www.eldictamen.mx
Veracruz, Ver. a Sábado 26 de Febrero de 2022
Año 124
No. 44784
PRECIO $10
DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960
JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998
BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL
Este domingo se votaría derogación de ultrajes REDACCIÓN / XALAPA, VER.- (AVC)
ACTIVOS
DECESOS
Veracruz
29,993
+153
2,397
+1
Boca del Río
3,766
+19
297
+0
Medellín
2,184
+12
145
+0
Alvarado
897
+0
80
+0
La Antigua
1,553
+24
111
+0
Xalapa
18,654
+209
981
+0
Fuente:
Gobierno del Estado de Veracruz Secretaría de Salud de Veracruz
MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
Celebra 75 aniversario Comisión de la Cuenca del Papaloapan PRINCIPAL 8
A la fecha la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales de la LXVI Legislatura tiene cuatro propuestas que le permitirían emitir un acuerdo. seis meses a dos años de prisión y multa de diez a 40 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización diaria, a quien amenace o agreda a un servidor público en el momento de ejercer sus funciones o con motivo de ellas. La sanción se incrementaría si se realiza por una o más personas armadas o portando instrumentos peligrosos; cuando el sujeto activo manifieste ser miembro de una pandilla, asociación delictuosa o de la delincuencia organizada, real o ficticia
entre otras agravantes. Además, de las propuestas el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila, envió al Congreso local un exhorto para modificar el delito de ultrajes a la autoridad. En el documento se pide considerar que el Máximo Tribunal de nuestro país ha sido consistente en sustentar la inconstitucionalidad del tipo penal de ultrajes a la autoridad, dada la afectación a los principios de legalidad y seguridad jurídica de las personas destinatarias de la norma.
Estiman que 400 mil veracruzanos padecen alguna enfermedad rara
2
PRINCIPAL AGENCIAS / EL DICTAMEN
obligar cambios en el código penal. En el Congreso local se dio entrada a cuatro iniciativas, una del gobernador Cuitláhuac García; otra más de Luis Antonio Luna Rosales de Morena, y otra de Ramón Díaz Ávila del PT, y la cuarte del PAN, que presentó el diputado Jaime de la Garza, algunas con la idea de volver ultrajes a la autoridad una falta administrativa y otros para derogar. Sin embargo, actualmente en el segundo párrafo de dicho artículo que se busca abrogar se establece que: Se impondrá de
Rusia asedia la capital de Ucrania
3
PRINCIPAL
México llama al cese de hostilidades; Primeras familias mexicanas llegan a Rumania REDACCIÓN / EL DICTAMEN
AVC / EL DICTAMEN
Conflicto entre Rusia y Ucrania pegará a costos de productos
En la capital de Ucrania se escucharon explosiones que, según las autoridades locales, se deben a que Rusia trata de atacar una central térmica, mientras que en Vasilkov, a unos 37 kilómetros de la ciudad, se libra una dura batalla, de acuerdo con las Fuerzas Armadas. Las alarmas antiaéreas sonaron en la ciudad para pedir a los ciudadanos que se metan en los refugios. La central combinada de calor y electricidad CHP-6 es la central combinada de calor y energía más potente de Ucrania. También hay ataques cerca de la estación de metro Beresteiska en la capital. El canal de televisión privado ICTV- que se escucharon asimismo
más de 50 disparos y explosiones se escucharon en el barrio de Shulyavka y el Zoológico en solo diez minutos. Ayer el veto de la Federación de Rusia ha impedido este viernes aprobar una resolución del Consejo de Seguridad que condenaba la ofensiva que el presidente Vladimir Putin ha lanzado sobre Ucrania y que contó con el voto a favor de 11 de los 15 miembros del Consejo de Seguridad, y tres abstenciones. El documento pedía a la Federación de Rusia “el cese inmediato del uso de la fuerza contra Ucrania y que se abstuviera de toda nueva amenaza o uso ilegal de la fuerza contra cualquier Estado miembro de las Naciones Unidas”. También exigía que Rusia retirase inmediata, total e incondicionalmente
PRINCIPAL
5
todas sus fuerzas militares del territorio de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas, y reafirmaba el compromiso del Consejo de Seguridad con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas. La resolución, que se producía bajo el capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas que permite al Consejo tomar las medidas necesarias para restablecer la paz y la seguridad, incluido el uso de la fuerza militar, obtuvo el voto a favor de Albania, Brasil, Gabón, Ghana, Kenia, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Irlanda, México y Noruega. Se abstuvieron China, India y los Emiratos Árabes Unidos. Rusia votó en contra. AGENCIAS / EL DICTAMEN
JAVIER TELLO / EL DICTAMEN
El próximo domingo se podría votar el dictamen que busca derogar el delito de ultrajes a la autoridad. A la fecha la comisión de Justicia y Puntos Constitucionales de la 66 Legislatura tiene cuatro propuestas que le permitiría emitir un acuerdo. El diputado del Partido del Trabajo, Ramón Díaz Ávila consideró que ya no es necesario hacer más foros o mesas de análisis, el tema está suficientemente discutido para sacar un acuerdo que deberá ser presentado ante el pleno. Apenas este viernes, el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez avizoró que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) podrían declarar inconstitucional la reforma que se hizo en marzo del 2021, por el que se establecieron sanciones a delitos como extorsión, cobro de piso, ultrajes a la autoridad y se creó el capítulo de delitos contra las instituciones de seguridad, que castiga a quien insulte, agreda o interfiera el trabajo de las fuerzas de seguridad. La reforma, denunció el senador Ricardo Monreal, se usó para encarcelar a inocentes y crear delincuentes, por lo que emprendió una lucha para buscar que desde el Senado se revisara el actuar de las autoridades del Estado. Aunque el tema no prosperó se generó la presión suficiente para
25 de febrero
AVC / EL DICTAMEN
En el Congreso local se dio entrada a cuatro iniciativas
Datos COVID-19
4
PRINCIPAL
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Bloquean carretera 180; exigen un concejo municipal en Lerdo
Las alarmas antiaéreas sonaron en la ciudad para pedir a los ciudadanos que se metan en los refugios.
4
PRINCIPAL
Acepta Fesapauv 3.5% de aumento salarial
Suscríbete completamente GRATIS a El Dictamen a través de WHATSAPP. No te pierdas las noticias del momento. Solo manda ALTA al 229 434 3256.
SÍGUENOS en SPOTIFY EL DICTAMEN y escucha nuestros podcast diarios.
Entérate de todo nuestro contenido que tenemos para ti.
PÁGINA 02 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Sábado 26 de Febrero de 2022
Seguirán operativos de vacuna Xalapa permitirá los eventos masivos de refuerzo para treintañeros
Continuarán el 05 de marzo los operativos de reforzamiento de la campaña nacional de vacunación en Veracruz en 75 municipios de la entidad para el sector generacional de 30 a 39 años y población rezagada, y a partir de la próxima semana se sumarán más municipios a esta jornada, informó el Delegado de Programas para el Desarrollo, Manuel Huerta Ladrón de Guevara. El día de hoy concluyen estos operativos en los municipios de Juan Rodríguez Clara y Jesús Carranza, mientras que el 27 cierran en Minatitlán; además, este 26 de febrero comenzarán operativos en los municipios de: Tlacojalpan, Otatitlán, Acultzingo, José Azueta y Playa Vicente, el 27 en Lerdo de Tejada, Cazones De Herrera y Ángel R. Cabada. El 28 de febrero Pueblo Viejo, Las Vigas, Camarón de Tejeda, Gutiérrez Zamora, Nautla, Alto Lucero, Tepatlaxco, San Rafael, Paso Del Macho, Cosoleacaque, Las Choapas y Papantla. Y el 01 de marzo Ixmatlahuacan, Ozuluama, Soledad De Doblado, Manlio Fabio Altamirano, Chinameca, Hidalgotitlán e Ixhuatlán del Sureste, el 02 de marzo Jalacingo e Ixhuatlán del Café, el 03 de marzo La Antigua, Cotaxtla, Ixhuatlán de Madero y Agua Dulce y el 04 de marzo en Nanchital y Soteapan.
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Redacción / El Dictamen
Continuaránlos operativos de reforzamiento de la campaña nacional de vacunación en Veracruz en 75 municipios de la entidad, informó el Delegado de Programas para el Desarrollo, Manuel Huerta Ladrón de Guevara. En Minatitlán se vacunarán a 20 mil personas, indicó Huerta, y expresó que debido al flujo de asistencia se espera que los porcentajes de población con su tercera dosis en la entidad estén por arriba del promedio nacional. Explicó que en Boca del Río que cerró ayer, se registró la atención al 76 por ciento de la población esperada. Además, explicó que hasta el 05 de marzo estarán activos los operativos en los 75 municipios que están vacunando actualmente y dijo que con esta cantidad se habrá llegado a la mitad de municipios atendiendo a la generación de 30 a 39 años. En otro orden, señaló que ya está abierta la plataforma para el registro de los jóvenes de 18 a 29 años y dijo que posiblemente para finales de la
primavera se activen los operativos de vacunación a este sector en Veracruz. El funcionario reiteró, en otro orden, que no está aprobada la vacunación para los menores de 12 años debido a que este sector no está en riesgo de presentar complicaciones debido a la enfermedad, pero sí destacó que se atiende a este sector si el menor presenta alguna comorbilidad. Finalmente, Huerta explicó que en estos operativos se está aplicando el biológico de AstraZeneca para el reforzamiento, mientras que en la segunda dosis depende de la que se aplicó en la primera, para los menores de 15 a 17 años están recibiendo la vacuna de Pfizer y para los que no han recibido ninguna dosis, se les vacuna con Cansino.
Gobierno de Veracruz rechaza la recomendación de la CNDH Redacción / Xalapa, Ver.- (AVC)
El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, advirtió que su administración no aceptó la recomendación emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por la tortura y abuso sexual de que fue sido víctima July “N”, a manos de policías ministeriales de Veracruz tras su detención en la Ciudad de México. En su conferencia de este jueves, el mandatario de extracción morenista afirmó que la recomendación de la
CNDH no tiene “argumentos suficientes” para que el estado la acepte, pero que actuarán en este caso no porque la Comisión lo haya pedido sino porque él lo instruyó. “Pensamos que los argumentos no son suficientes para atender la recomendación; sin embargo, sí vamos a actuar, no bajo la recordación sino porque ya lo he instruido yo desde antes”. Agregó que la fiscal general Verónica Hernández Giadans le informó
que instruyó la investigación sobre la presunta violación de los derechos humanos de July “N”, pero insistió en que si hubo violaciones se determinará en el proceso judicial. “El presunto delincuente se va defender y tiene derecho pero eso no quiere decir que no sea culpable o que lo sea. Lo mejor es que se siga el proceso y si hubiera alguna cuestión en el proceso que judicialmente se determine y nosotros no vamos a soltar la mal atención de un funcionario
Cierran los MacroMARSS en Veracruz Sur José Guerrero Miravete / El Dictamen / Orizaba, Ver.
A partir de este viernes 25 de febrero, será el último día de servicio en los MacroMARSS del IMSS en Veracruz Sur, por lo cual, si se requiere atención respiratoria después de esa fecha, deberá acudir al Módulo de Atención Respiratoria (MARSS) de su UMF más cercana, informó el coordinador auxiliar del
Primer Nivel de Atención, Arturo Saury Aguilar. Por lo que desde este sábado los MARSS en la zona de Veracruz Sur serán cerrados, toda vez que la afluencia de pacientes ha bajado y la curva epidémica hace posible cerrar estos. Dijo el especialista que ahora la atención se dará en los módulos respiratorios de las Unidades de Medicina Familiar (UMF), donde
serán atendidos por trabajadores de salud altamente capacitados. Saury Aguilar, explicó que las medidas preventivas deberán convertirse en una forma de vida, “el cubre bocas en un accesorio de nuestro atuendo diario, así como la sana distancia, el uso de alcohol gel, el lavado de manos frecuente y evitar acudir a lugares muy concurridos”. A la vez reconoció que ha bajado el número de contagios, sin embargo, la enfermedad por COVID-19 puede convertirse en un padecimiento endémico, con el que se deberá vivir y convivir, “afortunadamente la aplicación de inmunizaciones nos han dado clara muestra de su eficacia. Recordemos contar con el esquema completo y el refuerzo necesario”.
