Edición 13 de noviembre de 2021

Page 1

www.eldictamen.mx

Veracruz, Ver. a Sábado 13 de Noviembre de 2021

Año 124

No. 44683

PRECIO $10

DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998

BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

JUAN MALPICA SILVA 1912-1960

Datos COVID-19 12 de noviembre Veracruz ACTIVOS

Boca del Río

23,285 +2

DECESOS

2,295

+1

Medellín

Alvarado

La Antigua

2,622

+0

1,444

+0

730

+0

1,203

+0

292

+0

141

+0

78

+0

106

+0

Xalapa

10,634 +8 1,185

+2

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Fuente: Gobierno del Estado de Veracruz / Secretaría de Salud de Veracruz

En actualización del semáforo epidemiológico, hay a 31 entidades en color verde entre ellas Veracruz, la zona conurbada Veracruz, Boca del Río, Medellín seguirá en amarillo.

No habrá ayuntamientos en color rojo ni en naranja, 53 se ubicarán en amarillo y 159 en verde REDACCIÓN / EL DICTAMEN

En actualización del semáforo epidemiológico, la Secretaría de Salud ubicó a 31 entidades en color verde entre ellas Veracruz, lo que significó un aumento debido a que hace dos semanas el número era de 29 en este tono. Sólo en semáforo naranja quedó Baja California. Para la siguiente quincena, no se ubicó a ningún estado en amarillo, Aguascalientes y Guanajuato, pasaron a color verde. Ninguna entidad está en color rojo. Las otras 29 que marcan el color verde son: Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Colima, Querétaro, Morelos, Tabasco, Campeche, Yucatán, Ciudad de México, Estado de México, Baja California Sur, Sonora, Nuevo León,

Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Veracruz, Chiapas, Quintana Roo, Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Guerrero, Nayarit, y Oaxaca. La entidad veracruzana continuará una quincena en el color verde del semáforo epidemiológico de la Secretaría de Salud del Gobierno federal, del periodo que comprende del 15 de noviembre al 28 de octubre, la entidad se mantendrá en riesgo bajo por Covid-19. En esta ocasión no habrá municipios en color rojo (riesgo máximo) ni en naranja (riego alto), 53 municipios se ubicarán en amarillo (riesgo medio) y 159 en verde o riesgo bajo. Para los municipios de Veracruz, Boca del Río, Medellín y Alvarado estarán en amarillo (riesgo medio). La Secretaría de Salud estatal dio a conocer ya suman 14 mil 574 fallecimientos por coronavirus, 15 decesos más que el jueves. Se acumulan 122

Se crea en Veracruz el Centro de Conciliación Laboral La Licenciada Bertha Ahued Malpica, Directora Ejecutiva de EL DICTAMEN, recibió la vista de Diana Estela Arostegui Carballo, directora general del Centro de Conciliación Laboral en el estado Veracruz (CECOL).

No aplicarán segunda dosis de CanSino al magisterio 2

PRINCIPAL

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Hay 3 detenidos por crimen del reportero Jacinto Romero ARANTXA ARCOS (COLABORADORA) JOSÉ GUERRERO MIRAVETE / EL DICTAMEN

PASE A PAGINA

3

PRINCIPAL

Suscríbete completamente GRATIS a El Dictamen a través de WHATSAPP. No te pierdas las noticias del momento. Solo manda ALTA al 229 434 3256.

El regidor electo de Ixtaczoquitlán Roberto “N” fue capturados por elementos de la Policía Ministerial por su probable participación en el crimen del reportero Jacinto Romero Flores, asesinado a balazos el pasado 19 de agosto en la comunidad de Potrerillo, Pueblo, municipio de Ixtaczoquitlán, cuando viajaba en su automóvil. Junto con el edil electo fue detenido el taxista Casto N (hermano de la Síndico del municipio zoquiteco) y Laura N, quienes presuntamente también están involucrados en los hechos. La Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) confirmó la detención de tres presuntos responsables del homicidio del reportero Jacinto Romero Flores y entre ellos, se encuentra un regidor electo por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

ENTRE ELLOS UN REGIDOR ELECTO DE MORENA EN IXTACZOQUITLÁN Es de recordar que los hechos causantes de la detención ocurrieron el pasado 19 de agosto, cuando el comunicador fue asesinado a balazos en la comunidad Potrerillo, municipio de Ixtaczoquitlán, ubicado en la zona central montañosa de Veracruz. El reportero se transportaba en una unidad color rojo cuando fue interceptado por unas personas armadas que transitaban, presuntamente, en motocicleta y le dieron alcance con balas sobre el puente Reforma, que comunica al pueblo Potrerillo con unidades habitacionales que colindan con Orizaba. El locutor de la radiodifusora

Ori Stereo 99.3 FM murió a causa de varios impactos de bala, al interior del automóvil en el que se trasladaba para sus coberturas informativas. En tanto, la FGE, a cargo de Verónica Hernández Giadáns, informó que este viernes 12 de noviembre que los tres presuntos responsables por el homicidio doloso calificado quedaron a disposición de un juez de control para el desarrollo del proceso penal en su contra. De igual forma, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez afirmó la detención y admitió que Roberto “N”, regidor electo del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el municipio de Ixtaczoquitlán, es uno de los detenidos por el crimen de Jacinto y destacó que la Fiscalía de Veracruz desempeña su función sin “miramientos políticos”, por ser un simpatizante del partido político en el cual simpatiza y lo llevó al cargo público que hoy ostenta. MIRAVETE / EL DICTAMEN

Protestan vecinos del Floresta 2 por obras de Grupo MAS MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

mil 893 casos confirmados, lo que representa un incremento 82 contagios con relación a los reportados el día de ayer. Hay 278 casos activos. A nivel nacional la Secretaría de Salud reportó 242 muertes más por Covid-19 en México, con lo que suman 290 mil 872. Además informó que hay 3 millones 841 mil 661 casos confirmados, 3 mil 353 más que ayer. De acuerdo con la dependencia actualmente hay 22 mil 874 casos activos estimados, es decir, personas que iniciaron con síntomas en los últimos 14 días y quienes podrían transmitir el virus. La Secretaría de Salud notificó que ayer se aplicaron 263 mil 484 dosis nuevas, con lo que suman 75 millones 352 mil 814 personas vacunadas. De este total, 63 millones 90 mil 268 o el 84 por ciento tienen el esquema completo de vacunación.Un 84 por ciento de la población de 18 años o más está vacunada.

3

PRINCIPAL

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Aumentan municipios en semáforo verde

Entérate de todo nuestro contenido que tenemos para ti.

Una vez más clausuran la Torre Centro

SÍGUENOS en SPOTIFY EL DICTAMEN y escucha nuestros podcast diarios.

La Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) confirmó la detención de tres presuntos responsables del homicidio del reportero Jacinto Romero Flores ocurrido el pasado 19 de agosto.


PÁGINA 02 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Sábado 13 de Noviembre de 2021

No aplicarán segunda dosis de CanSino al magisterio

Esperan que más de 7 mil bachilleres accedan a beca

Inconformes solo el 1% de los 177 mil integrantes del magisterio: Manuel Huerta No se aplicará una segunda dosis del biológico CanSino al sector magisterial, pese a las diversas quejas de docentes por la efectividad del mismo, aseguró el delegado de Programas para el Desarrollo de Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara. En este sentido, aseguró que quienes han protestado son los menos, pues sólo el 1% de los 177 mil integrantes del magisterio que fueron inmunizados tienen esa inconformidad. “Es un sector minoritario, ruidoso, que finalmente, son emblemáticos y son los que deberían tener más conciencia, pero nosotros tenemos nuestros filtros y sabemos que no van a venir a intentarlo y quien lo intente lo vamos a impedir por su propia salud y de los demás”, aseveró en entrevista. Recordó que el antígeno CanSino es unidosis y ni la misma farmacéutica ha insistido en la necesidad de hacer un reforzamiento de dicha vacuna. Cuestionado por el llamado del Sindicato Estatal de Personal Académico de la Universidad Veracruzana (Fesapauv) para que se haga un reforzamiento del antígeno, Manuel Huerta expuso que, aunque están en su derecho, ello no cambiará las políticas de salud del país. Por su parte, el funcionario resaltó el éxito del Plan Nacional de Vacunación, toda vez que en Veracruz se ha inmunizado a 56 mil personas más en condición de rezago, lo cual permitirá alcanzar la meta del 80% de la población vacunada contra el coronavirus antes del invierno. Asimismo, dio a conocer que se está vacunando a localidades como: Orizaba, Córdoba, Martínez de la

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Isaura Tapia Carranza / El Dictamen

El delegado de Programas para el Desarrollo de Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara. Torre, entre otros y se atenderán lo rezagos de segundas dosis. En este sentido Huerta Ladrón de Guevara anunció que próximamente se instalarán módulos de vacunación polivalente, es decir, puntos en donde se contará con todas las marcas del biológico contra el covid-19, pero únicamente para aplicar segundas dosis e infancias con co-morbilidad. “Por eso en algunos puntos urbanos, como seguramente va a ser Veracruz, vamos a instalar, les avisaremos, un módulo polivalente, quiere decir que habrá vacunas de todas las marcas para que acudan los de segunda dosis nada más, quien le falló y nada más tomó la primera Pfizer, vendrá por su segunda; su segunda de AztraZéneca y Sinovac, independientemente el grupo, pero puras segundas dosis y para atender a los menores con co-morbilidad”, sostuvo el delegado. Al respecto, destacó que en este último segmento poblacional de 12 a 17 años con co-morbilidades se sigue atendiendo y a la fecha se han inoculado 27 mil 500 a la fecha y se sigue avanzando y reiteró que no se vacunará a menores que no avalen una co-morbilidad. De la misma forma, el encargado de los programas de Bienestar en el

estado indicó que las personas que no se han vacunado, podrán hacerlo y se les aplicará el antígeno CanSino y esperan concluir aproximadamente el 12 de diciembre.

PAGO A ADULTOS MAYORES Por otro lado, el delegado de Programas para el Desarrollo de Veracruz comentó que el gobierno federal ya inició con el pago asistido a adultos mayores de más de 65 años del estado que cuentan con la tarjeta de la Pensión del Bienestar y, próximamente, los Servidores de la Nación estarán entregando este apoyo en mil 143 puntos de la entidad. “Los bancarizados comenzaron desde hace tres días y estamos por entregar el 16 de noviembre a las citas que haremos con los Servidores de la Nación, a los puntos de pago que serán mil 143 en todo el estado de Veracruz y tardará hasta el 11 de diciembre seguramente esos pagos”, dijo el entrevistado. Finalmente, adelantó que, a partir de este 13 de noviembre comenzará un programa de atención a menores de 18 años con discapacidad, mediante un convenio realizado con los Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE).

Contabilizan en Xalapa hasta cinco suicidios a la semana

Arantxa Arcos (colaboradora) / El Dictamen / Xalapa, Ver.

