www.eldictamen.mx
Año 124
Veracruz, Ver. a Sábado 4 de Diciembre de 2021
No. 44703
PRECIO $10
DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960
JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998
BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL
Datos COVID-19 3 de diciembre Veracruz ACTIVOS
DECESOS
Boca del Río
23,318 +1 2,305
+0
Medellín
Alvarado
La Antigua
2,623
+0
1,450
+0
730
+1
1,205
+1
292
+0
142
+0
79
0
106
0
Xalapa
10,762 +4 1,189
+0
Fuente: Gobierno del Estado de Veracruz / Secretaría de Salud de Veracruz
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Entrega Congreso medalla Adolfo Ruiz Cortines al poeta Luis Rodríguez Pulido 4
AGENCIAS / EL DICTAMEN
PRINCIPAL
El aumento salarial significa una mayor capacidad para las personas que ganan este salario mínimo.
Denuncian vecinos obra 3 abandonada de Grupo MAS MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
PRINCIPAL
“Incremento a salarios, esfuerzo extraordinario para empresarios” COPARMEX respalda aumento al salario minimo para el bienestar familiar
PRINCIPAL
4 JAVIER TELLO / EL DICTAMEN
Ajuste salarial sí afectará al sector restaurantero: Canirac
Si bien para algunos empresarios representará un esfuerzo extraordinario, la aplicación del incremento al salario mínimo en el país será una medida que permitirá impulsar el bienestar familiar, expresó Juan José Sierra Álvarez, vicepresidente de Centros Empresariales de Coparmex. Subrayó que la Confederación Patronal de la República Mexicana respalda este acuerdo de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), ya que están convencidos de que ésta es una parte de responsabilidad social empresarial. Por ello subrayó, es de reconocer el
tema del esfuerzo de los empresarios en este renglón en una época de postpandemia y de inflación. “En Coparmex apoyamos el aumento del 22 por ciento al salario mínimo para que pueda llegar, a partir de enero, a 172.87 pesos diarios, y que ello signifique una mayor capacidad para las personas que ganan este salario mínimo”, anotó. No obstante, consideró que en México son muy pocas las personas que tienen como base el salario mínimo, sin embargo para quienes lo perciban será un apoyo para su bienestar personal.Reiteró que para algunos empresarios será un esfuerzo extraordinario, ya que han enfrentado los efectos económicos de la pandemia del Covid-19, sin embargo “estamos convencidos de que éste es un deber del empresario para que el salario mínimo alcance los niveles de bienestar familiar”, sostuvo.
Juan José Sierra Álvarez, vicepresidente de Centros Empresariales de Coparmex.
Suscríbete completamente GRATIS a El Dictamen a través de WHATSAPP. No te pierdas las noticias del momento. Solo manda ALTA al 229 434 3256.
SÍGUENOS en SPOTIFY EL DICTAMEN y escucha nuestros podcast diarios.
Entérate de todo nuestro contenido que tenemos para ti.
RUBÉN LICONA VÁZQUEZ / EL DICTAMEN
Eleva SSA alerta por ómicron México detectó el primer caso de la variante en una persona proveniente de Sudáfrica PRINCIPAL 6 AGENCIAS / EL DICTAMEN
En el estado de Veracruz, existen 60 hospitales con una antiguedad de más de 100 años y que presentan un fuerte deterioro en sus estructuras, ante la falta de mantenimiento por parte de las pasadas administraciones estatales, dijo Jorge Eduardo Sisniega Fernández, director administrativo de la Secretaria de Salud de Veracruz (SESVER). “Estamos hablando de 60 hospitales, hay muchos hospitales que tienen más de 100 años de construcción y entonces como se imaginarán si hay mucha labor de mantenimiento que hay que hacer y en esos casos inclusive hasta correctivo”, comentó. Se trata de deterioros en su estructura que tienen algunos hospitales, principalmente por el paso del tiempo y la falta de mantenimiento. “No son como tal daños, simplemente son deterioros que van teniendo por el paso del tiempo y así abarcan muchos hospitales de varios zonas del estado, tenemos 60 hospitales en el estado”, comentó. Explicó que todos los nosocomios están recibiendo en la actualidad, diferentes trabajos de rehabilitación de sus estructuras.
AGENCIAS / EL DICTAMEN
FLOR DE JESÚS MEZA CANO / EL DICTAMEN
AGENCIAS / EL DICTAMEN
60 hospitales veracruzanos tienen deterioro en estructuras
Hay deterioros en estructura de algunos hospitales de salud de la entidad, principalmente por el paso del tiempo y la falta de mantenimiento, reconoce SESVER. Dichos daños se tienen cuantificados por unidad hospitalaria, cuyos datos tienen en su poder las autoridades administrativas de cada uno. Descartó que la zona norte de la entidad veracruzana, sea el lugar donde se
registran los mayores rezagos en infraestructura hospitalaria, debido a que se trata de un tema general, donde se le tiene que dar mantenimiento preventivo y correctivo a todas las unidades hospitalarias.
En Boca del Río, reunión entre Ediles Electos y Delegado Manuel Huerta 2
PRINCIPAL
PÁGINA 02 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Sábado 4 de Diciembre de 2021
80% de la población, interesada en
En Boca del Río, reunión entre Ediles Electos y Delegado Manuel Huerta
participar en la toma de decisiones
Planean coordinación entre los tres niveles de Gobierno El Delegado de Programas para el Desarrollo, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, se reunió con la y los Alcaldes Electos, Juan Manuel De Unanue Abascal de Boca del Río; Marcos Isleño Andrade de Medellín de Bravo; Ana Arrieta Hernández de Manlio Fabio Altamirano; y Víctor Enedino Morales Castro de Jamapa, la reunión fue para planear la coordinación entre los tres niveles de Gobierno con el fin de establecer la colaboración en la operación de los Programas Sociales y la cercanía con la población. Además, informó que el próximo año los Programas Integrales crecerán en alcance y presupuesto, con lo cual se ampliará su capacidad de ejecución. Huerta señaló que continúa su gira regional por el Estado para reunirse con Ediles Electos con el objetivo de tener una coordinación directa entre la federación y los municipios, así como los ciudadanos a través de sus autoridades municipales. El funcionario comentó que la instrucción del Presidente ha sido actuar como Gobierno Federal y como República, a través de la coordinación y colaboración entre los Poderes Federal, Estatal y Municipal con la ciudadanía. Mencionó que es interés del Gobierno dar cumplimiento al pensamiento del Presidente y de darle el peso específico a las tareas que se hacen con los Programas Sociales. En otro orden, destacó que el próxi-
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Redacción / El Dictamen
El Delegado de Programas para el Desarrollo, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, se reunió con la y los Alcaldes Electos, Juan Manuel De Unanue Abascal de Boca del Río; Marcos Isleño Andrade de Medellín de Bravo; Ana Arrieta Hernández de Manlio Fabio Altamirano; y Víctor Enedino Morales Castro de Jamapa. mo está contemplado el aumento de diversos Programas Integrales como el de pensión para Adultos Mayores, que crecerá en cobertura y en el monto de la pensión, así como Jóvenes Construyendo el Futuro; además recordó que habrá un aumento del 22% al salario a partir del próximo año, cuestión que impactará en los Programas de Desarrollo no sólo en el presupuesto, sino en su capacidad de ejecución. El Delegado subrayó que continuarán en el Estado durante todo diciembre las vacunaciones para los rezagados mayores de 18 años en primera y segunda dosis, los menores con comorbilidad de 12 a 17 años y los jóvenes de 15 a 17. Precisó que el domingo se informará sobre la ampliación de las rutas de vacunación con acciones como el reforzamiento para los adultos
mayores, maestros y alumnos. Además, celebró que en Veracruz el total de vacunados ha llegado al 76 por ciento y señaló que este porcentaje aumentará al 80 por ciento al terminar el año; también comentó que se ha vacunado a 115 mil 96 menores de 15 a 17 años en 13 municipios de 29 programados, y respecto a los menores con comorbilidades la cantidad asciende a 46 mil 322 jóvenes vacunados. Finalmente, respecto a la vacunación para los menores con comorbilidades señaló que actualmente hay 5 hospitales activos y 13 programados y mencionó que el 06 y 07 de este mes se atenderá en el hospital regional de Boca del Río; recordó a la población que en la página de registro a cada persona se le indican lugares y fechas donde puedan acudir.
Flor de Jesús Meza Cano / El Dictamen
Será en breve, cuando el presidente municipal electo de Boca del Río, Juan Manuel Unánue Abascal, realice la presentación del equipo de trabajo que lo acompañará durante los próximos cuatro años, y la presentación de los primeros cien días de su gobierno municipal. El entrevistado aseguró que están analizando si existen posibilidades de realizar el tradicional “amanecer”, donde los habitantes de Veracruz y Boca del Río, así como de los municipios aledaños, acuden a presenciar el primer amanecer del año. “En eso estamos, obviamente con las reglas que hoy hay, aquí en la zona conurbada y los municipios aledaños, nos gusta y les gusta ir a ver el amanecer en el bulevar de Boca del Río, pero ya tenemos prácticamente
planificados las primeras acciones, que es una de ellas y estamos trabajando en ello, no solo el primero de enero, sino los primeros cien días para iniciar con las acciones y programas sociales, muy puntual, lo que le hace falta a la gente”, comentó. “En unos días estaré haciendo la presentación del equipo que me acompañará estos cuatro años y estamos preparando todo, sobre todo los primeros cien días, que vamos a llevar a cabo un trabajo muy arduo y fuerte, un servidor y el equipo que me va a acompañar, pero el tema aquí es dar resultados desde la primera semana de gobierno”, comentó. “No podemos adelantar nada, en los próximos días con mucho gusto”, comentó. Entrevistado durante la “Reunión de Trabajo con Alcaldes Electos”, donde sostuvieron un encuentro con el delegado de Pro-
JAVIER TELLO / EL DICTAMEN
Unánue alista sus primeros 100 días de gobierno en Boca del Río
El presidente municipal electo de Boca del Río, Juan Manuel Unánue Abascal. gramas para el Desarrollo en Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, Unánue Abascal, aseguró que sostendrán una relación de puertas abiertas, con los diferentes niveles de gobierno, tanto estatal como federal, con la finalidad de bajar recursos, en beneficio de la población boqueña.