Tras el cambio del color del semáforo epidemiológico a color amarillo en la ciudad de Xalapa permitirá que los eventos masivos como conciertos los cuales habían sido cancelados pues vuelvan a llevarse a cabo, indicó Ricardo Ahued Bardauil presidente municipal de Xalapa. Hasta el pasado 20 de febrero las actividades de entretenimiento y diversión en la capital del estado estaban reducidos al 30% de aforo debido a las medidas sanitarias al encontrarse la ciudad en semáforo color rojo, riesgo que bajó de acuerdo a la Secretaría de Salud tras cambiar el semáforo epidemiológico a color amarillo. Ahued sin embargo reconoció que aunque las actividades volverán a retomarse, no se bajará la guardia para seguir manteniendo todas las medidas sanitarias para cuidar a la población y evitar la propagación del COVID.
No habrá programa “Hoy no Circula” en Xalapa En otro tema Ahued Bardahuil dejó en claro que en Xalapa no
Ricardo Ahued Bardauil presidente municipal de Xalapa. se contempla aplicar programas como el “Hoy no Circula” para reducir la carga vehicular que tiene la ciudad, explicando que para tomar una decisión de ese tipo tendría que involucrarse también el Gobierno del Estado. “No se contempla eso, aquí en Xalapa tema de contaminación no tenemos, tendría que ser un acto que implicara al Gobierno del Estado, Transporte Público, Medio Ambiente, por lo que hasta el momento no hemos tenido noticia alguna de que pueda llegarse a aplicar ese programa aquí en Xalapa”, dijo.
Estiman que 400 mil veracruzanos padecen alguna enfermedad rara Isaura Tapia Carranza / El Dictamen
En el mundo existen alrededor de 8 mil enfermedades raras, entre las cuales, se encuentra el Lupus, espondiloartritis, espondilitis y otras más que tienen un difícil diagnóstico y tratamiento y, en donde el estado de Veracruz, no ha sido la excepción, ya que se estima que existen cerca de 400 mil pacientes con alguna enfermedad rara, de los cuales entre un 60-70% son adultos y el resto menores de edad, reportó la co-fundadora y presidenta de la asociación Vogt Koyanagi Harada y Uveítis México (AVKHUMX), Samantha Aguirre Vázquez. Al respecto, lamentó que las enfermedades raras, con frecuencia, son detectadas en etapas tardías y pueden pasar de cuatro a 10 años hasta tener un diagnóstico final, por este motivo, la asociación que encabeza se ha dado a la tarea de promover acciones e información en torno a ellas, a fin de que la población pueda recibir ayuda oportuna. Añadió que las enfermedades raras atacan con frecuencia en un 50% al segmento poblacional infantil y en otro 50% a adultos y tercera edad, por ello, invitó a la ciudadanía que, en primera instancia, consulte a su médico y, en caso de haber visitado a varios, sin haber obtenido un diagnóstico definitivo, a que se acerque a esta asociación, la cual les apoyará de manera gratuita con médicos, consultas y red de ayuda a nivel Latinoamérica. “Es por eso que se está haciendo esta labor de difundir y visibilizar para que la detección sea más temprana y así evitar más problemas a futuro (..) Hay mucha incidencia en esta zona sur, de enfermedades raras (..) En Veracruz se estima que tenemos alrededor de 400 mil pacientes en todo el estado, la
MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
A partir de la próxima semana se sumarán más municipios
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Redacción / El Dictamen / Xalapa, Ver.
La co-fundadora y presidenta de la asociación Vogt Koyanagi Harada y Uveítis México (AVKHUMX), Samantha Aguirre Vázquez. mayoría sería adultos, entre un 60-70% y, el resto, menores de edad”, dijo la entrevistada. En este sentido, reveló que en el municipio porteño ya se han presentado casos de espondilitis (Inflamación de una o de varias vértebras), desde edades pediátricas, en donde las infancias ya nacen, incluso, con la enfermedad, hasta personas adultas mayores, así como lupus y otras que afectan a diversos órganos del cuerpo. “Esta enfermedad tiene afectaciones en articulaciones, a nivel músculo-esquelético, en la columna, en la zona lumbar y, a la larga, si es diagnosticado y mal tratado puede causar inmovilidad total (..) El lupus también es una enfermedad que está dejando casi de ser rara por la frecuencia con la que están padeciéndola las personas. Muchas enfermedades artríticas, a nivel reumático y neurológicas” señaló la activista. Recordó que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), para que una enfermedad sea considerada como rara, la tienen que padecer menos de cinco personas por cada 10 mil habitantes.
Solicita IMSS Veracruz Norte Médicos Especialistas El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte en conjunto con la Sección IX del SNTSS, solicitan médicos especialistas para laborar en Hospitales Generales de Zona y Unidades Médicas Familiares. Interesados presentarse en la oficina de la Subcomisión Mixta de Bolsa de Trabajo IMSS-SNTSS, ubicada en el edificio administrativo, tercer piso, en Lomas del Estadio S/N, Col. Centro, o bien en la sede de la Sección IX del SNTSS, sito en Enrique C. Résamen S/N, Col. Centro, ambas direcciones en Xalapa, Veracruz.
PÁGINA 03 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Sábado 26 de Febrero de 2022
MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
Conflicto entre Rusia y Ucrania pegará a costos de productos Afectará a fertilizantes, granos, minerales y gas: ITF El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, pegará fuertemente al abasto y costos de diferentes productos en México, dijo el inspector de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), Enrique Lozano Díaz. El entrevistado se refirió principalmente a productos como los fertilizantes, granos, minerales y gas. “Rusia y Ucrania, exportan mucho gas, minerales, entre otros producto, entonces va a existir un desabasto a nivel mundial que va a repercutir, uno en el incremento de precios y todo depende si dura y lo vamos a notar que habrá productos que van a escasear”, comentó. Las afectaciones se podrían registrar en un mes o dos meses, sobre todo en la escases del gas, en el continente americano. El entrevistado aseguró que el 90 por ciento de las mercancías se mueven en barcos con banderas de todo el mundo, y de seguir el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, se podría en riesgo el cambio de tripulación de las embarcaciones, donde habría incluso tripulación varada en los puertos. También se vería afectada la exportación de tubería de acero, que es fabricada en en Veracruz. “Estamos preocupados a nivel marítimo por el tema del cambio de tripulación, de por sí ya era problemático que las tripulaciones puedan desembarcar por los protocolos de los aeropuertos y los puertos, ahora se suma esta situación, esta problemática de la guerra entre Rusia y Ucrania, porque de las
JAVIER TELLO / EL DICTAMEN
Flor de Jesús Meza Cano / El Dictamen
El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, pegará fuertemente al abasto y costos de diferentes productos en México. cinco nacionalidades que existen a nivel mundial, los ucranianos se encuentran en esas cinco categorías, que dominan y predominan a nivel mundial, están los filipinos, los de la India, chinos, rusos y ucranianos”, comentó. Explicó que al existir un conflicto de guerra es lógico que tengan problemas para regresar a sus lugares de origen, sin embargo al momento no se tiene ningún reporte de que haya quedado varada alguna tripulación en algún puerto. “Como es muy reciente, hasta el momento no tenemos conocimiento de que esté afectando, pero estoy seguro que se ha detenido todo hasta nuevo aviso, porque volar ahorita en una zona de guerra es imposible, al paso del tiempo si esto no se detiene, si va a afectar gravemente al cambio de tripulación para ir de vacaciones o ir a los barcos a trabajar, eso es lo que preocupa a nivel martimo, que podría afectar a estos dos grupos de nacionalidades que predominan”, comentó. Citó como ejemplo que en el puerto de Veracruz, llegan embarcaciones
donde la mayoría de los tripulantes son de origen ucraniano o ruso. Esto si el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, continúa en los próximos dos o tres meses, que será la fecha en que se empezarán a ver la consecuencias. “Lo que me toca ver de tripulación, es que traen de 15 a 20 ucranianos o rusos, o algunos que son de tripulación mixta, que hay tres ucranianos o cuatro rusos y los demás filipinos, dependiendo del dueño del barco que contrata al personal, pero definitivamente son muchos rusos y ucranianos, los vemos en los hoteles donde se realiza el cambio de la tripulación, así como filipinos que vienen a trabajar más en el puerto veracruzano”, comentó. En caso de haber tripulación varada de Ucrania y Rusia, la ITF de Londres, procederá a emitir una recomendación en coordinación con las Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a estos países en conflicto, por estos trabajadores que tienen que emigrar a otros países, para buscar el sustento económico de sus familias.
Analizarán si este año habrá Viaje de Superación Ciudadana Se analiza la posibilidad de que, en este 2022 se pueda realizar nuevamente La Ruta de la Insurgencia, tras haberse suspendido por dos años debido a la emergencia sanitaria de Xovid-19, informó el patrono de la Institución de la Superación Ciudadana, Alfredo Llorente Martínez. Añadió que este tema lo definirá la empresa Autobuses de Oriente (ADO), que es la encargada de trasladar a las infancias destacadas por sus promedios en el nivel primaria, por lo que, podría definirse en los siguientes meses, dado que se dará prioridad a la seguridad sanitaria de la niñez. “No sabemos, para el mes de noviembre si existan las condiciones para el viaje de los niños premiados por la institución, porque, pues como siempre, deberá prevalecer la seguridad y el cuidado de la salud de ellos. Si esos factores satisfacen, es muy probable que sí exista el viaje, si no se satisfa-
EL DICTAMEN
Isaura Tapia Carranza / El Dictamen
El patrono de la Institución de la Superación Ciudadana, Alfredo Llorente Martínez. cen, el viaje tendrá que suspenderse nuevamente”, explicó el patrono. Tras la reunión que sostuvo este martes con la presidenta municipal de Veracruz, Patricia Lobeira Rodríguez, dio a conocer que, que ya comenzaron con los preparativos para lo que serán las ceremonias de aniversario número 69 de la Superación Ciudadana. Por su parte, Llorente Martínez
descartó que el confinamiento derivado de la pandemia por coronavirus y que orilló a la población a tomar actividades y clases a distancia, haya demeritado la calidad en el aprovechamiento académico, pues al momento, se siguen reportando buenas calificaciones entre las y los educandos del nivel primaria. Respecto a algunas inconformidades que se han presentado entre madres y padres de familia al momento de publicarse las listas de la niñez que será condecorada por la institución de la Superación Ciudadana, explicó que ha habido manera de resolver esa situación, apegados a las calificaciones de cada alumno, incluso, por milésimas. Por su parte, Llorente Martínez descartó que hayan tenido solicitudes de apoyo por parte de planteles educativos que se han visto robados en esta pandemia, ya que, aclaró que no es una de las funciones de esta institución.