Se han contabilizado hasta cinco suicidios a la semana en la ciudad de Xalapa, reveló el director de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, José Ignacio Rodríguez Platas. El entrevistado aseguró que los elementos municipales reciben capacitación con instancias especializadas para la atención de estos casos, y no todos los casos se han dado a conocer públicamente. Rodríguez Platas mencionó que al menos, 400 policías de

Xalapa han entrado en funciones durante esta administración municipal y que han adquirido conocimientos para la atención de dichas situaciones. “Si bien mis compañeros no son especialistas en contención emocional, hemos estado preocupados por capacitarnos con diferentes instituciones para atender este tipo de situaciones”, refirió. Los casos más comentados por la población de la capital del estado se han dado en las últimas semanas; uno ocurrió en la zona conocida como el Mercado La Rotonda, donde un

varón se lanzó de un tercer piso de cabeza. Otro caso ocurrió el pasado domingo, cuando otro varón se subió a la cúpula de la iglesia de “San José” e intentó causar severos daños físicos por la gran altura en la que se encontraba sin estar sujeto. Ante estos casos, y de acuerdo con las autoridades, se han dado más situaciones de suicidio que no han salido a la luz pública. “Muchos de los suicidios lamentablemente suceden al interior de sus propios domicilios, son el mínimo de casos que tenemos públicos como el que vimos en La Rotonda o en la iglesia de San José. Sin embargo, yo te puedo decir que tenemos un promedio en la ciudad de cuatro a cinco suicidios por semana lamentablemente”, señaló. Rodríguez Platas refirió que durante el último bimestre del año tienden a incrementar los intentos de suicidio en la ciudad, sobre todo por cuestiones de depresión y ansiedad.

La directora regional de programas sociales de Veracruz, Valeria Arteaga Restrepo dio a conocer que, a través de la Coordinación Nacional de Becas, desde este 12 de noviembre y hasta el 15 de diciembre del presente año estarán recibiendo a jóvenes estudiantes de escuelas públicas o en situación de vulnerabilidad para su incorporación al programa “Beca Benito Juárez”, el cual, forma parte del programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez del Gobierno de México, mismo que tiene como finalidad evitar el crecimiento de la deserción escolar, apoyándolos económicamente. La funcionaria recordó que esta beca es para bachilleratos públicos y se espera que 7 mil 583 jóvenes de este nivel de estudios en la zona conurbada puedan acceder a la misma. “Les estamos revisando la documentación para comenzar a validar, obviamente, su ingreso a la plataforma de Becas Benito Juárez que, como bien saben, es un programa universal, es decir, todos los jóvenes de Bachillerato, que están estudiando en un bachillerato público tienen acceso a este programa (..) Vamos a estar atendiendo de aquí al día 15 de diciembre a esta cantidad de jóvenes y lo haremos como siempre, en coordinación con sus planteles”, dijo en entrevista. Abordada en la sede del Auditorio Benito Juárez, indicó que en dicho punto se estarán haciendo los trámites correspondientes en apoyo a estudiantes de 43 bachilleratos de Veracruz y Boca del Río, por lo que, al momento, se han atendido a 28 escuelas de este nivel tan sólo del municipio porteño. Añadió que los que están cobrando por la aplicación Azteca, que son los que no acuden a la validación, ya están

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Isaura Tapia Carranza / El Dictamen

Valeria Arteaga Restrepo, directora regional de programas sociales de Veracruz. recibiendo este apoyo con su usuario y contraseña, lo correspondiente a dos bimestres, es decir, la cantidad de 3 mil 200 pesos. Arteaga Restrepo exhortó a las y los beneficiarios, colegios y subsistemas acudir ellos mismos de manera directa a fin de evitar aglomeraciones. Igualmente, pidió a las y los alumnos de bachillerato a que esperen a que salgan las respectivas convocatorias, lo cual es sencillo, gracias a hay estrecha comunicación con los diversos planteles educativos y a su vez, estos comparten la información a sus educandos. Los requisitos solicitados son: la credencial de elector (INE) del tutor, acta de nacimiento del estudiante, CURP, comprobante de domicilio, identificación del plantel con foto y constancia de estudios. Valeria Arteaga aclaró que, una vez que sean convocados, se les dará a conocer, día y hora en que se les atenderá. Para concluir, señaló que las y los jóvenes de reciente incorporación estará cobrando en un lapso de aproximadamente 10 días.

Protestan vecinos del Floresta por obras de Grupo MAS Isaura Tapia Carranza / El Dictamen

Este jueves, colonos del fraccionamiento Floresta del municipio de Veracruz realizaron una manifestación en contra del Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento (Grupo MAS) ante el temor de que puedan presentarse nuevas inundaciones en la zona. Asimismo, exigieron que se les informe en torno a las obras que realizan trabajadores del organismo del agua en dicha zona habitacional. El movimiento fue liderado por la presidenta de Residentes Unidos del Fraccionamiento Floresta (RUFAC), María Teresa Aguilar Bravo y se concentró en las calles de Acacia y Miguel Alemán de ese lugar. Con gran molestia, el grupo de vecinos se acercó al área donde equipos de la empresa operadora del agua realizan labores y algunas perforaciones, por lo que explicaron que los hoyos que están haciendo los empleados de Grupo MAS podrían provocar hundimientos e inundaciones con las lluvias. Al respecto, las y los manifestantes aseguraron que no fueron informados sobre estas faenas y desconocen cuál será su beneficio, sin embargo, tienen temor que estas perforaciones de más de dos metros aproximadamente puedan ser un peligro para sus familias, pues el Floresta es de las zonas más bajas y donde ya han acontecido diversas

situaciones que van desde inundaciones, carros varados, electrocutados y otros casos más. “Aquí tienen marcados los que pretendían hacer, querían bajar tubos y ahorita están haciendo hoyos y hoyos por todos lados ¿qué está pasando? no es posible que en temporada de lluvias anden haciendo estas cosas. De por sí, está todo destruido, estamos en temporada de lluvias y hemos batallado para medio retirar las aguas”, externó la doctora María Teresa Aguilar Bravo, lideresa del grupo de vecinos. Luego de este movimiento, el personal del Grupo Más, a través del técnico Héctor Reyes, intentó dialogar con las y los quejosos y explicó que dichas perforaciones se están haciendo con el fin de hallar un tubo que conecta al pozo del Médano del Perro, mismo que atraviesa por la zona del Floresta. De la misma manera indicó que el tubo es arcaico y requiere sustituirse a la brevedad, sin embargo, no existen planos que faciliten su localización, ya que desaparecieron junto con el extinto SAS. Finalmente, el grupo de vecinos pidió que se detengan las obras y que se haga un informe previo por parte del ayuntamiento de Veracruz y del Grupo MAS con la finalidad de garantizar la seguridad de las y los habitantes del fraccionamiento, ya que, de no hacerlo, no permitirán el avance de dichos trabajos.

Realiza IMSS Taller de Actualización en Materia de Soporte Técnico Redacción / El Dictamen

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte realizó el “Taller de Actualización en Materia de Soporte Técnico y Mantenimiento Preventivo”, dirigido a 55 trabajadores de la Representación. El objetivo del taller es proporcionar a los participantes conceptos sobre seguridad de la información, que podrá aplicar dentro y fuera del Instituto, mediante la identificación de los riesgos informáticos y el impacto que estos pudieran tener en el ámbito laboral. “El Instituto organiza e imparte permanentemente cursos de capacitación, adiestramiento, actualización y orientación a sus trabajadores, siempre con el propósito de optimizar los recursos en los diferentes procesos que se realizan dentro del IMSS para bene-

ficio de los derechohabientes”, explicó la titular del IMSS en Veracruz Norte, María de Lourdes Carranza Bernal. Los temas abordados fueron: “Avances del Programa de Trabajo”; “Modelo de Competitividad”; “Control Interno”; “Home Office”; “Trabajo en Equipo”; “DirectorioActivo”; “SIDELI”; “Sistema de Infraestructura” y “Protección Civil”. En esta capacitación participó personal de soporte técnico perteneciente a las cinco Subdelegaciones, siete Hospitales Generales de Zona (HGZ) y las Unidades de Medicina Familiar (UMF) No. 73, No. 10, No. 66, No. 68, No. 57 y No. 15, de la Unidades Médicas de Atención Ambulatoria (UMAA) 242; además del Almacén Delegacional y la Coordinación de Informática, para hacer un total de 55 trabajadores.


PÁGINA 03 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Manuel Reynaud Agiss, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Veracruz.

Cierre positivo del año en movimiento portuario RUBÉN LICONA VÁZQUEZ / DICTAMEN

El movimiento de mercancía de importación y exportación en el puerto de Veracruz registró un incremento del 12 por ciento en comparación a 2019 y más de 20 por ciento respecto al año pasado, lo que permite vislumbrar un cierre positivo este 2021, apuntó Manuel Reynaud Agiss, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Veracruz. Consideró que la expectativa es buena tomando en cuenta que a partir de septiembre se observó un mayor volumen de carga en los diversos rubros que opera la terminal marítima. Subrayó que históricamente el trimestre de septiembre-octubre-noviembre arroja buenos números en el volumen de carga de importación y exportación, aunque en diciembre baja un poco la cadena productiva. “Este año ha sido de repunte, con un aumento en el volumen de carga, no solamente comparado con el año pasado que fue totalmente atípico por la pandemia, sino en relación con el 2019 que fue en ejercicio normal”, anotó. Expuso que la expectativa para el 2022 es que este crecimiento se mantenga, tomando en cuenta que el Covid-19 está controlado y que la actividad económica va al alza, de manera que prevalezca el crecimiento sostenido y ello dé impulso al puerto de Veracruz. Por otro lado, rechazó que la crisis de contenedores que se vive a nivel mundial impacte de forma negativa en el puerto. Por el contrario, sostuvo, las mercancías arriban sin complicaciones y lo mismo ocurre con la carga que se envía a otros países. Explicó que esa situación tiene sus particularidades dependiendo la ubicación del puerto del que se trate, “en el caso de Veracruz no se tiene esa problemática”, anotó.

Una vez más clausuran la Torre Centro RUBÉN LICONA VÁZQUEZ / EL DICTAMEN

Por mandato de juez, la Procuraduría Estatal del Medio Ambiente y la Secretaría de Protección Civil del estado, clausuraron una vez más los trabajos de construcción de la Torre Centro, ubicada en Arista, entre Xicoténcatl y callejón José Peña, en la zona centro de la ciudad de Veracruz. Derivado de una denuncia ciudadana (del propietario de la casa contigua al edificio, ubicada en callejón José Peña) un juez instruyó clausurar de manera inmediata la obra de construcción de la Torre Centro, para salvaguardar sus derechos constitucionales. Personal de la Procuraduría Ambiental y de Protección Civil procedieron a revisar piso por piso en los más de 20 niveles que tiene la torre, para verificar que los trabajos quedaran suspendidos, ya que la obra aún no se concluye. El edificio no cuenta con estacionamiento, además sobre la avenida Xicoténcatl mantienen colocadas una cerca de tablas que obstaculiza la circulación de las personas. Señaló que la suspensión de los trabajos por ahora es total y por tiempo indefinido. Por su parte el CP Oscar Mozo Ramos, propietario de la vivienda ubicada en el número 10 del callejón José Peña, a un costado del edificio, expresó que interpuso la demanda por las graves afectaciones que la construcción del inmueble ha causado a su casa, con daño en los cimientos, lo cual ha provocado fracturas y el riesgo latente de derrumbe. Su demanda es por daños estimados en 10 millones de pesos, ya que incluye demolición de la vivienda, conseguir bodega para guardar sus pertenencias, alquilar otra casa mientras se reconstruye desde la cimentación, con intervención de arquitectos e ingenieros. “Incluye muchísimas cosas más que todavía no se han cuantificado hasta que los propietarios de la torre respondan qué se va hacer”, anotó. Reveló que interpuso también un amparo ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos “por la corrupción e influyentismo de que se hizo gala en la construcción de la torre y el caso omiso a mis constantes quejas de afectaciones”. Por su parte el abogado del caso, Rafal Gómez Casas, precisó que su cliente, el contador Oscar Mozo, interpuso una denuncia en la Procuraduría Estatal del Medio Ambiente, para efecto de que proceda el estado de derecho y se clausure la torre, toda vez que la construcción sigue ocasionando daños a su propiedad, situación que pone en riesgo la vida de sus habitantes. “También se interpuso queja ante Derechos Humanos en el estado, en tanto el Juez Quinto de Distrito ya concedió una suspensión definitiva para efecto de que el ayuntamiento de Veracruz, en el ámbito de sus atribuciones, se constituya en el domicilio y salvaguarden la integridad de él y su familia. Reiteró que por los daños a la cimentación, la vivienda está en riesgo de derrumbarse.