La coordinadora de organismos sociales, Ileana León Huesca, reveló que en un reciente estudio realizado por diversos sectores de la sociedad civil arrojan que un 80% de la población tiene interés por participar en la toma de decisiones de temas que competen a su localidad. En este tenor, mencionó que es importante que las autoridades y sociedad, tomen en cuenta este resultado y trabajen para lograr que ello sea efectivo, pues la indiferencia es un cáncer que afecta a las comunidades. “A nivel nacional la zona conurbada Veracruz-Boca del Río se han caracterizado por tener las sociedades más unidas. El día de hoy hacíamos una encuesta y veíamos que más del 80% de la población económicamente activa de la zona conurbada es gente que está interesada en participar en las decisiones que se toman en temas económicos y sociales y eso es fundamental”. Agregó que, a la fecha aglomeran 285 organismos sociales y empresas de diversas partes del estado, así como internacionales de sitios como: Shangai, Finlandia e India, que se encuentra interesados en sumarse a objetivos y alcances globales que brinden un resultado efectivo en la toma de decisiones y beneficios para
JAVIER TELLO / EL DICTAMEN
Isaura Tapia Carranza / El Dictamen
Iliana León Huesca, síndica única de Boca del Río. la sociedad en general. León Huesca consideró importante reconocer lo que se ha construido del otro lado del mundo y que estos ejemplos sirvan para replicar las buenas prácticas, dejando un legado para las próximas generaciones. “En el tema de sustentabilidad, Finlandia ha traído muchos proyectos, en el tema de comercio electrónico, que se está haciendo en medio del consumo local, Shangai es el que está haciendo apoyo puntual a la zona conurbada” En otros temas, la también síndica única de Boca del Río reveló que ante el próximo cierre de administración en esa ciudad se mantienen completos en la entrega de resultados ante el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) y se encuentran al 90% de todo este proceso.
Avanza 76% la vacunación anticovid-19 en el estado Flor de Jesús Meza Cano / El Dictamen
Un avance del 76 por ciento, se reporta en el plan de vacunación anticovid-19, en el estado de Veracruz, mismo que continuará durante este mes de diciembre, dijo el delegado federal, Manuel Huerta Ladrón de Guevara. Entrevistado previo a la “Reunión de Trabajo con Alcaldes Electos”, el delegado de Programas para el Desarrollo en Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, aseguró que las jornadas de vacunación no tendrán descanso y seguirán aplicando las dosis contra el coronavirus. “Nosotros estamos vacunando todo este mes de diciembre, hasta el 23 de diciembre, sobre todo para los que no se han vacunado, que son la prioridad, los mayores de 18 años, los que les falta la segunda dosis, las personas con comorbilidad de 12 a 17 años y los jóvenes de 15 a 17 años, vamos a dar a conocer seguramente este domingo, una ampliación de las rutas de vacunación para Veracruz y ya con el anuncio del presidente de entrar al reforzamiento de adultos mayores y pronto esperemos que a los maestros, pues podamos acelerar antes del invierno, es decir, la parte cruda del invierno que es en enero, que la vacuna la puedan tener todos”, comentó. El entrevistado aseguró que el día de ayer jueves, el estado de Veracruz, llegó al 76 por ciento de cobertura de vacunación anticovid-19. Detalló que antes de que concluya el año, se logrará la meta de llegar al 80 por ciento de vacunación contra
el coronavirus. “Enero será un buen momento para tratar de cerrar a lo que es la media nacional”, comentó. Explicó que de 13 municipios veracruzanos donde se han vacunado a los jóvenes de 15 a 17 años, ya suman 115 mil 096 jóvenes que han recibido su primera dosis anticovid-19, y se tienen programados 29 municipios en total. Mientras que los menores con comorbilidad, ya suman 46 mil 322, que ya están vacunados de manera gratuita, universal y voluntaria. Pidió a la población no alarmarse ante la confirmación del primer caso de Covid-19, producido por la variante Ómicron en México, todo lo contrario hizo el llamado a que las personas que faltan por vacunar, acudan a los módulos. “Que no se espante la gente con la ómicron, hay que actuar y actuar es vacunarse y obviamente con medidas de sana distancia”, comentó. Destacó que de acuerdo al plan permanente de vacunación, el próximo 6 y 7 de diciembre, arrancará la vacunación de los menores con comorbilidad, teniendo como sede el Hospital Regional de Boca del Río. Además aseguró que se tienen dispuestos siete hospitales programados y cinco activos, para la vacunación de menores con comorbilidad. “Esto no lo queremos difundir mucho, porque la gente sube a la página y ahí ya se le determina donde y cuándo, lo que sí se hace público es donde tenemos las primeras y segundas dosis y de 15 a 17 años”, concluyó.
IVAI capacita a Tecnológicos del Estado en materia de Transparencia Redacción / El Dictamen /Xalapa, Ver.
Para dotarlos de las herramientas necesarias y cumplir con las disposiciones legales en materia de Transparencia, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) capacitó a directores y titulares de las Unidades de Transparencia de los 25 Institutos Tecnológicos de la entidad. Durante la ceremonia de apertura de los trabajos que se realizaron en el auditorio del Instituto Tecnológico Superior de Xalapa (ITSX), la comisionada presidenta del IVAI, Naldy Rodríguez Lagunes, reiteró que el compromiso de este órgano garante es fortalecer la vinculación con los Sujetos Obligados para que todos estén en condiciones de cumplir con el marco normativo en la materia.
Recordó que en el IVAI hay capacitaciones de forma permanente y agradeció a los presentes por el interés en actualizarse sobre las herramientas de las que se dispone para dar cumplimiento a las exigencias de la ciudadanía que cada vez muestra un mayor interés en conocer sobre el quehacer gubernamental y las instituciones que ejercen recursos públicos. Rodríguez Lagunes refirió que desde el pasado mes de octubre, junto con la Dirección de Educación Tecnológica de la Secretaría de Educación de Veracruz, se estableció una agenda de trabajo para brindar asesorías tanto a los Institutos Tecnológicos como a los sindicatos que los conforman, pues ellos también forman parte de los sujetos que deben cumplir en materia de transparencia y protección de datos personales.
PÁGINA 03 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Sábado 4 de Diciembre de 2021
ISAURA TAPIA CARRANZA / EL DICTAMEN
“Se harían en grupos organizados, pero no la peregrinación como tal con el grupo de gente. Hay peregrinaciones que se van a hacer por coche, otras de forma virtual y otras como una celebración” dijo en entrevista.Explicó que las actividades alusivas y comenzaron, sin embargo, estas no son como tradicionalmente, con muchas personas caminando en una ruta por las calles de la ciudad, sino se trata de visitas a la virgen morena por grupos pequeños. El prelado comentó que diariamente, desde el pasado 2 de diciembre del presente año se llevan a cabo estas actividades marianas.
AGENCIAS / EL DICTAMEN
La tradicional bendición a las y los inditos con motivo de los festejos en honor a la virgen de Guadalupe, sí se llevará a cabo el próximo 12 de diciembre de este año en La Catedral de Veracruz, confirmó el Obispo de la Diócesis de Veracruz, Carlos Briseño Arch. El jerarca católico dio a conocer que estas bendiciones se realizarán durante los horarios de misa y con el límite de asistencia permitida según el color del semáforo epidemiológico indicado por el sector salud, que para el puerto jarocho es de color
amarillo. “Sería el día 12 durante las misas, por eso, precisamente las celebraciones son lo que va a limitar un poquito para guardar la distancia y el orden, para que no haya aglomeraciones”, expuso el patriarca. Por su parte, monseñor comentó que las peregrinaciones ya comenzaron y, como medida sanitaria, se están llevando a cabo en grupos controlados que les permitan guardar su sana distancia, sin aglomeraciones, utilizando el cubrebocas y todos los cuidados necesarios, lo mismo será para el canto de las “mañanitas” a la virgen de Guadalupe.
En el IMSS en Veracruz Norte se hizo entrega de la Condecoración Miguel Hidalgo en Grado Banda a 156 trabajadoras y trabadores de la salud del estado.
Condecoración Miguel Hidalgo Grado Banda a 156 trabajadores del IMSS en Veracruz Norte REDACCIÓN / EL DICTAMEN
En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte se hizo entrega de la Condecoración Miguel Hidalgo en Grado Banda a 156 trabajadoras y trabadores de la salud del estado del Régimen Ordinario, de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) y de IMSS-Bienestar, informó la doctora María de Lourdes Carranza Bernal. Quien además recordó, “que la Condecoración Miguel Hidalgo, es para enaltecer a los profesionales de la salud que forman la primera línea de batalla de atención a la pandemia por SARS-CoV-2 (COVID-19), y subrayó, que la elección para este premio, es entre los propios compañeros de trabajo”. El galardón en mención,
“es la más alta presea que puede recibir un mexicano por parte del Estado, por sus obras y por sus acciones de heroísmo, lo cual ha sido manifiesto entre el personal del IMSS para atender a la población durante la emergencia sanitaria, y que por lo tanto, se les reconoce y se les agradece su actitud de servicio”, enfatizó la doctora Carranza Bernal en su mensaje de bienvenida. Cabe destacar que se contó con la presencia del Secretario Técnico de la Comisión de Conmemoraciones del IMSS, doctor Clicerio Coello Garcés, quien en su oportunidad felicitó y agradeció a los galardonados por su encomiable desempeño durante la pandemia por COVID-19. “Condecoraciones de esta categoría honran y compro-
meten, haciéndonos sentir que su posesión, tan enaltecedora, nos obliga a mantenernos siempre dentro de las pautas que dieron origen a su creación”, expresó el doctor Eustaquio Garcés García en nombre de sus compañeros, quien además agradeció tal distinción. Durante la ceremonia también estuvieron presentes el director de Protección contra Riesgos Sanitarios de SESVER, doctor Bartolo Avendaño Borromero; la jefa de Prestaciones Médicas, doctora Ingrid Zaragoza Ruiz; el secretario general de la Sección IX del SNTSS, José Martín Sosa Nepomuceno; el director de UMAE, doctor Víctor Bernal Dolores; integrantes del H. Consejo Consultivo Delegacional; Cuerpo de Gobierno, entre otras autoridades civiles y militares.