Isaura Tapia Carranza / El Dictamen
Pese al aparente repunte de la economía debido a la reactivación de actividades, la Dra. María Esther Fragoso Terán, directora de la facultad de Contaduría y Negocios de la Universidad Veracruzana (UV) de esta región, alertó a la población a no confiarse, evitar gastos innecesarios e incluso, ahorrar en la medida de lo posible, pues la recesión en algunos sectores podría causar desabasto y alzas en los costos de algunos productos. En este sentido, indicó que estos aumentos ya se están presentando en los mercados locales y van del 50 y hasta el 100%, en especial, en insumos como: el tomate, cebolla y otros de primera necesidad, debido a la nula producción en el campo, lo cual, conlleva a importarlos y, por ende, a encarecerlos. De la misma manera, la también académica señaló que, en temas de exportación, de la balanza comercial, varios productos van al alza, ejemplo de ello son los frutos como el aguacate, el tequila, sólo por mencionar. “La parte de las estadísticas nos están diciendo, sobre todo, en el sector
Agropecuario, que hay una recesión en la producción de granos, por ejemplo, entonces, el tener esta situación y un desabastecimiento, hace que se importen, sube el dólar y se encarecen los productos, por ello, hay que tomar precauciones y reactivar un poquito la parte del ahorro”, dijo en entrevista. La experta consideró que podría existir un repunte en los costos de productos a finales de este 2022, pues, de no invertirse en el campo y en la producción primaria, esta problemática seguirá sumando e impactando negativamente al sistema de producción industrial, ya que, al momento de hablar del desarrollo de la cadena de valor, no se cuentan con productos y el país se verá en la necesidad de seguir importando al no haber producción nacional. Por su parte, la experta mencionó que, para contribuir al crecimiento económico nacional se deberá consumir preferentemente en el mercado local, al recordar que son las microempresas formales e informales las que representan más del 90% de todas las empresas y, en promedio, el 70% del empleo total y el 50% del Producto Interno Bruto (PIB).
MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
Alza de productos persiste; piden evitar gastos innecesarios
Pese al aparente repunte de la economía debido a la reactivación de actividades, la Dra. María Esther Fragoso Terán, directora de la facultad de Contaduría y Negocios de la Universidad Veracruzana (UV). “Tratar de que los nacionales invirtamos en esos negocios locales que nos puedan dar los servicios, para que el dinero se quede aquí, en nuestro país, porque muchas veces se va al exterior (..) Sí vale la pena que nosotros como ciudadanía volteemos a ver a esos comerciantes, a esos locales”, concluyó la directora.
El presidente de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Veracruz (AAAVER), Manuel Reynaud Agiss.
Movilidad portuaria superó los 2 millones de toneladas en enero Isaura Tapia Carranza / El Dictamen
El presidente de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Veracruz (AAAVER), Manuel Reynaud Agiss, reportó que, durante el primer mes de este año incrementó el movimiento de carga en el Puerto de Veracruz, el cual, alcanzó los 2 millones 59 mil 207 toneladas, lo cual representa un 9.4 por ciento más que en el mismo período de 2021 En este sentido, el empresario confió en que la dinámica de crecimiento persista a lo largo del 2022, pues dio a conocer que, los gráneles agrícolas alcanzaron un total de 535 mil 023 toneladas, en tanto, los fluidos no petroleros tuvieron un movimiento de 91 mil 331 toneladas, con un alza de 47.4 por ciento con relación al mismo lapso en 2021. “El tema de la pandemia no ha concluido, sin embargo, tampoco ha sido un obstáculo para que se dé el movimiento del comercio internacional, por lo cual, estamos contentos de que al cierre del 2021 el movimiento en millones de toneladas fue un record histórico para el puerto de Veracruz y esperemos que esto se mantenga así y que los retos que nos imponga el 2022 los superemos, como logramos superar los del año 2020 y un poco en 2021”, expuso en entrevista. Asimismo, el líder empresarial reconoció que el comienzo de cada año suele ser lento en materia de comercio internacional, pese a ello, tan solo en enero se atendieron 163 embarcaciones, es decir, 0.6 por ciento más que el mismo período de 2021. En torno al movimiento de mercancías, indicó que el mes pasado en gráneles minerales se obtuvieron 339 mil 697 toneladas, lo que significó un crecimiento de 30.1 por ciento con relación al mismo ciclo de 2021.
“Normalmente, en nuestra actividad, los primeros dos meses, por datos históricos, tienen un arranque lento, sin embargo, traemos también la inercia de lo que fue el crecimiento de la actividad portuaria en el año, observamos un primer bimestre que arrastra la inercia del cierre del año pasado y eso evoca un optimismo de la actividad que va a desempeñar el Puerto de Veracruz en este 2022”, mencionó Reynaud Agiss. De la misma manera, afirmó que los vehículos automotores registraron un total de 98 mil 370 toneladas, con un alza del 19.4 por ciento y este mismo movimiento alcanzó un total de 61 mil 202 unidades, resultando en un incremento del 19.7 por ciento; mientras que, por tipo de tráfico, las importaciones de autos crecieron en 26.6 por ciento y las exportaciones aumentaron en 16.5 por ciento. “Hay trabajo, hay actividad portuaria, hay algunos sectores que mantienen un ritmo de crecimiento importante, por ejemplo, lo que tiene que ver con las empresas que están instaladas en la ampliación del puerto donde se ve la llegada de muchos barcos con mercancía a granel tanto líquidos como sólidos, que nos augura un buen arranque del año”, expuso el presidente de AAAVER. Por su parte, indicó que en lo referente a la carga contenerizada, la movilidad fue de 891 mil 249 toneladas, incluyendo el transbordo, es decir, un 12 por ciento más que el manejado en el primer mes del año pasado. Finalmente, en lo referente al movimiento medido en TEUS (unidades equivalentes a 20 pies) alcanzó 91 mil 886 TEUS, lo que representa un aumento del 6.1 por ciento, con relación al mismo período del 2021.
PÁGINA 04 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Sábado 26 de Febrero de 2022
Acepta Fesapauv 3.5% de aumento salarial
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Obispo José Trinidad Zapata, se sumó a la convocatoria del Papa Francisco, para hacer oración Redacción / Quadratin Poza rica, Ver.
Para la iglesia católica la guerra suscitada entre Rusia y Ucrania, es “un problema que afecta a todo el mundo”, aseguró el obispo de la diócesis de Papantla José Trinidad Zapata Ortiz, quien se sumó a la convocatoria lanzada por el Papa Francisco, para hacer oración para que este problema pueda agotarse a la brevedad. El obispo confirmó que con las medidas de prevención a la pandemia se desarrollará el próximo 2 de marzo el miércoles de Ceniza tradicional. “Lo que suceda en una parte del mundo, nos afecta a todos, somos hermanos, el mundo es una sola casa y la humanidad es una sola familia, hay hermanos nuestros que están peleando, que están sufriendo, hay un dolor muy grande, pérdidas humanas, mucho llanto, mucho sufrimiento, entonces eso nos duele, nos pega a todos y no podemos ser indiferentes en este momento”, expresó José
El obispo de la diócesis de Papantla José Trinidad Zapata Ortiz. Trinidad Zapata Ortiz. En relación al miércoles de Ceniza expresó que “afortunadamente las condiciones han mejorado y el mensaje ya no es quédate en casa, sino cuídate; por lo pronto se sigue con los protocolos para el cuidado del Covid, pero ya no decimos que nos encerremos”, expresó, y recordó que a partir del día 2 de marzo comenzará la oración por la paz y también comenzará la cuaresma, pues se entra en un espíritu de comunión y convergencia. También informó que la Diócesis de Papantla, retomará las consultas sinodales que de igual forma ha pedido el Papa Francisco, iniciadas en octubre, pero que se vieron suspendidas por navidad y la cuarta ola de la pandemia, por lo que “se
Redacción / El Dictamen
tendrá encuentro sinodal con los presbíteros, religiosas, asociaciones apostólicas también, seminario y a nivel parroquia, deben de hacer sus consultas a los diversos sectores, niños, adultos, hombres y mujeres”, comentó. Se trata dijo de consultar al pueblo de Dios, sobre cómo estamos caminando como iglesia y qué nos pide el Espíritu Santo para crecer en el caminar juntos, para ayudar a los presbíteros a caminar con el pueblo de Dios, y por otro lado, ayudar para entendernos mejor, de tal manera que la idea es saber qué pensamos de nosotros mismos, extender la percepción y el conocimiento que les corresponde difundir y ver cómo se asimila no sólo en la comunidad que representa a la iglesia, sino también a la gente. Llamó por tanto a la comunidad que va a participar en éstas consultas, a “Que haya disposición de espíritu, disposición de escucha, que haya libertad para hablar, que tengamos nosotros todos humildad para escuchar y sobre todo que hagamos oración, porque creemos que estos trabajos sin oración, sería un peso una carga que nos va a cansar, y que no va a tener los frutos que quisiéramos, porque necesitamos que el espíritu Santo nos acompañe; y además la pregunta principal, no solamente es escucharnos a nosotros mismos, o discernir lo que queremos, sino lo que el espíritu pide a la iglesia de hoy”, expresó.
Bloquean carretera 180; exigen un concejo municipal en Lerdo Ciudadanos de Lerdo de Tejada tomaron la carretera federal 180, a la altura del rastro de esa población, con la finalidad de exigir que se instale un concejo municipal, ya que el alcalde electo Fabián “N” enfrenta un proceso penal desde antes del inicio de su mandato y están inconformes con que la síndica María Esther Arroniz López ejerza funciones de presidenta municipal. El bloqueo sobre la carretera federal 180 provocó la interrupción del tránsito vehicular hacia la región de Los Tuxtlas y hacia el municipio de Alvarado, por lo que automóviles, autobuses de pasajeros y camiones de carga quedaron varados aproximadamente a las 13:00 horas del viernes. Los ciudadanos incrementaron sus protestas en esta semana, lo hicieron frente al palacio municipal de Lerdo de Tejada e incluso en la ciudad de Xalapa, para exigir que se instale un concejo municipal. Cabe recordar que tras la detención del alcalde electo, el Congreso del Estado resolvió que la síndica María Esther Arroniz López asumiera el cargo de presidenta municipal y
AVC / EL DICTAMEN
Redacción / Veracruz, Ver.- (AVC)
Ciudadanos de Lerdo de Tejada tomaron la carretera federal 180, a la altura del rastro, exigen que se instale un concejo municipal. que la regidora primera tomara la sindicatura única, con lo cual está inconforme un grupo de ciudadanos. De acuerdo a los primeros reportes, el bloqueo en la carretera federal fue encabezado por la profesora Edelmira Mayoral Solano, ex candidata a la presidencia municipal de Lerdo de Tejada, y sus hijos. La toma de la carretera federal provocó la molestia de automovilistas varados, quienes hicieron
sonar los cláxones de sus unidades para exigir la liberación de la vía de comunicación. Cabe mencionar que elementos de la Guardia Nacional División Carreteras y de la Secretaría de Seguridad Pública arribaron al punto del bloqueo para tratar de convencer a los manifestantes que liberaran la vialidad, pero el grupo de ciudadanos insistió en la presencia del secretario de Gobierno y de una comisión de diputados locales.
Emiten aviso especial por Frente Frío número 31
Redacción / Veracruz, Ver.- ( AVC)
El Gobierno Municipal de Veracruz, a través de la Unidad de Protección Civil, hace un aviso especial sobre la entrada del Frente Frío No. 31, el cual provocará viento del norte con rachas de entre los 50 a los 70 kilómetros por hora (km/h) a partir de anoche.
Los efectos de ese frente frío prevalecerán durante el fin de semana, hasta el día lunes 28. En caso de registrarse alguna emergencia, el Gobierno Municipal de Veracruz pone a disposición de la ciudadanía los siguientes teléfonos: 229-200-2270 y 229-200-2271, así
como el 911. Por su parte, Protección Civil de Boca del Río hace un aviso especial sobre la entrada del Frente Frío 31, con viento del norte que podría alcanzar rachas máximas de 75 km/h. Estas condiciones podrían prevalecer todo el fin de semana hasta el lunes 28.
