2 minute read

Empresarias esperan mayor certeza jurídica para potenciar inversiones

Next Article
CINÉFILOS

CINÉFILOS

En el sector empresarial se empieza el 2023 con la expectativa de que la inflación disminuya al avanzar el segundo semestre del año, y entre tanto lo que puede impulsar el tema de las inversiones está en el sector regional, pero para ello se requiere mayor certeza jurídica que ayude a potenciar, por ejemplo, la industria de las commodities, comentó Sofía Pérez Gasque Muslera, presidenta nacional del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME). Planteó que si llegan a las regiones del país inversiones para poner plan- tas, debemos tener las capacidades, la certeza y las alianzas para contar con el talento que trabaje en esas empresas, “ese es uno de los retos de este 2023”, subrayó. En entrevista durante su estancia en la zona conurbada, en el marco de su participación en el Encuentro

Empresarial organizado por el Capítulo Veracruz del CCME, reiteró que se observa el interés de empresas, algunas internacionales, para ir a ciertas regiones y potencializar sobre todo la industria del commodities, de los alimentos, y también el tema de tecnología. “Creo que ello ayudaría a tener más certidumbre en el tema de inversión regionalizada, ya que muchas de las inversiones nacionales se han paralizado debido a la falta de certeza jurídica”, reiteró. Sostuvo que en ese aspecto se observa cómo cada una de las regiones está potencializando las alianzas, es decir llevar inversión local que tenga impacto regional, con lo cual se logre un real crecimiento en el PIB, “pues si bien se sabe que las tasas de interés bancarias van a seguir subiendo por el impacto que se tiene en la macroeconomía del país, muchas de las soluciones tienen que ver con la formalización”.

Advertisement

Compareció ante el Congreso del Estado, el titular de la Ceapp, Silverio Quevedo Elox.

Ceapp: amenazados por el crimen 27 comunicadores veracruzanos en 2022

Redacción / Xalapa, VeR.- (aVc)

A lo largo del 2022, la Comisión Estatal para la Atención y Protección de Periodistas (Ceapp) conoció de 106 acciones contra periodistas del estado de Veracruz, víctimas de agresión, amenazas o restricción a su derecho de libertad de expresión, en 27 de esos casos, estuvo involucrada la delincuencia organizada.

Al comparecer ante el Congreso del Estado, el titular de dicho organismo, Silverio Quevedo Elox, detalló que de las 106 agresiones reportadas por periodistas, casi la mitad por parte de particulares, las cuales fueron documentadas mediante fichas de solicitud de intervención, bitácoras de incidente o actas circunstanciadas.

De ese universo, 41 fueron cometidos por particulares, 27 por la delincuencia, 13 por servidores públicos municipales, 10 por policías estatales, 7 por servidores públicos estatales, 1 por una capacitadora del Instituto Nacional Electoral (INE) y en siete casos se desconoce el origen.

Asimismo, 17 de los casos ocurrieron en Xalapa; 11 en Veracruz, 9 en Coatzacoalcos, 6 en Papantla, 4 en Minatitlán, 3 en Córdoba, 3 en Cosoleacaque, 3 en Tantoyuca, 3 en Poza Rica, 3 en Tempoal, 2 en Soconusco, 2 en Altotonga, 2 en Martínez de la Torre, 2 en Misantla, 2 en Acayucan, 2 en Uxpanapa y 2 en Nanchital.

En los municipios de Hidalgotitlán, Camerino Z. Mendoza, Chinameca, Sayula de Alemán, Fortín, Orizaba, Catemaco, Álamo, Xico, Tihuatlán, Río Blanco, La Antigua, Pánuco, Amatlán de los Reyes, Gutiérrez Zamo -

This article is from: