EDICIÓN SÁBADO 25 DE JUNIO DEL 2022

Page 1

www.eldictamen.mx

Veracruz, Ver. a Sábado 25 de Junio de 2022

Año 124

No. 44899

PRECIO $10

DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960

JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998

BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL

Buscan mejorar programa en lucha contra feminicidios AGENCIAS / EL DICTAMEN

Cero tolerancia a la violencia contra mujeres, con graves deficiencias REDACCIÓN / XALAPA, VER.- (AVC)

DELITOS CONTRA MUJERES AUMENTARON EN TRES AÑOS

Exposición colectiva por 40 aniversario de Talleres Libres de Artes de la UV 4 PRINCIPAL

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Se incluyen fotografías de Javier Tello Zaletas, fotoperiodista de EL DICTAMEN

El Director de Cultura de la Paz y Derechos Humanos del Gobierno de Veracruz, Sergio Ulises Montes Guzmán, dijo que se están planeando cuáles serían las líneas de acción para poder implementar medidas concretas para poder reducir la violencia,. género y el abuso sexual. Aunque Veracruz continúa en los primeros lugares de feminicidios del país, la cifra ha disminuido levemente desde el 2019 cuando se registraron 104 casos, en 2020 fueron 76 casos y en 2021 fueron 69 casos. Hasta el mes de mayo del 2022 se han acumulado un total de 36 feminicidios, siendo abril el mes más violento con 10 asesinatos de mujeres por su condición de género. Sobre los resultados del programa de cero tolerancia que prometió bajar los delitos contra mujeres, Ulises Montes quien llegó al cargo en enero de este año dijo: “A mí me toca coordinar el programa, voy llegando y me encontré con que había serias deficiencias en el programa. Lamentablemente quien estaba, y critica que no se ha hecho nada, es quien estaba a cargo del programa y no hizo nada”.

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública revelan que las cifras de delitos contra mujeres aumentaron en lugar de disminuir. En una revisión a los delitos de abuso y hostigamiento sexual,violación simple, equiparada y violencia familiar y de género los delitos aumentaron de 13,234 en 2019 a 15,083 al cierre del 2021, es decir, se sumaron más de 2 mil delitos contra mujeres. Entre los delitos con mayor aumento es la violencia familiar y de

Dijo que con su llegada se están planeando cuáles serían las líneas de acción para poder implementar medidas concretas para poder reducir la violencia, con la idea de instalar sistemas de atención al fenómeno y mapear la situación en los municipios, “y entrarle con todo”. - ¿El programa se quedó en el papel?- Está muy claro- concluyó ¿Qué dice la estrategia? El 25 de enero del 2019, durante una ceremonia encabezada por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, se puso en marcha la estrategia “Cero tolerancia a la violencia contra las mujeres y niñas”, como respuesta a las dos alertas por violencia de género que fueron emitidas para el estado. Ahí se presentó el documento que entre otros aspectos, considera una serie de directrices a las secretarías estatales, los ayuntamientos,

e incluso, algunos exhortos, a los poderes legislativos y judicial, para disminuir y prevenir la violencia contra las mujeres. A los municipios les instruye tres acciones: la instalación del Sistema Municipal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres; la realización del Programa Municipal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres; así como la creación un Mapa de Riesgos y Mayor Incidencia de Violencia de Género. A las secretarías, les pide: integrar el Programa de trabajo de la dependencia para la prevención y atención de la violencia contra las mujeres; crear e Implementar el Protocolo contra el Hostigamiento y el Acoso Sexual; así como elaborar en cada Institución diagnósticos que permitan dimensionar la violencia que viven las mujeres.

Iniciará rehabilitación del Pirata Fuente: Lima Franco DEPORTES 12

Forman largas filas para subir a los veleros

RUBÉN LICONA VÁZQUEZ / EL DICTAMEN

EN LA OPINIÓN DE: HELENA MONZÓN

No hay suficiente protección para los 7 hijos de las mujeres asesinadas en México

PRINCIPAL

Buque escuela “Cuauhtémoc”

En el primer día de acceso a los veleros atracados en los muelles que participan en el Festival Velas Latinoamérica 2022 en el puerto de Veracruz, la gente formó largas filas para subir a bordo y realizar los recorridos guiados por las embarcaciones. Desde antes de las 10:00 (hora fijada para el abordaje) la ciudadanía se formó en el Malecón frente a los veleros Cuauhtémoc de México; Cisne Branco, de Brasil; Capitán Miranda de Uruguay; Libertad, de Argentina, y en espera de que este viernes arribara a puerto el buque Gloria, de Colombia, que se retrasó.

Bajo un sol candente, pobladores y visitantes aguardaron largos minutos para subir a las embarcaciones, cuya apertura al público se mantendrá diariamente hasta las 22:00 horas. “Hace cuatro años también venimos al festival de veleros, y ahora hemos regresado con más familiares para abordar las embarcaciones lo cual es una gran experiencia”, señalaron Marisa y su esposo Raúl, quienes aguardaban el acceso al velero Cisne Branco de Brasil. Cabe destacar que la fila más amplia se formó este viernes frente al velero Cuauhtémoc, el “Embajador y Caballero de los Mares” de la

Armada de México. Paralelamente, en el Malecón se observa una gran cantidad de gente que también tiene la oportunidad de adquirir diversos productos, souvenirs, alimentos y bebidas en las decenas de stands que se han colocado en el marco de este Festival Velas Latinoamérica 2022, del 23 al 28 de junio en el puerto de Veracruz. El buque escuela ARC Gloria de Colombia el cual no llegó al inicio del Festival Velas Latinoamérica 2022, ya está en Veracruz, ayer por la mañana el velero colombiano ya se encontraba en la zona de fondeadero, a un costado de la Isla de Sacrificios. MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

JUAN REY / EL DICTAMEN

Entérate de todo nuestro contenido que tenemos para ti.

AGENCIAS / EL DICTAMEN

El Director de Cultura de la Paz y Derechos Humanos del Gobierno de Veracruz, Sergio Ulises Montes Guzmán reconoció que el programa de Cero Tolerancia a la Violencia Contra Mujeres y Niñas que se presentó en enero del 2019, se quedó solo en la toma de foto. En entrevista en el Congreso de Veracruz, el funcionario que asumió el cargo recientemente aseguró que al revisar el programa, que buscaba erradicar la violencia contra las mujeres, especialmente la feminicida, detectaron que tenía graves deficiencias. El 29 de enero del 2019 se presentó el programa Cero Tolerancia a la Violencia Contra Mujeres y Niñas. Desde que se hizo el anunció se mencionó que no se presentaron acciones concretas. A tres años y cinco meses, se reconoce que no había una estrategia clara y que apenas se están planteando acciones directas para reducir la violencia que mantiene a Veracruz como el segundo estado con más feminicidios.

Suscríbete completamente GRATIS a El Dictamen a través de WHATSAPP. No te pierdas las noticias del momento. Solo manda ALTA al 229 434 3256.

Luce magestuoso el buque escuela “Cuauhtémoc”, de México en su estancia en el puerto de Veracruz durante la noche, continúan las actividades del Festival Velas Latinoamérica 2022, que seguirán hasta el 28 de junio.

Largas filas de personas se formaron para acceder a los veleros atracados en los muelles del Malecón de Veracruz.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.