El Sindicato de Personal Académico de la Universidad Veracruzana (Fesapauv), aceptó el iaumento del 3.5 por ciento directo al salario ofrecido por la Casa de Estudios, aunque ello no significa que se conjure la huelga hasta no concluir la consulta a todos los agremiados, con base en la reforma laboral. “La propuesta final viene un incremento del 3.5 por ciento que se pagará en la primera quincena de marzo y será retroactivo al mes de febrero”, destacó el secretario general de Fesapauv, José Enrique Levet Gorozpe. En un comunicado, informó que se convino un incremento en la cláusula 105 del 2.3 por ciento relativa a despensa, mientras que
en la cláusula 108 del Contrato Colectivo del Trabajo, que es la ayuda para renta, se incrementará en 4.1 por ciento. En tanto que, en la cláusula 109 que tiene que ver con la ayuda para el fomento del ahorro, se incrementará 5.7 por ciento y, la compensación para zona barata será de 5 pesos por hora/semana/mes. En lo que tiene que ver con la ayuda para gastos de titulación, Levet Gorozpe dio a conocer que el incremento será del 12.5 por ciento. El dirigente gremial puntualizó que con relación a enseñanza media y el pago del 16 de septiembre, se enmarcarán en el Contrato Colectivo y se establecerán en cláusulas de éste, autorizado por la Universidad.
Damián Alcázar defiende el gobierno de AMLO Flor de Jesús Meza Cano / Dictamen
El actor mexicano Damián Alcázar, aseguró que México está viviendo otros tiempos y por ello, no se contemplaría grabar una segunda parte de la pelicula El Infierno, que protagonizó donde se hace referencia a la violencia que se incrementó en el país, tras poner en marcha la estrategia de la “guerra contra el narcotráfico”. “No son las mismas de ninguna manera, en aquella época se estaba casi subvencionando el narco, había bastantes, muchos gobernadores que se les puede pisar la cola, no ahorita hay cosas nuevas, se está limpiando realmente, digo a mí me parece que se van de un lado a otro, tienen que ver donde seguir delinquiendo, se está limpiando al país poco a poco, aunque la mayoría de la prensa, sobre todo la oficialista no lo diga, pero de que hay cambios, hay cambios maravillosos”, comentó. Por ello, Damián Alcázar, aseguró que Andrés Manuel López Obrador, es el mejor presidente que ha tenido México, y por ello sí participará en la revocación del mandato, donde los mexicanos deberán por primera vez, decidir por la permanencia de un presidente. “Voy a participar porque valdría la pena que los mexicanos decidieramos, si este presidente no sirve vámonos pa afuera, este presidente sí sirve, hay que apoyarlo”, e el mejor presidente que hemos tenido, pero el mejor presidente que hemos tenido sin duda, aunque te repito que la prensa no diga absolutamente nada de las grandes cosas que ha hecho, nada más subirle el salario al 50 por ciento, cuando que mala memoria del mexicano,
JAVIER TELLO / EL DICTAMEN
La guerra, problema que nos afecta a todos: iglesia
El actor mexicano Damián Alcázar, aseguró que México está viviendo otros tiempos. cuando subía al uno o dos por ciento, o sea si no tenemos en cuenta eso, como Sembrando Vida, quien ha reforestado al país, que se acabaron el país que se acabaron y muchísimos metidos en el gobierno, los que eran los que podaban el país y se llevaban las maderas, este hombre lo está haciendo,”, comentó. Además comentó que el tren maya que va a generar mucho movimiento en el sureste del país, el tren que va de Coatzacoalcos al Itsmo, eso va a dar muchísimo trabajo y quien se preocupó por el sureste, nadie y entonces todo lo que le critican son de verás tonterias”, comentó. Sobre las denuncias que hizo públicas el periodista Carlos Loret de Mola, sobre los hijos del mandatario federal y las millonarias residencias que habitan en el extranjero, respondió “esos son patrañas de Loret de Mola, son patrañas, tendrían primero aclararlo y decir la verdad, pero no van a decir las verdades nunca, porque ellos dicen medias verdades y no las aclaran, al golpeteo constante”. Damián Alcázar, visitó el puerto de Veracruz, en compañía de su esposa, en plan de turista, pues asegura que le gusta mucho el puerto de Veracruz.
PÁGINA 05 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Sábado 26 de Febrero de 2022
AGENCIAS / EL DICTAMEN
México llama al cese de hostilidades en Ucrania Representante ante la ONU pidió en nombre del país a un cese a conflicto
Protesta Ricardo Aldana como nuevo Secretario General del STPRM.
Juan Ramón de la Fuente, representante permanente de México ante la ONU, llamó en nombre del país a un cese a las hostilidades en el conflicto entre Rusia y Ucrania. intervención de los Estados Unidos en 1846 derivó en la perdida de casi la mitad de nuestro territorio nacional de entonces. México ha condenado siempre todo acto de agresión, como dejó constancia con su protesta en la sociedad de naciones por la anexión de Etiopía y Albania por parte de Italia y a anexión de Austria por parte de Alemania. Nuestro repudio al uso de la fuerza nos llevó a convocar en 1945 la Conferencia Interamericana sobre los problemas de la paz y de la guerra en la Ciudad de México para llegar a la conferencia de san francisco con una
posición regional clara y definida en torno a este tema. La política exterior de México es pacifista, desde que ese fundó la ONU, mi país ha defendido y defenderá ante esta organización y en todos los foros la proscripción y la amenaza o el uso de la fuerza en todas las relaciones internacionales. En 1988 inscribimos en nuestra Constitución los principios de la carta de las Naciones Unidas como principios normativos de nuestra política exterior. Juan Ramón de la Fuente agregó que México “condena los actos perpetrados por parte de la federación rusa en contra de ucrania”.
Envían avión para traer a mexicanos en Ucrania
Protesta Ricardo Aldana como Secretario General del STPRM, el evento se llevó a cabo en la sede del STPRM, en el auditorio Eduardo Soto Innes, ante la presencia del Comité Ejecutivo General, los 36 secretarios generales y dirigentes de las diferentes secciones que integran dicha agrupación. En representación de la Secretaria del Trabajo, estuvo el Mtro. Omar Esteban Fuentes y en representación de Pemex, Franco Octavio Veites Palavicini, subdirector de Capital Humano. “Hoy 25 de febrero de 2022 es un día muy especial para nuestra querida organización sindical, en especial porque representa el anhelo de todas las trabajadoras y trabajadores”, dijo Aldana en su discurso. “Es algo que esta organización necesitaba, certidumbre en sus dirigencias”, agregó. Recalcó que fue electo de manera democrática. “He sido electo por la manera
democrática, de la manera mas democrática en la que se puede dar una elección. Hoy la elección del sindicato de trabajadores petroleros está totalmente legitimada. El Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana es el más legítimo de todo el país”, indicó. Agregó que eso se lo debemos a todas y todos los trabajadores que participaron, primero en las elecciones locales y luego en la elección del secretario general. “Gracias compañeras y compañeros por permitirme estar aquí, en una nueva etapa que seguro que será de éxitos y de gran progreso para nuestra organización sindical”, manifestó. Recordó que su proyecto de trabajo cuenta con cuatro estrategias que marcarán el rumbo de su administración. Defender el contrato colectivo de trabajo, elevar la calidad de vida de los trabajadores petroleros y sus familias, incrementar la productividad laboral e implementar un nuevo modelo de operación en la Secretaría General.
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Redacción / El Dictamen
Las primeras familias mexicanas que estaban en Ucrania llegaron ya a Rumania. apoyo a las gestiones y presencia de la embajada de México en la frontera con Ucrania, al tiempo que precisó que las autoridades mexicanas se encontraban a la espera de las primeras familias de connacionales que arribarán a ese punto. Poco antes, dio a conocer que la embajadora mexicana Olga García en Ucrania no pudo acceder a la sede diplomática debido a que hubo una explosión en un edificio contiguo, por lo que reconoció su labor para seguir trabajando. “Me informa nuestra embajadora Olga García desde Kiev que no le permitieron acceder a nuestra Embajada porque hubo explosión en edificio contiguo, está atendiendo desde la residencia. Le reconozco su valor extraordinario para seguir apoyando a los mexicanos en Ucrania”, escribió Ebrard Casaubón.
Primeras familias llegan a Rumania Las primeras familias mexicanas que estaban en Ucrania llegaron ya a Rumania, donde buscan refugio, informó el canciller Marcelo Ebrard. El funcionario comentó que las y los connacionales fueron recibidos por José Guillermo Ordorica Robles, embajador de México en Rumania.“Una cadena solidaria desde Kiev - con la Embajadora Olga García Guillén que opera desde el sótano de la Residencia de México”, publicó Ebrard en su cuenta de Twitter. En el mismo mensaje, el canciller compartió un video, donde el embajador de México en Rumania, Guillermo Ordorica Robles, informó que “nos encontramos aquí, en Siret, Rumania, en la frontera con Ucrania, con el primer grupo de personas mexicanas que atravesaron”.
Destituyen a López Betancourt del Tribunal Universitario de la UNAM AGENCIAS / EL DICTAMEN
Redacción / El Dictamen
El Consejo Técnico de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) acordó este viernes destituir al profesor Raúl Eduardo López Betancourt como integrante de ese órgano colegiado y en su carácter de decano del mismo. “Por tal motivo, Raúl Eduardo López Betancourt ha dejado de fungir como presidente del Tribunal Universitario de esta casa de estudios”, señaló la Máxima Casa de Estudios en un comunicado. Durante la sesión del Consejo Técnico se dio la garantía de audiencia al profesor López Betancourt, quien hizo uso la palabra por espacio de una hora. “Al final, el acuerdo fue aprobado
Redacción / El Dictamen
AMLO inaugurará AIFA, sin discurso
Redacción / El Dictamen
El canciller Marcelo Ebrard dio a conocer que el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó el envío de un vuelo especial de la Fuerza Aérea Mexicana a Rumania para traer a los connacionales que se encuentran en medio del conflicto entre Rusia y Ucrania. A través de su cuenta de Twitter, Ebrard Casaubón informó: “El Presidente López Obrador ha dispuesto se realice vuelo especial de la Fuerza Aérea Mexicana a Rumania para transportar a las familias que estamos evacuando de Ucrania y desean ser repatriadas a nuestro país. Agradezco el apoyo del Secretario Luis Cresencio Sandoval”, escribió. Durante el transcurso de la mañana de este viernes, Marcelo Ebrard ha informado del estatus de los mexicanos que intentan salir de Ucrania, ante el avance de las tropas rusas. El titular de la Secretaría de Relaciones detalló que un grupo de mexicanos que residían en Ucrania abordó un autobús para ser llevados a Rumania. “Autobús saliendo de Ivano-Frankivsk rumbo a Rumania con mexican@s apoyados por el protocolo de protección a cargo de nuestras embajadas en Ucrania y Rumania. Fue toda una negociación que no les cancelara el propietario del autobús, lo lograron. Bien hecho!!!”, expresó el canciller en la red social. Posteriormente, Marcelo Ebrard señaló que el embajador Guillermo Ordorica agradeció al Primer Ministro de Rumania, Nicolae Ciuca, su
Protesta Ricardo Aldana como Secretario General del STPRM
El Consejo Técnico de la Facultad de Derecho de la UNAM acordó destituir al profesor López Betancourt como integrante del órgano colegiado.
