EDICIÓN SÁBADO 30 DE ABRIL DEL 2022

Page 1

www.eldictamen.mx

Año 124

Veracruz, Ver. a Sábado 30 de Abril de 2022

No. 44845

PRECIO $10

DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898

29 de abril ACTIVOS

DECESOS

Veracruz

32,644

+7

2,505

+0

Boca del Río

4,116

+0

320

+0

Medellín

2,421

+2

152

+0

Alvarado

915

+0

88

+0

La Antigua

1,874

+0

118

+0

Xalapa

21,839

+13

1,302

+0

Fuente:

Gobierno del Estado de Veracruz Secretaría de Salud de Veracruz

Suscríbete completamente GRATIS a El Dictamen a través de WHATSAPP. No te pierdas las noticias del momento. Solo manda ALTA al 229 434 3256.

Entérate de todo nuestro contenido que tenemos para ti.

Siguen parados 3 programas de infraestructura: CMIC MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

PRINCIPAL

BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL

Primera Ley del Trabajo en México se creó en Veracruz

Antecedente directo de la Ley Federal del Trabajo y Previsión social RUBÉN LICONA VÁZQUEZ / EL DICTAMEN

Veracruz aportó a la historia de México la primera ley en materia del Trabajo, con lo que nuestro estado se coloca como pionero en la modernización, la sana y óptima regulación de las relaciones obrero-patronales, expuso Alejandro Ramírez Morales, historiador veracruzano. Detalló que desde Soledad de Doblado, el día 19 de octubre de 1914 el general Cándido Aguilar, a la sazón gobernador de Veracruz, promulga la Ley del Trabajo del Estado de Veracruz en defensa y beneficio de los trabajadores, y con la mejor intención de establecer reglas claras y equitativas en toda relación de patrones y empleados. Expresó que ahora que este Primero de Mayo se conmemora el Día del Trabajo, pocos saben este hecho, por lo que consideró que hay que decirlo con claridad: La Ley del Trabajo del Estado de Veracruz se adelantó asombrosamente a sus tiempos. Precisó que en su cuerpo, incluyó conceptos y disposiciones que aún hoy perduran, y que significaron un avance jurídico de incalculable valor por su visión a muy largo plazo y con evidentes signos de equidad y de justicia tanto para los obreros como para los patrones. Fue una ley de avanzada, y tan lo fue que sirvió de base para que tres años después, en la Constitución de 1917, se creara el artículo 123 constitucional en donde por primera vez se habla del trabajo y la previsión

Alejandro Ramírez Morales, historiador veracruzano, autor del libro “Veracruz Joya de América...Pasión y Orgullo de México”. social en México, sostuvo el autor del libro “Veracruz Joya de América... Pasión y Orgullo de México”, en el que compendia hechos históricos que se registraron en el estado, así como todas las batallas, hazañas y acontecimientos relevantes que influyeron en el desarrollo y crecimiento de Veracruz, con un enfoque distinto de hechos que se desconocen. En esencia, anotó, las aportaciones de la Ley del Trabajo del Estado de Veracruz fueron: el establecimiento de que la jornada laboral diaria no podía ser mayor a nueve horas. Hoy son ocho. Decretó un día de descanso obligatorio a la semana. Ordenó que en caso de enfermedad, los patrones debían cubrir los gastos de médico y medicinas al trabajador enfermo.

Además, éste último debía seguir percibiendo su sueldo el tiempo que estuviera enfermo. Apuntó que contempló la figura de los “accidentes de trabajo” en donde igualmente el patrón debía hacerse cargo de manera integral de la atención médica y salario de su empleado. Como no existía en aquel entonces (principios del siglo XX) ni el Seguro Social ni el Issste, ni nada de lo que hoy conocemos de la Seguridad Social, la Ley del Trabajo del Estado de Veracruz obligaba a que los patrones tuvieran en sus fábricas y centros de trabajo, un médico, una farmacia razonablemente surtida y personal de enfermería para la atención inmediata del trabajador enfermo o accidentado. También estableció que la jornada

de trabajo nocturna debía pagarse por lo menos al doble del sueldo normal que se pagaba de día. Cuando los centros de trabajo estuvieran a más de dos kilómetros de distancia del casco poblacional, debían contar con una escuela primaria para los hijos de los trabajadores. Visualizó la figura institucional equivalente a lo que hoy son las Juntas Locales y Federales del Trabajo para dirimir los conflictos entre obreros y patrones. A su vez contempló también la aparición de los Inspectores del Trabajo cuya función sería exactamente la que hoy realizan en la actualidad: verificar las condiciones de trabajo en cada empresa, fábrica e industria en materia de seguridad, higiene, previsión. PRINCIPAL 2 AGENCIAS / EL DICTAMEN

