8 minute read
INTERNACIONAL Cumple un año invasión a Ucrania
El presidente Zelenski mandó un mensaje a sus compatriotas en el primer aniversario de la invasión rusa al país
REDACCIÓN / EL DICTAMEN
Advertisement
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, recordó el primer aniversario de la invasión de Rusia con un mensaje dirigido a los ucranianos en el que definió los últimos doce meses como “un año de dolor, tristeza, fe y unidad”. “El 24 de febrero, millones de nosotros hicimos una elección. No una bandera blanca, sino una bandera azul y amarilla (la de Ucrania). No huir, sino enfrentar. Enfrentar al enemigo. Resistencia y lucha”, agregó el mandatario ucraniano.
Subrayó que “fue un año de dolor, tristeza, fe y unidad. Y este es un año de nuestra invencibilidad. ¡Sabemos que este será el año de nuestra victoria!”, enfatizó Zelenski en un video mensaje emitido en su canal de Telegram.
De forma paralela y en otro mensaje publicado este viernes en su página web, el presidente ucraniano informó de que se ha reunido con los altos mandos del ejército para abordar la producción de armamento en el país.
“Abordamos el tema de la producción y suministro de municiones y armas. Por supuesto, no puedo revelar públicamente los detalles de esto. Pero este es un trabajo significativo. Y me alegra escuchar en la reunión del alto mando militar que incluso en estas condiciones tenemos el potencial apropiado”, aseveró.
Ucrania “no cayó en 3 días” y “paró al segundo ejército del mundo”
El presidente ucraniano recordó hoy cómo muchos daban a su país por vencido cuando los tanques y aviones rusos empezaron su guerra contra Ucrania hace hoy un año, y celebró la capacidad de resistencia de su país ante el que se consideraba el segundo mejor ejército del mundo.
Ucrania, dijo Zelenski en un comunicado, “no cayó en tres días”, sino que “paró al segundo ejército del mundo” y sigue resistiendo y creyendo en la victoria cuando se cumple un año del día en que comenzó la agresión rusa.
“Un año después de la invasión a gran escala, un 95 por ciento de los ucranianos cree en la victoria”, dijo el presidente en referencia a una encuesta reciente. Si los sentimientos generalizados hace 365 eran el “dolor y la incertidumbre” hoy predomina el “orgullo” por la reacción nacional a la invasión. Zelenski repasó la evolución de la guerra y del apoyo a Ucrania de unos aliados occidentales que en muchos casos pasaron de no creer en las posibilidades de resistir de Kiev a redoblar su apoyo militar ante la evidencia de que el país invadido plantaba cara a las fuerzas rusas. El presidente destacó la unidad de la sociedad ucraniana en torno al objetivo de la victoria en esta guerra, que, confía, se producirá durante este año. Zelenski también subrayó los dramáticos cambios que la invasión rusa ha traído para toda la sociedad ucraniana. “Los niños solían pedirle a Papá Noel teléfonos inteligentes y aparatos electrónicos; ahora dan las pagas que reciben y hacen colectas de fondos para los soldados”, afirmó.
Amplia gobierno de EU sanciones a Rusia
REDACCIÓN / EL DICTAMEN
Estados Unidos anunció este viernes, cuando se cumple un año del inicio de la guerra de Ucrania, un nuevo paquete de sanciones a ministros del Gobierno de Rusia presidido por Vladímir Putin, así como a gobernadores de regiones del país, otros políticos y varias empresas rusas. El Departamento de Estado explicó en un comunicado que las sanciones, las más vastas hasta ahora anunciadas, están motivadas por haber participado en el Gobierno, por reclutar ciudadanos para combatir en Ucrania o por ser parte del entramado económico que financia la guerra.
