender su mercancía sin problema aparente, pero de pronto un muchacho más grande que él, intentó robarle. A pesar de que el muchacho era mayor, Salvador nos decía, que había impedido el robo “moqueteándose” al bribón abusador. Pasado el tiempo y durante el clímax revolucionario, una tarde pescando en el Papaloapan, Salvador y unos amigos, se toparon con una gavilla de “rebeldes”. Sorpresas de la vida, el que venía al mando, era aquel bribón que intentara robarle mercancía. Salvador terminaba la historia diciendo que el “rebelde” lo reconoció, y aceptó que había hecho mal al quererle robar sus dulces, y que si estaban en la “bola”, era para evitar esa clase de injusticias. Conclusión: Salvador la libró ese día, pero no se quiso arriesgarse a que lo jalaran a la “bola” y mejor un día tomó el tren y se fue a vivir al bullicioso puerto de Veracruz. Cerca de 25 años habían pasado sin que el que esto escribe regresara a Tlacotalpan. Cuando Salvador vivía, veníamos de vez en cuando y saludábamos al único familiar que se dejaba ver, porque siempre estaba en el muelle: Mecho Alegría. Mi abuelo y mi padre, siempre fueron poco afecto a los tratos sociales, mi padre continuo llevándonos esporádicamente a Tlacotalpan a convivir con la familia Romero, fueron contadas las visitas, tal vez unas cuatro y siempre recuerdo a doña Aleja, don Fauto y doña Martha con mucho cariño. Así pues, regrese hace unos días, a la tierra de mis mayores, en visita especial y acompañando a un sui generis grupo de amigos. Para empezar el equipo multiétnico y multidisciplinario estaba compuesto de: José Manuel, español y educador, Matías

EN LA OPINIÓN DE

Tlacotalpan, tierra de mis mayores cronica de un viaje en cuerpo y alma

ALBERTO VILLARELLO LANDA

NUESTRA SEGURIDAD NACIONAL, CON LA RECTORÍA ENERGÉTICA (PARTE I)

y Andrea, matrimonio de origen Suizo, uno politólogo y la otra ambientalista y Gloria, Jaliciencie de profesión maestra de francés y jaranera rebelde. Me sentí un tipo importante y afortunado, viajando con lo que imaginaba eran Observadores de la Naciones Unidas. En todo el viaje se habló francés, lengua que masco pero no domino, (situación que ameritaba un buen trago, con eso se me destraba la lengua siempre) anécdota que dio origen a la idea de un nuevo libro intitulado: “Como aprender francés fácilmente en 180 kilómetros” (Considerando la ida y la vuelta). Este viaje fue maravilloso, sin las presiones familiares de antaño (visita, come y vámonos) me di a la tarea de recorrer el pueblo, que a diferencia de cuando lo visitaba de niño, hoy luce con hermosos colores, calles adoquinadas y limpias. Los colores brillantes, la paz, los olores, que se conjugan para dar como resultado un pueblo que es cuna de hombres y mujeres ilustres, como Enriqueta Camarillo, Juan de la Luz Enríquez, Juan Malpica Silva, Alació Pérez, Gonzalo Aguirre, Humberto Aguirre Tinoco, Agustín Lara y los que se acumulen, porque esta es una tierra prospera en general, que se crece al castigo de la naturaleza, como bien decía Salvador Díaz Mirón: “La palma crece en la orilla que el oleaje azota”. Me da gusto que las nuevas generaciones también ponen de su parte para el rescate y difusión de la cultura en la cuenca, tal es el ejemplo de Mario Cruz, quien junto con su esposa le apostaron a un foro cultural llamado: “Luz de noche”, organizando un club de cine, fandangos y talleres (www.thechairtharocks.com). La oportunidad no la deja pasar Gloria y tomando una jarana de Mario, nos deleitan con el “Agua Miel” en un tremendo “palomazo”.

Capto para mi alma imágenes surrealistas, observo flotar en las aguas inquietas del Papaloapan, pequeñas “Nacas” destripadas, lanzadas al rio después de practicarles un aborto involuntario, flotan inertes, vacías. Es la temporada de las “Hueva de Naca” y las bolsas conteniendo el exquisito manjar se venden a la orilla de la carretera. Carlos Vives se esmera, esta atento a los que el grupo de observadores internacional están pidiendo. Suculentos platillos empiezan a desfilar, para el festín de un monarca. Los suizos que además de todos sus estudios y reconocimientos internacionales, profesan el anarco guadalupanismo social, al igual que Manuel y Gloria, prueban con singular regocijo el Pampano empapelado y la mojarra al mojo de ajo. La conversación francófila prosigue y las exclamaciones de alegría me contagian de tal manera que creo haber avanzado al nivel 2 del idioma de Víctor Hugo, ya exclamo que “¡je sui trés heureux!” y todo es ¡Jolie bon!. Es hora de irnos y el grupo Internacional de Anarco Guadalupános pasa al presentar sus respetos a la virgen de la Candelaria, mientras yo, creyente devoto, de filiación Humanista creacionista, decido pasar a rendir culto a Baco, en “Blanca Nieves”, típica cantina, donde el tiempo se detuvo y si no es por la insistencia de los turistas Suizos y la mirada desaprobatoria de Gloria, me hubiera quedado a escuchar las anécdotas del tío Tobias por una eternidad y un día más. Un viaje en cuerpo y alma, lleno de anécdotas que vivirán en mi memoria y que me da la oportunidad de proseguir la tradición que iniciara el siglo pasado Salvador Rodríguez López, yo le contare a mis nietos como es la tierra de sus mayores. @miguel_salvador

Presenta Miguel Salvador Rodríguez su libro “Veracruz En La Cultura” RUBÉN LICONA VÁZQUEZ / EL DICTAMEN

En la idea de que nuevas y futuras generaciones de veracruzanos no solo conozcan la historia de su ciudad y sus personajes, sino que se sientan orgullosos de su pasado, el escritor Miguel Salvador Rodríguez Azueta editó su nuevo libro “Veracruz en la Cultura, memoria periodística 2003-2021”. Explicó que se trata de una recopilación de artículos, investigaciones, crónicas sobre historia y cultura de Veracruz que en casi 20 años se han publicado en diversos diarios de la entidad. Aborda ahí las etapas históricas de la ciudad y el estado que han impactado no sólo a nivel nacional sino internacional, como la Guerra de los Pasteles, la Guerra México-Americana, la batalla de Cerro Gordo, y el por qué Cerro Gordo debe ser importante para nuestra entidad. “Consideramos importante darlos a conocer, ya que se deben tener presentes datos que pudieran ser sencillos pero que no lo son. Por ejemplo, nosotros si sabemos quién fue Ignacio Trigueros, cuyo nombre lleva un edificio de Veracruz, o quién fue Juan Prudencio Silva, conocido como JP Silva, que formaron parte de los Insurgentes Veracruzanos”.