Denuncian vecinos obra abandonada de Grupo MAS En avenida Hernández y Hernández esquina Uribe
MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
Sí habrá bendición de inditos el 12 de diciembre
RUBÉN LICONA VÁZQUEZ / EL DICTAMEN
Vecinos de la avenida Hernández y Hernández casi esquina Uribe en la colonia Flores Magón de la ciudad de Veracruz, denunciaron que desde hace más de tres meses personal del Grupo MAS dejó abierto un amplio tramo de la arteria, luego de que levantaron el pavimento para arreglar parte del drenaje, lo cual tampoco ha sido resuelto. Indicaron que la situación les afecta, ya que los nortes provocan que la tierra a cielo abierto vuele y se introduzca a las casas, en tanto con las lluvias escurre el lodo en toda la cuadra. El hueco mide aproximadamente siete metros de largo por cuatro de ancho, y a un costado se encuentra amontonado escombro, tierra, sacos de arena y llantas que dan un pésimo aspecto en una zona muy transitada a unas cuantas cuadras del Bulevar Ávila Camacho. Los habitantes de la zona expusieron que el personal de MAS les ha dicho que están
Desde hace más de tres meses personal de Grupo MAS dejó abierto un tramo de la avenida Hernández y Hernández esquina Uribe. a la espera de un tubo para conectarlo al drenaje, pero la apertura de la calle tiene más de tres meses y el tubo no llega. De hecho, indicaron que desde hace más de dos años la avenida Hernández y Hernández viene registrando perforaciones constantes, desde
Barragán hasta Azueta, sin que se haya solucionado el problema. Comentaron que incluso hace algunos meses un camión con remolque se hundió en la zona. Pidieron la pronta reparación del pavimento ante los perjuicios que la situación les causa.
PÁGINA 04 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Sábado 4 de Diciembre de 2021
Entrega Congreso medalla Adolfo Ruiz Cortines al poeta Luis Rodríguez Pulido
Las empresas somos las promotoras y pedimos al gobierno que se una: Usem ISAURA TAPIA CARRANZA / EL DICTAMEN
Los tres poderes del Estado reconocen la labor cultural del poeta afrodescendiente En sesión solemne, la Sexagésima Sexta Legislatura de Veracruz y el Gobierno del Estado hicieron entrega de la Medalla y Diploma “Adolfo Ruiz Cortines” 2021 al poeta Luis Antonio Rodríguez Pulido por su destacada trayectoria en la búsqueda del reconocimiento al pueblo afromexicano en la región de la cuenca del Papaloapan, a cuya palabra ha dado espacio con su labor en la radiodifusión y la gastronomía. Reunidos en el Recinto Oficial de Sesiones del Palacio Legislativo, diputadas y diputados locales, encabezados por la presidenta de la Mesa Directiva de este Congreso, diputada Cecilia Guevara, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del estado, magistrada Isabel Inés Romero Cruz, se procedió a la lectura del Acuerdo y a la entrega de la distinción al ciudadano Luis Antonio Rodríguez. Lo anterior, en uso de las atribuciones que confiere la Constitución Política local a esta Soberanía y una vez concluidos los trabajos de la Comisión especial, presidida por el legislador Fernando Arteaga Aponte, que dio como resultado la elección de Rodríguez Pulido, a quien, además, se le reconoce la creación de un centro cultural en la ribera del río Tonto en el que se da
AGENCIAS / EL DICTAMEN
REDACCIÓN / EL DICTAMEN
La Legislatura de Veracruz y el Gobierno del Estado hicieron entrega de la Medalla y Diploma “Adolfo Ruiz Cortines” 2021 al poeta Luis Antonio Rodríguez Pulido por su destacada trayectoria en la búsqueda del reconocimiento al pueblo afromexicano en la región de la cuenca del Papaloapan. difusión a la cultura afromexicana. Tras la entrega del premio, hizo uso de la voz el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien subrayó que con la medalla Adolfo Ruiz Cortines los poderes públicos del Estado reconocen a quienes como, el expresidente de México, ofrecieron sus mejores esfuerzos para beneficio de su comunidad. “Hoy honramos al artista que construye una expresión lírica y melódica de nuestras raíces, la afrodescendiente de los pueblos que están en nuestra sangre y conviven entre nosotros”, agregó. A su vez, el galardonado recordó que “los veracruzanos tenemos una raíz que vino de África a través del Atlántico y del Caribe”, y que, a pesar de todo, “aquí seguimos, como veracruzanos, dando lo mejor de nosotros a la ciencia, la cultura, la economía, la política y el arte de Veracruz y de México”. También refirió que el Artículo 5º de la Constitución política del estado reconoce a los pueblos y
comunidades afromexicanas como parte de la composición pluricultural de Veracruz, lo cual les reconoce como sujetos de derechos en los términos que establezcan las leyes, a fin de garantizar su libre determinación, autonomía, desarrollo e inclusión. Aseguró recibir la medalla Adolfo Ruiz Cortines en el nombre de todas las comunidades que unidas solicitaron el reconocimiento a los pueblos afromexicanos plasmado en 2019 en el Artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y a tres años para que concluya el Decenio Internacional de los Afrodescendientes establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). “Los afrodescendientes tenemos gratitud en el corazón. Esta legislatura es parte de un Veracruz que nos llena de orgullo”, expresó al final de su mensaje Luis Antonio Rodríguez Pulido, ganador de la medalla y diploma Adolfo Ruiz Cortines 2021.
La Unión Social de Empresarios de México (USEM) en Veracruz pretende lograr la unión entre cámaras empresariales para potenciar, desde sus habilidades de liderazgo, programas de reactivación económica, manifestó su presidenta, Santa Berenice Yáñez Hernández, quien reconoció que actualmente este sector busca que los gobiernos se sumen a sus proyectos para generar dinamismo económico. “Porque si algo es claro, es que el liderazgo del empresario tiene un papel muy importante en la actualidad y es necesario que esta visión salga, que no se “ensimisme” en el empresario, que tenga esta visión y que cada posición que tome, tenga un impacto en la sociedad (..) el empresario tiene el poder de evangelizar, entonces, el papel de la Usem es este” afirmó en entrevista. En el marco del primer desayuno empresarial, celebrado este viernes en el municipio de Boca del Río, la representante de Usem consideró que, el objetivo de esta unión es establecer empresas altamente productivas, plenamente humanas y socialmente responsables en la sociedad. Yáñez Hernández refirió que este período de pandemia ha permitido sensibilizar a todos los sectores a tener una mayor conciencia social y sumar esfuerzos de beneficio común, por ello, trabajan desde la unidad, bajo la filosofía de trato igualitario entre empresarios, emprendedores y trabajadores. “Fíjate que nosotros nos gusta más tratar desde la unidad y, una de las filosofías de nosotros, es tratar a las personas como todos somos iguales, todos tenemos este acceso
a las oportunidades, y depende de cada uno, buscamos que desde afuera no haya una varita mágica, nosotros somos los promotores de la construcción, al contrario, pedimos que los gobiernos se unan desde su convicción a que también caminemos juntos”. Agregó que, por el momento tienen programadas tres estrategias, que son: la implantación del Diplomado de Formación Social (DIFOSO), el cual irá en alianza con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y, más adelante, con entes universitarios; posteriormente, ofrecerán diversos páneles para que cuenten con la información necesaria y acciones prácticas; así también, la implantación del incentivo “Empresa familiarmente responsable”. La presidenta de Usem en Veracruz destacó que la meta es llegar a 60 empresarios y que culminen todo el proyecto para que construyan esta nueva cultura; así también, reveló que actualmente son 19 Usem en la república mexicana y confían en que poco a poco vayan creciendo. Cabe mencionar que, este viernes, durante el 1er desayuno empresarial, se conformó el nuevo consejo directivo Usem Veracruz que encabeza Santa Berenice Yáñez Hernández, el cual lo integran 12 reconocidas empresarias y empresarios de la conurbación, así como tres consejeros nacionales, entre sus integrantes se encuentran Ing. Ana María Macías Juárez, Secretaria; CP. Fernando Treviño Sam, Tesorero; Ing. Elisa Mariel Meléndez Flores, Directora; Ing. Andrés Martínez Lastra, Vocal, Ing. Alonso López Cantero, Vocal, entre otros.
Con el incremento de más del 7% de la inflación, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) Veracruz, advirtió que el inminente incremento al costo de los diversos productos se verá reflejado desde inicios del 2022, así lo dio a conocer el presidente del organismo empresarial, Félix Martínez Álvarez. En este sentido, el representante del sector agregó que estos precios estarán relacionados con el alza inflacionaria y teniendo establecido el monto preciso del próximo presupuesto de egresos de la federación, por lo que sí impactará importantemente en el sector productivo nacional. “Creemos que esta inflación se va a ver reflejada próximamente en nuestros costos. Tenemos que hacer un reposicionamiento de todas nuestras empresas de a dónde vamos a llegar con nuestros servicios y productos (..) Definitivamente, lo que sí tenemos es que los incrementos se van a dar con base a una inflación que ha estado manejándose muy paulatina, pero sí la tenemos. El incremento de estos costos se verá reflejado a partir del próximo mes de enero en donde tengamos el nuevo presupuesto que va a ejercer el gobierno federal y
JAVIER TELLO / EL DICTAMEN
ISAURA TAPIA CARRANZA / EL DICTAMEN
El presidente del organismo empresarial, Félix Martínez Álvarez. los costos que tendremos con la nueva inflación”. El líder del organismo empresarial mencionó que han sido mesurados con la política gubernamental federal y muestra de ello, es que pese a la crisis económica representada por la emergencia sanitaria de covid-19, el empresariado mexicano ha mantenido las fuentes de empleos, ya que no se declaró como pandemia, sino como “emergencia sanitaria”. “Eso significa en la Constitución que el trabajador se tuvo que haber ido a su casa con un salario mínimo o un salario de garantía, sin embargo, se conservaron los salarios, se conservaron los derechos
de los trabajadores y el empresario siguió adelante”, manifestó Martínez Álvarez. Reconoció que, el sector empresarial se va recuperando poco a poco con la paulatina reactivación económica y confió en que se mantendrá, pese los retos que el coronavirus representa.
AFECTARÁ A CANACINTRA INCREMENTO DEL 22% AL SALARIO MÍNIMO Por su parte, el presidente de Canacintra en Veracruz admitió que el incremento del 22% al salario mínimo acordado en el marco de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), sí les afectará y se verá reflejado en el costo y precios, pese a los acuerdos; no obstante, permanecen las negociaciones con las y los patrones para analizar las mejores decisiones. “Se llevó de forma parlamentaria, inclusive, el poder negociar este incremento, pero, además, también se viene el aumento de aguinaldo. Ahora van a ser 30 días, estaban proponiendo tres meses. Estamos en esa negociación. Es importante la labor del empresariado porque mantenemos los lugares, los puestos de trabajo y, con estas, va a haber otro inflacionario, si es que se llegara a dar”.
JAVIER TELLO / EL DICTAMEN
El alza de productos se verá reflejada en enero: Canacintra
Se conformó el nuevo consejo directivo Usem Veracruz que encabeza Santa Berenice Yáñez Hernández, el cual lo integran 12 reconocidas empresarias y empresarios de la conurbación, así como tres consejeros nacionales.
Ajuste salarial sí afectará al sector restaurantero: Canirac ISAURA TAPIA CARRANZA / EL DICTAMEN
El incremento del 22 por ciento autorizado al salario mínimo para el 2022 sí afectará al gremio patronal restaurantero, luego de los embates representados por la pandemia por Covid-19 y, recientemente, el aumento de más del 7% en la inflación, sin embargo, aunque es complicado, se dará cumplimiento, señaló el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en la zona conurbada Veracruz- Boca del Río, Marcel Van Eyck. Contrario a ello, reconoció que este anuncio será muy motivante para las y los trabajadores, para quienes este beneficio representará un respiro. “Siempre afecta, aparte de la inflación, aparte de la pandemia, aparte de crisis tras crisis que hemos sufrido en el último año y que se nos complica porque tenemos que ajustar a nuestros precios, a
nuestro menú (..) Es positivo para el trabajador lógicamente, porque necesita más dinero para poder vivir más tranquilamente”, manifestó el líder empresarial. Y es que recientemente se dio a conocer que el salario mínimo en la república mexicana aumentará 22% para el próximo año, de acuerdo a lo pactado por los sectores patronales, sindicatos y el gobierno federal en el marco de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami). Con este acuerdo, el salario mínimo quedará en 172.87 pesos, con excepción de la Zona Libre de la Frontera Norte, donde será de 260.34 pesos. Van Eyck aseguró que las empresas afiliadas a Canirac tiene la capacidad para cumplir con este aumento y descartó que, por este motivo pudieran presentarse recorte de personal, pues el impacto se verá representado en el costo de los platillos contenidos en las cartas que ofrecen en los diferentes restaurantes.
PÁGINA 05 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Sábado 4 de Diciembre de 2021
Diciembre, peor mes en venta de pollo
LA HORA DEL TALENTO ROBERTO MATOSAS
Mónica Flores, sobre el futuro del trabajo: “Necesitamos líderes que sepan decir no sé”
Permanece estable precio entre $42 y $45 kilogramo Contrario a la percepción popular en el sentido de considerar a diciembre el mes con mayor volumen de ventas de pollo consecuencia del desarrollo de fiestas navideñas, los registros de una década a la fecha lo ubican como el peor del año, porque la demanda aumenta los días 24 y 31, el resto del periodo mueven menos producto, suman espacios vacíos. Las familias aprovechan excedentes para organizar el “recalentado “. Esta versión proporcionó el señor Esteban López Medel, uno de los principales distribuidores del alimento avícola en la jurisdicción Veracruz -Boca del Río, con el propósito de presentar la realidad prevaleciente en el comercio del pollo. Es cierto, reconoció, a principio de los años 2000 desde el arranque de la primera quincena decembrina, los expendios de atención directa lucían repletas, “ ventas de locura“; sin embargo cambiaron los modelos y hoy, las operaciones ocurren en términos de equilibrio.
MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
MARIO VÁZQUEZ SANDOVAL / EL DICTAMEN
Los distribuidores de Veracruz garantizan el abasto de pollo durante cenas de navidad y fin de año.
ESTABILIDAD EN PRECIO Aun por su naturaleza propio de nutriente esencial en la mesa de los veracruzanos, el precio del pollo se mantiene con razonable estabilidad, fluctuante entre los $ 42 y $ 45 el kilogramo, maquilado, limpio, listo para ser cocinado. Lo cual significa, apuntó el informante, ofrecer alimento sino caro, tampoco barato, sigue accesible al poder adquisitivo de la mayoría de consumidores. Disponen de recursos
para cubrir el abasto de la última etapa del 2021.
AGRESIVA COMPETENCIA En materia de competencia, López Medel habló de presencia robusta. Hasta ayer, atienden el mercado local 20 distribuidores, de los cuales 4 manejan los mayores volúmenes, ventaja que favorece al público determinante del equilibrio referido al principio, aunque la línea a seguir la dictan mayoristas radicados en la Ciudad de México.
“Próximo ayuntamiento incentivará inversiones para el Centro Histórico” ISAURA TAPIA CARRANZA / EL DICTAMEN
Con la finalidad de contribuir a la reactivación del Centro Histórico de la ciudad de Veracruz, el próximo ayuntamiento porteño que dará inicio en enero de 2022, brindará estímulos fiscales para que más empresas se instalen e inviertan en esta zona tan característica de la localidad, aseguró la alcaldesa electa de Veracruz. A su arribo al desayuno empresarial de USEM, la edil electa expuso que,
LA AGENDA DE LAS MUJERES MÓNICA MENDOZA MADRIGAL
Hasta los años 90 en México, las mujeres solo gobernábamos el 3 por ciento de los municipios del país. Y eso que ya para entonces nos acercábamos al medio siglo de haber obtenido el derecho a votar y ser votadas en los gobiernos locales, recordando que algunos estados hicieron reformas locales para reconocerlo como un derecho antes de aquel histórico 17 de octubre de 1953 en que se aprobó la enmienda para todo el país. Respecto de esas mujeres que gobernaban municipios en México hay que referirse a los estudios realizados por las expertas Dalia Barrera Bassols y Alejandra Massolo, quienes al diseccionar qué municipios eran gobernados por ellas identificaron que se trataba en su mayoría de municipios pequeños, con escasa población y por ende, escaso presupuesto. Esa situación provocó una de las problemáticas que siguen haciéndose presentes cuando de mujeres y gobiernos locales se trata: es muy difícil medir la incidencia de su trabajo y por tanto, es muy difícil saber si las mujeres lo hacen bien o no, cuando tienen la oportunidad de encabezar gobiernos. Ésta es una realidad que no ha desaparecido en los años transcurridos desde entonces. Aun cuando la cifra general de mujeres al frente de administraciones municipales se ha incrementado y pese a que varias de las que han tenido esta oportunidad lo han hecho gobernando ciudades más grandes e incluso capitales de sus respectivos estados, sigue haciéndose presente el mismo fenómeno: sobrevive la creencia generalizada de que las mujeres no sabemos gobernar. Este prejuicio político se basa en una construcción simbólica y de reproducción del poder que asocia el ser gobernante con ser hombre,
se requiere una mayor movilidad comercial y económica, pues esa parte de la ciudad carece de ello, por este motivo, la gestión que encabezará buscará generar mejores condiciones para que se den las inversiones necesarias. Explicó que dichos incentivos irían acompañados de una atención ágil y eficiente mediante la instalación de una Ventanilla Única que les facilite todas las gestiones y trámites. “Vamos a estar apoyando a través del ayuntamiento a todos los empre-
sarios, sobre todo, a los que quieran ir al centro y poner un negocio, vamos a tener incentivos fiscales para que ellos también puedan ir a esta zona de Veracruz que es tan importante que reviva y que sabemos que es muy bonita, que tiene muchísimo que dar y es por eso que invitamos a las y los empresarios a que se acerquen” Reconoció la importancia de que esto sea una realidad porque se trata de la parte turística del puerto, donde se concentra un mayor número de visitas.
Regidurías: la importancia de construir representaciones porque esa es la referencia que se ha construido, ya que –como lo comento– han sido muy pocas las mujeres que han gobernado en ese ámbito que se ubica en la base de la estructura federalizada: el municipio. Ahí, en el poder político local, no solamente quien ocupa la presidencia municipal es autoridad, sino lo es también el cuerpo edilicio integrado por personas al frente de sindicaturas y regidurías, posiciones que a la usanza patriarcal han estado mayoritariamente ocupadas por hombres, con excepciones que incrementaron para las mujeres la presencia numérica a partir de la reforma de 2014 que eleva la paridad como principio constitucional. Pero la reforma en sí misma no fue suficiente, como bien lo sabemos, sino que ha sido necesario seguir ajustando las tuercas del andamiaje jurídico electoral para asegurar que la paridad se cumpla, como lo ponen de manifi esto las modifi caciones legales sobre paridad horizontal que requirieron, de parte de las autoridades electorales locales, una auténtica odisea para defi nir la integración de las regidurías para el proceso electoral de 2018. Hoy, un proceso electoral después y con la reforma de Paridad Total alcanzada, tenemos que dar un paso adelante. En la Jurisprudencia 10/2021 de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con sede en Monterrey, se determinó que es posible hacer ajustes en las listas de representación proporcional si se asegura el acceso de un mayor número de mujeres, dado que lo que se busca es que se revierta el rezago histórico que nos ha marginado del acceso a estos espacios de representación. Este criterio de maximizar la paridad puede ser aplicado también para
órganos impares, como el caso de los 56 municipios que en Veracruz tienen un número impar de regidurías y que por tanto no puede haber mitad de mujeres y mitad de hombres, por lo que podría aplicarse el criterio antes señalado, estableciendo que en caso de que se aplique en un sentido contrario se estaría diezmando el ejercicio de acotar una brecha que ha provocado un lamentable rezago en la representación. Esto es importante sobre todo porque en Veracruz, en el proceso electoral de 2021, obtuvieron el triunfo electoral como presidentas municipales 10 mujeres menos que en el proceso electoral anterior, y así en general en el resto del país en donde los avances de las mujeres como representantes populares no se reflejaron en el ámbito local, lo que debería a plantearnos la pregunta de ¿por qué las mujeres no están logrando el triunfo local en los municipios? En buena medida la respuesta a esa pregunta es porque la ciudadanía no tiene referentes locales que les permitan desmitifi car la creencia machista que nos margina del poder político. Así que al momento de definir la integración para las regidurías, las autoridades electorales locales deben tener claro que no tan solo están definiendo la configuración de los cabildos para los gobiernos locales presentes. Están también permitiendo sentar un precedente que construya otros referentes. Nota al calce: para quienes leen esta columna en otras latitudes, disculparán haberme centralizado en la entidad en donde vivo, pero el ejemplo sirve para cualquier geografía, pues en el ámbito local es en donde se construye la ciudadanía y ahí es en donde vamos a lograr hacer efectiva la paridad.
La directora general de ManpowerGroup Latinoamérica ha esbozado los retos a los que se enfrentan los directivos para liderar cuatro generaciones trabajadores (y una quinta por venir) Mónica Flores lo tiene claro. “El trabajo no va a ser el mismo: no vamos a volver a trabajar como antes. Y a eso nos tendremos que adaptar como empleadores y empleados”. La llegada del covid-19 en marzo de 2020 dio el empujón definitivo para que la digitalización (que se había implementado a pequeños pasos en las empresas en los últimos años) se convirtiera en una herramienta principal para poder seguir trabajando y mantener la actividad laboral durante los meses de la pandemia. Y eso acelerará cambios, requisitos y competencias en las compañías. Pero en este nuevo entorno en el que convivirán cuatro generaciones —y en algunos años, una quinta— (‘baby boomers’, generación X, ‘millennials’ y generación Z), lo más importante es ser capaz de aprender y adaptarse continuamente a los cambios, ha explicado la directora regional general de ManpowerGroup Latinoamérica durante su intervención en la segunda y última jornada del World Business Forum (WOBI) que se celebra los días 23 y 24 en Madrid y del que El Confidencial es ‘media partner’. Flores, que es actualmente responsable de la operación en 18 países de Manpower, una de las mayores empresas de gestión de talento del mundo y, desde su posición, admite que hay “hoy vivimos en un mundo más incierto que antes, donde el cambio es más rápido y constante. Y, en este mundo cambiante y supercompetitivo, tenemos que ser exitosos como empresarios, trabajadores e individuos”. El líder que aprende Describe al líder de esta época como una persona que tenga inteligencia, “pero también inteligencia emocional. Que sea curioso para descubrir nuevos modelos de negocio. Que tenga resiliencia y sea apto para la era digital y empático para entender no solo el estado de salud de sus colaboradores, sino también el psicológico. Totalmente íntegro en un mundo que vive una crisis de valores. Humilde, porque desde la humildad se aprende. Necesitamos líderes que sepan decir no sé, y que busque al equipo que le sepa dar la respuesta. Que sepa dar un paso adelante y un paso atrás. Un líder que genera confianza, porque sin confianza no se inspira. Y lo que buscan las nuevas generaciones es inspiración, no que les den instrucciones”. “Lo que buscan las nuevas generaciones es inspiración, no que les den instrucciones” ¿Por qué es esencial el aprendizaje? Según los datos que maneja Flores, en estos momentos las empresas se enfrentan a una escasez de talento porque “el conocimiento se hace obsoleto cada vez más rápido”. “Lo que estudiaste en la carrera se hace obsoleto a los dos años”, ha subrayado. La gente, en la mayor parte de los casos, no sabe hacer lo
que “las empresas quieren que haga”: Hay muchas personas con habilidades básicas y muchas menos con habilidades específicas. El 69% de los empleadores declaran que no encuentran los candidatos que necesitan, un porcentaje que en España es del 64%. Por lo tanto, “el éxito ya no depende de lo que sabes, sino de lo que eres capaz de aprender”. Y esto juega un importante papel a la hora de que convivan las diferentes generaciones, que tienen aspiraciones distintas y esperan diferentes cosas de un jefe. Flores pide que, ante esta variedad de edades, intentemos entender a la otra generación y “empatar” con ellos, aprender los unos de los otros. “Lo primero que tenemos que hacer es concienciar en que no hay una generación bien y otra mal. Así somos y hay que convivir y eso es lo que tenemos. Y hay que construir puentes, porque todos tenemos que aprender de los demás. Creo que hay cosas que podemos fomentar dentro de la organización para fomentar esos aprendizajes”, propone. Más datos que aporta Flores, reconocida como una de las empresarias más poderosas de los negocios en Latinoamérica: para el año 2022, más de la mitad de los empleados requerirá una significativa capacitación de sus habilidades. De estos, alrededor del 35% necesitará una formación de más de seis meses, el 9% tardará de seis a 12 meses en volver a capacitarse y el 10%, más de un año. Con ese objetivo, Flores insta a “no tenerle miedo a los nuevos conocimientos” y no anclarse en lo ya aprendido. “Hay que aprender y seguir aprendiendo para seguir”. “Los empleadores buscan que sus empleados hagan sin que tengan que decirles qué hacer, que tengan iniciativa. Pero en las universidades se sigue enseñando a seguir procesos”, explica antes de añadir que “hay que aprender que lo que aprendimos no nos sirve, sino que incluso nos estorba”. Ante las probables crisis que vengan en los próximos años, Flores pretende plantar “una semilla en el sentido de la urgencia” para preparar a las futuras generaciones para que sean capaces de resolverlas. “Hay que aprender que lo que aprendimos no nos sirve, sino que incluso nos estorba” “Y también para prepararnos nosotros mismos para atraer talento. Hoy nos tenemos que reinventar. El mundo se dio la vuelta. No solo se trata de suerte, sino de reinventarse. Que la actualidad nos sirva para ser sociedades y líderes más humanos y poder dejar un legado”. De hecho, en su opinión, en el sector de la gestión y recursos humanos el gran reto no es solo el talento, “sino los líderes de la empresa”, porque son ellos los que guían a todos los miembros de una compañía y los que les inspiran o les alejan si no cumplen su función: “La gente renuncia a los jefes, no a la empresa”. Fuente: El Confidencial, España Por P. Bruni
PÁGINA 06 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Sábado 4 de Diciembre de 2021
Eleva SSA alerta por Ómicron
De acuerdo con MCCI
Encabeza Secretario particular de AMLO escándalo de corrupción Redacción / El Dictamen
Redacción / El Dictamen
La Secretaría de Salud (SSa) federal elevó a nivel 3 la alerta de viajes no esenciales ante el surgimiento de la variante omicrón de COVID-19. En el documento se detalló que esta alerta es considerada como alta, y se pidió a que se “eviten todos los viajes internacionales no esenciales”. La posibilidad de enfermar por este evento es elevada, y no existen medidas médicas específicas contra esta enfermedad”, se lee en el aviso. Las personas con mayor riesgo de presentar complicaciones son: Personas mayores de 50 años. Personas que viven con enfermedades crónicas o respiratorias (diabetes, hipertensión arterial, cardíacas, cáncer, obesidad, asma o EPOC). Personas que viven con enfermedades del sistema inmunológico, bajo tratamiento inmunosupresor y en estado de embarazo. En caso de tener que viajar, SSa pidió darse de alta en el Sistema de Registro para mexicanos en el Exterior y consulte la Guía del Viajero de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en la liga: https://guiadelviajero. sre.gob.mx/
MEXICO, CON PRIMER CASO DE ÓMICRON
La Secretaría de Salud elevó a nivel 3 la alerta de viajes internacionales no esenciales, la cual es considerada como alta. México detectó el primer caso de la variante ómicron del coronavirus en una persona proveniente de Sudáfrica que ingresó en un hospital con síntomas de covid-19, informó este viernes el subsecretario de Salud y estratega contra la pandemia, Hugo López-Gatell. “El primer caso positivo de la variante ómicron en México es una persona de 51 años proveniente de Sudáfrica; tiene enfermedad leve y voluntariamente se internó en un hospital privado en la Ciudad de México para evitar contagiar. Su pronóstico de recuperación es favorable”, explicó el epidemiólogo en Twitter. En un comunicado, la Secretaría de Salud informó que el paciente llegó a México el pasado 21 de noviembre y seis días después comenzó a tener síntomas leves de COVID-19. Esta persona, de 51 años, ingresó el lunes 29 de noviembre a un hospital
privado de Ciudad de México, donde se encuentra “estable” y en “aislamiento preventivo voluntario”.
NO SIGNIFICA MAYOR RIESGO: AMLO El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que es probable que la variante Ómicron del Covid-19 llegue a México, pero que esto no significará mayor riesgo para la población. “ Es muy probable que se presente esta nueva variante en el País, ya se hizo notorio que hay afectados en Canadá, en Estados Unidos y en otras partes, por eso es pandemia. Eso no significa que haya más riesgos o como se llegó a decir que era tan peligrosa esta nueva variante, que no servía la vacuna. “ Ya se ha ido aclarando que las vacunas sí protegen de todas las variantes, por eso no debe de haber preocupación ni mucho menos sensacionalismo de los medios, amarillismo para atemorizar sin elementos”, dijo.
Piden jurado protegido y anónimo para juicio de García Luna Su identidad podría mantenerse en secreto por motivos de seguridad. El jurado, que el próximo año decidirá el futuro del ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, preservaría su anonimato a petición de los fiscales de Estados Unidos quienes advierten, que conocerse su identidad podría poner en riesgo su integridad. Además, la fiscalía alegó que se proteja al jurado y a los testigos por temor a represalias. Genaro García Luna, acusado de corrupción y crimen organizado en EEUU, se careó por última vez con las autoridades estadounidenses el pasado 27 de octubre, en una audiencia en la que se estableció aplazar el juicio hasta octubre de 2022 debido a la complejidad del caso. El ex jefe de la policía durante el gobierno de Felipe Calderón (20062012) continuará encarcelado en una prisión de Brooklyn, mientras la fiscalía sigue alimentando el expediente que ya supera el millón de páginas y decenas de horas de grabaciones. Hasta ahora la defensa de García Luna dependía únicamente del abogado César De Castro, no obstante, el pasado 1 de diciembre, la corte del Este de Nueva York realizó modificaciones al caso y sumó a la abogada, Shannon Michael McManus, quien es miembro del despacho de César De Castro.
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Redacción / El Dictamen
Los primeros días de diciembre se dieron a conocer cambios en el caso del ex secretario de Seguridad Pública acusado de narcotráfico. A su defensa se suma la abogada, Shannon Michael McManus. El ex secretario de Seguridad Pública está acusado de facilitar la operatividad Cártel de Sinaloa en México. Asimismo, se le señala de distribución y posesión de cocaína y declaraciones falsas ante agentes del Servicio de Aduanas e Inmigración. En 2018, durante el juicio contra Joaquín el Chapo Guzmán, el narco Jesús el ReyZambada aseguró que hizo pagos millonarios a Genaro García Luna. Zambada, el primer cooperante de la fiscalía en la causa contra
Guzmán, explicó ante un jurado en Brooklyn, Nueva York (EU) que realizó en concreto dos pagos para garantizar la protección de su hermano mayor, Ismael el Mayo Zambada, y evitar así que fuera detenido. El primer soborno —que se produjo en un restaurante en 2005— ascendía a USD 3 millones. García Luna estaba al mando de la agencia federal de investigaciones. A este siguió otro de entre USD 3 ó 5 millones en 2007 cuando García ya era secretario de Seguridad Pública. —¿Se reunió con García Luna en un restaurante?, le preguntó entonces el abogado William Purpura. “Sí”, respondió el Rey Zambada. De acuerdo con el testimonio, el efectivo iba en un maletín y el primero tenía como propósito conseguir que se nombrara como jefe de la policía en Culiacán, Sinaloa, a una persona de confianza del cártel para así “tenerlo en el bolsillo”. El Rey aseveró que se trataba de dinero del Mayo. Además, indicó que García Luna tenía “un compromiso en firme” con el clan formado por los hermanos Beltrán Leyva. Para garantizar la protección de la organización, añadió, entre 2006 y 2007 juntaron con sus sociosUSD 50 millones que desembolsaron a través de los sicarios Édgar Valdez Villareal, la Barbie, y José Gerardo Álvarez Vázquez, el Indio.
mil pesos cada una en la sucursal San Ángel de Banco Afirme, en la Ciudad de México, que en conjunto sumaron un millón 400 mil pesos en efectivo. Los depósitos se realizaron en 20 minutos, entre las 16:26 y las 16:47 horas de aquel día”. Por su parte, la Unidad del INE obtuvo actas del comité técnico que refieren que 64 personas involucradas a Morena donaron 105.2 millones de pesos, pero solamente hicieron aportaciones por 15.8 millones de pesos. Pero cabe destacar que Alejandro Esquer no formó parte de los fideicomitentes reconocidos por el comité técnico que realizaron las donaciones. De acuerdo con MCCI, otro factor importante que detectó el INE es que, de 70 personas que retiraron 64.4 millones de pesos del fideicomiso, al menos 56 de ellas eran candidatos, legisladores u operadores políticos morenistas. “Entre los políticos de Morena que recibieron dinero del fideicomiso estuvo Rodrigo Abdala, ex diputado federal y sobrino del actual director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett y de su esposa” Asimismo, la titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Presidencia de la República, Denis Zaharula Vasto Dobarganes, también participó en el carrusel de depósitos en la sucursal de San Ángel. De acuerdo con información de la dirección general de recursos humanos de Presidencia de la República, Vasto Dobarganes es licenciada en Derecho y ha trabajado en la Procuraduría Fiscal en la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal, como Jefa de Unidad Departamental de Procedimientos Legales de 2008 a 2011 y como Subdirectora de Área de 2011 a 2016. “De enero de 2016 a noviembre de 2018 -periodo en el que hizo los depósitos- se desempeñó como “apoyo administrativo” del partido Morena, y desde diciembre de 2018 está en la misma oficina de presidencia que Antonio Esquer” No obstante, el 31 de agosto de 2018, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó la multa por 197 millones de pesos impuesta por el INE al fideicomiso de Morena. Esto debido a que los magistrados del tribunal determinaron que el INE no realizó una investigación exhaustiva y violó la garantía de audiencia, razón por la cual revocó “lisa y llanamente” la multa, sin permitir que el INE llenara los huecos de la investigación.
AGENCIAS / EL DICTAMEN
AGENCIAS / EL DICTAMEN
México detectó el primer caso de la variante en una persona proveniente de Sudáfrica
Alejandro Esquer Verdugo, secretario particular del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), junto con Denis Zaharula Vasto Dobarganes, actual encargada de las finanzas en la oficina de la Presidencia de la República, participaron en diciembre de 2017 en una serie de depósitos “hormiga” a un fideicomiso, a través del cual, Morena presuntamente reuniría dinero para los damnificados del sismo del 19 de septiembre de ese año. De acuerdo con una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), ese dinero realmente fue a dar parcialmente a candidatos, legisladores y operadores electorales de Morena. En videos de MCCI quedó grabado cómo el 28 de diciembre de 2017 Esquer y Denis Zaharula, junto con otras cuatro personas, realizaron 28 depósitos por un monto idéntico de 50 mil pesos con una diferencia de 20 minutos en la sucursal San Ángel de Banco Afirme. En este “carrusel” se buscaba sumar un millón 400 mil pesos en efectivo, la idea era formarse en la fila, hacer el depósito y casi de inmediato regresaban a formarse para depositar a la cuenta la siguiente cantidad. “Esta maniobra se replicó en otras sucursales bancarias por un monto de 44.4 millones de pesos”El polémico carrusel de depósitos Fue la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) quien inició en abril de 2018 una investigación sobre el fideicomiso “Por los demás”, el cual fue creado en Banco Afirme a la semana del terremoto que sacudió a la CDMX el 19 de septiembre de 2017, supuestamente para reunir recursos para los damnificados. Pero el 18 de julio de 2018, diez de los once consejeros del INE aprobaron el dictamen que determinó que, de 78.8 millones de pesos que ingresaron al fideicomiso, 44.4 millones de pesos fueron de aportaciones en efectivo, cuyo origen se desconoce, como las realizadas por Esquer y Denis Zarahula. Sin embargo, el propio fideicomiso establecía que sólo se permitirían aportaciones mediante transferencias electrónicas y cheques. “Parte de los recursos investigados fueron depositados el 28 de diciembre de 2017 por seis personas en 28 operaciones de 50
El dinero supuestamente estaba destinado a un fideicomiso de Morena pensado en apoyar a los damnificados del sismo del 19 de septiembre de 2017, que fue abierto una semana después del siniestro.
Rescatan a 210 migrantes en caja de tráiler en Puebla
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Redacción / El Dictamen
El Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación, con apoyo de la Guardia Nacional (GN), rescató a 210 extranjeros en la caja de un tráiler.
El Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación, con apoyo de la Guardia Nacional (GN), rescató a 210 extranjeros de diversas nacionalidades que eran trasladados en condición de hacinamiento en la caja de un tráiler. En los primeros minutos de este día, Agentes Federales de Migración (AFM) le marcaron el alto en un punto de revisión en el perímetro del municipio Esperanza, Puebla, y al no detenerse se inició la persecución y alcance cerca de la localidad de Tecamachalco. “ Golpes y gritos evidenciaron
la presencia de personas al interior del camión. Tras abrir una puerta se encontraron mujeres y hombres adultos, jóvenes y menores de edad entre andamios de metal, cobijas y ventiladores caseros acondicionados”, destacó el INM en un comunicado. El conductor y el vehículo de transporte quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) al estar implicados en la comisión del probable delito de tráfico de personas. Por otra parte, el INM hace un llamado a Irineo Mujica Arzate, representante de la caravana migrante que salió de Tapachula,
Chiapas, el 23 de octubre pasado, a no exponer a familias, mujeres y menores de edad migrantes al riesgo o lesiones que implica viajar sobre ferrocarriles. El 1 de diciembre, el también dirigente de la organización Pueblos Unidos Migrantes rompió un acuerdo con el INM para proporcionar tarjetas migratorias a mujeres, menores de edad y núcleos familiares que integran dicha caravana, y les incitó subir a los vagones de uno de los ferrocarriles que permanece varado desde entonces en la estación de la empresa Ferromex en el municipio de Tierra Blanca, Veracruz.