Además, el Gobierno estadounidense anunció aumentos arancelarios adicionales hasta el 35 % en una variedad de productos de Rusia, mientras que los aranceles sobre la mayoría de los metales y productos metálicos -un sector crucial de la economía rusa- subirán al 70 por ciento. Estados Unidos toma medidas drásticas en el primer aniversario de la guerra y continuará tomando medidas contra Rusia hasta que termine su brutal guerra contra Ucrania”, apuntó el Departamento dirigido por Antony Blinken en un comunicado. En otro comunicado posterior firmado por el propio Blinken, el alto funcionario recuerda que las sanciones se han coordinado con el G7 y “demuestran que continuaremos trabajando con nuestros aliados y socios para aumentar la presión sobre el presidente Putin” y hacer “que le resulte más difícil librar su guerra brutal”.
El Departamento de Estado designó a más de 60 personas y entidades por ser “cómplices en la administración de las operaciones y políticas de agresión de todo el gobierno de Rusia hacia Ucrania y en la administración ilegítima de los territorios ucranianos ocupados en beneficio de la Federación Rusa”.
Entre ellas se incluye a ministros del gobierno de Putin, de carteras que van desde la Cultura (Olga Boriso- vna Lyubimova), el Deporte (Oleg Vasilyevich Matytsin) y la Defensa Civil (Aleksandr Vyacheslavovich Kurenkov). Y también funcionarios de alto nivel y gobernadores, quienes “tienen entre sus deberes el reclutamiento de ciudadanos para combatir en Ucrania”, así como a tres entidades que operan en partes de Ucrania ocupadas por Rusia, facilitan el robo de granos y gobiernan en nombre de Rusia.
Además, el Departamento designó a tres entidades involucradas en la expansión de la futura capacidad de producción y exportación de energía de Rusia y a varias personas y entidades del sector de la tecnología avanzada, encargadas de desarrollar hardware y software para las actividades de inteligencia del Gobierno.
También designó a tres empresas clave que desarrollan y operan las armas nucleares de Rusia, así como a tres entidades nucleares civiles rusas bajo la estructura organizativa de Rosatom y a los involucrados “en el control ilegítimo” de la Planta de Energía Nuclear Zaporizhzhya de Ucrania (ZNPP). Los ataques militares de Rusia y la posterior incautación de la ZNPP solo han subrayado las preocupaciones globales relacionadas con la seguridad de la energía nuclear y socavan los esfuerzos del Kremlin para presentarse como un proveedor responsable de productos de energía nuclear”, aseguró Blinken.
El Departamento de Estado también designó a varias entidades e individuos por haber operado en el sector de servicios financieros y a decenas de organizaciones o personas por su papel en actividades que “socavan la paz y la estabilidad de los Estados Unidos y sus aliados”. Todas estas sanciones tienen el objetivo de “degradar aún más la capacidad de Putin para hacer la guerra”, señaló Blinken sobre este paquete de sanciones que señalan también a varios oficiales militares por “su participación en graves violaciones de los derechos humanos”.
Además de todas estas sanciones, el Departamento anunció la restricción de visado a mil 219 miembros de las fuerzas armadas por “acciones que amenazan o violan la soberanía, la integridad territorial o la independencia política de Ucrania”. Como resultado de la acción de hoy, todas las propiedades e intereses en la propiedad de los sancionados que se encuentran en Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses serán bloqueadas.
Las Fuerzas Armadas anunciaron que siguieron el globo hasta que abandonó su espacio y agregaron que, durante su paso, no supuso ningún peligro para el transporte en la zona.
Denuncia Taiwán ingreso de globo desconocido a su espacio aéreo
REDACCIÓN / EL DICTAMEN
Las autoridades de Taiwán denunciaron este viernes que un globo cuyo origen permanece desconocido ha ingresado en la zona norte de la isla.