El escritor Miguel Salvador Rodríguez Azueta editó su nuevo libro “Veracruz en la Cultura, memoria periodística 2003-2021”. Cita allí a Juan Bautista Lobo, referido entre la población como “JB Lobos”, quien fue un empresario que también se metió a político y logró ser regidor, tuvo tanto arraigo que Agustín de Iturbide lo invita a ser firmante del Acta de Independencia de México.

Refirió que el nombre de la calle Carmen Pérez no corresponde a la realidad, ya que debe referirse a Cayetano Pérez, por lo que es necesario adecuar esa y otras nomenclaturas. Destacó que hay quienes no lo saben, y consideró que estos datos deben llegar hasta los servidores públicos, porque éstos al desempeñar un puesto, deberían saber lo básico de la historia de Veracruz, como el por qué del título de Cuatros Veces Heroica. Puntualizó que artículos como estos están contenidos en el primer volumen de su nuevo libro “Veracruz en la Cultura, memoria periodística 2003-2021”, ya que una vez que se compilaron se dio cuenta que eran muchas páginas y decidió dividirlo para que resulte más accesible. Destacó que las ediciones impresa y digital ya se encuentran en las plataformas digitales como Amazon, por lo que se puede encontrar a nivel internacional a costos muy accesibles. Miguel Salvador Rodríguez Azueta invitó a los veracruzanos a buscar y leer la obra, para que nuevas generaciones conozcan Veracruz, y las futuras se sientan orgullosas del pasado. “El que no conoce su pasado no valora su futuro”, matizó.

Sí a la reforma eléctrica México requiere energías seguras, confiables, asequibles y autónomas. La energía eléctrica NO SE NACIONALIZARÁ. La reforma eléctrica no es retroceso. Las tarifas no subirán por arriba de la inflación. CFE garante del suministro básico eléctrico, si no contamos con la seguridad de energía imposible la inversión nacional y extranjera. La falta de energía genera pobreza social. La electricidad es un suministro básico, La energía eléctrica genera riqueza. El apagón de febrero del 2021 afecto a 4.7 millones de personas en 4 ciudades; Chihuahua, Ciudad Juárez, Saltillo y la segunda ciudad mas poblada del País, Monterrey, afectando a más de 2,500 plantas industriales con pérdidas superiores a los 3,000 millones de dólares. Texas advierte que dejará de suministrar gas natural a las empresas proveedoras de energía en este país, 62 son empresas privadas MEM (mercado eléctrico mayorista) con una producción total del 26.7% y nueve pertenecen a la CFE. Texas cubre el 70% de las necesidades de gas en México, el 60% de la generación eléctrica en México es por medio del gas natural. En esta crisis las empresas concesionadas por términos rentabilidad redujeron su participación de un 65% a un 40% y el estado ante la falta de la participación aumento de un 35% a 62%. Ante el imprevisto causado por las bajas temperaturas en la ciudad de Texas, la CFE reactivó en 24 horas sus plantas generadoras de energía eléctrica, para satisfacer la demanda urgente, ya que las plantas privadas sencillamente dejaron de producir energía porque contravenía a sus intereses económicos, los incrementos reflejados en el costo del gas subieron casi un 3000% , las MEM, su fin es netamente comercial razón motivo de sus inversión en México ,generar ganancias a diferencia de la CFE que es una paraestatal que garantiza la seguridad nacional, y esta comprometida en el abasto de la energía nacional. La reforma energética de Enrique Peña Nieto, del 2013 no consideró inversiones de infraestructura para la CFE fue una reforma energética de hidrocarburos, la esencia de la reforma fue darle participación a la inversión extranjera para generar energía limpia y barata, después de 9 años tiempo suficiente para que la esencia de la reforma rindiera los beneficios para lo cual fue aprobada por ambas cámaras, no ha sucedido, contrario a lo esperado, los aumentos no cesan en todas y cada una de los energéticos que mueven al país, en el año de 2014 el costo de gas LP se cotizaba en $ 11.36 mas IVA, gasolina magna $13.31 el litro, premium $14.11, diesel $13.94 el litro. Para el año 2018 el gas LP $19.35 litro, la magna $20.43, premium $22.47, diesel $21.67 litro, aumentos promediaron el 53% en 4 años mas del 13% anual en gasolinas y el 70% en gas LP, mas del 17% anual, así la reforma energética del 2013. Reforma del 2013 fue votada a

favor por 209 priistas, 107 panistas 28 verde ecologista 10 nueva alianza, una reforma energética que solo pensó en hidrocarburos petróleo nunca salvaguardo la independencia de nuestras necesidades eléctricas. Somos un país que cuenta con todas las variantes para la generación de energía limpia y sucia, como hoy en día le llaman todos los gestores opositores de la reforma eléctrica 2021, el mundo entero tendrá que seguir produciendo sobre las modalidades existentes en lo que entramos de lleno a la transición energética México hoy en día participa activamente con los tratados de París, vigente desde el año 2016 como objetivo mundial ralentizar el calentamiento global, por la producción de energía eléctrica, México como país contribuye con tan solo el 1.6% de la contaminación globalizada, comparativamente los Estados Unidos poseen 1,740 plantas eléctricas de gas 99 reactores nucleares en 63 plantas 1,436 hidroeléctricas 843 eólicas, no hay datos de las fotovoltaicas. Alemania el 100% de la generación son carboeléctricas; son autosuficientes cuidan su soberanía, sin embargo, México con la reforma del 2013 dependemos de países exportadores de materia prima para la generación de electricidad. Hay que recordar que un estado no se puede desprender de un sector estratégico, el estado conduce y da seguridad nacional. El Rescate de la energética eléctrica con la reforma constitucional propuesta por el Ejecutivo Nacional en julio del 2021, es para salvaguardar la seguridad eléctrica, DEBE DE SER congruente no puede ni debe de estar en poder de extranjeros, otros países como Uruguay, Argentina, Chile, Brasil son totalmente autónomos LA ENERGÍA DETIENE O AVANZA a las naciones. Urgen medidas para la autosuficiencia energética, debemos tener soberanía, motivos suficientes para la propuesta a la reforma constitucional por parte del ejecutivo y la secretaria de energía generar las condiciones necesarias para lograr los objetivos, así nacen los motivos para convocar a una reforma eléctrica conjuntando los siguientes objetivos. -Establecer almacenamiento de gas natural, inversión en mas hidroeléctricas por su capacidad de almacenamiento no por su capacidad de generación, aumento de energía eólica para operar como baterías de las hidroeléctricas -Diversificar las fuentes de generación. -Actualizar las medidas regulatorias para crear nuevas dinámicas de mercado en planeación y participación, motivos por los cuales en Julio el ejecutivo presenta una reforma constitucional para salvaguardar los intereses de los mexicanos. -La participación de empresas generadoras de autoabastecimiento se incremento del 18% al 31% en 2021. Los números no son alentadores si la reforma eléctrica no es aprobada la tendencia sería que CFE caería de un 40% actual a un 16% en 8 años. EL PRECIO ES LO QUE PAGAS, EL VALOR ES LO QUE RECIBES. W. BUFFET

RUBÉN LICONA VÁZQUEZ / EL DICTAMEN

Previo a la llegada del frente frío 28 al estado de Veracruz el jueves por la tardenoche, se registrará un evento de surada el miércoles, que alcanzará su mayor intensidad por la noche, y durante la madrugada y la mañana del jueves. El Centro de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de Protección Civil prevé rachas del sur de 70 kilómetros por hora, o mayores, en regiones de Perote, Orizaba y algunas áreas de la región sur

de la entidad. Entre sus efectos se prevé aumento en las temperaturas con ambiente caluroso, baja probabilidad de lluvias, lo que puede propiciar incendios forestales o de pastizales. En tanto, el Centro Hidrometeorológico Regional de la Conagua, emitió aviso Especial ante el sistema frontal que recorrerá territorio estatal entre la tardenoche del jueves a transcurso del viernes. Indicó que a su paso provocará nublados, nieblas, lloviznas y lluvias, esperando

valores puntuales muy fuertes el jueves en las cuencas del norte de la región, así como intensos el viernes y sábado en la porción sur. La masa de aire polar que lo impulsa cubrirá la vertiente oriental del país y el Golfo de México, lo que provocará un evento de “Norte” intenso entre la noche del jueves a transcurso del viernes en porciones costeras. Adicionalmente se espera un descenso notorio de la temperatura diurna durante dichos días.

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Habrá surada hoy y norte mañana

Se prevé ambiente cálido con surada en Veracruz este miércoles.


PÁGINA 06 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Miércoles 2 de Febrero de 2022

Ratifican a Juan Pablo de Botton como subsecretario de Egresos Juan Pablo de Botton Falcón fue ratificado el día de ayer por el pleno de la Cámara de Diputados como subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Previamente, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de su nombramiento. Al frente de la Subsecretaría, De Botton tendrá por objetivo la conducción de una política de gasto en la cual predominen los elementos de eficacia, eficiencia y transparencia. Asimismo,

sarrollo. Durante su gestión se impulsó una estrategia para consolidar las instituciones como bancos de desarrollo, digitales y sustentables. Anteriormente ocupó el cargo de administrador general de Planeación y coordinó el área de Tecnología en el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Durante su periodo se fortalecieron los modelos de riesgo mediante explotaciones masivas de datos y técnicas de Machine Learning, y se generaron procesos de precargas de información de las declaraciones de impuestos para personas físicas y morales. Además, se implementó el pago electrónico de las contribuciones del comercio exterior y se llevó acabo la generación de esquemas

Juan Pablo de Botton Falcón fue ratificado por el pleno de la Cámara de Diputados como subsecretario de Egresos de SHCP. de atención virtual con validación de identidad tales como SAT ID. De la misma manera, se elaboró la estrategia institucional del SAT y se fortaleció la contabilidad financiera de los ingresos del Gobierno Federal.

7.128996 5.84 51,782.67

Café (USD/Quintal)

237.60

Petróleo (Mezcla Mex. USD/Barril)

Moneda

Compra

Venta

19.94

Dólar

83.11

21.09

Euro

23.18

Yen

0.1793

Centenario

46,500.00

¡Ahora y Aquí! THE NEW YORK TIMES RECURRE A LA LÚDICA PARA ATRAER LECTORES Compra Wordle, crucigrama digital de moda DR. ARMANDO ROJANO USCANGA

Nada atrae tanto como el juego, la recreación y el entretenimiento; todo lo l’udico es grato y placentero, por eso el legendario diario estadounidense The New York Times ha adquirido el juego Wordle, pagando más de un millón de dólares, para captar lectores digitales, con lo que espera llegar a los 10 millones de suscriptores digitales en 2025. La meta es viable, considerando que, en noviembre pasado, el diario reportó en su informe de resultados que tenía 8,4 millones de suscriptores, de los cuales un millón estaba “enganchados” a sus juegos. Wordle, es un juego de moda, con formato de crucigrama que ha triunfado en Twitter o Facebook. Fue creado por Josh Wardle, ingeniero de software de Nueva York (Brooklyn), que consiste en formar palabras de cinco letras en seis intentos cuando más, Ha sido traducido a varios idiomas, entre ellos el español y se convirtió en un éxito en solo tres meses, pues Wardle lo subió a una página web en octubre de 2021, después de probarlo con su familia. El 1 de noviembre ya tenía 90 usuarios; el 2 de enero, más de 300,000; y en la actualidad atrae a millones diariamente. The New York Times, más allá de los fines comerciales sigue una tradición de larga data, pues el primer crucigrama, un cuadrado de cinco palabras, que se lee de izquierda a derecha y de abajo hacia arriba, y al revés, por ambas vías, formando una oración en latín (mucho más difícil que Wordle); lo encontraron en las ruinas de la desaparecida ciudad de Pompeya (en el antiguo imperio romano), por lo que tendría unos 2 mil años. Siglos después retomó la idea el editor y periodista británico Arthur Wynne en 1913, publicando el primero en el suplemento Fun del periódico New York World. AGENCIAS / EL DICTAMEN

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

promoverá el manejo responsable de los recursos públicos, así como el mantenimiento de una sólida posición fiscal que fortalezca la estabilidad macroeconómica. Asimismo, se enfocarán esfuerzos para asegurar los recursos que permitan continuar el avance de los proyectos prioritarios de esta Administración, con el objetivo de impulsar el desarrollo y lograr que las y los mexicanos tengan condiciones de mayor bienestar. Juan Pablo de Botton se desempeñó como director general del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y de Nacional Financiera (Nafin), bancos con un papel importante para impulsar proyectos de inversión para el de-

UDIS Cetes 28 días Cierre BMV

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Promoverá el manejo responsable de los recursos públicos

TIPOS DE CAMBIO

El Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas descendió 1.2 puntos frente a diciembre de 2021.

Disminuyó confianza empresarial en enero REDACCIÓN / EL DICTAMEN

Durante enero de 2022 y con cifras desestacionalizadas, a nivel de sector, el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas descendió 1.2 puntos frente a diciembre de 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En enero de 2022, en su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial por sector de actividad registró el siguiente comportamiento: el ICE del Comercio se incrementó 10.7 puntos, el de la Construcción 7.9 puntos y el de las Manufacturas creció 7.4 puntos. El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se ubicó en 51.8 puntos, un aumento de 10.4 puntos durante enero de 2022 frente al mismo mes del año anterior. Los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.


PÁGINA 07 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Miércoles 2 de Febrero de 2022

agencias / El Dictamen

Afirma Presidente que “No van a encontrar nada” agencias / El Dictamen

AMLO pidió que se presenten pruebas ante la investigación respecto a su hijo Redacción / El Dictamen

El ministro de la Suprema Corte, Jorge Mario Pardo Rebolledo, indicó que la Revocación de Mandato continuará a discusión en el Pleno por varios temas.

Valida SCJN pregunta sobre Revocación de Mandato Redacción / El Dictamen

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó la pregunta que se hará a la población durante la Revocación de Mandato. En entrevista con Joaquín LópezDóriga para Radio Fórmula, el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo relató su presentación, ante el Pleno de la SCJN, del proyecto con el que se proponía eliminar la última parte de la pregunta para la consulta de Revocación de Mandato. Argumentó que la Constitución no contempla que se haga una pregunta sobre la “ratificación” de mandato y que la respuesta debe ser únicamente ‘sí’ o ‘no’. Sin embargo, el proyecto obtuvo tan solo siete votos a favor, con lo que no logró la mayoría calificada, y se determinó dejar la pregunta tal y como estaba: ¿Estás de acuerdo en que a Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo? El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo señaló que, tras la validación de la pregunta, el tema de la

Revocación de Mandato continuará a discusión en el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Detalló, finalmente, que la consulta que se realizará el 10 de abril “trae varios temas más”. Trae varios temas relacionados con la participación de los partidos políticos y trae aspectos relacionados con el tema de omisiones legislativas respecto de un sistema de recursos y respecto a las sanciones que pudieran derivar de este procedimiento”, expuso. Durante la sesión de este martes, en el Pleno de la SCJN, el ministro Pardo Rebolledo se quedó a un voto de los que necesitaba para avalar su propuesta de modificar la pregunta para la Revocación de Mandato, y eliminar la parte en la que se plantea a la ciudadanía si desea que el presidente López Obrador termine su sexenio. Los votos que definieron la validez de la pregunta, tal como está prevista en la Ley Federal de Revocación de Mandato, fueron los de los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y el ministro presidente, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que, ante las investigaciones sobre la millonaria residencia de su hijo, José Ramón López Beltrán la cual se encuentra a nombre de su esposa Carolyn Adams, ya se está indagando de quién es la casa, qué contratos de Pemex recibieron, y quién los autorizó, además pidió que si cuentan con pruebas, las presenten. Sin embargo, atajó que no iban a “encontrar nada”. “Está abierta la investigación, a ver de quién es la casa, qué contratos recibieron de Pemex, quién los autorizó, pues no van a encontrar nada, absolutamente, pero esta abierta la investigación”. Cabe recordar que el escándalo inició cuando se dio a conocer una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) y Latinus en donde se publicó información sobre las dos residencias al norte de Houston en las que ha vivido José Ramón Beltrán junto con su pareja y

El presidente Andrés Manuel López Obrador. que tienen un valor comercial cercano al millón de dólares. Ante los señalamientos de la posibilidad de uso de recursos públicos de forma ilícita por parte de su hijo, el jefe de Estado descartó, que su primogénito, José Ramón López Beltrán, tenga influencias o beneficios por parte de su administración, esto durante la conferencia de prensa del el 31 de enero pasado. Además aseguró que ninguno de sus hijos recibía contratos o recomendaciones. “En este Gobierno no tienen in-

fluencia mis hijos. No se les da contrato a ningún recomendado. (...) Ni un contrato, ni una recomendación.” atajó el lunes pasado. En dicha conferencia como en la de este primero de febrero, el mandatario aseveró que el caso se está usando como una campaña de desprestigio. “En el asunto del matrimonio, pues ahí está complicado meterse. Ellos se casaron y al parecer la señora tiene dinero. Pero no tiene nada que ver con el Gobierno” dijo a finales de enero de este año.

Declina Salmerón; propondrán a Jesusa Rodríguez para embajadora Redacción / El Dictamen

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que enviará la propuesta para que sea Jesusa Rodríguez la nueva embajadora de México en Panamá. “Vamos a presentar una propuesta, a ver si la acepta el Gobierno de Panamá (…) les informo que vamos a proponer como embajadora para Panamá a la senadora suplente Jesusa Rodríguez”, dijo.López Obrador confirmó que la Cancillería de Panamá pidió al Gobierno de México no enviar la solicitud de beneplácito para que el historiador Pedro Salmerón, señalado por acoso

sexual, sea el nuevo embajador en aquel país. “Resulta que lo propusimos para embajador en Panamá, y como si fuese la Santa Inquisición la ministra o canciller de Panamá se inconformó, que porque estaban en desacuerdo en el ITAM, ya les vamos a dar a conocer el documento que envió. Nos pedía que no enviáramos la solicitud de beneplácito. Lo lamento muchísimo porque es la tierra de Omar Torrijo”, dijo. El mandatario mexicano apuntó que recibió una carta de Salmerón Sanginés en donde declinaba su nombramiento como embajador en Panamá ante las denuncias de acoso

sexual en su contra. “Si usted cree que lo mejor para México y el Gobierno que usted preside, es que yo dé un paso de costado, pongo a su disposición mi declinación al cargo que me ofreció”, detalló el historiador Pedro Salmerón en el documento dado a conocer en Palacio Nacional. López Obrador buscará utilizar los conocimientos de Pedro Salmerón como historiador, aunque en otro campo de la Administración Federal, ya sea en la organización del archivo agrario o para un libro en donde se detallen los fraudes electorales en la historia de México.


PÁGINA 08 - INTERNACIONAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Miércoles 2 de Febrero de 2022

INTERNACIONAL AGENCIAS / EL DICTAMEN

Putin llamó a considerar que Ucrania lance una operación militar contra Crimea y el Donbás

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Ingreso de Ucrania a OTAN llevaría a una guerra: Putin

Un tribunal en Noruega rechazó otorga libertad condicional Anders Breivik, autor de la masacre de Utoya, donde murieron 77 personas.

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

Niegan libertad de Breivik, autor de la masacre de Utoya REDACCIÓN / EL DICTAMEN

El presidente ruso Vladimir Putin advirtió que el ingreso de Ucrania a la OTAN puede llevar a una guerra entre Rusia y la Alianza Atlántica. 10 del tratado del atlántico norte de creación de la OTAN está escrito que la Alianza puede aceptar en su seno a otros países europeos con el beneplácito de todos sus miembros. “Puede, pero no está obligado. Tanto EU como la OTAN pueden decir, incluido a Ucrania, que queremos garantizar su seguridad, la valoramos. Respetamos su aspiración, pero no podemos aceptarlos, ya que nosotros tenemos otras obligaciones internacionales”, precisó Putin. Putin se preguntó: “¿Qué es lo que no entiende o molesta a Ucrania?”. “Hay que encontrar la forma de garantizar la seguridad y los intereses de todos los participantes en este proceso, desde Ucrania a los países europeos y a Rusia. Pero esto es solo posible por medio de un análisis serio y sopesado de las propuestas incluidas en nuestros documentos”, señaló. Acusó a EU no tanto de preocuparse de la seguridad del país vecino, sino de utilizar a Ucrania como “instrumento” para “contener el desarrollo de

Un tribunal noruego del distrito de Telemark rechazó este martes poner en libertad condicional a Anders Breivik, el autor de la masacre de Utoya en la que murieron 77 personas, al considerar que sigue siendo peligroso. El tribunal, ante el que Breivik solicitó la libertad condicional hace dos semanas tras haber cumplido diez años de condena, considera que existe un riesgo significativo de que el extremista pudiera reincidir en caso de ser liberado, según informó la agencia de noticias noruega NTB. En la justificación del fallo, adoptado de forma unánime, el tribunal argumenta además que el acusado “parece carente de empatía y compasión” y que su ideología es la misma que cuando cometió la masacre, en 2011. Breivik se “distanció en cierta medida” de sus acciones, pero la versión de los hechos que construyó es tan “vaga” que “no es posible creer que el propio acusado cree en ella,” prosigue el veredicto, que puntualiza que, aunque Breivik “expresó verbalmente” dolor por sus víctimas, al mismo tiempo “defendió y, posiblemente, legitimó” sus acciones. La fiscal del Estado, Hulda

Rusia”. “Arrastrarnos a un conflicto armado e imponernos con ayuda de sus aliados en Europa las sanciones más duras. O arrastrar a Ucrania a la OTAN, emplazar allí armamento ofensivo y alentar a los ultranacionalistas a arreglar el asunto del Donbás y Crimea por la vía militar, de forma que también nos empujarían a un conflicto armado”, dijo. Putin subrayó que “si uno quiere evitar tal negativo desarrollo de los acontecimientos -y nosotros queremos hacerlo-, hay que tener en cuenta realmente los intereses de todos los países, incluido Rusia y encontrar una variante para la solución de este problema”. Volvió a acusar a los líderes occidentales incumplir su promesa de no ampliar la OTAN “ni una pulgada” hacia el este de Europa. Además, destacó que EU y la OTAN han ignorado por el momento las principales “preocupaciones” rusas en materia de seguridad, especialmente en relación a la expansión de la Alianza hacia el este.

Revelan en Nueva Zelanda abusos de Iglesia La Iglesia Católica de Nueva Zelanda reveló este martes públicamente, por primera vez, la escala de los “horrorosos” abusos, incluyendo los sexuales, perpetrados desde la década de 1950 por miembros del clero y otros religiosos contra más de 1.000 personas, la mitad de ellos menores. En un comunicado, la organización religiosa apuntó que casi la mitad de las 1.680 denuncias, realizadas por 1.122 personas, implicaban un daño sexual perpetrado principalmente en instalaciones educativas u hogares residenciales. El 75 por ciento de estos presuntos abusos se produjeron antes de la década de 1990, precisa. Las denuncias afectan a un 14% de los 1.274 clérigos diocesanos, es decir aquellos que trabajaron para un obispo desde 1950, así como a un 8% de los 2.286 hermanos o sacerdotes de una congregación y a un 3% de las 4.247 hermanas o monjas que desempeñaron esas funciones en los últimos 70 años.Estos datos forman parte de un informe preparado por la Iglesia Católica de Nueva Zelanda para la Comisión gubernamental conformada en 2018 por la primera ministra, Jacinda Ardern, para investigar los abusos cometidos dentro de las instituciones del país oceánico. El cardenal John Dew, presidente

AGENCIAS / EL DICTAMEN

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

El informe precisa que el 75% de estos presuntos abusos se produjeron antes de la década de 1990. de la Conferencia de Obispos Católicos de Nueva Zelanda, dijo en un comunicado que estas estadísticas son “horrorosas” y suponen “algo de lo que estamos profundamente avergonzados”. Este informe divulgado a pocos días de que la comisión gubernamental, que reveló hace dos años en un documento preliminar que unos 250.000 menores y adultos vulnerables fueron víctimas de abusos desde 1950, celebre audiencias públicas sobre casos emblemáticos de abusos en el seno de la Iglesia Católica. Estas audiencias se centrarán en la escuela Marylands, un internado para varones y discapacitados de la

ciudad de Christchurch y del Hebron Trust para menores en riesgo, gestionados por miembros de la orden de los Hermanos de Dios de San Juan, así como en el aledaño orfanato de St Joseph de las Hermanas de Nazareth. Las denuncias vinculadas a la escuela Marylands y el Hebron Trust representan el 14% del total de los informes sobre abusos recogidos en el informe de la Iglesia Católica, mientras que otro 14% corresponde al orfanato de St Joseph y el Hogar de Nazareth. Además, tres de los presuntos abusadores más prolíficos de la Iglesia Católica trabajaron en Maryland, y uno de ellos creó el Hebron Trust.

Considera OMS prematuro declarar la victoria sobre coronavirus REDACCIÓN / EL DICTAMEN

El jefe de la Organización Mundial de la Salud advirtió el martes que es demasiado pronto para que los países declaren la victoria sobre el covid-19 o renuncien a los intentos de detener la transmisión. “Es prematuro que cualquier país se rinda o declare la victoria”, dijo a los periodistas el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Este virus es peligroso y continúa evolucionando ante nuestros propios ojos”, aseguró. Su comentario se produjo cuando Dinamarca se convirtió el martes en el primer país de la UE en levantar todas sus restric-

Karlsdottir, se mostró “satisfecha” con el veredicto, según declaró a este medio. Por su parte, el abogado de Breivik, Oystein Storrvik, anunció que su cliente recurrirá la sentencia ante el Tribunal de Apelación de Agder. Además, señaló que junto con Breivik está trabajando en una queja aparte relacionada con las condiciones de la prisión de Skien, donde el extremista, de 43 años, cumple condena. El ultraderechista fue sentenciado a 21 años de prisión después de haber asesinado a 77 personas, en su mayoría jóvenes, en la mayor matanza en la historia de Noruega posterior a la Segunda Guerra Mundial. Durante la vista para solicitar la libertad condicional, Breivik había condenado la violencia y había afirmado haber sufrido un “lavado de cerebro” por una red extremista, aunque aseguró que mantiene su fe en el nacionalsocialismo. El 22 de julio de 2011, Breivik colocó una furgoneta bomba en el complejo gubernamental de Oslo, que mató a ocho personas, y después se desplazó a la isla de Utoya, donde las Juventudes Laboristas celebraban su campamento anual y donde ejecutó a tiros a decenas de jóvenes, algunos de tan solo 14 años.

ciones internas de covid a pesar de un número récord de casos de la variante más leve de Ómicron, y varios otros países esperan movimientos similares. “Nos preocupa que en algunos países se haya arraigado una narrativa de que, debido a las vacunas y a la alta transmisibilidad y menor gravedad de Ómicron, ya no es posible ni necesario prevenir la transmisión”, dijo Tedros. “Nada podría estar más lejos de la verdad”, dijo, y enfatizó que “más transmisión de Covid-19 significa más muertes”. El jefe de la agencia de salud de la ONU señaló que desde que Ómicron fue detectado

por primera vez en el sur de África hace 10 semanas, se han informado a la OMS casi 90 millones de casos, más que en todo 2020. Es vital, dijo, seguir esforzándose para detener la transmisión del virus. “No estamos pidiendo a ningún país que regrese al llamado bloqueo”, dijo Tedros, y agregó que “estamos pidiendo a todos los países que protejan a su gente usando todas las herramientas del conjunto de herramientas, no solo las vacunas”. El jefe de la OMS enfatizó la necesidad de continuar rastreando variantes emergentes, incluido el sublinaje Ómicron BA.2.

AGENCIAS / EL DICTAMEN

El presidente ruso Vladimir Putin advirtió que el ingreso de Ucrania a la OTAN puede llevar a una guerra entre Rusia y la Alianza Atlántica por el control de la península de Crimea. “Imaginemos que Ucrania, como país de la OTAN, inicia esa operación militar (por el control de Crimea). ¿Qué hacemos? ¿Combatimos con la OTAN? ¿Acaso alguien ha pensado en eso? Parece que no”, dijo Putin durante la rueda de prensa conjunta en el Kremlin con el primer ministro de Hungría, Víktor Orbán. Putin, que ordenó la anexión de la península ucraniana en 2014, recordó que en la doctrina militar de Ucrania figura “el recuperar Crimea, incluido por la vía militar”. “No es algo que digan en público, es que está escrito en sus documentos”, señaló. Llamó a plantearse la posibilidad de que Kiev lance una operación militar contra Crimea y el Donbás una vez la OTAN despliegue en su territorio armamento ofensivo moderno como ha hecho ya en Polonia y Rumanía. Y recordó que el Kremlin considera “cerrado” el asunto de Crimea, territorio bañado por el mar Negro que Moscú califica de su “territorio soberano”. Subrayó que la política de puertas abiertas de la OTAN no está escrita en ninguna parte. “¿De dónde ha salido? ¿Dónde está escrito? En ninguna parte”, denunció. Putin recordó que en el artículo

El COVID-19 dejó de ser considerado una “enfermedad crítica” en Dinamarca , por lo que se eliminaron todas las restricciones.

Elimina Dinamarca todas las restricciones por Covid-19 REDACCIÓN / EL DICTAMEN

Dinamarca eliminó todas las restricciones impuestas por la cuarta ola de la pandemia de COVID-19, al considerar sus autoridades que la variante ómicron no implica un “peligro” para su sanidad ni sus habitantes, pese a los altos niveles de incidencia que se registran en el país. Desde este martes ya no es obligación usar cubrebocas en interiores, han desaparecido las restricciones en la restauración, la vida cultural y social y reabren las discotecas. El COVID-19 dejó de ser considerado una “enfermedad crítica” y, por lo tanto, se suprimieron las restricciones también a grandes eventos. Dinamarca se convierte así en el primer país de la Unión Europea (UE) en levantar todas las medidas contra la pandemia, como ya ocurrió el pasado septiembre, aunque unos meses después empezó a reimplantarlas como consecuencia de la propagación de la variante ómicron. Actualmente la incidencia semanal sigue siendo muy alta -5 mil casos en 14 días por 100 mil habitantes- pero la alta tasa de ciudadanos

con la dosis de refuerzo-sobre un 60 por ciento- permite, a juicio de su gobierno, dar ese paso. “Estamos listos para salir de la sombra del coronavirus, decimos adiós a las restricciones y le damos la bienvenida a la vida que teníamos antes. La pandemia sigue, pero hemos pasado la etapa crítica”, anunció la semana pasada en una rueda de prensa la primera ministra danesa, Mette Frederiksen. Dinamarca es uno de los países del mundo donde más test se practican. Entre 30 y 40 por ciento de los ingresados con COVID-19 son personas que fueron hospitalizadas por otros motivos y que luego dieron positivo en coronavirus. Las autoridades danesas cuentan con que el elevado contagio se mantenga durante algunas semanas, pero creen desproporcionado mantener las restricciones. A pesar del incremento de las muertes por COVID-19 en el último mes y medio, Dinamarca presenta aún uno de los índices de mortalidad más bajos de Europa, con 62.59 por cada 100 mil habitantes, tres veces menos que países como España, Portugal o Francia.


www. eldictamen.mx

sociales@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Miércoles 02 de Febrero de 2022

SOCIALES

EN CARTELERA

LA LLAMADA DEL DIABLO

Todo buen fan de las películas de terror sabe qué leer los nombres de Lin Shaye y Tobin Bell es garantía de que en cuestión de interpretaciones serán muy buenas, ya que ambos han logrado hacerse de un nombre y un respeto especial al formar parte de las mejores cintas que se han estrenado en los últimos años (“El conjuro” y “Saw”). El detalle no es que “La llamada del diablo” sea una película mala, por el contrario, resulta interesante su score que juega un poco con esos sonidos poco comunes que hacen sentir la cinta moderna aun cuando está basada en los 80’s, siendo ese estilo característico que se utilice para el acompañamiento musical en trabajos actuales. En el otoño de 1987, Edith Cranston (Lin Shaye) una anciana sospechosa de ser bruja, muere de manera inesperada, a raíz de esto su esposo Edward Cranston (Tobin Bell) invita a un grupo de adolescentes que la atormentaban en vida a llamar a un teléfono instalado en el interior de su ataúd para invocarla desde el más allá, esto con la finalidad de ganarse una buena cantidad de dinero si logran aguantar en la misma por un minuto. Aunque no creen en lo que les dice el anciano, se llevan una gran sorpresa cuando alguien del otro lado de la línea les contesta y los amenaza con mostrarles lo que es convertir su vida en un infierno, es decir, hablan con la propia Edith.

Parte de las fallas de esta cinta son las interpretaciones de los cuatro adolescentes; la vestimenta ochentera por parte de la única chica es la adecuada, pero el vestuario de los jóvenes no; los efectos visuales son malísimos y no provocan suspenso, y varias de las pesadillas recaen en problemáticas familiares, por lo que en general la película no sorprende y desperdicia a sus actores principales.

FOTOS: CHOCHOL JAROCHO/ EL DICTAMEN

POR: MARIO E. DURÁN/EL DICTAMEN

Jaime y Denisse Graham de Ruiz (en familia)…

Paty Loya y Paul Graham, (felices)…

Dany Alverdi y Esteban Villasante, (comprometidos)…

Lupita y Conchita Abascal Castro, (hermanas)…

Curro Vicente, (disfrutando)…

Memo y Marina Alverdi de Pernas, (matrimonio)…

FELIZ CUMPLE

Pedro Rosales y Karina Moreno de Rosales, (enamorados)…

Arturo Domínguez y Rolando Ramírez, (trabajando fuerte)…

2/Febrero/2022

Karla Fabiola Arias Profesionista

Fabiola Álvarez de Cabada Jet Set

Beatriz Sansores de Lagunes Socialité

Verónica Ocaña Socialité

Enrique Barrios Diseñador

Elisa Nesme Jet Set

Rosalynn Aguilera Joven

José Antonio Bustos Méndez Joven

Jaime Gutiérrez Balderas LCC

Alfredo Rodríguez Sarmiento Arquitecto

Marlon y Mayela Cerdán de Ramírez, (matrimonio)…

Martha Briano, (espectacular)…

Mariana Kidd Gillette, (desde Londres)…


www. eldictamen.mx

hechos@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Miércoles 2 de Febrero de 2022

HECHOS

Tremendo poblanazo FRANCO CARDEL/EL DICTAMEN

conductor del vehículo señaló a las autoridades de vialidad que al parecer realizó una maniobra para evitar atropellar a un niño, aunque al parecer también se investiga si venia en presunto estado inconveniente. Quedando intervenido el conductor y trasladado a las instalaciones de Tránsito y Vialidad Municipal, en donde se le practicarán los exámenes de alcoholemia para determinar en que estado circulaba. De igual forma los heridos fueron atendidos en el sitio por elementos de Cruz Roja, cuyo personal llegó al sitio a bordo de 2 unidades, finalmente un adulto mayor y una menor fueron trasladados a hospitales en las unidades de emergencia. Mientras que elementos de Bomberos Municipales y de Protección Civil Municipal, realizaron las diligencias de atención del derrame de combustible y aceite en el sitio, acordonando la zona del accidente y luminaria.

FRANCO CARDEL / EL DICTAMEN

Una familia de turistas originarios del estado de Puebla, resultaron con lesiones y golpes, tras haberse estrellado la unidad en la circulaban por bulevar Manuel Ávila Camacho en la Colonia Ricardo Flores Magón, cerca del acuario de este puerto. Los hechos del accidente fueron reportados por testigos, quienes indicaron a los teléfonos de emergencias que en el bulevar Manuel Ávila Camacho, en el carril con dirección de sur a norte y la esquina de la calle Alació Pérez, un auto se estrelló contra una luminaria. El automóvil siniestrado es un Chevrolet tipo Aveo, de color blanco, con placas del estado de Puebla, manejado por Kevin P.M., de 24 años de edad, quien viajaba además con 9 personas, entre adultos y una menor de edad, todos ellos sus familiares. La mayor parte de ellos resultaron con lesiones y golpes, tras impactarse de frente contra una luminaria, el

Embestidos por tráiler

G. MIRAVETE / EL DICTAMEN

Familia de poblanos trerminan estampados contra una luminaria en el bulevar, se investiga posible estado etílico del conductor.

JOSÉ GUERRERO MIRAVETE / EL DICTAMEN / FORTÍN, VER.

Al menos cuatro personas resultaron lesionadas, luego de que el vehículo de alquiler en que viajaban fue embestido por una pesada unidad en el kilómetro 289, lo que provocó la movilización de los cuerpos de seguridad y de rescate. El accidente se suscitó alrededor de las 6:00 horas del martes, cuando se desplazaba sobre la autopista un tractocamión Kenworth color blanco con doble semi remolque tipo tolva, cuyo operador no proporcionó sus datos. Versiones indican que al llegar al kilómetro 289, embistió a un taxi Nissan número económico CO-138, en el cual viajaban el ruletero y tres pasajeros. Luego de la colisión las cuatro personas resultaron con golpes y lesiones en diferentes partes del cuerpo. Automovilistas que se percataron de lo ocurrido solicitaron la presencia de los cuerpos de seguridad y de rescate.

Plagian a sexagenario JORGE L. ZAPOT / COATZACOALCOS, VER.

Paulino “N” de 65 años y quien desde hace varios años atiende un negocio dedicado a la compra-venta de oro en Coatzacoalcos, fue privado de la libertad la mañana del martes, cuando se encontraba en el establecimiento ubicado frente al palacio municipal. De acuerdo con los primeros reportes, fue alrededor de las once de la mañana, cuando sujetos armados arribaron al pequeño local ubicado sobre la avenida Zaragoza en el centro de la ciudad y se dirigieron hacia el adulto mayor. Testigos aseguran que primero lo sacaron del negocio y comenzaron a golpearlo sobre el piso, para posteriormente subirlo a una camioneta tipo Journey color gris, con rumbo desconocido. Al sitio arrobaron elementos policiacos quienes desplegaron un fuerte operativo en este sector, donde los comerciantes cercanos bajaron sus cortinas de forma parcial, tras lo ocurrido.

MUERTAS LAS ENCONTRARON Dentro de una vivienda las dos féminan estaban sin signos vitales ni señales de violencia JOSÉ GUERRERO MIRAVETE/ EL DICTAMEN/CÓRDOBA, VER.

Dos mujeres fueron hallados sin vida en una vivienda de una unidad habitacional en el municipio de Córdoba, en el lugar no fue encontrado ningún mensaje póstumo, no hubo indicios de violencia, por lo que se

presume se quitaron la vida, se espera los resultados toxicológicos para saber la causa de su deceso. El hecho fue reportado cuando radio operadoras del número de emergencia 911, recibieron una llamada que dos personas del sexo femenino estaban inconscientes en una vivienda de la unidad Los Lienzos. De forma inmediata acudieron Técnicos en Urgencias quienes encontraron a dos féminas que no contaban con signos vitales. Elementos de la Policía Estatal y Municipal acordonaron el lugar y

GUERRERO MIRAVETE / EL DICTAMEN

Se trata de Alexis García Robles, de 29 años de edad, mismo que fue reportado por sus familiares ante las autoridades, ya que desde el pasado 30 de enero, no saben su paradero, motivo por el que se interpuso la denuncia. Se estableció, que el repartidor por aplicación, de igual forma a través de la Comisión Estatal de Búsqueda de personas desaparecidas, se dio paso a una ficha que hasta el momento sigue vigente y en la cual se establecen las características de este joven. Se establece que mide 1.76 metros de estatura, como señas particulares tiene ojos de color café oscuro, tez morena, cabello negro crespo corto, al parecer iba en motocicleta cuando se dejó de saber de él. Hasta el momento la familia sigue a la búsqueda en espera de tener resultados o información que lleven con el paradero de este joven desaparecido.

dieron parte a la autoridad competente. El fiscal en turno de la Unidad Integral de Procuración de Justicia, Servicios Periciales y Detectives Investigadores llevaron a cabo la recolección de indicios, ordenaron trasladar ambos cuerpos al SEMEFO e iniciaron la carpeta de investigación correspondiente. Es de mencionar que no había ningún mensaje póstumo, se espera los resultados de la necropsia de rigor para saber la verdadera causa del deceso de ambas mujeres, que se presumen sostenían una relación.

Asesinan de un balazo a policía del IPAX tras robo en oficinas de la CAEV JORGE L. ZAPOT / ÁLAMO, VER.

La madrugada del martes, criminales asesinaron de un balazo a un policia auxiliar durante un robo cometido en las instalaciones de la CAEV en el municipio de Álamo. De acuerdo al reporte de la policía los hechos ocurrieron cuando sujetos ingresaron a las oficinas de captación del Xuchilt y sorprendieron al elemento de la IPAX, quien al intentar impedir el robo fue asesinado de un balazo. Se dio a conocer que un empleado de la CAEV, fue amarrado mientras los ladrones robaban el cable de cobre

que fue sustraído en una camioneta.

También se informó que los criminales se llevaron una motocicleta propiedad del empleado de dicha oficina. Elementos policíacos arribaron minutos después y confirmaron la muerte del elemento policíaco, por lo que se solicitó la actuación de personal de la Fiscalía General del Estado. Luego de las diligencias periciales el cuerpo del policía fue trasladado a la morgue para lo correspondiente de ley. Sobre el paradero de los asesinos, hasta el momento nada se sabe.

Detenida Fallece tras derrapar con droga JESÚS OLIVARES / EL DICTAMEN / PUENTE NACIONAL, VER.

JORGE L. ZAPOT / ISLA, VER.

Elementos de la Fuerza Civil detuvieron en el municipio de Isla, a una mujer identificada como Flor “N”, a quien le encontraron en su poder 18 dosis de la droga conocida como “Cristal”. El arresto se llevó a cabo en calles de la zona centro de la ciudad de Isla, donde los oficiales observaron a una mujer transitando en una motocicleta marca Italika, de color negro con amarillo y la cual al ver a los elementos policíacos se puso nerviosa e intentó darse a la fuga. De inmediato los agentes estatales le dieron alcance a la mujer y fue al momento de realizar una revisión a su persona que, observaron que traía en su poder 18 dosis de Cristal.

La muerte sorprendió a un albañil de Puente Nacional, esto tras haber derrapado varios metros en una motocicleta en la que se desplazaba, sin portar el casco protector. Para cuando llegó la ayuda, el infortunado jovencito ya no contaba con signos vitales. Este lamentable accidente, tuvo lugar sobre la carretera federal 140 Xalapa-Veracruz, vía Paso de Ovejas en el municipio de Puente Nacional, cuando el ahora occiso identificado como Martín S.L., de ocupación albañil, con 28 años de edad, vecino de la comunidad de Chichicaxtle, quien al desplazarse de manera temeraria y sin equipo de protección personal, en un área de curvas pronunciadas perdió el control y derrapó por varios metros. Al caer, lo hizo boca abajo y se fracturó el cráneo severamente. La hemorragia aunada con la brutal

JESÚS OLIVARES / EL DICTAMEN

FRANCO CARDEL / EL DICTAMEN

Familiares de Alexis García Robles, quien labora como repartidor por aplicación, denunciaron su desaparición, indicando que la última vez que tuvieron contacto con él fue en la carretera Veracruz-Tejería, por este hecho ya se emitió una ficha en la Comisión Estatal de Búsqueda y se dio la denuncia.

fractura, ocasionaron el deceso casi inmediato del joven. Se solicitó el apoyo a personal de Ambulancias Línea Azul Base Tamarindo, de Protección Civil y de la Policía Municipal de Puente Nacional, para que tomarán conocimiento de este accidente, pero solamente certificaron la ausencia de signos vitales. Personal de la Fiscalía General de Justicia sede Cardel, acudió para realizar las diligencias periciales correspondientes. Los familiares del finado motociclista, al llegar hicieron el formal reconocimiento ante las autoridades.

Vuelca tráiler cargado con cloro JESÚS OLIVARES / EL DICTAMEN / TINAJITAS, MPIO. ACTOPAN, VER.

A consecuencia del mal estado de la carpeta asfáltica, un trailer cargado con envases llenos de cloro, volcó sobre la carretera federal Matamoros-Puerto Juárez 180. En este percance no se reportaron lesionados pero si actos de rapiña. Con base en datos obtenidos, el accidente se registró sobre la citada ruta de tráfico, en el tramo Cardel-Poza Rica a la altura del Cerro de Los Metates, en el municipio de Actopan. Donde el operador de un tráiler Kenworth, cabina blanca, con razón social Transportes Audaz y placas de circulación del

JESÚS OLIVARES / EL DICTAMEN

FRANCO CARDEL/EL DICTAMEN

JORGE L. ZAPOT / EL DICTAMEN

Buscan a repartidor

Servicio Público Federal, al desplazarse velozmente, perdió el control del volante y volcó quedando atravesado en ambos carriles de circulación. Al salir de la cabina, el conductor dijo que un enorme bache lo hizo volante ar, mientras que

la carga consistente en botellas llenas cloro para su distribución a granel, quedó esparcida sobre la carpeta de rodamiento y en una pendiente, lo que originó actos de rapiña entre los habitantes de la cercanía.


Veracruz, Ver. a Miércoles 2 de Febrero de 2022

PÁGINA 11 - CLASIFICADOS - redaccion@eldictamen.org


PÁGINA 12 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Miércoles 2 de Febrero de 2022

De la hemeroteca de El Decano de la Prensa Nacional hace 102 años


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.