Se crea en Veracruz el Centro de Conciliación Laboral Fomentará una cultura de paz, del entendimiento en las demandas laborales: Diana Estela Arostegui RUBÉN LICONA VÁZQUEZ / EL DICTAMEN

Bajo la óptica de fomentar una cultura de paz, del entendimiento en las demandas laborales, distinta a la del enfrentamiento que había prevalecido, desde el 3 de noviembre opera en el estado de Veracruz el Centro de Conciliación Laboral (CECOL), con 11 delegaciones distribuidas en 11 ciudades importantes de la entidad. En su vista a EL DICTAMEN, Diana Estela Arostegui Carballo, directora general del CECOL, subrayó que se trata de un nuevo modelo que establece la creación de un organismo público descentralizado, sectorizado a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. En su encuentro con la Licenciada Bertha Ahued Malpica, Directora Ejecutiva del Decano de la Prensa Nacional, la titular del CECOL estableció que su función principal es brindar la atención laboral de manera gratuita a los trabajadores, con conciliadores capacitados, quienes tienen en la honestidad su principal guía y valor para atender y garantizar que los derechos laborales de los trabajadores no sean vulnerados. Destacó que con la Implementación de la Reforma Laboral en Veracruz, se creó este Centro de Conciliación Laboral del Estado, el cual cuenta con 11 delegaciones ubicadas en Pánuco, Poza Rica, Martínez de la Torre, Boca del Río, Cosamaloapan, Acayucan, Xalapa, Tuxpan, Córdoba, San Andrés Tuxtla y Coatzacoalcos. Con ello, las Juntas de Conciliación y Arbitraje dejan de ser competentes, y solo seguirán conociendo los juicios que se promovieron antes del 3 de noviembre. Precisó que se establece que la resolución de las diferencias o los conflictos entre trabajadores y patrones estará a cargo de los Tribunales Laborales del estado o del Poder Judicial de la Federación, según sea su competencia. Apuntó que el estado de Veracruz tuvo un compromiso mayor en relación a las otras once entidades que entraron en el segundo periodo. “Fue un trabajo arduo porque se tenían que hacer las reformas a nivel constitucional, las adecuaciones al Poder Judicial, crear la Ley del Centro de Atención Laboral, dotar al Congreso para que pudiera expedir la Ley respectiva y dotar al Poder Judicial de conocer estos asuntos de competencia laboral”.

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Veracruz, Ver. a Sábado 13 de Noviembre de 2021

La Licenciada Bertha Ahued Malpica, Directora Ejecutiva de EL DICTAMEN, dialogó con Diana Estela Arostegui Carballo, directora general del Centro de Conciliación Laboral en el estado Veracruz (CECOL). Para ello, detalló, se instaló un grupo institucional de los tres poderes presidido por el gobernador, desde el cual se armonizaron las reformas. Aseguró que desde las 11 delegaciones se garantizará el acceso a la justicia laboral de la clase trabajadora. “Nosotros tenemos la función conciliatoria, y ahora la función jurisdiccional recae en los juzgados laborales que pertenecen al Poder Judicial”, anotó. Con el nuevo modelo se estipula que antes de acudir a los tribunales laborales, los trabajadores y patrones deberán asistir a la instancia conciliatoria correspondiente. Los conciliadores laborales fueron contratados mediante convocatoria y capacitados desde hace más de un año. La capacitación en Veracruz relativa a la implementación del Centro de Conciliación Laboral se abrió a todos, incluido el Poder Judicial, la Procuraduría de Justicia. La premisa, sostuvo, es ser imparciales ante todos, con un mismo trato.

FASES DE LA CONCILICIÓN Para recurrir al CECOL hay tres fases, primero realizar la solicitud a través de un sistema que se ubica en www.cecol. veracruz.gob.mx Pero si la persona no cuenta con sistema de cómputo, en las once delegaciones cuentan con equipo de cómputo exclusivo

y mesas de registro de solicitudes, en donde atienden conciliadores capacitados para orientar al trabajador. Se busca una primera plática del trabajador o el patrón, en donde se analiza cuál es el conflicto y se entra a las causales de excepción y se les remite directamente al juzgado laboral. Destacó que se delimitó muy bien la competencia territorial entre centros y juzgados laborales que están en comunicación, cercanos y tengan la misma competencia. Subrayó que la implementación de este nuevo modelo de justicia laboral es un gran compromiso de esta administración estatal que le correspondió aplicarla. Para ello se armonizó toda la legislación previa. Se cuenta con oficinas especiales dotadas de equipo de cómputo y tecnología, módulos separados para las sesiones, sillas, colores específicos de acuerdo a la normatividad. “Buscamos que cambie la imagen del servidor público, que la honestidad sea la principal guía y valor que tiene todo el personal que integra el Centro de Conciliación Laboral, para garantizar que no se vulneren los derechos laborales de las trabajadoras y trabajadores”. La mentalidad es de un servicio totalmente diferente, no apostar por el conflicto, sino porque se llegue a un buen acuerdo en donde ambas partes puedan verse beneficiadas a través de un acuerdo justo y equitativo.


PÁGINA 04 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Sábado 13 de Noviembre de 2021

Rebasan expectativas en Feria del Buen Fin Mario Vázquez Sandoval / El Dictamen

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

De manera creciente aparece el desarrollo de la Feria Comercial del Buen Fin instalada en el zócalo de la ciudad, resultado de la coordinación de esfuerzos de varias corporaciones empresariales y el Ayuntamiento de Veracruz. Espacio abierto del 10 al 16 de noviembre con 2 objetivos fundamentales: favorecer al consumidor con descuentos al precio original entre el 10 y 50 %, además de ofrecer recreación familiar en el escenario denominado Teatro del Pueblo con presentación de los mejores artistas de la región e invitados especiales, a partir de las 14 horas, entrada gratuita. Desde el momento de la inauguración del programa y de manera progresiva la concurrencia del público aumenta. Ayer, en el tercer día de actividades, los 120 stands

Licenciado José Antonio Mendoza García, presidente de la Canaco Veracruz.

En la avenida Independencia los comercios realizan ofertas para El Buen Fin. montados a un costado del palacio municipal, sobre la calle de Zamora, entre Zaragoza e Independencia lucieron muy concurridos y la tendencia es a subir de tono, aseguró el licenciado José Antonio Mendoza García, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Veracruz, por la coincidencia del pago quincenal incluyendo aguinaldo a la mayoría de los burócratas, agregan el puente de lunes, semana larga.

VERIFICACIÓN A CUMPLIMIENTO DE OFERTAS Aunque nadie duda de la buena fe de los socios de la Canaco, el dirigente entrevistado dio a conocer del levantamiento previo de registro del alcance de las ofertas reportados por negocios participantes, mismos que son verificados en el curso del periodo acordado tanto por personal de la Procuraduría Federal del Consumidor como también de una comisión de la iniciativa privada con el propósito de proteger lo más posible el presupuesto de las familias interesadas en aprovechar beneficios anunciados en el Buen Fin 2021. Hasta la fecha todo marcha en

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Registran gran concurrencia en los 120 stands montados en el zócalo

orden, sin reclamaciones de la ciudadanía por este concepto.

SIN DESCUIDAR PREVENCION SANITARIA A diferencia del criterio manifestado por la gobernadora Layda Sansores, de Campeche quien minimiza el valor de la prevención sanitaria y se atreve a decir que recomienda eliminar la obligatoriedad en el uso del cubrebocas y también la sana distancia, actitud reprobada por la opinión pública nacional, Mendoza García insiste en valorar medidas de probada efectividad de observancia mundial que nos libre o al menos atenúe la velocidad del contagio del coronavirus SARS-cov 2. A todos conviene acatar el contenido del protocolo establecido por autoridades del sector salud, de sobra conocido, donde agregan toma de temperatura corporal al ingreso de cada establecimiento comercial. Exhorta a cancelar el exceso de confianza, más ahora que científicos alertan sobre el riesgo de que en nuestro país padezcamos una cuarta ola de Covid 19, durante periodo invernal.

Empresas confían en tener buenas ventas A dos días de haber arrancado la feria comercial El Buen Fin, algunos representantes de empresas que participan dentro de los 120 stands que se ubican en el Zócalo de Veracruz, se muestran entusiastas ante la gran movilidad de personas que acuden al punto. En el sitio, la directora del Instituto de Capacitación Para La Superación Personal (ICAPS), Rosa Carrizo, se dijo satisfecha de estar participando en El Buen Fin 2021 y confía en que esta semana de actividades se logren varias inscripciones y que más población conozca sus servicios escolares, en donde las personas podrán terminar sus estudios de bachillerato en 18 meses. “Estamos muy contentos de estar aquí y la invitación no nada más es para los jóvenes, también es para los padres de los jóvenes, aquí aceptamos de todas las edades”. Por su parte, Maripaz Murralh, responsable del stand Murralh-Vainilla se dijo contenta de participar en la 11ª edición de esta feria, pues les da oportunidad de mostrar las cualidades de sus productos oriundos de la zona totonaca. Asimismo, confió en que estos días lograrán tener buenas ventas, pues ha habido mucha participación de las y los visitantes a la feria. “Estoy muy contenta de estar aquí (..) Nuestra vainilla es de Papantla,

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Isaura Tapia Carranza / El Dictamen

Maripaz Murralh, responsable del stand Murralh-Vainilla, participar en la 11ª edición de esta feria. es 100% natural. Tenemos lo que es el extracto y vainas de vainilla, es completamente natural, no tiene colorantes, no tiene saborizantes y los precios varían”. Así también, las encargadas del local de La Quinta Los Anturios, Ale Hoz y Dianis del Barrio mostraron su entusiasmo por participar y dar a conocer a sus clientes las bondades de este negocio. Mencionaron que en estos tres días ha habido mucho movimiento y esperan verse favorecidas con la venta de sus plantas y la preferencia de las personas

que visiten El Buen Fin. “Ofreciéndoles todo lo que es la industria verde, todo lo que son plantas ornamentales, culinarias y de aromaterapia (..) En estos tres días se ha comercializado más lo que son las suculentas, también las aromáticas, anturios, orquídeas y que además están en un excelente precio porque van del productor al consumidor”. Cabe mencionar que El Buen Fin estará disponible hasta el próximo 16 de noviembre con descuentos en productos y servicios que van del 10 al 50% de descuento.

Arranca El Buen Fin en Cardel De manera oficial y con varios comercios establecidos como participantes, dio inicio El Buen Fin en la ciudad de Cardel. La ceremonia inaugural, corrió a cargo de la CANACO Local junto a la administración municipal actual de La Antigua. En esta edición, comerciantes, prestadores de servicios y proveedores de distintas marcas comerciales, se apostaron sobre la calle José Cardel frente al palacio municipal de La Antigua para participar de las actividades del Buen Fin. En la ceremonia inaugural, la presidenta de CANACO SERVyTUR Cardel Anel Acevedo Castellanos explicó el objetivo de esta encomienda, que es apoyar a la economía de la región, tras varios meses de pandemia por el COVID-19, que tanto mermaron la comercialización y la generación dinero circulante.

JESÚS OLIVARES / EL DICTAMEN

Jesús Olivares / El Dictamen / Cd. Cardel, Ver.