Las Fuerzas Armadas anunciaron que siguieron el globo hasta que abandonó su espacio y agregaron que, durante su paso, no supuso ningún peligro para el transporte en la zona, según detallaron en un comunicado difundido y recogido por la agencia oficial CNA. De todas formas, “como podría afectar a la seguridad de la aviación, hemos notificado a las unidades de control de la aviación que recuerden a los aviones que tengan cuidado”, agregó el escrito. Las primeras investigaciones sugieren que se trataría de un objeto con fines meteorológicos y no han apuntado de forma explícita contra China.
Este episodio sucede a la denuncia de la isla autogobernada de hace una semana, luego de haber encontrado restos de lo que se creía que era otro instrumento meteorológico chino estrellado. El pasado viernes, aterrizó en Tungyin, una de las islas periféricas de Taiwán, un artefacto equipado con piezas registradas a nombre de una empresa estatal de electrónica de la ciudad de Taiyuan.
Taiyuan Wireless Radio First Factory Ltd. es una de las empresas que suministran equipos a la Agencia Meteorológica de China por lo que, un vocero de la compañía, reconoció haber proporcionado los componentes electrónicos hallados pero negó haber construido el globo. Éste, entonces, habría sido uno de los tantos artefactos que a diario el régimen lanza para monitorear el clima y que suelen volar a una altitud máxima promedio de 30 mil metros. Ante esto, el Ministerio de Defensa anunció que aumentaría las patrullas en las instalaciones militares y que derribaría cualquier objetivo que supusiera un “alto nivel de amenaza” hacia su soberanía -aunque de momento no se ha topado con ninguna-. Asimismo, el 14 de febrero voceros de la cartera revelaron que, en el pasado, ya habían detectado la presencia de globos chinos sobre la isla, aunque no brindaron detalles sobre el número o la frecuencia de estos. “Vienen con mucha frecuencia; el último, hace apenas unas semanas”, se limitó a agregar un alto funcionario taiwanés. Estas acciones van en línea con la postura adoptada por Beijing en los últimos años de intensificar la presión militar, diplomática y económica sobre la isla, la cual ha prometido conquistar algún día -inclusive por la fuerza, de ser necesario- y que cada vez parece una amenaza más real.
Rebasan los 50 mil muertos sismos en Turquía y Siria
REDACCIÓN / EL DICTAMEN
El devastador terremoto que sacudió el sureste de Turquía y el norte de Siria el pasado 6 de febrero causó unas 50 mil 000 muertes, según las últimas cifras provisionales. La Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) declaró que el número de muertos por el temblor en Turquía ascendía a 44 mil 218 el viernes por la noche.
Y, con el reciente balance de 5 mil 914 muertos en Siria, el número combinado de víctimas mortales en ambos países superó los 50 mil. Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) registró daños en 22 hospitales (quince en Turquía y siete en Siria). “Pedimos a la comunidad internacional que apoye esta respuesta y brinde esperanzas a los que ahora sufren, traumatizados y con dudas sobre su futuro”, afirmó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, en una rueda de prensa. Y dijo que la situación de vulnerabilidad de la red sanitaria en Siria es especialmente grave, dado que la zona ha sufrido más de una década de conflicto armado entre el régimen de Bashar al Assad y los rebeldes. El terremoto inicial registrado el 6 de febrero y las réplicas que le siguieron han afectado de un modo u otro a cerca de 9 millones de personas en Siria, de acuerdo con estimaciones de la ONU.
Según el ministro del Interior turco, Suleyman Soylu, hasta el momento se han registrado cerca de 8.000 réplicas del primer sismo, que tuvo una magnitud de 7,4 en la escala abierta de Richter.
La Comisión Económica y Social de la ONU para Asia Occidental (ESCWA, en inglés) alertó que los sismos registrados en las dos últimos semanas tendrán un “impacto desastroso” en la economía de Siria.
“El terremoto tendrá un impacto desastroso en las ya pésimas condiciones económicas y sociales causadas por el conflicto en marcha, la pandemia del covid-19 y una serie de sequías, entre muchos otros factores. En consecuencia, más y más gente será vulnerable, pobre y desplazada”, advirtió la comisión en un comunicado.