Datos COVID-19

JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998

Grupo Reto y DIF de Boca del Río

Realizarán pasarela en apoyo a mujeres con cáncer de mama 8 RUSIA LANZA MISILES DESDE SUBMARINO PARA ATACAR A UCRANIA INTERNACIONAL

AGENCIAS / EL DICTAMEN

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

FLOR DE JESÚS MEZA CANO / EL DICTAMEN

Gobierno se queda sin remanentes de Banxico 6

FINANZAS

María Paloma García Belmonte, presidenta del Grupo Reto Veracruz fue recibida por la Licenciada Bertha Rosalía Ahued Malpica, directora ejecutiva de El Dictamen durante la visita que realizó a las istalaciones del Decano de la Prensa Nacional. Paloma García Belmonte, destacó que en esta pasarela se mostrará ropa para damas y caballeros, de marcas muy prestigiadas. Además, se realizará la presentación del proyecto “De 2 en 2 nos cuidamos mejor”, que consiste en que, durante seis meses, se fomente la autoexploración mamaria, para que se convierta en un hábito diario. “Hicimos en Grupo Reto un programa que se llama de dos en dos nos cuidamos mejor, este programa es que tú mujer vas a escoger a dos mujeres muy importantes en vida, tu mama, tu hija, tu hermana, alguien muy cercano a quien quieras muchos y te vas a hacer cargo de esa persona, esa persona durante seis meses por lo menos tu vas a estar pendiente que se autoexplore y en seis meses pensamos que se va a hacer un hábito, cada una

de esas mujeres tendrá que invitar a dos personas más”, comentó. No se trata de una tarea, sino un acto de amor hacia esas mujeres que tú quieres tanto. La cuota de recuperación de la pasarela es de 300 pesos por persona. En la actualidad, el Grupo Reto cuenta con 10 voluntarias que están apoyando a 80 mujeres de las cuales 60, siguen en tratamiento. La Casa Reto está en la colonia Flores Magón 164 Altos entre Mina e Iturbide, en los horarios de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 13:00 horas. El número telefónico es 229 932 72 26, y las redes sociales @gruporetoveracruz. Recordó que cada dos horas una mujer mexicana muere de cáncer de mama, de ahí la importancia de saberlo porque los casos aún no son detectados a tiempo y ese es el mensaje que queremos enviar.

Marina alerta sobre llegada 7 ‘alarmante’ de sargazo a México PRINCIPAL

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Por primera vez, el Grupo Reto Veracruz realizará una pasarela durante el mes de mayo, con la finalidad de recaudar fondos en apoyo a las mujeres con cáncer de mama. La cita es el próximo miércoles 4 de mayo a las 18:00 horas, en las terrazas del Hotel Mocambo del municipio de Boca de Río. María Paloma García Belmonte, presidenta del Grupo Reto Veracruz, aseguró que en realidad se trata de la cuarta pasarela que organiza el Grupo Reto, sin embargo, la fecha de realización era en octubre que es el mes de la concientización del cáncer de mama. “Por primera vez estamos haciendo una pasarela en el mes de mayo, normalmente el Grupo Reto Veracruz, hace sus eventos en el mes de octubre que es el mes de concientización del cáncer de mama, pero pensamos que luego en octubre pues todo mundo está con este tema, pero todo el año tenemos que reforzar la importancia de la detección oportuna”, comentó. Destacó que, por ello en el mes de mayo, se celebrará la vida, también el día de las madres y llevar el mensaje de la importancia de cuidarnos como mujeres. Esta pasarela se está realizando en coordinación con el DIF de Boca del Río, que encabeza su presidenta Melina Rivera de Unánue, quien en todo momento ha manifestado su apoyo al Grupo Reto Veracruz. Durante su visita al periódico El Dictamen, donde fue recibida por la Licenciada Bertha Rosalía Ahued Malpica, directora ejecutiva de El Dictamen y el gerente general, Alberto Villarello Ahued, la señora María

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

JUAN MALPICA SILVA 1912-1960

Se informa a nuestros queridos lectores que el día de mañana 1 de mayo, su periódico El Dictamen no será publicado, regresando a sus manos el lunes 2, trayéndole la información local, estatal, nacional e internacional más importante. Atentamente la Dirección General


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.