Arranca el Buen Fin en Cardel, expositores se apostaron frente al palacio municipal de La Antigua, para ofrecer sus productos y servicios. En esta onceava edición, se contó con la presencia del cabildo de La Antigua para inaugurar de igual manera, la Expo CANACO 2021 que lleva el mismo tema, ofertar productos y servicios a

bajo costo, para los habitantes no solo de Cardel sino de la región. Finalizado el corte de listón inaugural, los integrantes del presídium recorrieron los stands de participación.

Esperan regreso total a aulas en segunda quincena del mes Arantxa Arcos (colaboradora) / El Dictamen / Xalapa, Ver.

El regreso total a clases presenciales en la capital del estado se realizará, en algunas escuelas, durante la segunda quincena de noviembre, así lo dieron a conocer madres y padres de familia. Las autoridades académicas consideraron que el retorno a las aulas es inminente, debido a que la mayoría de docentes ya fueron vacunados contra el SARS-COV-2 (COVID-19) con dosis farmacéuticas. Tal es el caso de la escuela primaria Manuel de Boza, ubicada sobre la calle Xalapeños Ilustres, en el centro de la capital del estado, donde la siguiente semana asistirá un mayor número de estudiantes. Al respecto, el padre de familia Manuel González Hernández se pronunció en contra de dicha determinación al considerar que está por iniciar la temporada invernal y podrían registrarse más contagios

OPINIÓN

de coronavirus. Hasta el momento, se tiene programado que los días lunes y martes se presente la mitad de alumnos de cada grupo, mientras que miércoles y jueves el otro 50 por ciento para no tener aglomeraciones en espacios pequeños. Sin informar la fecha para el retorno total a las aulas, se determinó que en algunas escuelas el horario será de ocho de la mañana a 12 y media del día. Mientras que los recesos serán en dos tiempos: los grupos de primero a tercero de 10:00 a 10:20 horas y los grupos de cuarto a sexto de 10:20 a 10:40 horas. En ese sentido, las mamás y papás de los alumnos consideraron que el retorno total a las aulas debería llevarse a cabo en enero de 2022, después del periodo vacacional decembrino, para conocer si hay condiciones sanitarias que lo permitan.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de El Dictamen

EN LA OPINIÓN DE

Jorge Nuño Jimenez

El cambio climático Como preludio del inició de la conferencia global sobre el cambio climático en Glasgow Escocia convocada por la ONU, la COP 26, apareció en la sala de la asamblea general de este alto organismo un dinosaurio, un velociraptor recordando su desaparición de esta especie hace 70 Millones de años por la caída de un asteroide en Yucatan. El dinosaurio causó una gran expectación en la sala de la asamblea general, este saurio envianvio un mensaje sobre la solución planetaria, en estos tiempos líquidos y gaseosos, donde todo lo sólido se desvanece en el aire. el mensaje fue, abstenerse de discursos. políticos. La propuesta del dinosaurio fue: no destruir selvas ni bosques, sembrar árboles para así evitar una catástrofe, dejar de utilizar energías fósiles, aplicando nuevas tecnologías para producir energías limpias, evitando la destrucción de los frágiles equilibrios del planeta y la consecuente extinción de la especie humana. A la cumbre de la COP26 concurren representantes de casi 200 países. Esta cumbre es la continuación de otras sobre el tema, como la de Berlín en 1995, la de Kioto en 1997 y el acuerdo de Paris en 2015, en la cual se obligaron todos los países a un pacto para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. Nadie cumplió. Lo anterior, el objetivo fue disminuir el aumento de la temperatura del planeta, que no superara los 2 grados, centígrados, y en la medida de lo posible que no rebasar 1.5 centigrados, para evitar una catástrofe planetataria que está a las puertas. Hay un enorme escepticismo de acuerdo con estudios científicos, porque los países en general no están cumpliendo las metas contraídas el el Acuerdo de Paris, de hecho se ha incrementado la temperatura global, que oscila en un aumento de alrededor de 2.7º C debido a que los recortes de gases han sido insuficientes, causando daños irreversibles. Se espera que de la cumbre de Glasgow surja el espíritu de programas de acción concretas y globales. La situación actual es preocupante, porque las potencias se dedican a la economía de guerra, dilapidando cuantiosos recursos en armamentos que ascienden a 1.5 billones de dólares anuales y cuyos exportadores son los miembros del Consejo de

seguridad de la ONU. Con esa suma astronómica se podrían financiar los compromisos de la COP26. En realidad son las potencias las principales emisoras de gases de efecto invernadero:: China (27%) Estados Unidos (11%),India (6.6%), Unión Europea(6.4%). La comunidad internacional se ha comprometido a reducir las emisiones de efecto invern adero en un 55% oara el 2030. Estados Unidos después de la salidas de Trump de la Casa Blanca regresó al compromiso de Paris comprometiéndose a reducir en un 52% la emisión de gases a la atmósfera. China se comprometió a disminuir la contaminación al igual que Rusia, no obstante lo anterior no acudieron a las ceremonia de apertura de la COP26 EN Escocia. Es un imperativo una educación para entender la ecología y el funcionamiento del , equilibrio natural, sus puntos débiles y la influencia humana. Hace más de 100 años se advirtieron las graves consecuencias de la intervención humana en la alteración de la naturaleza, no ha sido sino hasta nuestra generación que los pecados contra el medio ambiente se han convertido en catástrofes noticias ,de periódicos, de revistas, conversación de vecinos preocupados por efectos nocivos a su salud. La presencia de sustancias tóxicas en los alimentos,en el agua potable, montañas de desechos toxicos, aguas residuales, han pasado a formar parte de nuestra vida cotidiana. Es necesario educar a los niños en la cultura de plantar y cuidar un árbol y dejar de hablar como lo propone la cruzada de PLANT FOR THE PLANET Y EL CEESTEM(Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mundo) para reforestar y salvar el planeta. Debemos de entender que los océanos son el mayor ecosistema de la tierra,tanto por su profundidad como por su extensión, el 70% de la superficie terrestre, 360 millones de Km cuadrados ocupan los tres grandes océanos. Los bosques son el mejor ecosistema, desde antes de la aparicion del hombre en la tierra, (, hoy la población es de más de 7,500 millones) los continentes estaban completamente cubiertos de nieve y después de bosques, al ir aumentando la temperatura, después de las glaciaciones volvieron a aparecer los bosques, Deberíamos de, dejar de hablar y mejor enseñar a nuestros hijos a plantar un árbol. (PROGRAMA PLANT FOR THE PLANET-CEESTEM)


Veracruz, Ver. a Sábado 13 de Noviembre de 2021

PÁGINA 05 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org


PÁGINA 06 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Sábado 13 de Noviembre de 2021

Las Nenis aportan 90 mdp de microeconomía al país: CCME 85% del total de las microempresas en México las lideran las mujeres ISAURA TAPIA CARRANZA / EL DICTAMEN

El grupo emprendedor conocido “Las Nenis” generan 90 millones de pesos de microeconomía al mes en México, sin embargo, al estar ejerciendo desde la formalidad sólo hay beneficio para ellas y no para sus colaboradoras, es por ello, que es importante que se logre este objetivo de establecerse dentro de un marco jurídico y comercial, dio a conocer la presidenta nacional del Consejo Coordinador Empresarial de Mujeres (CCEM), Sofía Pérez Gasque Muslera, en el marco de la entrega de reconocimiento a graduadas del programa Fortalezza.

Sofía Pérez Gasque Muslera, presidenta nacional del Consejo Coordinador Empresarial de Mujeres (CCEM). En este tenor, consideró que “Las Nenis” sí están dispuestas a incorporarse al comercio formal, toda vez que para ser candidatas a financiamientos requieren cubrir este requisito, aunque, admitió

que hay un largo camino por recorrer. “Todas son resilientes emprendedoras, están echadas para adelante, para sacar la comida en su casa, pero lo que estamos haciendo nosotros con estos grupos de diferentes redes sociales o plataformas es ayudarlas a que sean formales, porque lo que queremos es no sólo el beneficio para ellas, sino para la gente que colabora con ellas”. La titular del CCME en el país agregó que durante la pandemia por coronavirus este fenómeno social repuntó en un 35% que se fue a la informalidad y se pusieron a comercializar productos y servicios vía redes sociales. “Las mujeres empezaron durante pandemia, casi el 90% de las mujeres empezaron a utilizar plataformas de venta al comercio electrónico, pero al inicio de año, del 2021 volvieron a bajar porque la mujer está acostumbrada a hacer estas entregas uno a uno o en algún bazar”.

Por su parte, Pérez Gasque Muslera reveló que, el 85 por ciento del total de las microempresas en México las lideran las mujeres, sin embargo, de este porcentaje casi el 70 por ciento se encuentran en la informalidad como resultado de la crisis económica derivada de la pandemia de covid-19. Añadió que, por este motivo, el organismo empresarial que encabeza lazó el programa Fortalezza el cual apoyará a este grupo de mujeres a rediseñar sus modelos de negocios, dotándolas de herramientas de capacitación, digitalización, apoyo financiero y asesoría en su marca para dirigirlas a la formalidad. Así también, estableciendo redes con los demás organismos empresariales de cada capítulo de cada estado a fin de expandir esta estrategia de ayuda. “Antes estaban en el 55%, pero durante la pandemia mujeres se dieron de baja de ser formales, precisamente por la falta de información, de ventas, entonces lo que tratamos de hacer a través del programa Fortalezza es ayudarlas nuevamente a que sean formales, pero también abrirles las puertas, que puedan ser proveedoras, que puedan hacer sociedades, ayudarse entre ellas y para que puedan generar más ventas y más facturación”, dijo. TIPOS DE CAMBIO UDIS

6.999100

Cetes 28 días

5.14

Cierre BMV

51,432.54

Café (USD/Quintal) Moneda Dólar

219.70

Petróleo (Mezcla Mex. USD/Barril) Compra

76.20

Venta

19.90

21.03

Euro

23.48

Yen

0.1802

Centenario

48,000.00

¡Ahora y Aquí! DIEZ AMENAZAS A LA ECONOMÍA GLOBAL EN 2022 Cuando se auguraba una recuperación DR. ARMANDO ROJANO USCANGA

La economía mundial estaría saliendo de la mayor recesión anual en décadas, sin embargo, las predicciones más conservadoras sostienen que en 2022 el crecimiento del PIB global desacelerará, alcanzando una tasa de variación del 4,1%, según las previsiones de Economist Intelligence Unit (EIU), y existen muchos riesgos que podrían llevarla a escenarios peores, como estos: 1.Mayor deterioro de las relaciones entre EEUU y China, que están en franca competencia. 2.Endurecimiento monetario rápido y drástico que generaría un crash en Wall Street 3.Crisis inmobiliaria en China la lleva a una fuerte desaceleración económica 4.Condiciones financieras nacionales y mundiales más estrictas que impiden la recuperación en los mercados emergentes 5.Nuevas variantes del covid-19 más resistentes a las vacunas 6.Malestar social generalizado por una recuperación que no llega 7.Conflicto entre China y Taiwán, obliga a EEUU a intervenir 8.Lazos entre la UE y China se debilitan significativamente 9.Sequías severas provocarían hambrunas 10.Ciberguerra entre países paralizaría la infraestructura estatal en las principales economías. Cualquiera de estos escenarios, todos ellos muy factibles, bastaría para retrasar la esperada recuperación económica. Además, no se incluyen algunos problemas que se están gestando, como la crisis migratoria en Polonia, que enfrentaría a Europa entera con Rusia.

Mitad del aguinaldo, a burócratas federales MARIANO VELASCO HERNÁNDEZ / EL DICTAMEN

Para que trabajadores en retiro de dependencias federales dispongan de recursos económicos para adquirir bienes y servicios necesarios en el hogar, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) depositó en sucursales bancarias, la mitad del aguinaldo a sus pensionados y jubilados. El cincuenta por ciento de está prestación a pensionados y burócratas federales, equivale a veinte días de su mensualidad; la que también ya se pagó a todos los trabajadores en activo de dependencias e instituciones del Gobieeno Federal. La mitad del aguinaldo a trabajadores en activo, jubilados y pensionados de la Federación, incrementará de manera considerable la derrama económica que ya se tenía programada para este Buen Fin, con tarjetas de crédito y el efectivo que lograron ahorrar algunas familias.


PÁGINA 07 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Sábado 13 de Noviembre de 2021

Emiten alerta migratoria contra ex director de Pemex

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Cuenta con una orden de aprehensión vigente: INM

Renuncia la Senadora Martha Márquez al PAN

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

El Instituto Nacional de Migración (INM) emitió este viernes una alerta migratoria contra Carlos Treviño, exdirector de Pemex, con el propósito de informar de manera inmediata sobre su ingreso o salida de territorio nacional por cualquiera de los puntos destinados al tránsito internacional –aéreos, marítimos y terrestres–, en virtud que dicha persona cuenta con una orden de aprehensión vigente”, informó el organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación. Apenas la semana pasada, un juez mexicano ordenó el arresto de Carlos Treviño, quien dirigió la petrolera del Estado de 2017 a 2018, en la última etapa de la presidencia de Enrique Peña Nieto (2012-2018). El exfuncionario, acusado de recibir 4 millones de pesos en sobornos, no se presentó el 7 de septiembre a comparecer ante la justicia por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación para delinquir, lo que motivó la orden de arresto. Emilio Lozoya, también exdirector de Pemex (20122016) y en prisión preven-

El Instituto Nacional de Migración (INM) emitió una alerta migratoria contra Carlos Treviño, exdirector de Pemex. tiva en el Reclusorio Norte de Ciudad de México por el mismo caso, acusó en agosto a Treviño de haber sido parte de los sobornos en relación a la planta Etileno XXI, dentro del supuesto esquema de corrupción de Odebrecht. El Ministerio Público judicializó una carpeta de investigación en la que señala a Treviño de presuntamente recibir 4 millones de pesos en septiembre de 2014 en su domicilio en Estado de México. Presuntamente, el dinero se entregó para que continuase el contrato de suministro de etano entre Pemex Gas y Petroquímica Básica y Braskem, filial petroquímica de Odebrecht. Treviño ha negado todas las acusaciones y envió al juez una carta en la que alegó falta de seguridad jurídica para un juicio justo. Además, su defensa aseguró a medios locales que al exdirector de Pemex no le consta

dicha orden de aprehensión y que está en Houston, Texas. La ficha roja de Interpol contra Treviño se emite mientras Lozoya afronta dos órdenes de prisión preventiva, una dictada la semana pasada por la trama de sobornos de Odebrecht y otra este miércoles por la compra de la planta chatarra de Agronitrogenados. Lozoya se había acogido en un principio al “criterio de oportunidad” de la FGR para evitar la cárcel a cambio de denunciar a Treviño, Peña Nieto y otros altos funcionarios y políticos del sexenio anterior implicados en la red de sobornos. Sin embargo, el Ministerio Público cambió la semana pasada de criterio y solicitó su encarcelamiento preventivo después de que se viralizaron, el 9 de octubre, imágenes de Lozoya en un lujoso restaurante de Ciudad de México, algo que López Obrador calificó de “inmoral”.

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

El Poder Judicial de la Federación informó a través de un comunicado que este viernes 12 de noviembre del 2020 se llevaría a cabo el procedimiento para retirar el brazalete electrónico que informaba a la Fiscalía General de la Repú-

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Al mes de octubre de 2021, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene una afiliación histórica de más de 18 millones de trabajadores permanentes. Además, esta es la primera ocasión en la que se tiene por cuarto mes consecutivo la creación de más de 100 mil puestos permanentes, informó la institución este viernes en un comunicado. Como cada mes, el IMSS dio a conocer un reporte acerca del número de puestos de trabajo afiliados al instituto, documento en el que se reportan las cifras respecto a ese rubro hasta el 31 de octubre de 2021. Se tienen registrados 20 millones 767 mil 587 puestos de trabajo, de los que el 86.9 por ciento son permanentes y el 13.1 por ciento son eventuales, cifras con las que se supera el nivel observado antes de la pandemia por Covid-19. En octubre se registró un aumento mensual de 172 mil 668 puestos, equivalente a una tasa mensual de 0.8 por ciento. Es la primera ocasión

En los últimos 12 meses, se registró un aumento de 864 mil 754 puestos, equivalente a una tasa anual de 4.3 por ciento. en la que se tiene por segundo mes consecutivo la creación de más de 170 mil puestos, puntualizó el IMSS. Con lo anterior, la creación de empleo de enero a octubre de 2021, es de 993 mil 855 nuevos puestos. En ese periodo se incrementó en 1 millón 43 mil 675 plazas el empleo permanente y se redujo en 49 mil 820 puestos el empleo eventual. En los últimos 12 meses, se registró un aumento de 864 mil 754 puestos, equivalente a una tasa anual de 4.3 por ciento.

Al 31 de octubre, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados alcanzó un monto de 432 pesos. Este representa un incremento anual nominal de 7.5 por ciento, que es el segundo aumento más alto registrado para un mes de octubre en los últimos 10 años. Mientras que desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene registros anuales nominales iguales o superiores al 6 por ciento, añadió el IMSS.

Afirma PAN que AMLO “se tragó su orgullo” REDACCIÓN / EL DICTAMEN

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) urgió al titular de la Secretaría de Salud (Ssa) Jorge Alcocer, y al director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Ferrer, resolver el desabasto de medicamentos, los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) lamentaron que tardará “dos años de sufrimiento” en darse cuenta del problema. A través de su cuenta oficial de Twitter, los senadores del PAN celebraron que por fin López Obrador se “tragó su orgullo” y reconoció que los mexicanos no tienen acceso a los medicamentos ni a una salud digna, algo que ellos señalaron desde hace más de 2

años. “Dos años de sufrimiento tuvieron que pasar para que @lopezobrador_ se tragara su orgullo y aceptara que las y los mexicanos no tienen acceso a medicamentos. Por fin reconoció algo que las y los senadores de @AccionNacional señalamos desde hace más de 2 años”. En un video, los legisladores aseguraron que se le avisó al presidente sobre la falta de medicinas en los hospitales del país. “Se los dijimos, aquí se modificó la forma en la que se deberían de hacer las adquisiciones en el gobierno, desde que centralizaron todas las compras les dijimos que no iba a funcionar, que iba a ser un rotundo fracaso. Ahí están los resultados, más de dos

años diciéndoles que no hay medicinas y más de dos años ellos negándolo”, aseveró el coordinador de los senadores del PAN,, Julen Rementería del Puerto. Por su parte, Damián Zepeda felicitó de manera sarcástica que AMLO este reconociendo el desabasto que causó “muchísimo sufrimiento a los mexicanos”, y confió que esto sea un parteaguas para los casi 15 millones de ciudadanos que no tienen acceso a servicios de salud.“No pierde nada el presidente cometiendo errores, si perdieron mucho los mexicanos que por tres años no tuvieron acceso a las medicinas. (…) Tienen que reconocer el error gravísimo que le ha costado mucho sufrimiento a los mexicanos”.

La senadora Martha Márquez apuntó que su renuncia al PAN se debe a que el partido “perdió su esencia”. de representar al PAN (…) La dirigencia Nacional del PAN hoy no permite que haya democracia, no se permite a los ciudadanos afiliarse libremente a Acción Nacional. Existen favoritismos para los amigos el presidente en turno y al ciudadano se le niega el derecho a afiliarse al PAN”, argumentó. Se perdió la esencia, no se defiende a la familia, no hay posturas claras en temas que

les urgen a los mexicanos y no hay líderes que obliguen a la dirigencia nacional a corregir el rumbo. No puedo continuar an Acción Nacional, porque sería complice del daño que se les hace a las familias”, explicó. Márquez Alvarado es la tercera baja de la bancada del PAN en el Senado de la República, tras las renuncias de Gustavo Madero y Judith Fabiola Vázquez Saut.

Quitan brazalete de seguridad a Lozoya

Registra IMSS afiliación “histórica” en octubre REDACCIÓN / EL DICTAMEN

Martha Márquez Alvarado, senadora por el estado de Aguascalientes, anunció en redes sociales su renuncia al Partido Acción Nacional (PAN) tras una militancia de 18 años. El día de hoy (viernes) presento mi renuncia a 18 años de militancia en Acción Nacional. Renuncio a ser parte del Consejo Nacional, renuncio al Consejo Estatal, renuncio a ser miembro de la la Comisión de Doctrina y ya no pertenece al Grupo Parlamentario del PAN en el Senado de la República”, apuntó en la grabación. En la grabación, Márquez Alvarado aseveró que Acción Nacional perdió la esencia bajo la actual dirigencia nacional, la cual se encuentra actualmente bajo el mando de Marko Cortés, a quien acusó de no permitir la democracia en el partido. “En Acción Nacional existen personas honorables, digas

blica (FGR) de la ubicación de Emilio Lozoya. Empleados de la empresa Joisan, encargada del dispositivo y especialista en telecomunicaciones, retiraron el brazalete alrededor de las 17 horas en las inmediaciones del Centro de Justicia Penal

Federal del Reclusorio Norte. El Consejo de la Judicatura Federal informó que no se daría acceso al público o a la prensa a la diligencia administrativa, pues no se contó con la presencia de un juez de control, por lo que no se trataría de una audiencia.


PÁGINA 08 - INTERNACIONAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Sábado 13 de Noviembre de 2021

La situación sanitaria debido a la pandemia de coronavirus sigue degradándose en la Unión Europea (…) y es “muy preocupante” en diez países y “preocupante” en otros 13, dijo este viernes el Centro europeo de prevención y control de enfermedades (ECDC). De los 27 países miembros, Bélgica, Polonia, Holanda, Bulgaria, Croacia, República Checa, Estonia, Grecia, Hungría y Eslovenia generan una gran preocupación, según la agencia sanitaria, con sede en Estocolmo. Alemania, en plena cuarta ola de Covid-19, vivirá “meses difíciles” Alemania, que se enfrenta a una cuarta ola de Covid-19, tiene que prepararse a “semanas y meses difíciles”, alertó el presidente del instituto sanitario Robert Koch, que pide endurecer las restricciones. Los casos de contagio aumentan de manera drástica estos últimos días en el país. Este viernes, el instituto sanitario (RKI, por sus siglas en inglés) registró 48 mil 640 nuevos contagios y 191 muertos en 24 horas. Lothar Wieler dio la voz de alarma. “Tenemos que asumir que la situación seguirá empeorando en toda Alemania” y que esta evolución “no puede dete-

agencias / El Dictamen

Redacción / El Dictamen

agencias / El Dictamen

Alertan peligro en 10 países europeos por pandemia

Culmina COP26 sin acuerdos Redacción / El Dictamen

De los 27 países miembros, Bélgica, Polonia, Holanda, Bulgaria, Croacia, República Checa, Estonia, Grecia, Hungría y Eslovenia generan una gran preocupación, según la agencia sanitaria. nerse sin nuevas medidas”, advirtió en una rueda de prensa en Berlín. “Nos esperan semanas y meses difíciles (…)”, dijo, expresando su preocupación por una situación ya tensa en algunos hospitales, que sufren la falta de personal médico. Wieler pidió limitar los contactos en lugares públicos e instó a los alemanes no vacunados -no es obligatorio vacunarse en Alemania- a dar el paso. Cerca de 67.4 por ciento de la población está totalmente vacunada,

muy lejos del objetivo de 75 por ciento. Wieler pide que se cancelen tanto la temporada del carnaval como la de los tradicionales mercados de navidad. En la misma rueda de prensa, el ministro de Sanidad, Jens Spahn, afirmó que un nuevo confinamiento debería “seguir siendo una opción, al menos a nivel regional (…)”. El próximo jueves se reúnen el gobierno y los responsables de las regiones, encargados de los asuntos sanitarios, para definir las medidas a tomar.