PÁGINA 07 - FINANZAS - redaccion@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Sábado 4 de Diciembre de 2021
FINANZAS En camión, que resulta más barato que el avión y más rápido que el tren DR. ARMANDO ROJANO USCANGA
Ante el colapso en las cadenas de suministro mundiales las empresas buscan alternativas para recibir productos chinos, algunas de ellas poco ortodoxas por los costos y las enormes distancias, como la que han iniciado transportistas españoles que ofrecen rutas por carretera para importar materias primas y productos de todo tipo, aunque de los puertos chinos y las zonas industriales de Pekín o Shanghai, hasta Madrid tengan que recorrer 13.000 kilómetros y conducir durante 20 días. Con camiones de dos choferes que ofrecen mejorar el tiempo de tránsito de un contenedor marítimo y abaratar los costes del transporte aéreo están realizando unos 50 viajes al mes en esta ruta, aunque enfrentan más dificultades de las que tuvo Marco Polo, pues no pueden entrar a China ya que allí el transporte lo debe hacer una empresa nacional, por lo que en la frontera con Kazajistán se hace un transbordo de la mercancía, en un almacén seguro, a camiones llevan un sistema antirrobo, monitorizados las 24 horas del día. De la frontera con China, atraviesan todo Kazajistán hasta el territorio ruso, alcanzando, días después, Bielorusia, de donde cruzan a Polonia y entran en territorio europeo pasando por Alemania, Francia y finalmente, España. Una atractiva ventaja de este sistema es que pueden recoger la mercancía exactamente cuándo y dónde el remitente la tenga preparada, evitando los cierres y cut offs de los horarios programados para barcos, trenes o aviones. La mercancía puede transportarse los siete días de la semana con múltiples posibilidades de recogidas y entregas. Incluso ofrecen la posibilidad de realizar desvíos de mercancía durante el trayecto. Los tiempos son importantes, un contenedor tarda 10 días en avión, 20 en camión, 30 días en tren y más de 50 en barco, lo cual convierte al camión en el segundo medio de transporte más rápido por después del avión, con menores costes. La solución de transporte puerta a puerta también proporciona importantes ahorros de costos con una amplia cobertura en China y Europa.
Advierte Profeco multas a Viva Aerobus REDACCIÓN / EL DICTAMEN
AGENCIAS / EL DICTAMEN
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que tiene en marcha procedimientos por infracciones a la ley que podrían implicar hasta 13 millones de pesos en multas contra la aerolínea Viva Aerobus. Lo anterior derivados del monitoreo de su página de venta en línea de boletos, por cobro indebido de equipaje de mano y publicidad engañosa. A través de un comunicado, Profeco dijo que además tiene cinco procedimientos más de infracción a la ley, derivados de acciones de verificación en aeropuertos durante el Buen Fin 2021, de igual forma por el cobro de equipaje de mano. “ El 1 de diciembre, Profeco emitió una Alerta a los consumidores respecto al riesgo de establecer relaciones comerciales con Viva Aerobus, ya que comercializa vuelos que no incluyen el derecho a transportar equipaje de mano y establecer cargos adicionales por dicho equipaje”, señaló en la misiva. Juan Carlos Zuazua, CEO de la empresa, mencionó que al eliminar el beneficio de obtener una tarifa más baja, por renunciar al equipaje de mano, restringiría la demanda de viajes en al menos 12 por ciento, lo que afectaría el crecimiento e inversiones de la compañía aérea.
La Profeco informó que tiene en marcha procedimientos por infracciones a la ley que podrían implicar hasta 13 millones de pesos en multas contra la aerolínea Viva Aerobus.
Venta
7.049675
Dólar
Cetes 28 días
5.10
Euro
24.08
Cierre BMV
50,674.029
Yen
0.1887
Centenario
47,600.00
Café (USD/Quintal)
242.40 Petróleo (Mezcla Mex. USD/Barril)
61.87
20.64
21.78
INDEP obtiene 663.9 mdp en Cuarta Subasta de aeronaves
REDACCIÓN / EL DICTAMEN
El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) informa que obtuvo 663.9 millones de pesos (mdp) por la venta de tres aeronaves, una de las cuales, formaba parte de la flota de la Fuerza Aérea Mexicana. Con el cielo despejado, desde la Base Aérea Militar número 19, en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, hoy los aviones tomaron pista para emprender el vuelo en esta Cuarta Subasta de Aeronaves, en la que se captaron un total de $663 millones 933 mil 652.50 pesos.Desde la torre de control, el director general del INDEP, Ernesto Prieto Ortega, dirigió un mensaje a los participantes, en el que destacó que los recursos obtenidos en esta Subasta de Aeronaves serán “en beneficio de México”, y que se pueden canalizar para la atención, en estos momentos, de la pandemia por el Covid-19. “Estas aeronaves para el gobierno de México representan un gasto oneroso en su mantenimiento y es un insulto para la sociedad mexicana cuando gran parte de ella se encuentra en pobreza y pobreza extrema”, advirtió. Y fue más allá: “Generan costos en mantenimiento que pueden ser canalizados a otros rubros, en esta etapa de la pandemia”. En consecuencia, Ernesto Prieto Ortega, afirmó que el INDEP “asume su compromiso social y cumple a cabalidad los objetivos por los que fue creado”. En ese
AGENCIAS / EL DICTAMEN
NUEVA RUTA DE LA SEDA PEKÍN- MADRID
Compra
UDIS
Se informa que obtuvo 663.9 millones de pesos (mdp) por la venta de tres aeronaves, una fue parte de la flota de la Fuerza Aérea Mexicana. sentido resaltó que, durante este segundo semestre del año, el INDEP, conjuntamente, con otras instituciones, todas ellas lideradas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, participa en el Tianguis del Bienestar con la donación de bienes nuevos como ropa, calzado, telas y juguetes, a familias de alta marginalidad en municipios de los estados de Guerrero y Veracruz. Así, entre el rugir de la potencia de los motores de aviones que despegaban y aterrizaban en esta terminal área, se desarrolló la Cuarta Subasta de Aeronaves, que resultó con un exitoso despegue, en
cuanto a la obtención de recursos. En esta ocasión se recibieron cinco ofertas de compra en Sobre Cerrado (tres de éstas ofertaron por el mismo avión), resultando ganadoras tres, por un monto total de $663 millones 933 mil 652.50 pesos. A continuación, los lotes que fueron vendidos: Lote 501, integrado por un avión marca Boeing Company modelo 737-322, año de fabricación 1989, con capacidad de 7 tripulantes y 70 pasajeros, vendido en $34 millones 305 mil 310 pesos. Esta aeronave fue utilizada en anteriores sexenios por la Presidencia de la República. Lote 504, integrado por una
aeronave marca Beechcraft, modelo B300 King Air 350i, año de fabricación 2014, que fue vendida en $69 millones 418 mil 342.50 pesos. Recibió tres ofertas de compra, resultando ganadora la que ofreció este monto. Lote 505, integrado por un avión marca Gulfstream modelo G550, año de fabricación 2015, que fue adquirida en $560 millones 210 mil pesos. Finalmente, el INDEP aclara que sus sitios oficiales son: www.gob.mx/indep http://subastas. indep.gob.mx y sus redes sociales: Twitter: @IndepOficialMex; Facebook: @IndepOficialMex; Instagram: @indepoficialmex; YouTube: Subastas INDEP.
Infonavit adopta principios de inversión responsable REDACCIÓN / EL DICTAMEN
El Instituto se convirtió en signatario de los Principios de Inversión Responsable respaldados por Naciones Unidas (UNPRI), con lo que sus procesos de evaluación y toma de decisiones de inversión incluirán factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo. Esta adhesión es congruente con el objetivo del Fondo de Apoyo a las Necesidades de Vivienda de los Trabajadores (FANVIT): optimizar los rendimientos que otorga el Instituto a sus derechohabientes en su Subcuenta de Vivienda. Con el objetivo de ofrecer mejores rendimientos a los ahorros de las y los derechohabientes en su
AGENCIAS / EL DICTAMEN
¡Ahora y Aquí!
Moneda
TIPOS DE CAMBIO
Con el objetivo de ofrecer mejores rendimientos a los ahorros de las y los derechohabientes en su Subcuenta de Vivienda, el Infonavit se adhirió a los Principios de Inversión Responsable respaldados por Naciones Unidas (UNPRI). Subcuenta de Vivienda, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se adhirió a los Principios de Inversión Responsable respaldados por Naciones Unidas (UNPRI). Con esta iniciativa, el Instituto
comenzará a incluir en los procesos de evaluación y decisiones de inversión del Fondo de Apoyo a las Necesidades de Vivienda de los Trabajadores (FANVIT) factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG), lo
que hará más robusto el manejo responsable de los recursos de la Subcuenta de Vivienda. La acción es congruente con la naturaleza del Infonavit como organismo de servicio social, ya que, además de proteger el ahorro de las y los trabajadores y conservar su valor adquisitivo en el tiempo, también contribuirá con el desarrollo de un sistema financiero global cada vez más sostenible. Si bien la mayor parte de los rendimientos que se otorgan a los recursos en la Subcuenta de Vivienda provienen de la gestión de los créditos hipotecarios que coloca el Instituto, alrededor del 20% se originan a partir las inversiones del FANVIT.