por amplia mayoría, con un solo voto en contra”, añadió la institución. En la misma sesión, el profesor Everardo Moreno Cruz rindió protesta
como decano del Consejo Técnico de esa facultad y será, de acuerdo con la legislación universitaria, quien asuma en fecha próxima la presidencia del Tribunal Universitario. Como medida cautelar y sin desconocer el principio de presunción de inocencia de López Betancourt, así como para la salvaguarda de la seguridad física y psicológica de la alumna Lourdes “N”, el Consejo Técnico acordó también la suspensión provisional de las actividades docentes del profesor. El artículo 99 del Estatuto General de la UNAM señala que la presidencia del Tribunal Universitario es ocupada por el profesor decano del Consejo Técnico de la Facultad de Derecho.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, apuntó que sí se llevará a cabo la inauguración el próximo 21 de marzo del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), pese a la veda electoral que existe por la Revocación de Mandato. En la conferencia matutina llevada cabo en Colima, López Obrador dejó en claro que sí estará presente en el evento de inauguración del aeropuerto, pero que no dará su discurso. Acerca de si voy a participar en la inauguración del aeropuerto el día 21 de marzo sí voy a participar, porque esto lo dijimos desde hace un año, y se va a cumplir porque es un gran aeropuerto”, refirió. “Para que no vayan a decir que estamos haciendo propaganda, he decidido participar sin tomar la palabra, yo creo que los ingenieros militares que los construyeron si pueden hablar, y a lo mejor los gobernadores, no sé lo que nos recomienda el secretario de Gobernación”, afirmó. El jefe del Ejecutivo federal arremetió contra el Instituto Nacional Electoral (INE) por confundir propaganda electoral con información de Gobierno, y afirmó que los consejeros están actuando de manera antidemocrática. Estamos cumpliendo con todo lo que ordena el Tribunal, aún bajo protesta, porque están confundiendo propaganda con información, y además el INE está actuando de
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Juan Ramón de la Fuente, representante permanente de México ante la ONU, llamó en nombre del país a un cese a las hostilidades en el conflicto entre Rusia y Ucrania e informó que votará a favor del proyecto de resolución propuesto por Albania y Estados Unidos. Durante la sesión del Consejo de Seguridad sobre la situación actual en Ucrania, De la Fuente expuso 6 razones de México para votar a favor de dicho proyecto, que pide a la ONU sancionar a Rusia por la invasión a Ucrania. Estamos ante la invasión de un país soberano por parte de otro, lo que representa una flagrante violación al artículo 2 párrafo 4 de la carta de la ONU y constituye además una agresión en los términos de la resolución 3314 de la Asamblea General adoptada por todos los miembros de las Naciones Unidas. México ha sufrido en carne propia cuatro invasiones a lo largo de su historia como estado independiente, dos por parte de Francia y dos por parte de los Estados Unidos. La primera
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Redacción / El Dictamen
López Obrador dejó en claro que estará presente en el evento de inauguración del Aeropuerto Felipe Ángeles, aunque no hablará. manera antidemocrática, están llevando a cabo lo de la Revocación de Mandato lo que es un principio constitucional a regañadientes, y obstaculizando el que se lleve a cabo este consulta, es de dominio público”, explicó. Por segunda día consecutiva, López Obrador criticó al INE por instalar únicamente 57 mil casillas para la Revocación de Mandato, solo un tercio de las mesas que se colocan en unas elecciones normales. “Ayer hablé de las casillas que quieren instalar, muy pocas (…) No me quiero quedar nada más con las denuncias, porque va a haber municipios en donde no van a instalar ninguna casilla, es una violación flagrante a la Constitución. Si hay un mandato constitucional no peden alegar que no tienen dinero, tienen presupuesto suficiente. Si es un mandato constitucional suspenden gastos para cumplir con la Constitución”, señaló.
INE aprueba conteo rápido para revocación de mandato Redacción / El Dictamen
El Instituto Nacional Electoral aprobó la realización de un conteo rápido para la jornada de Revocación de Mandato que se efectuará el 10 de abril. Con una muestra de entre mil 200 y mil 800 casillas (de las 57 mil que se instalarán) se podrá contar un información sobre las tendencias de participación ciudadana (se requiere la votación del 40 por ciento del listado nominal para que el resultado sea vinculante) y sobre el sentido del voto: la revocación del mandato o que el presidente,
Andrés Manuel López Obrador de mantenga en el cargo. Por otro lado, se presentó un informe preliminar sobre la fiscalización de los gastos detectados para promover la recolección de firmas entre los ciudadanos para que se realizará este ejercicio. En este punto, el consejero Jaime Rivera, de la Comisión de Fiscalización del INE señaló que en una primera instancia se detectaron 3 casos en donde se trasladaron recursos partidistas (que están prohibidos) para realizar actividades relativas a captar apoyo ciudadano para la revocación de mandato.
PÁGINA 06 - FINANZAS - redaccion@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Sábado 26 de Febrero de 2022
Desaceleran exportaciones mexicanas durante enero REDACCIÓN / EL DICTAMEN
El valor de las exportaciones, uno de los principales motores de la economía mexicana, se desaceleraron al inicio del presente año, resultado del menor dinamismo de las ventas manufactureras al exterior y en particular a la contracción de las automotrices, revelan los datos publicados por el Inegi. Los envíos al extranjero registraron un descenso de 5.3 por ciento a tasa mensual, con ello acumula su segundo mes con bajas, para sumar
un total de 33 mil 899 millones de dólares. En enero, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 33 mil 899 millones de dólares, cifra compuesta por 31 mil 477 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2 mil 422 millones de dólares de petroleras. Así, en el mes de referencia las exportaciones totales mostraron un aumento anual de 3.8%, tasa inferior al 10.8% reportado un mes antes. El aumento en enero se derivó de incrementos de 1.9% en las ventas al exterior no petroleras y de 36.4% en las petroleras. Las exportaciones manufactureras reportaron un crecimiento
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Alcanzaron un total de 33 mil 899 millones de dólares
TIPOS DE CAMBIO
Las exportaciones de mercancías mexicanas registraron una contracción durante enero, suma su segundo mes con retroceso al hilo, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). anual de 1.6%, cifra menor al 9.2% registrado en diciembre de 2021, resultado de la contracción de 20.5% de las ventas automotrices al exterior.
Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron a una tasa anual de 4.1% y las canalizadas al resto del mundo descendieron 7.4%.
UDIS
7.171564
Cetes 28 días
5.94
Cierre BMV
52,555.60
Café (USD/Quintal)
238.00 Petróleo (Mezcla Mex. USD/Barril)
Moneda
Compra 19.76
Dólar
88.81
Venta 20.90
Euro
22.94
Yen
0.1761
Centenario
48,400.00
¡Ahora y Aquí! DEPENDENCIA DE GAS RUSO PARALIZA A EUROPA Tuberías y almacenamiento subterráneo está en Ucrania
DR. ARMANDO ROJANO USCANGA
En el gas ruso que pasa por Ucrania está la clave de la estrategia de Vladimir Putin para invadir el país que provee a Europa del vital combustible. Así financia la invasión, pues en Ucrania está la mayor infraestructura mundial de tránsito de gas del mundo que bombea de 2,9 y 3,3 Tcf de gas natural al año, el 35% del consumo europeo. En Ucrania hay 72 estaciones de compresión, una red de 28.000 millas de tuberías y 13 instalaciones de almacenamiento subterráneo con capacidad de 1,1 Tcf, siendo el segundo mayor por capacidad de almacenamiento de Europa y Eurasia, atrás de Rusia. Gracias a esa red, Alemania, Austria, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Moldavia, Polonia, República Checa, Rumanía y Serbia reciben gas ruso. La Casa Blanca analiza con sus aliados el uso de reservas estratégicas, aunque el gas estadounidense resulta el 40% más caro y la solución tardaría algunas semanas. Hay siete instalaciones de exportación en Estados Unidos. Sabine Pass, de Cheniere Energy, en Louisiana; Cove Point Liquefaction, en Maryland, explotada ahora por Berkshire Hathaway; Corpus Christi Liquefaction, de Cheniere, en Texas; Cameron LNG, de Sempra Energy, en Louisiana; Elba Liquefaction, de Kinder Morgan, en Georgia; Freeport LNG, en Texas y Calcasieu Pass, de Venture Global. Los buques llegan a España, de donde se envia gas al centro de Europa para hacer frente a un posible corte de suministro por parte de Rusia. El sistema español también recibe gas de Argelia por el gasoducto del Medgaz. Rusia requiere que su gas siga transitando por Ucrania al corazón de Europa. El suministro desde Estados Unidos resulta vital frente a la dependencia europea del gas ruso. Mientras tanto, en el Mediterráneo Oriental se ha descubierto un gran reservorio de gas con capacidad de suministrar hasta 76 años de consumo a la Unión Europea, pero en diciembre pasado fracasaron las negociaciones para su explotación. La historia llamará la Guerra del Gas a este conflicto. Ahora pierde Ucrania, pronto será Europa entera.
Finaliza OCDE proceso de adhesión de Rusia REDACCIÓN / EL DICTAMEN
La OCDE anunció que su Consejo decidió cerrar formalmente el proceso de adhesión de Rusia al organismo, que ya había sido paralizado en marzo de 2014 por la anexión ilegal de Crimea. El Consejo también pidió al secretario general, el australiano Mathias Cormann, que tome las medidas necesarias para el cierre de la oficina de la OCDE en Moscú y cese toda invitación a Rusia a nivel ministerial y en los órganos en los que figura en la lista de invitados. Tras su condena este jueves de la agresión militar de Rusia contra Ucrania, el Consejo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) abogó además por poner fin a cualquier proyecto financiado con contribuciones voluntarias de Rusia y que todavía no haya empezado. El organismo ya había avisado que su Consejo estaba revisando de forma urgente toda colaboración con Rusia después de que el país lanzara de madrugada su operación militar a gran escala contra Ucrania. Este viernes apuntó que esa revisión y “la elaboración de nuevas medidas dirigidas a reforzar el apoyo de la OCDE al Gobierno ucraniano democráticamente electo proseguirán a lo largo de los próximos días y semanas”. El Consejo pidió a Cormann que no concluya ningún nuevo acuerdo de cooperación con Rusia que suponga contribuciones voluntarias de ese país y encargó al Comité de Relaciones Exteriores que examine la participación de Rusia en el seno de los comités del organismo.