Restos momificados podrían ser de periodista desaparecido agencias / El Dictamen

Redacción / El Dictamen

La policía de Sicilia está investigando si los restos humanos encontrados en una cueva aislada en el monte Etna son los de un periodista que desapareció hace más de 50 años. Los restos encontrados el martes por la noche pertenecen a un hombre que se cree que murió entre la década de 1970 y principios de la de 1990. La policía dijo que se cree que el hombre tenía al menos 50 años, 1,7 metros de altura y tenía “malformaciones congénitas en la nariz y la boca”. Llevaba pantalones largos oscuros, jersey de lana, camisa a rayas y corbata negra. Junto a los restos se encontraron un gorro de lana bobbled y una gabardina verde oscuro, así como algunas monedas de la antigua moneda italiana, la lira, un reloj Omega, un peine con su caja y zapatos Pivetta talla 41. El descubrimiento fue realizado por un oficial de la policía financiera de Catania y su perro de rescate alpino durante un ejercicio de entrenamiento en la zona. “La zona está muy aislada, vamos periódicamente para hacer nuestro entrenamiento”, dijo el teniente coronel Massimiliano Pacetto. “Fue gracias al perro rastreador que se encontraron los restos”. Pacetto comparó el misterio -que la prensa italiana ha apodado “el hombre del Etna”- con algo que uno podría leer en un libro del difunto autor del inspector Montalbano, Andrea Camilleri.

El último borrador del texto final de la COP26 se filtró y fue precisamente lo que encendió las alarmas de la sociedad civil, ya que se incluían acuerdos “insuficientes” sobre combustibles fósiles.

La policía de Sicilia está investigando si los restos humanos encontrados en una cueva aislada en el monte Etna son los de un periodista que desapareció hace más de 50 años. “Nunca he experimentado nada por el estilo”, dijo. “Por el momento todas las teorías son válidas y no se excluye nada”. Pacetto dijo que la cueva en el volcán activo más alto de Europa era extremadamente difícil de acceder, y ya sea que el hombre ingresara voluntariamente o por la fuerza, es posible que no haya podido escapar. Según las investigaciones iniciales, no parecía que el hombre hubiera sufrido una muerte violenta. La policía ha recibido varias llamadas del público desde el descubrimiento, incluida la hija de Mauro De Mauro, un periodista de investigación

de 49 años que desapareció en Palermo en septiembre de 1970 y cuyo cuerpo nunca ha sido encontrado. Franca De Mauro se puso en contacto con la policía luego de leer que los restos presentaban malformaciones en la boca y la nariz, que tenía su padre a causa de una lesión sufrida durante la Segunda Guerra Mundial. Las investigaciones sobre su desaparición siguieron varias pistas diferentes, una de las cuales fue que De Mauro fue secuestrado y asesinado por la mafia de la Cosa Nostra debido a que conocía la verdad sobre el presunto asesinato del jefe de ENI, Enrico Mattei.

Las negociaciones para las conclusiones finales de la Cumbre de las Naciones Unidas para el Cambio Climático de Glasgow (COP26) están bloqueadas y la mayoría de las organizaciones ecologistas y plataformas indígenas señalan a un principal responsable: la industria de los combustibles fósiles, que paradójicamente cuenta con la delegación más numerosa de todas, hasta 503 representantes. De nuevo los escollos están en el calendario de la reducción o anulación de este tipo de combustibles altamente contaminantes en las economías del planeta y, también, en la forma en la que se financiará la transición energética de los países en desarrollo. Todos auguran un fin de semana de intensas negociaciones. La COP26 finalizó oficialmente este viernes a las seis de la tarde (hora británica) y no había ni de lejos un acuerdo para las conclusiones finales. Y mientras los negociadores, que son en su mayoría representantes de los gobiernos y de la iniciativa privada vinculada a la “economía verde”, se reunían a puerta cerrada, en la calle e incluso en las puertas mismas de la cumbre se registraban expresiones de malestar, de hartazgo de eso que la activista sueca Greta Thumberg calificó como “bla, bla, bla…”. Dos imágenes resumen muy bien esta sensación de la sociedad civil presente en Glasgow: una, la de un grupo de activistas de la organización Extinction Rebellion, que se bañaron en pintura roja en el interior de la COP26 para “dar una representación visual de toda la gente que ha muerto por la crisis climática, pero sobre todo de toda la gente que va a morir en el futuro por la inacción y la pasividad de los responsables de la COP26”. La otra imagen es el lamento y la decepción de la joven que dio el discurso más emotivo en la sesión inaugural, Anita Soina, de Kenia, que intentó apelar al “corazón” de los poderosos para evitar el desastre. Después de dos semanas en Glasgow, vuelve a su país con una constatación: “Regreso a mi país donde millones de personas están sufriendo los efectos negativos del cambio climático. Y les diré que fui a la COP26 y le pedí a los poderosos que abrieran su corazón, pero ninguno de ellos sintió su dolor”. El presidente de la COP26, el británico Alok Sharma, apeló a los representantes de las 197 delegaciones a que “estén a la altura de

la ocasión” para cerrar un acuerdo “ambicioso” y que recoja las reivindicaciones centrales para alcanzar el gran objetivo sobre el que se congregó la cumbre multilateral: evitar que el calentamiento del planeta supere los 1.5 grados Celsius a final de siglo. Y en luchar por la superación gradual de la industria del carbón y los combustibles fósiles en las economías del planeta, sobre todo en las regiones y países más contaminantes, que son a su vez algunas de las regiones más ricas: China, Estados Unidos, la Unión Europea (UE), Rusia, India, Australia, Arabia Saudita y Brasil. Pero las negociaciones están en un punto muerto, sobre todo por la enorme influencia de los representantes de la industria de los combustibles fósiles, que tienen a su vez la delegación más numerosa de todas, de 503 personas, superior incluso a la de Brasil, que es la mayor por países, con 479 personas. Estos delegados presionan a favor de los intereses de las industrias del petróleo y el gas, y ahora, según señalan otras delegaciones y representantes de la sociedad civil son los principales responsables de que no haya acuerdo, ya que intentan prolongar lo más posible la vida de la industria a la que representan. El último borrador del texto final de la COP26 se filtró por la mañana y fue precisamente lo que encendió las alarmas de la sociedad civil, ya que se incluían acuerdos “insuficientes” sobre combustibles fósiles. Catherine Abreu, directora ejecutiva de Destination Zero, explicó que “intentar detener el cambio climático sin mencionar la eliminación gradual de todos los combustibles fósiles es como intentar detener la pandemia sin mencionar el virus Covid-19. Por eso no entendemos esta situación, creada sobre todo por los delegados de la industria contaminante”. La activista Kumi Naidoo, presente en Glasgow, también explicó que “no es sorprendente que estemos viendo una conversación en quiebra en la COP26 dado que la industria de combustibles fósiles es la delegación más grande. Es como organizar una conferencia de Alcohólicos Anónimos e invitar a la industria del alcohol a ser el mayor contribuyente. Llamémoslo como es. Los subsidios a los combustibles fósiles son impuestos. Impuestos que estamos invirtiendo en nuestros hijos y la muerte de sus hijos. No podemos seguir jugando al póquer político con nuestro futuro”.


www. eldictamen.mx

sociales@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Sábado 13 de Noviembre de 2021

SOCIALES

EN CARTELERA

FOTOS: IGNACIO GÓMEZ/ EL DICTAMEN

POR: MARIO E. DURÁN/EL DICTAMEN

Daniel y Karina Alencaster de Martín con Lara, sin faltar los padrinos Juan Carlos y Cristina Vaqueiro de Carballal.

ESPÍRITUS OSCUROS

Hoy en día es raro encontrar una buena película de terror, que de paso, te brinde un suspenso bien logrado y se apoye también de un poco de emotividad en sus personajes (por lo que han vivido y sufrido), y es que “Espíritus oscuros”, cinta que se encuentra basada en el cuento ‘The Quiet Boy’, escrito por Antosca, y producida por Guillermo del Toro, logra un buen resultado al ser perturbadora, misteriosa, fría, y proyecta soledad dentro de las situaciones difíciles en la infancia de sus protagonistas: una maestra con pasado complicado con su padre y un niño que hará hasta lo imposible por salvar a su familia, aunque uno de sus principales integrantes ya no sea del todo humano. En la película se sigue la historia de Julia Meadows, una joven maestra de escuela primaria de Oregón que comienza a tener un interés especial en uno de sus alumnos, Lucas, después de que escribe una historia particularmente inquietante para una tarea. Sin embargo, cuando investiga más sobre la situación termina descubriendo que el pequeño tiene viviendo a una criatura sobrenatural en su casa, y para desentrañar el misterio sobre la situación, requerirá una investigación profunda en las leyendas locales. Con la ayuda del hermano mayor de la maestra, el sheriff local, descubrirán un peligroso secreto que tendrá consecuencias aterradoras.

Desde el inicio de la historia vamos a experimentar sentimientos encontrados debido al acoso que el pequeño protagonista sufre, subiendo en grado de intensidad en cuanto a violencia; pero aun con ello, participaremos de ciertas actividades que realiza en donde su comportamiento extraño tiene un motivo. Como tal la película brinda un sonido que nos permitirá sentir la adrenalina hacia el misterio, además de compartir escenarios fríos en esos exteriores que son reflejo de un lugar en el que un ser está resurgiendo para asechar a todo aquel que se cruce en su paso; importante destacar la personalidad de sus personajes y sus buenas interpretaciones, todos han sufrido dentro de esta fábula que resulta un thriller policiaco, de suspenso y terror, en donde una criatura oscura (de imponente aspecto visual), está atormentando a un pueblo minero, y donde una leyenda de un momento a otro se puede convertir en realidad.

Lara es bautizada IGNACIO GÓMEZ BRAVO/EL DICTAMEN

En La Catedral de Veracruz, fue bautizada Lara Martín Alencaster, heredera de Dany Martín Lois y Karina Alencaster de Martín, donde fungieron como padrinos Juan Carlos y Cristina Vaqueiro de Car-

ballal; posterior al acto religioso, demás familiares y amigos disfrutaron de una recepción en la que se encontraron las abuelas Marisol Lois y Elda Alencaster, al igual que Daniel y Héctor, hermanos de la bautizada.

Rosina y Coquis Garrido con Rafael Alencaster.

Lara Martín Alencaster, recién bautizada.

Luis Ángel y Adriana Escamilla de García.

En el bautizo de Lara Martín Alencaster, toda la familia Martín Lois.

Yunuen Acosta Del Valle y Elda Alencaster.

Gerardo Carballal, Estefanía Martín Lois, Marilda Costal, Juan Carlos y Cristina Vaqueiro de Carballal.

Jacqueline Fonseca y Nacho Gómez.

FELIZ CUMPLE 13/Noviembre/2021

Tricia Veci Ávila

Reina del Carnaval “Tricia I”

Antonio Abascal Zamora Caballero

Miguel Hernández Ramírez Empresario

Gerardo Carballal, Enrique García, Juan Carlos Carballal, Dany Martín, Carlos Arcas, José Manuel Camiña, Roberto Vázquez y Nacho Gómez.

Carlos y Paty Martín de Arcas.


hechos@eldictamen.org

www. eldictamen.mx

Veracruz, Ver. a Sábado 13 de Noviembre de 2021

HECHOS percatándose que del interior provenía el olor de un cuerpo en descomposición, por lo que solicitaron la presencia de las autoridades ministeriales. Tras la llegada de peritos forenses, se pudo establecer que se trataba del cuerpo sin vida y en avanzado estado de putrefacción de una persona del sexo masculino, no encontrándose en el lugar evidencia sobre su identidad. Vecinos indicaron que el pasado 9 de noviembre observaron a una persona que acudió al sitio y dejó abandonado dicho tambo, sin embargo, no le prestaron atención, hasta ayer viernes que empezaron a percatarse del fuerte olor. Luego de las diligencias periciales el cadáver fue enviado a la unidad del Servicio Médico Forense donde se espera pueda ser identificado por algún familiar.

HALLAN A HERMANO DE EX SECRETARIO DE SSP El cuerpo se encontraba dentro de la cajuela de un automóvil detenido cerca de un barranco. JORGE L. ZAPOT / EMILIANO ZAPATA, VER.

Aparatoso “Jettazo” FRANCO CARDEL/EL DICTAMEN

Tres jovenes que viajaban en un vehículo particular, sufrieron lesiones graves luego de que el conductor de esta unidad al parecer en estado inconveniente y exceso velocidad se impactara contra el camellón, una palmera y una luminaria del bulevar Adolfo Ruiz Cortines frente al fraccionamiento Costa de Oro en Boca del Río. El accidente fue originado por el conductor de un automóvil marca Volkswagen tipo Jetta, de color negro, con placas del estado de Veracruz, unidad en la que viajaban además del conductor, dos jóvenes más. Todos ellos resultaron lesionados,

FRANCO CARDEL / EL DICTAMEN

Ayer viernes fue hallado asesinado Juan Carlos M., hermano del exsecretario de Seguridad Pública, Alejandro M. y cuyo cuerpo fue

luego de que el conductor al parecer por el exceso de velocidad y en el estado inconveniente en el que se encontraba, perdió el control, chocando contra una luminaria y una palmera. La unidad ciruclaba sobre el carril del bulevar Ruiz Cortines con dirección Boca del Río, entre las calles Angostura Sur y Cocuite de la zona habitacional antes mencionada, en donde se pedía la ayuda para revisar a los jóvenes de 17 y 19 años. La unidad que quedó prácticamente como pérdida total, fue asegurada por el personal y perito de Tránsito Municipal de Boca del Río, quienes tomaron conocimiento y realizaron las diligencias por este accidente.

Detienen a mujer por auto secuestro Detecitves de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) capturaron a una joven, quien fingió su secuestro con sus familiares para obtener dinero. Alejandra N. quedó a disposición de la Fiscalía Anti Secuestros de la Ciudad de Córdoba para el deslinde de responsabilidades. Trascendió que el pasado jueves por la mañana Alejandra se comunicó con sus familiares a través de su teléfono celular pidiendo ayuda ya que según ella se encontraba secuestrada y sus captores exigían una fuerte cantidad de dinero. Los padres de la víctima interpusieron una denuncia ante las autoridades judiciales por el “plagio” de su hija. A partir de ese momento los efectivos de la UECS de Córdoba

GUERRERO MIRAVETE / EL DICTAMEN

JOSÉ GUERRERO MIRAVETE / EL DICTAMEN / CIUDAD MENDOZA

La Fémina confesó haberlo hecho para pagar sus deudas. se abocaron a las pesquisas y en un trabajo de análisis de investigación ubicaron a Alejandra en un domicilio particular en Ciudad Mendoza. La fémina confesó que se trató de un auto secuestro, ya que tiene problemas económicos y para saldar sus deudas planeó el ilícito.

Captan atraco en el Reforma Siguen las denuncias por la ola de robos en el fraccionamiento Reforma de la ciudad, en este caso los vecinos quienes que ya se encuentran organizados, lograron captar el momento en que un ladrón es sorprendido en una azotea cortando tubería y cables, así como la facilidad con la cual logra descender de los techos y llegar hasta la calle y huir corriendo. Fue a través de un video que fue difundido en redes sociales y compartido entre las redes vecinales de este fraccionamiento ubicado en los

FRANCO CARDEL / EL DICTAMEN

FRANCO CARDEL/EL DICTAMEN

límites de Veracruz y Boca del Río, se logra observar como un sujeto es sorprendido robando en las azoteas.

localizado dentro de la cajuela de un vehículo varado a un costado del camino Miradores-El Palmar, en el municipio de Emiliano Zapata. El hallazgo se llevó a cabo durante la mañana a la altura del lugar conocido como “La Tuzita”, sitio que fue asegurado por las autoridades policíacas, los cuales dieron a conocer que el cuerpo se encontraba dentro de la cajuela de un automóvil Nissan tipo March de color gris, que se encontraba cerca de un barranco.

No tardó mucho tiempo cuando se dio a conocer que se trataba del cuerpo del hermano de ex secretario de Seguridad Pública de Veracruz, Alejandro M., versión que fue confirmada instantes después por las autoridades. La víctima era hermano de Alejandro M., quien fue secretario de Seguridad en el gobierno de Miguel Alemán Velasco y diputado federal por el PRI de 2013 a 2015 y diputado local entre 2004 y 2007.

Asesinados a tiros en Minatitlán JORGE L. ZAPOT / MINATITLÁN, VER.

La madrugada del viernes fueron ejecutadas a tiros dos personas del sexo masculino, en la Central de Abastos en la ciudad de Minatitlán, dándose a conocer que una de las víctimas era vigilante del lugar. Los hechos ocurrieron durante los primeros minutos del día de ayer, a la entrada de la citada central ubicada en bulevar Instituto Tecnológico de

la colonia Nueva Mina. Varias detonaciones de arma de fuego alertaron a vecinos de la zona, quienes de inmediato dieron aviso al 911, lo que originó una fuerte movilización por parte de la Policía Estatal, quienes confirmaron el doble homicidio. Se informó que una de las personas fallecidas respondía al nombre de Ramiro M.L., de 38 años de

edad, quien era vigilante del lugar, mientras que la segunda persona fue identificada como Elfego R., quien era comerciante del lugar. Mas tarde personal de la Fiscalía General del Estado llevó a cabo las diligencias periciales y el traslado de los cuerpos a la morgue. Pese al operativo llevado a cabo por las autoridades policíacas no se logró la captura de los asesinos.

Aparece muerto a machetazos

JORGE L. ZAPOT / JUAN RODRÍGUEZ CLARA, VER.

Un hombre fue hallado muerto a machetazos, en un predio ubicado en la colonia Benito Juárez de la ciudad de Juan Rodríguez Clara. El hallazgo se llevó a cabo la tarde del viernes, en un terreno ubicado en calle Ponciano Arraiga esquina Benito Juárez, lugar a donde arribaron autoridades policíacas, quienes al corroborar la información acordonaron al área. Se trató del cuerpo de un hombre y el cual presentaba heridas en diversas partes del cuerpo producidas por un machete. La víctima de entre 25 a 30 años

JORGE L. ZAPOT / EL DICTAMEN

La tarde del viernes fue localizado el cadáver en avanzado estado de putrefacción de una persona del sexo masculino, dentro de un tambo que fue hallado en una obra en construcción, en las inmediaciones de la colonia Hernández Ochoa, en Catemaco. Se dio a conocer que se trata del cuerpo de un hombre y el cual por el estado en el que fue hallado, se piensa que tiene aproximadamente cinco días de haber muerto. Fue durante la tarde que una llamada anónima alertó a elementos de la Policía Municipal, sobre la presencia de un olor nauseabundo proveniente del interior de una obra en construcción, ubicada en calle Francisco Villa casi esquina Gardenias. La policía arribó al sitio y observó un tambo de plástico de color azul con manchas de sangre,

El cadáver fue trasladado al SEMEFO en calidad de desconocido. de edad, vestía playera sport de color azul, chamarra negra y pantalón de mezclilla azul, no encontrándose alguna identificación.

Luego de las diligencias periciales el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense donde se espera pueda ser identificado por algún familiar.

Muere una joven en motocicletazo GERMÁN MÉNDEZ RODRÍGUEZ / SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.

Una joven mujer perdió la vida la noche del jueves luego que el conductor de una motocicleta derrapó sobre la calle Boca Negra a la altura de la Cruz Roja en San Andrés Tuxtla. Fue alrededor de las once de la noche que se reportó a la policía local, sobre una persona fallecida tras el derrape de motocicleta en el lugar antes citado. Elementos de la Policía Municipal acudieron al sitio y se entrevistaron con paramédicos de la Cruz Roja, quienes confirmaron el fallecimiento de la joven mujer. Minutos después se dio a conocer que la hoy finada respondía al nombre de Maria Guadalupe T.F., de 18 años de edad, la cual tenía su domicilio en calle Corona casi esquina Vallarta, en el barrio San Francisco, en San Andrés Tuxtla.

MÉNDEZ RODRÍGUEZ / EL DICTAMEN

JORGE L. ZAPOT / CATEMACO, VER.

JORGE L. ZAPOT / EL DICTAMEN

ENCAJUELADO

Cadáver “entambado” fue localizado en Catemaco

La mujer de 18 años perdió la vida tras accidente la moto en la que viajaba, el conductor se encontraba en aparente estado de ebridad. Mientras tanto el motociclista dijo llamarse Victor Manuel D.O., de 35 años de edad, pareja de la hoy finada y el cual tenía el mismo domicilio. Es de mencionar al momento que arribó la policía, el antes citado se comportó de manera agresiva debido a que se encontraba en estado de

ebriedad, lográndose saber que se trataba del conductor de la motocicleta siniestrada. Mas tarde peritos forenses de la Fiscalía General del Estado realizaron las diligencias correspondientes y el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense en Catemaco.

Roban 120 mil pesos a cuentahabiente FRANCO CARDEL/EL DICTAMEN

Una mujer que había realizado un retiro de dinero y se dirigía a depositar el mismo a una sucursal ubicada en la Avenida Simón Bolívar de la Colonia Ignacio Zaragoza, fue sorprendida por maleantes armados quienes la despojaron

de 120 mil pesos en efectivo y luego escaparon. Los hechos se dieron el viernes, en donde la agraviada indicó a las autoridades que fueron 120 mil pesos que había retirado de otra sucursal bancaria y se trasladó hasta el banco Scotiabank, ubicado en la Avenida Simón

Bolívar entre 2 de abril y Negrete para depositarlos. La víctima de este robo al parecer no se percató que era seguida y fue interceptada al interior de la sucursal por los maleantes, quienes armados la amagaron y la despojaron del dinero, para después escapar sin ser detenidos.


Veracruz, Ver. a Sábado 13 de Noviembre de 2021

PÁGINA 11 - CLASIFICADOS - redaccion@eldictamen.org


Veracruz, Ver. a Sábado 13 de Noviembre de 2021

DEPORTES 23 títulos

EL PAPEL DE LOS PADRES Y/O TUTORES, DENTRO DE LA FORMACIÓN DE LOS INFANTES QUE SE INICIAN EN EL FÚTBOL (Parte 2)

GANÓ CON LOS CULÉS

AGENCIAS / EL DICTAMEN

AGENCIAS / EL DICTAMEN

PÁGINA 12 - DEPORTES - redaccion@eldictamen.org

El brasileño rompió su contrato con Sao Paolo hace varias semanas

¡Regresa a casa!

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

Dani Alves volverá a jugar en Barcelona, con el que llegó a un acuerdo hasta final de temporada, si bien no podrá debutar oficialmente a las órdenes de Xavi Hernández hasta el mes de enero. El lateral brasileño, de 38 años, se incorporará a los entrenamientos de la plantilla Blaugrana la próxima semana y su estreno se espera que se produzca el 2 de enero, cuando el Barça visite al Mallorca en la última jornada de la primera vuelta de LaLiga. El acuerdo entre Alves y el Barça se concretó de manera meteórica y un tanto sorprendente atendiendo a que semanas atrás desde el club, mostrando un cariño indiscutible por el jugador, se descartó su ofrecimiento. De hecho, en los últimos días volvió a especularse con su fichaje y fuentes de la entidad repitieron que no se valoraba su incorporación, atendiendo a su edad y al proyecto de futuro existente... Pero finalmente la opinión favorable del nuevo entrenador azulgrana fue

determinante. Xavi, quien ha adquirido un indiscutible mando en la toma de decisiones deportivas que se ha confirmado tras el anuncio de la salida de Ramón Planes como secretario técnico, mantuvo este viernes una reunión con las más altas instancias del club y mostró su absoluto convencimiento respecto a la incorporación de quien fuera su compañero entre 2008 y 2015, tanto desde un aspecto deportivo, sosteniendo que en buena forma sigue siendo un lateral de máximo nivel, como anímico para el vestuario por sus dotes de liderazgo entre la plantilla. Alves, campeón olímpico con Brasil en los Juegos de Tokio el pasado mes de agosto, jugó su último partido oficial el 7 de septiembre, también con la Canarinha y ante Perú, días antes de cancelar su contrato con el Sao Paulo. Aunque su primera intención era seguir jugando en la Liga brasileña finalmente resolvió buscar un destino en Europa, teniendo al Barcelona como primera opción y aunque con Ronald Koeman en el banquillo dicha posibilidad se descartó la llegada de Xavi cambió el escenario en los últimos días. Una conversación entre ambos esta semana fue el paso previo a que el entrenador trasladara a Joan Laporta el jueves su opinión favorable al fichaje,

cediéndole el presidente todo el mando y responsabilidad en la operación. El contrato que firmará Alves con el Barça hasta final de temporada, con un sueldo muy ajustado atendiendo a la difícil situación financiera del club, incluirá una cláusula para ampliar por otro año, que se decidirá en base a su rendimiento. Alves, considerado como uno de los mejores laterales derechos de la historia del Barcelona, no será la única incorporación que cierre el club de cara a la segunda mitad de la temporada, puesto que se pretende atar la llegada de al menos otros dos jugadores en el mercado invernal. Es, eso sí, el primer regreso de un crack al Camp Nou desde que en 1996 Hristo Stoichkov volvió al Barça tras una temporada en el Parma italiano. Entre 2008, cuando llegó procedente del Sevilla, y 2016, cuando no fue renovado por el presidente Josep Maria Bartomeu y fichó por la Juventus, el brasileño disputó 391 partidos oficiales con el Barça, marcando 23 goles, sirviendo 103 asistencias y conquistando un total de 23 trofeos, convirtiéndose en una pieza clave del mejor equipo de este siglo con el que sumó la mitad de los 46 títulos que tiene en su palmarés y le convierten en el futbolista más laureado de la historia.

Adelanta cambios Mikel Arriola reconoció que la Copa del Mundo de Qatar 2022 podría afectar la planeación del calendario del Apertura 2022, lo que podría incluir una suspensión temporal del repechaje. En entrevista con Fox Sports, el presidente de la Liga Mx adelantó los cambios que forzaría la realización del Mundial a finales del próximo año. “Se va a modificar el calendario, nosotros estamos revisando el nuestro para que en la asamblea de la primer quincena de diciembre le presentemos a los dueños y a la Federación ese proyecto calendario. Muy probablemente terminemos antes la segunda mitad del año para que las selecciones tengan asegurado su proceso previo al Mundial”, dijo el mandamás de la primera división mexicana. Cuestionado sobre si podrían prescindir del repechaje para evitar alargar la Liguilla del

AGENCIAS / EL DICTAMEN

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

Sergio Pérez largará cuarto en el sprint del GP de Brasil.

La Liga Mx modificará su calendario del Apertura 2022 por la Copa del Mundo.

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

Acarician su boleto AGENCIAS / EL DICTAMEN

Inglaterra dio un paso sólido hacia el Mundial de Qatar 2022, luego de que goleó a Albania (5-0), gracias a una magistral actuación de su delantero Harry Kane, quien se lució con un triplete, incluido un tanto de tijera. El duelo resultó un auténtico festín para los ingleses, debido a que desde el minuto 9 Harry Maguire se encargó de abrir la pizarra, ante unos albaneses que no metieron ni las manos para evitar la catástrofe. El festín de Harry Kane comenzó al minuto 18 cuando mandó a guardar el balón por primera vez, posteriormente llegaron sus tantos al 33’ y 46, siendo el último una auténtica joya, ya que aprovechó un centro para rematar de ‘tijera’ y marcar la anotación. Jordan Henderson también colaboró con una anotación para los ingleses, ya que antes del descanso (28’) también puso un clavo más al

Inglaterra goleó aAlbania en las eliminatorias. ataúd de los visitantes. La victoria para Inglaterra significó llegar a 23 unidades y ser líderes del Grupo I con 23 unidades, mientras que Polinia, que es segundo del sector, llegó a 20 puntos tras imponerse a Andorra; por ello, a falta de que se dispute la última fecha, a los ingleses les bastaría con un empate para sellar su boleto a Qatar 2022.

Querer que el niño(a) sea el mejor, no debe convertirse en una obsesión para los padres. Ganar o perder un partido, debe ser, en el primer caso felicitar al niño(a) haciéndole ver los avances en destrezas o habilidades e invitarle a seguir superándose de manera significativa en los entrenamientos; en el segundo caso, evitar al máximo reprochar por la desilusión de un resultado y no reprender al niño(a) por ello, pues se debe madurar la idea de que su formación deportiva llevará implícita la enseñanza de superar la frustración de un resultado no favorecedor. Es así que, hay que tener muy claro que, por salud mental y emocional, debemos evitar que el infante centre sus avances deportivos pensando en que ha desilusionado o no a sus padres, porque sabe que ante todo será calificado de jugar bien o mal y sobre todo si gana o no un partido. Otra situación recurrente es que algunos padres o tutores, culpan o se conflictúan con el entrenador porque no asignan a sus hijos la posición que desde su percepción debería jugar el niño(a) e incluso llegan a quejarse y externar que no se les aprovecha dentro del equipo y hasta le reclaman al entrenador por no haber atendido las indicaciones que le daban durante el enfrentamiento deportivo. Así mismo, el padre o tutor debe evitar comparar o poner en confrontación directa al niño(a) con sus compañeros u otros jugadores que quizá destacan más en algunas habilidades y destrezas, toda vez que deben respetar y dejar que su

desarrollo sea el que biológicamente vaya manifestando su organismo. Recordemos que cada ser humano tiene una carga genética y un ritmo diferente de crecimiento, por lo que padres o tutores y los entrenadores debemos tener la paciencia para esperar su evolución deportiva. Recuerden padres de familia, la recomendación de todo entrenador de alto rendimiento siempre será que cuando el niño(a) no tiene buenas notas académicas, eviten que su castigo sea no asistir a los entrenamientos debido a que sin darse cuenta afectan su desarrollo y crecimiento deportivo, aunado a que está demostrado que el ejercicio incide en el aprendizaje de manera significativa. Por lo ya expuesto, es muy importante que los padres de familia logren incluirse en las actividades deportivas de sus hijos de una manera propositiva; en nuestro caso, promovemos ampliamente el fútbol como disciplina deportiva debido a que fomentamos que no sólo lo vivan como una práctica de deporte, sino una escuela que los acompañará, educará y formara de una manera integral y para toda la vida. Muchas escuelas fomentan la práctica y competencia en el fútbol, pero pocas somos las que priorizamos una enseñanza basada en las etapas del desarrollo, habilidades y necesidades de nuestros jugadores. NO SOMOS LOS UNICOS, PERO EN FORVER QUEREMOS SER TU MEJOR OPCIÓN DEPORTIVA. Miguel Ángel Leyva Sánchez Director Deportivo FORVER VILLARICA Informes 2291737682

Prometedor comienzo

Apertura 2022, el otrora candidato del PRI a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México reconoció que se discutirá la eliminación de esta fase para recortar la duración del certamen. “Todavía no sabemos [si habrá repechaje], tenemos que revisar los resultados de esta temporada. No necesariamente influye si pones o no repechaje, pero será un tema que vamos a tratar”, añadió el directivo.

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

PROFESOR MIGUEL ÁNGEL LEYVA/ FORVER VERACRUZ

CARLOS LÓPEZ / EL DICTAMEN

Barcelona anunció el fichaje de Dani Alves previo al mercado de invierno

Sergio Pérez firmó el cuarto mejor tiempo de las preclasificatorias del Gran Premio de Brasil y largará en esta misma posición para el tercer sprint de la presente temporada de la Fórmula 1. Lewis Hamilton (Mercedes), Max Verstappen (Red Bull) y Valtteri Bottas (Mercedes) obtuvieron los primeros tres puestos de la jornada del viernes. Pérez tuvo una sesión que vino de menos a más y logró estar a la par de los pilotos de Mercedes. En su primera oportunidad del día, el tapatío tuvo el tercer mejor tiempo e ilusionó con una posible mejor posición de cara al sprint. Sin embargo, poco a poco perdió tiempo y rendimiento y cayó hasta el noveno puesto. En sus últimas vueltas, el mexicano mejoró y firmó su mejor vuelta al detener el reloj en 1:09.172, con lo que se llevó el cuarto lugar. Su suerte no cambió en la segunda práctica y no logró colarse entre los tres primeros puestos. En un punto, Pérez descendió hasta el octavo peldaño, pero se recuperó para terminar en el sexto lugar. En la última preclasificatoria, Checo peleó por los primeros lugares con Mercedes y su coequipero, Verstappen, pero al final culminó en un cuarto lugar que será de mucha ayuda para Red Bull de cara al sprint de este sábado.

Este sábado arranca la Convención Nacional de Líderes de Artes Marciales en Veracruz.

Presentan su programa CARLOS LÓPEZ / EL DICTAMEN

Representantes de las diversas disciplinas en artes marciales de distintos puntos de México estarán presentes 13 y 14 de noviembre en el puerto Veracruz, durante la Convención Nacional de Líderes de Artes Marciales que se llevara a cabo en un conocido hotel de la ciudad. En conferencia de prensa, Daniel Sinhue Martínez, director de la revista Dentro del Arte Marcial, dio a conocer los detalles de esta convención, en donde se tratarán diversos temas con las cuales buscan alcanzar un mayor conocimiento para sus escuelas. Los ponentes en esta convención son los mejores profesores y de más alto grado en su disciplina, quienes impartirán talleres y conferencia magistrales. Una de las conferencias magistrales estará a cargo Eric Villanueva, en la que hablará sobre la importancia empresarial en el arte marcial. Otros

de los temas que habrá será sobre para deporte o deporte adaptado, donde se hablará sobre la metodología para estos deportistas. Asimismo, habrá una plática sobre el arte marcial prehispánico, cómo fueron los inicios de estas disciplinas y que será impartido por el profesor Luis Raúl Gómez. Unos de los profesores que estarán en The Gathering es Andrés Gutiérrez Caro del Castillo, noveno grado en Lima Lama, quien protegió al papa Juan Pablo ll en su visita a México en 1999. El compartirá sus experiencias cuando vino su Santidad. En esta convención también se darán reconocimientos a los profesores con gran trayectoria destacando a Arturo Hernández Armas, uno de los precursores del judo en Veracruz. También se contará con invitados especiales como el profesor Jaime Málaga, ex seleccionado nacional de taekwondo, Jame Molina, Jorge Lestrade, Andrés Huesca, entre otros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.