PÁGINA 07 - INTERNACIONAL - redaccion@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Sábado 26 de Febrero de 2022
REDACCIÓN / EL DICTAMEN
Con una intervención militar en Ucrania fuera de la mesa, y países de todo el mundo que buscan imponer más castigos financieros a Moscú, Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión Europea dijeron el viernes que tomarán medidas para sancionar al presidente ruso, Vladimir Putin, y al Ministerio de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov. La decisión unánime de la UE, parte de un paquete de sanciones más amplio, indicó que las potencias occidentales están avanzando hacia medidas sin precedentes para tratar de obligar a Putin a detener la brutal invasión del vecino de Rusia y desatar una gran guerra en Europa. El primer ministro británico, Boris Johnson, también les dijo a los líderes de la OTAN durante una llamada el viernes que Gran Bretaña se movería para imponer sanciones contra Putin y Lavrov. La UE dijo que tomaría medidas para congelar los activos de Putin. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, indicó que las sanciones estadounidenses incluirán una prohibición de viajar. El presidente Joe Biden, quien previamente había dicho que se estaban considerando sanciones contra Putin, decidió dar el paso en las últimas 24 horas después de conversaciones con líderes europeos. Canadá anunció también que sancionará a Putin y Lavrov, y también impondrá medidas punitivas contra Bielorrusia por “facilitar” invasión de Ucrania. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau dijo: “Impondremos sanciones al presidente Putin y sus compañeros arquitectos de esta guerra bárbara, su jefe de gabinete y el ministro de Relaciones Exteriores Sergey Lavrov. Estos hombres tienen la mayor responsabilidad por la muerte y destrucción que ocurre en Ucrania”. El ministro de Relaciones Exteriores de Austria, Alexander Schallenberg, dijo que la medida sería “un paso único en la historia hacia una potencia nuclear, un país que tiene un puesto permanente en el Consejo de Seguridad, pero que también muestra... lo unidos que estamos”. “Le puedo asegurar que si tiene activos importantes y de repente no puede hacerse con ellos, le costará”, dijo el jefe de asuntos exteriores de la UE, Josep Borrell. No proporcionó detalles. Los ministros de la UE han dicho que aún son posibles más sanciones, incluida la expulsión de Rusia de SWIFT, el sistema dominante para las transacciones financieras globales. “El debate sobre SWIFT no está descartado, continuará”, dijo el mi-
Veta Rusia resolución en el Consejo de Seguridad de ONU REDACCIÓN / EL DICTAMEN
Este viernes, Rusia vetó el proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, el cual condenaba la invasión contra Ucrania. Cabe señalar que Rusia, junto con Estados Unidos, China, Francia y Gran Bretaña, es miembro permanente de este Consejo y tiene la facultad que ejerció. La votación de los 15 miembros quedó así: 11 votos a favor, 3 abstenciones y 1 en contra. China fue una de las naciones
Tomarán medidas para sancionar al presidente ruso, Vladimir Putin. nistro de Relaciones Exteriores de Luxemburgo, Jean Asselborn. Justin Trudeau también apoya vetarle el acceso a Rusia.Amonestando aún más a Rusia, el Consejo de Europa suspendió a Rusia de la principal organización de derechos humanos del continente. El consejo de 47 naciones dijo que Rusia seguía siendo miembro y continuaba obligado por las convenciones de derechos humanos pertinentes. Las autoridades rusas también anunciaron la “restricción parcial” del acceso a Facebook después de que la red social limitara las cuentas de varios medios respaldados por el Kremlin. El regulador de comunicaciones del estado ruso, Roskomnadzor, dijo que exigió que Facebook levante las restricciones que impuso el jueves a la agencia estatal de noticias RIA Novosti, el canal de televisión estatal Zvezda y los sitios de noticias pro-Kremlin Lenta.Ru y Gazeta.Ru. Sin embargo, con los ojos del Kremlin completamente enfocados en expandir los ataques contra Ucrania, casi toda la acción seguía en una dirección. La UE y otras potencias occidentales como Estados Unidos y el Reino Unido acordaron una serie de sanciones dirigidas a sectores que van desde el sector bancario de Rusia hasta sus refinerías de petróleo y la industria de defensa. Y justo cuando Rusia estaba haciendo un movimiento de pinza para asfixiar a Ucrania y su capital, Kiev, las potencias occidentales estaban implementando medidas destinadas a “asfixiar la economía de Rusia”, en palabras del ministro de Relaciones Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian. Buscando reforzar su flanco este, la alianza de la OTAN celebró una cumbre virtual de líderes gubernamentales, incluido el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, más tarde el viernes. En una señal de la ira papal, el papa Francisco fue él mismo a la embajada rusa para “expresar su preocupación por la guerra”, dijo el Vaticano. Fue un gesto práctico extraordinario, ya que por lo general los papas reciben a los embajadores y jefes de estado en el Vaticano. Para Francisco, el jefe de estado del Vaticano, dejar la ciudad estado y viajar una corta distancia a la Embajada de Rusia ante la Santa Sede fue una señal de su disgusto.
LA INVASIÓN DE PUTIN TAMBIÉN TUVO REPERCUSIONES EN EL MUNDO DEL DEPORTE.
La final de la Champions League de la UEFA del 28 de mayo fue eliminada de San Petersburgo y reemplazada por París después de la participación del presidente francés Emmanuel Macron. La Fórmula Uno también canceló el Gran Premio de Rusia de esta temporada en Sochi en protesta. Y en la cultura pop, el muy popular concurso de canciones de Eurovisión también prohibió a Rusia participar en las finales de mayo en Turín, Italia. La acción no se limitó sólo a las potencias occidentales. Los países de Asia y el Pacífico se han unido a los EE. UU., la UE y otros países occidentales para acumular medidas punitivas contra los bancos y las principales empresas rusas. Las naciones también han establecido controles de exportación destinados a privar a las industrias y el ejército de Rusia de semiconductores y otros productos de alta tecnología. “Japón debe mostrar claramente su posición de que nunca toleraremos ningún intento de cambiar el statu quo por la fuerza”, dijo el primer ministro Fumio Kishida a los periodistas el viernes al anunciar nuevas medidas que incluían congelar las visas y los activos de grupos, bancos e individuos rusos, y la suspensión de envíos de semiconductores y otros bienes restringidos a organizaciones rusas vinculadas al ejército. La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, dijo que “una cantidad impensable de vidas inocentes podría perderse debido a la decisión de Rusia”, y anunció prohibiciones de viaje específicas contra funcionarios rusos y otras medidas. Taiwán anunció el viernes que se sumaría a las sanciones económicas, aunque no especificó cuáles serían. Potencialmente, podrían centrarse en el control de exportaciones de chips semiconductores, donde Taiwán es el productor dominante. Si bien la mayoría de las naciones de Asia se unieron para apoyar a Ucrania, China continuó denunciando las sanciones contra Rusia y culpó a Estados Unidos y sus aliados por provocar a Moscú. Beijing, preocupado por el poder estadounidense en Asia, ha alineado cada vez más su política exterior con Rusia para desafiar a Occidente.
REDACCIÓN / EL DICTAMEN
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, abordaron en una llamada telefónica de unos 40 minutos temas relacionados con ayuda militar y sanciones. La Casa Blanca informó de la llamada entre los dos líderes, que duró unos 40 minutos y se desarrolló
REDACCIÓN / EL DICTAMEN
Kiev enfrentará “su noche más difícil” con el avance de las tropas rusas en la capital del país, advirtió el presidente Volodymyr Zelensky. “ Muchas ciudades de nuestro estado están bajo ataque: Chernihiv, Sumy, Kharkiv, nuestros niños y niñas en Donbás, las ciudades del sur”, dijo en un mensaje a la nación, de acuerdo con The Guardian. El mandatario remarcó que las fuerzas ucranianas “no pueden perder la capital”, al subrayar que las tropas rusas lanzarán un asalto esta noche.
La OTAN anunció que se enviarán elementos de la fuerza de respuesta de la organización a Ucrania; afirmó que busca proteger a sus aliados de la invasión de Rusia puede contar con hasta 40 mil soldados, pero Stoltenberg dijo que no se desplegaría toda. También se tendrán partes de un grupo conocido como Fuerza de Tarea Conjunta de Muy Alta Disponibilidad (VJTF), que actualmente está dirigida por Francia. “Nadie debería dejarse
engañar por la sarta de mentiras del gobierno ruso”, añadieron El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que la OTAN mantendrá su política de “puertas abiertas” a los estados europeos que compartan sus valores y que algún día quieran unirse a ella.
entre las 11:52 h local y las 12:32 h. Aunque la Casa Blanca no reveló el contenido de la conversación, Zelenski dijo en Twitter que había hablado con Biden sobre el “fortalecimiento de las sanciones”, “asistencia de defensa concreta” y “una coalición contra la guerra”. “Agradecido con Estados Unidos por el fuerte apoyo a Ucrania”, añadió Zelenski.
Será nuestra noche más difícil: Presidente
AGENCIAS / EL DICTAMEN
REDACCIÓN / EL DICTAMEN
que se abstuvo en la votación, medida que los países occidentales consideran un triunfo para mostrar el aislamiento internacional de Moscú. Los Emiratos Árabes Unidos y la India también se abstuvieron en la votación del texto redactado por Estados Unidos. Los 11 miembros restantes del Consejo votaron a favor. Ahora se espera que el proyecto de resolución sea tratado por los 193 miembros de la Asamblea General de la ONU.
Charlan presidentes de Ucrania y EU
Anuncia OTAN despliegue de fuerzas de respuesta El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y sus homólogos acordaron enviar partes de la fuerza de respuesta de la organización a proteger a los aliados después de la invasión de Rusia a Ucrania. Jens Stoltenberg no precisó cuantas tropas se desplegarían, pero garantizó que la medida involucraría poder terrestre, marítimo y aéreo. “Ahora estamos realizando más e importantes despliegues defensivos de fuerzas en la parte oriental de la alianza”, dijo la declaración de los 30 líderes en un comunicado conjunto tras una cumbre virtual presidida por el secretario general, Jens Stoltenberg. La fuerza de respuesta de la OTAN
Rusia vetó la resolución del Consejo de Seguridad para deplorar “la agresión” rusa en Ucrania.
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Desde la UE y EU hasta Taiwán y Nueva Zelanda, el mundo toma medidas para castigar a Rusia por su invasión a Ucrania
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Comienza el cerco a Putin
AGENCIAS / EL DICTAMEN
INTERNACIONAL
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelénski, sube un video desde las calles de Kiev con sus principales ministros.
PÁGINA 08 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org
MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
Veracruz, Ver. a Sábado 26 de Febrero de 2022
MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
MARIO VAZQUEZ SANDOVAL / EL DICTAMEN
EL MAS AMBICIOSO PROYECTO DEL TROPICO MEXICANO
CONSTRUCCION DE PRESAS Triste recuerdo acompaña a los viejos cuenqueños la inundación de 1944. Aunque estos fenómenos naturales ocurrían de manera cíclica, los efectos de la deforestación en la parte alta de la región provocaron complicaciones graves hasta llegar al punto crítico en extremo cuyo saldo, cita la devastación del 80% del territorio de Tuxtepec, Oaxaca; 100 mil muertos tan sólo esta municipalidad y 500 mil hectáreas en el resto de poblaciones ribereñas de Veracruz. Dio pie a que aceleran la decisión de crear la institución de beneficios múltiples. Aquí destaca el papel del ingeniero José S. Noriega, en 1946 entregó la propuesta “Control del Río Papaloapan, Estudios y Programa de Construcción de Obras”. La parte fuerte del desarrollo, abundó Asiain Hoyos, aparece registrado a partir de 1958, con las siguientes acciones: construcción de carreteras, una estratégica de La Tinaja a Ciudad Alemán y continuada hacia Tlacotalpan. Bordos de contención. Dragado de Laguna de Alvarado y levantamiento de la Presa Temascal, planta hidroeléctrica generadora de 154 mil kilowatios que en ese entonces significó el 10% de la cuota nacional.
Histórico momento cuando el Presidente Miguel Alemán Valdés oprime botón inaugural de la Presa Temascal.
MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
En el transcurso de 7 décadas y media, las nuevas generaciones, incluyen autoridades de todos los órdenes de gobierno desconocen y menos valoran el legado que aun perdura en toda la Cuenca del Papaloapan. Sin regateo alguno significa el proyecto más ambicioso del trópico mexicano de 1947 a 1986. Por supuesto, comentó el informante quien fuera hijo del contador Alberto Asiaín Asiaín, integrante del grupo pionero encargado de cubrir el contenido de los objetivos presidenciales. Todos los trabajos tuvieron sustento técnico, vinculado con el modelo tomado de la Autoridad del Valle del Tennessee, resultado de la visita hecha por el Presidente Miguel Alemán a su homólogo estadounidense Harry S. Truman, sin dar ningún espacio a las improvisaciones.
Ingeniero Alberto Asiain Hoyos.
MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
Hoy se cumplen 75 años de la emisión del decreto firmado por el Presidente Miguel Alemán Valdés, con el cual crearon la Comisión de la Cuenca del Papaloapan, 26 de febrero de 1947 y reconocida como la obra fundamental para detonar el desarrollo integral del territorio de 46 mil kilómetros cuadrados que comprende Veracruz, Oaxaca y Puebla. Se trata de una visión futurista de un mandatario mexicano, cuya trascendencia está presente con el efecto detonante de reactivación económica y social. Permitió la construcción de vías terrestres para comunicar el sureste con el resto del país, declaró el ingeniero Alberto Asiain Hoyos, directivo académico del Colegio de Postgraduados de Chapingo.
Esta magna obra entró en servicio en 1962 y fue determinante para la instalación de industrias de la importancia del Ingenio 3 Valles, fábrica de papel con aprovechamiento del bagazo de caña, rastro frigorífico de Isla y, la “ Joya de la Corona “, Tubos de Acero de México - Tamsa - y Aluminio en el área de influencia de Veracruz Puerto y otros impactos que significaron empleos bien remunerados y bienestar de amplia cobertura. Importante también la Presa Cerro de Oro iniciada en 1972, concluida en 1988. Consecuencia de politiquería de gobernadores en turno, la Comisión de la Cuenca del Papalopan empezó a declinar por retiro drástico de partidas presupuestales suficientes para dar continuidad a los objetivos establecidos sin dejar al margen el impulso al potencial agropecuario, salud, educación, saneamiento, hasta llegar a su liquidación definitiva, el 4 de noviembre de 1986.
Muestran diversas facetas de desarrollo integral promovido por personal de la Comisión de la Cuenca del Papaloapan.
MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
Origen del desarrollo integral de Veracruz, Oaxaca y Puebla
MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
Cumple 75 años creación de Comisión de la Cuenca del Papaloapan
www. eldictamen.mx
sociales@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Sábado 26 de Febrero de 2022
SOCIALES
ENTREVISTA
FOTOS: RODOLFO GONZÁLEZ MORENO/ COLABORADOR
POR: MARIO E. DURÁN/EL DICTAMEN
Dra. Esther Fragoso, Julio César Viñas Dozal, Dra. Laura Roesch Ramos, Dr. Federico Roesch Diethen en el aniversario de la Facultad de Medicina y Odontología UV.
Concierto de Jazz UV Orbis Tertius Por: Rodolfo González Moreno/Colaborador
Conmemoración del 70 Aniversario de la Facultad de Medicina y Odontología en el Foro Boca.
Dr. Rubén Edel Navarro y Lorena Mar Reyes de Edel.
Yeisy Ramos pionera en la técnica Fibroblast Yeisy Ramos es una mujer venezolana reconocida en el mundo de la belleza y estética como pionera en el tratamiento de Fibroblast, así como por implementar técnicas innovadoras que permiten obtener resultados como si fuera una cirugía plástica. Gracias a su profesionalismo ha impulsado su propia línea de belleza e imparte cursos para ayudar a más mujeres a forjar una independencia económica, con lo que demuestra que las mujeres unidas siempre pueden salir adelante. Yeisy Ramos es originaria de Venezuela, pero fue Miami la ciudad que le permitió abrirse camino en el mundo de la estética. Ocho años después, se ha convertido en un referente importante para las celebridades y personas que llegan a sus manos. Uno de los éxitos de Ramos es su innovación con la técnica de fibroblast, misma que aplica para el rejuvenecimiento y es capaz de dar resultados similares a los de una cirugía plástica. Se trata de un tratamiento no quirúrgico que estimula la producción de colágeno, tensa la piel y la rejuvenece drásticamente de 5 a 10 años. Su compromiso va más allá de la estética, puesto que sabe que la mejor forma de crecer en lo personal es compartir con más mujeres sus conocimientos, de tal forma que tengan un sustento propio para ayudar en los hogares o simplemente para que obtengan su independencia económica. Yeisy Ramos Spa es el lugar idóneo para conocer sobre faciales, corporales, láser, inyectables, microblading, micropigmentación, entre otros, permitiendo resaltar la belleza externa de hombres y mujeres. Yeisy Ramos se ha consagrado como una mujer exitosa, tras su emprendimiento en el mundo de la belleza. Celebridades del medio artístico se han puesto en sus manos, con lo que da cuenta tangible de los resultados que ofrece cada uno de sus tratamientos. Para ella, lo más importante es seguir apoyando a más mujeres latinoamericanas con hambre de superación personal que busquen poner en práctica la innovación tecnológica que actualmente hay en el ámbito de la estética.
Melissa Moscoso González, María Teresa Lima del Rivero, Cristina Gamboa Deméneghi, Ferrer Arturo González Lima y Fener David González Gamboa.
Ferrer Arturo González Lima, enlace Regional Universitario, en el Concierto de Jazz UV Orbis Tertius.
Dra. Pilar Ledezma Velázquez y Dr. Xavier de la Mata García.
Mtra. Teresita Méndez Quevedo, Dra. Angelina Campos Orea y sus hijas Elena y Clarissa Delgado.
Aitana Shugey y Ángel Lara Enríquez, disfrutando el concierto.
Ana Lilia Saldaña, Coordinadora de Difusión Cultural.
Equipo de Prensa UV: Shuguey Enríquez, Blanca González y Aracely Hernández.
FELIZ CUMPLE 26/Febrero/2022
Esther Anitúa de Ruiz Jet Set
Beatriz Álvarez de Sedano Socialité
Rosa Carmina Rivero de Cortina Dama
Emma González de Alcolea Jet Set
Rosario Montero Jefferson, Talina Hassan Barradas y Fernando Rodríguez.
Antonia Barranca Enríquez y Carolina Palmeros Exsome.
hechos@eldictamen.org
www. eldictamen.mx
Veracruz, Ver. a Sábado 26 de Febrero de 2022
HECHOS FRANCO CARDEL/EL DICTAMEN
“El ladrón era de 1.70, moreno oscuro, de acento centroamericano, no sé si específicamente hondureño, salvadoreño, nicaragüense, pero centro americano, pero es centroamericano”, las características de sujeto. “Me subí a mi camioneta y traté de buscarlo y buscar una patrulla y ni una sola unidad” (sic) explicó el también Presidente del Consejo de Ciudades Seguras y Presidente de la Federación de Universidades y Escuelas de Educación Superior Particulares. Destacó que de inmediato puso en alerta a las autoridades y a sus redes para que estén atentos, además de mostrarse preocupado debido a que es una zona llena de cafés y de restaurantes familiares, en donde deberia de haber más presencia de la policía.
FRANCO CARDEL / EL DICTAMEN
Un sujeto armado despojo de su reloj, de unos 120 mil pesos, de manera violenta y con amenazas de muerte a Arturo M.C., rector de una universidad privada, a las afueras de la iglesia Santa Rita. Fue aproximadamente a las 8 de la noche que se registró el robo, Arturo M., explicó que se encontraba subiéndose a su camioneta ubicada en la Calle Cristóbal Colón casi esquina con la avenida España cuándo fue sorprendido por un sujeto armado con una pistola 380. El responsable de manera directa le indicó que la entregará su reloj, “Dámelo o te mato, no me sigas o te mato, no me denuncies o te mato” le señaló el maleante, que una vez tuvo el reloj corrió con dirección hacia el bulevar.
El director Arturo Mattielo sufre asalto violento a las afueras de la iglesia Santa Rita.
ARROLLADO JORGE L. ZAPOT / EL DICTAMEN
Roban con violencia a rector de escuela
PIERDE LA VIDA Presuntamente el responsable se habría dado a la fuga, en Rodríguez Clara JORGE L. ZAPOT / JUAN RODRÍGUEZ CLARA, VER.
La tarde del viernes un hombre perdió la vida sobre la autopista a Tinaja Cosoleacaque, luego que fuera arrollado por un vehículo no identificado.
El hoy finado fue identificado como Esteban V.V., de 46 años de edad, con domicilio en el Fraccionamiento La Huerta, del municipio de Uruapan, Michoacán. Se dio a conocer que el incidente fue a la altura del kilometro 129 de la citada autopista, a la entrada de la carretera que conduce a la localidad La Unión, perteneciente al municipio de Juan Rodríguez Clara. Autoridades policíacas acudieron al sitio luego del reporte y observaron que se trataba del cuerpo de un hom-
bre el cual vestía, playera tipo polo de color azul y pantalón de mezclilla de color azul marino. Más tarde el cuerpo fue trasladado a la morgue por parte de las autoridades ministeriales. Sobre el tipo de vehículo que arrolló y mató a esta persona, se desconoce. Es de mencionar que en el lugar donde ocurrió el incidente es paradero de tráilers y área de restaurantes, por lo que se desconoce si esta persona viajaba en un tractocamión o en un auto particular.
Rescatan a mujer privada de la Conductor choca y deja libertad y cae un sospechoso abandonada la unidad JORGE L. ZAPOT / XALAPA, VER.
Abandonado término un vehículo particular, luego de que el conductor se impactara contra una palmera del camellón, esto cuando circulaba sobre la calzada Lázaro Cárdenas en la Colonia Casas Tamsa de esta ciudad, al sitio llegaron elementos de vialidad para tomar conocimiento del percance. Los hechos se presentaron cuando en dirección de norte a sur de esta ciudad circulaba un vehículo marca Ford tipo Focus, de color azul, con placas del estado de Veracruz, al parecer el conductor perdió el control y terminó proyectándose contra una
palmera del camellón central. De acuerdo a testigos, le indicaron a las autoridades que el responsable bajó del vehículo y lo dejó abandonado ahí sobre la misma calzada Lázaro Cárdenas entre las calles Central y Norte 2, en donde al parecer no resultó con lesiones o heridas de gravedad. Finalmente agentes de Tránsito Municipal de Boca del Río, llegaron al sitio para asegurar el vehículo y realizar las diligencias del retiro a sus instalaciones y posteriormente al corralón, hasta que el conductor responda por los daños materiales y lo sucedido.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, rescataron a una mujer que fue privada de la libertad la tarde del viernes, en el fraccio-
namiento Monte Novo, dándose a conocer que uno de los presuntos delincuentes fue detenido. De acuerdo al reporte de la policía, la víctima fue sustraída de un domi-
JORGE L. ZAPOT / EL DICTAMEN
FRANCO CARDEL / EL DICTAMEN
Tras el choque el hombre dejó abandonada la unidad para no hacerse responsable de los daños ocasionados.
Colisión e incendio / EL DICTAMEN / FORTÍN, VER.
QUADRATÍN / EL DICTAMEN
Un ebrio conductor estuvo a punto de morir calcinado, luego de que la camioneta que conducía a exceso de velocidad se incendió por completo tras el impacto contra otra unidad que se encontraba estacionada. La mañana del viernes, un aparatoso accidente se registró sobre el bulevar Córdoba – Fortín, a la altura de Alpesur, donde una camioneta que
era conducida a exceso de velocidad impacto a otra, y tras el choque vino el incendio que consumió al vehículo responsable. El conductor causante del accidente al ver lo que había sucedido, abandono la camioneta en llamas para huir con rumbo desconocido. Según testigos el conductor de la camioneta cerrada, se encontraba en estado etílico. Por fortuna en este accidente no hubo lesionados sólo cuantiosos daños materiales.
Tras choque, camioneta se incendia en Fortín.
Detienen agentes ministeriales de SAT a presunto feminicida de la CDMX GERMÁN MÉNDEZ RODRÍGUEZ / SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.
Detectives de la Policía Ministerial jefatura San Andrés Tuxtla, detuvieron mediante una orden de aprehensión a Omar Emanuel “N”, como probable responsable de feminicidio en agravio de quien fuera su pareja sentimental, Brenda Isela, hechos ocurridos en la alcaldía de Iztapalapa de la Ciudad de México. Fuentes cercanas al caso indicaron que la detención se llevó a cabo cuando el antes citado se encontraba en estado de ebriedad y confesara su crimen a elementos policíacos, en el municipio de Catemaco. Y es que oficiales de la policía lo habrían encontrado sobre la carretera federal en el tramo Catemaco-San Andrés Tuxtla, en una conducta constitutiva en falta administrativa. Mientras se llevaba a cabo la entrevista con Omar Emanuel “N”, este confesó que había asesinado a una mujer en la Ciudad de México, por lo que se pusieron en contacto con la Policía Ministerial, quien minutos después confirmó la confesión de dicho sujeto con sus homólogos de aquella entidad. Las autoridades ministeriales indicaron que dicha persona contaba con una denuncia como presunto
MÉNDEZ RODRÍGUEZ / EL DICTAMEN
FRANCO CARDEL / EL DICTAMEN
El vehículo en el que se desplazaba el presunto palgiario y la víctima fue asegurado por las autoridades.
cilio ubicado en calle Nápoles, donde sujetos a bordo de un Mercedes Benz C200, la subieron a la unidad y se la llevaron a la fuerza. Tras activarse el código rojo, elementos de diversas corporaciones policíacas de la capital del estado, llevaron a cabo un fuerte operativo por la región, logrando ubicar el citado vehículo sobre la carretera federal Xalapa-México. Fue a la altura de la gasolinera de Las Trancas, donde la mujer fue rescatada y detenido el sujeto que conducía la unidad. Minutos después el presunto delincuente identificado como Carlos Andrés “N”, fue detenido y trasladado al cuartel “Heriberto Jara Corona”, para luego ser puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado. Por su parte la víctima fue atendida por personal médico para descartar alguna lesión.
Una cámara de seguridad captó el momento en que el ahora detenido salía del domicilio donde fue hallada la víctima. femicidio, esto de acuerdo con la carpeta de investigación CI-FEIDF/D/ UI-2 S/D/00039/02-2022. Fue por ello que esta persona fue trasladada a los separos de la policía y posteriormente fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente, hasta que los agentes ministeriales de San Andrés Tuxtla en colaboración con las autoridades de aquella entidad dieron cumplimiento a la orden de aprehensión como probable responsable de feminicidio. Sobre los hechos se dio a conocer que autoridades policíacas de Iztapa-
lapa localizaron el cuerpo de Brenda Isela y el cual presentaba huellas de violencia. En las primeras pesquisas de las autoridades de la Ciudad de México, lograron establecer la presunta responsabilidad del hoy detenido, luego que una cámara de seguridad captara el momento en que este salía del domicilio donde fue hallada la víctima. Desde ese día ya era buscada esta persona, la cual había escapado hacía la región de Los Tuxtlas, siendo este ubicado en Catemaco.
Veracruz, Ver. a Sábado 26 de Febrero de 2022
PÁGINA 11 - CLASIFICADOS - redaccion@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Sábado 26 de Febrero de 2022
DEPORTES
AGENCIAS / EL DICTAMEN
JAVIER TELLO / EL DICTAMEN
PÁGINA 12 - DEPORTES - redaccion@eldictamen.org
Por la guerra con Ucrania emitieron un comunicado este viernes para informar que no se correrá en este circuito.
F1 cancela el GP de Rusia EL AUDITORIO BENITO JUÁREZ, ARENA VERACRUZ, CAMPOS DE LA VALENTÍN RUIZ OBREGÓN Y GIMNASIO DE LA UNIDAD DEPORTIVA HUGO SÁNCHEZ
REDACCIÓN / EL DICTAMEN
La Fórmula 1 anunció este viernes la cancelación del Gran Premio de Rusia, que se iba a disputar en el circuito de Sochi en septiembre, debido a la invasión rusa de Ucrania. “La Fórmula Uno visita todos los países alrededor del mundo con la visión positiva de unir a la gente y de juntar naciones. Estamos viendo cómo se desarrolla la situación en Ucrania con tristeza e impactados. Esperamos un cambio y una resolución pacífica”, dijo la FIA en un comunicado. “Este jueves por la tarde, la FIA, junto a los equipos, hablamos sobre la posición que tiene nuestro deporte y la conclusión es que es imposible llevar a cambio el Gran Premio de Rusia en las circunstancias actuales”, añadió. La noticia llegó en medio de los exámenes de pretemporada que se están realizando estos días en el circuito de Montmeló y de que los pilotos se protestaran en contra de correr en el país ruso. Este es el segundo gran acontecimiento deportivo que Rusia pierde debido a su guerra con Ucrania, después de que la UEFA anunciara este viernes que la final de la Champions League del próximo 28 de mayo se disputará en París, en el estadio de Saint-Denis, en lugar de en San
La actividad del futbol femenil se llevará a cabo en la Unidad Deportiva Valentín Ruiz Obregón
Mil deportistas en semana cinco de Juegos Estatales 2022
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Serán alrededor de mil las y los deportistas veracruzanos que entren en acción en lo que será la quinta semana de actividades de los Juegos Estatales Veracruz 2022, la cual contempla las disciplinas de futbol asociación femenil, luchas asociadas, taekwondo, basquetbol 5x5 y softbol. Esta es la semana que aglutinará a una mayor cantidad de atletas que darán su máximo esfuerzo en las sedes que serán en puerto de Veracruz, Boca del Río y Córdoba.
Esta disciplina se realizará del 25 al 27 de Febrero en los campos de futbol anexos a la Ciudad Deportiva Leyes de Reforma. Tomarán parte 143 jugadoras en las categorías Sub 15 y Sub 17. Intervendrán 15 entrenadores y serán 24 los partidos que se jueguen. Los equipos que intervendrán son Veracruz, Coatzacoalcos, Poza Rica y Córdoba, tanto en la Sub 15 como en la Sub 17. La junta técnica se realizará este viernes 25 a las 18 horas en el Hotel Villas Dalí. Los partidos iniciarán el sábado 26 de febrero con horarios de juego a las 8, :09:30, 11, 12:30 horas. Así como reiniciar a las 15 horas, 16:30, 18 y 19:30 horas. La jornada dominical iniciará a las 8 horas
Europa League define cruces Este viernes se celebró el sorteo de los Octavos de Final de la Europa League en la sede de la UEFA en Nyon (Suiza), en donde se definieron los enfrentamientos para la siguiente etapa, después de que la Champions cambiara de sede por el conflicto entre Rusia y Ucrania.
para que a las 14 horas se realice la ceremonia de premiación. Los equipos ganadores de cada categoría, deberán disputar la etapa Regional Nacional pactada del 11 al 24 de abril en la UNAM en la Ciudad de México.
SOFTBOL Este deporte se desarrollará del 25 al 27 de febrero en la ciudad de Córdoba, en donde participarán 233 personas entre atletas, entrenadores, delegados, ampayers y anotadores. En la rama femenil categoría 1516 años, participan los municipios de Cosoleacaque, Poza Rica y Acultzingo. Mientras que en la 17-19, Cosoleacaque, Poza Rica y Nogales. En tanto en la rama varonil 15-16 años, participan los municipios de
Poza Rica y Córdoba. Mientras que en la 17-19 años, Cosoleacaque, Poza Rica, Cuitláhuac, Nogales y Córdoba.
LUCHAS ASOCIADAS Esta disciplina se desarrollará los días 25 y 26 de febrero en el domo de la Unidad Deportiva “Hugo Sánchez Márquez”, en donde participarán 52 deportistas que buscan a avanzar a la siguiente fase de los Juegos Nacionales CONADE 2022. Los luchadores provienen de los municipios de Xalapa, Coatepec y Martínez de la Torre. Competirán en las categorías Cadete, Escolar, U13 y Juvenil. Será un solo día de competencia que es el sábado 26 de febrero, en donde a las 8 horas se realizará el pesaje para posteriormente dar inicio a la competencia.
PETERSBURGO COMO ESTABA PROGRAMADO La temporada 2022 de Fórmula 1 comenzará el próximo 20 de marzo en Baréin. Aún no se ha oficializado qué Gran Premio sustituirá al de Soch.
La Oropeza en acción JULIO MORA OLIVO / EL DICTAMEN
La Liga de Futbol Infantil y Juvenil Roberto Oropeza González pone a rodar el balón para darle forma al torneo liguero de la jornada 8 del Campeonato 2021-22 “Aurelio Castillo Jácome”, con actividad a ponerse en marcha desde este viernes, sábado y domingo. Como ya ha sido una costumbre, la liga que dirige Aurelio Guerra Grajales programa poco más de 50 enfrentamientos en los campos de la zona metropolitana, el Campo El Centenario, Cándido Duarte y en el complejo deportivo La Primavera.
Destacar que en el campo Centenario se juegan preferentemente los viernes en las categorías Infantil “B” y Biberón. Este sábado por ejemplo en el campo 2 del Cándido Duarte, CEFOR Pachuca Veracruz tendrá una doble cartelera, a las 10.15 horas contra Tiburones Vista Mar en la Juvenil “B” y a las 12 horas contra Guerreros en la Juvenil “A”. Mientras que este mismo sábado en el campo 1 del Cándido Duarte, Guerreros FC enfrentará a Vasco de Gama a las 10.15 en la Juvenil “C”, en tanto que a las 13.45 horas le hace frente a Gladiadores CEUL en la Serie “A”.
AGENCIAS / EL DICTAMEN
JULIO MORA OLIVO / EL DICTAMEN
FUTBOL FEMENIL
San Petersburgo no albegará la próxima final; se jugará en París en el estadio de Francia.
AGENCIAS / EL DICTAMEN
En Luchas Asociadas, Taekwondo, futbol femenil, basquet 5x5 y softbol
Se pone a rodar el balón en la jornada 8. Aquí La Pandilla que dirige Edgar Mejía.
Invitan a Torneo de Veteranos Nocturno JULIO MORA OLIVO / EL DICTAMEN
“Calienta motores” el Torneo de Veteranos Nocturno de la Liga del Puerto de Futbol 9, ya con algunos partidos amistosos en el excelente escenario que es la cancha de la unidad deportiva infantil Fernando Pazos Sosa (antiguo Parque España). Benito Martínez Peña, quien dirige la liga, informó que el torneo se ju-
gará los miércoles y para irle “dando sabor al caldo” ya se jugaron un par de encuentros amistosos. Añadió que “midieron fuerzas”, Club Asturias y Barrio Bravos, además de Veracruz CRS con Deportivo Tanke, equipos que ya han confirmado su participación en el Torneo de Veteranos Nocturno y habrá más amistosos.
UEFA cambia la final de Champions REDACCIÓN / EL DICTAMEN
La UEFA decidió que San Petersburgo no acoja la próxima final de la Champions League el 28 de mayo tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia y el encuentro se jugará en París en el estadio de Francia en Saint-Denis. El Comité Ejecutivo del organismo, convocado el jueves de manera urgente tras la incursión militar rusa en territorio de Ucrania y “la grave escalada de la situación de seguridad en Europa”, comunicó esta medida después de condenar enérgicamente la acción del ejército de ruso. El Ejecutivo, del que forman parte entre otros el presidente de la Federación Rusa, Alexander Dyukov, y el de la Ucraniana, Andrii Pavelko, también decidió que los clubes y las selecciones nacionales rusas y ucranianas que compiten en competiciones de la UEFA deberán jugar sus partidos en casa en sedes neutrales hasta nuevo aviso.
UEFA SE APOYA EN FRACIA PARA LA NUEVA FINAL DE LA CHAMPIONS
Será en la Pazos Sosa y organiza la Liga del Puerto de Futbol 9.
En un comunicado, la UEFA mostró su agradecimiento y reconocimiento al presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, por su apoyo personal y su compromiso para que el partido más prestigioso del futbol de clubes europeo se traslade a Francia en un momento de crisis sin precedentes.