PÁGINA 08 - INTERNACIONAL - redaccion@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Sábado 4 de Diciembre de 2021
INTERNACIONAL AGENCIAS / EL DICTAMEN
Pidió a los gobiernos tomar medidas agresivas para impedir que la variante despegue como lo hizo delta REDACCIÓN / EL DICTAMEN
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que llevará entre una y tres semanas interpretar y sacar conclusiones de los datos científicos que se están recogiendo en torno a la variante ómicron de COVID-19 y determinar con mayor claridad su capacidad de transmitirse, el grado de enfermedad que puede causar y, sobre todo, qué impacto puede tener en la eficacia de las vacunas. “La gran pregunta tiene que ver con las vacunas y nos llevará más tiempo entender el impacto en ellas. Esta variante tiene una cantidad importante de mutaciones, algunas las conocemos porque aparecieron también en otras variantes, así que tenemos algunas pistas de que podríamos tener una reducción en la eficacia de las vacunas”, dijo la epidemióloga María Van Kherkove, una de las expertas que lidera la lucha global contra la pandemia desde la OMS. “Todavía no tenemos la información y llevará una semana, dos o tres saberlo”, señaló. Ómicron ya ha sido identificada en 38 países, según los últimos datos de la OMS. Van Kherkove enfatizó que el retroceso que hubo en las últimas semanas en la lucha contra el coronavirus -particularmente en Europa con un fuerte aumento de casos y de hospitalizaciones en varios países- no tiene nada que ver con ómicron y es enteramente consecuencia de la circulación de la variante delta. Lo que está claro es que “si añadimos otra variante, las cosas se complican más”, agregó. La experta pidió a los gobiernos que tomen medidas agresivas ahora que se están registrando los primeros casos de COVID-19 causados por ómicron para impedir que esta variante despegue como lo hizo delta. La OMS ha recordado en los úl-
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Advierte OMS que tomará tiempo analizar ómicron
Los padres del adolescente de 15 años que desató un tiroteo en su secundaria y mató a cuatro alumnos fueron imputados por homicidio involuntario.
Imputan por homicidio involuntario a padres de tirador REDACCIÓN / EL DICTAMEN
Llevará entre una y tres semanas interpretar y sacar conclusiones de los datos científicos que se están recogiendo en torno a la variante ómicron de COVID-19.
Se propaga variante el doble de rápido que Delta en Sudáfrica REDACCIÓN / EL DICTAMEN
Científicos de Sudáfrica dijeron este viernes que Ómicron, la variante más reciente del coronavirus, parece propagarse más del doble de rápido que Delta, que había sido considerada la versión más contagiosa del virus. La rápida propagación de Ómicron es el resultado de una combinación de contagios y la capacidad de esquivar las defensas inmunitarias del cuerpo, dijeron los investigadores, pero la contribución de cada factor aún no es segura. “ No estamos seguros de cuál es esa mezcla”, dijo Carl Pearson, modelador matemático de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres que dirigió el análisis. “Es posible que incluso sea menos transmisible que Delta”. La nueva investigación aún no ha sido revisada por pares ni publicada en una revista científica. Algunos de estos investigadores habían informado el jueves que la nueva variante podría timos días que las medidas de contención de ómicron son las mismas que ya se están utilizando y que se fundamentan en la vacunación, el uso
esquivar en parte la inmunidad obtenida de una infección anterior. Todavía no está claro si así ocurre, o en qué grado, Ómicron puede evadir la protección conferida por las vacunas actuales. La variante se identificó por primera vez en Sudáfrica el 23 de noviembre y rápidamente ha llegado a representar alrededor de las tres cuartas partes de los casos nuevos en el país. Sudáfrica informó el jueves de 11 mil 535 nuevos casos de coronavirus, un aumento del 35 por ciento con respecto al día anterior, y la proporción de resultados positivos en las pruebas aumentó a 22.4 por ciento desde 16.5 por ciento. “Es realmente sorprendente lo rápido que parece haberse hecho extendido”, dijo Juliet Pulliam, directora de un centro de modelos epidemiológicos en la Universidad de Stellenbosch en Sudáfrica, quien dirigió la investigación anterior sobre inmunidad. de cubrebocas, la distancia social, así como en evitar aglomeraciones, lavarse las manos y ventilar los espacios cerrados.
Los padres del adolescente de Estados Unidos acusado del tiroteo en la localidad de Oxford, en Michigan, donde cuatro personas murieron y siete resultaron heridas en un instituto de secundaria, fueron imputados por homicidio involuntario. Así lo anunció la fiscal del condado de Oakland (Michigan), Karen McDonald, en una rueda de prensa en la que explicó los motivos por los que decidió imputar a James y Jennifer Crumbley, padres de Ethan Crumbley, de 15 años, con cuatro cargos cada uno de homicidio involuntario. De ser hallados culpables, podrían recibir una condena de hasta 15 años de cárcel cada uno. La fiscal detalló que el padre compró, estando su hijo presente, el arma de fuego semiautomática con la que días después Ethan presuntamente disparó. Más tarde, el adolescente publicó fotos en sus redes sociales del arma, con el texto “acabo de conseguir mi nueva belleza hoy”, con emojis de corazones. Por su parte, la madre escribió mensajes en las redes sociales, donde afirmó que su hijo estaba “probando su nuevo regalo de Navidad”. McDonald describió cómo los profesores de Ethan notificaron a la madre, tanto por mensajes de voz como por correo electrónico, de que su hijo había estado buscando en clase información con su teléfono sobre municiones, sin obtener respuesta. Lo que sí que hizo Jennifer fue
tener un intercambio de mensajes de texto con Ethan sobre este asunto: “lol (laughing out loud, es decir, riéndome a carcajadas), no estoy enfadada contigo, tienes que aprender a que no te descubran”, escribió la madre a su hijo, según McDonald. La fiscal agregó que los padres guardaban el arma en su dormitorio sin tenerla bajo llave. El día del suceso, cuando emergieron las noticias de que había un tiroteo activo en el instituto de secundaria Oxford, Jennifer envió un mensaje de texto a su hijo diciéndole “Ethan, no lo hagas”. Luego, el padre llamó al teléfono de emergencias para informar que su arma había desaparecido y que creía que su hijo era el autor del tiroteo en el centro escolar. Más tarde, la pistola fue decomisada por las autoridades de manos de Ethan. El martes, Ethan entró en el instituto con el arma que guardaba en su mochila y se dirigió a los baños. Poco después salió con una pistola modelo Sig Sauer de 9 milímetros en mano y empezó a disparar a alumnos que se encontraban cerca del cuarto de baño. A causa de este tiroteo murieron cuatro alumnos, dos jóvenes de 16 y 17 años y dos chicas de 14 y 17 años. Además resultaron heridas otras siete personas. La fiscal imputó al adolescente, que será juzgado como adulto, de un cargo de terrorismo, cuatro de asesinato en primer grado, siete de asalto con intento de asesinato y doce por posesión de un arma de fuego. El joven se declaró no culpable y afronta cadena perpetua.
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Llama Papa a migración como “la guerra” de nuestros días REDACCIÓN / EL DICTAMEN
Encarcelan a joven que intentó contrabandear 6 mil balas a México REDACCIÓN / EL DICTAMEN
Un hombre fue sentenciado a 37 meses de prisión por el intento de pasar 6 mil balas de contrabando de Estados Unidos a México, informó el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Mauricio Robles, de 26 años de edad y con domicilio en Phoenix, en Arizona, recibió su sentencia más de dos meses después que su cómplice Arlando Torres, de 36 y con domicilio en Texas, fuera sentenciado a 70 meses en prisión. En mayo de 2020 agentes de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Arizona detuvieron un vehículo conducido por Torres y que llevaba a Robles como único pasajero y propietario del vehículo, según dio a conocer ICE. El informe no detalló dónde ocurrió la detención ni las razones por
las cuales los agentes inspeccionaron el vehículo en el cual encontraron casi 6 mil balas y treinta cargadores. Torres y Robles tenían la intención de proveer las municiones a otros individuos que luego las llevarían de contrabando de Estados Unidos a México, a nombre de una organización criminal, y en intercambio por un pago, indicó ICE en un comunicado. “Los agentes especiales de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional (HSI), están comprometidos en el combate al contrabando de municiones que nutre la violencia dentro y fuera del país”, señaló en una declaración Scott Brown, agente especial de HSI en Phoenix. “Nuestra colaboración con las policías locales envía el mensaje firme de que la frontera no está abierta para actividad ilícita alguna”, añadió.
El papa recordó a los que han podido llegar hasta esta isla en el Mediterráneo, pero también a “todos los que se han quedado en el camino” en “este mar que se ha convertido en un cementerio” y a los que “empezaron este trayecto en condiciones durísimas y aún ni han llegado” .“Los miro y veo el sufrimiento de su camino, de los que han sido vendidos, esclavizados”, improvisó el papa respecto a su discurso. Lamentó que la gente se esté acostumbrado a lo que está sucediendo, “a escuchar que se hunden barcos y no se hace nada”. “Acostumbrarse es una enfermedad grave y no hay antibiótico para esta enfermedad. Tenemos que ir contra este vicio de acostumbrase a estas tragedias que leemos en los periódicos”. Y citó también los centros de de-
tención en el norte de África, “donde las mujeres son vendidas, los hombres torturados, esclavizados” y aseguró que son como los campos de concentración nazis o soviéticos. “Es la guerra de este momento, es el sufrimiento de este momento, de hermanas y hermanos que lo han dejado todo para salir en una barcaza de noche y sin saber si llegarán o no”, añadió. También se refirió a las alambradas colocadas en las fronteras de algunos países “para no dejar pasar los refugiados”. “Vienen a pedir libertad, ayuda, pan, hermandad, alegría y quien huye del odio se encuentra ante un odio que se llama alambradas”, dijo Francisco, que pidió perdón por improvisar estas palabras, pero afirmó que no podía “callar” ante esta situación. AGENCIAS / EL DICTAMEN
Un joven de 26 años de edad fue sentenciado en Estados Unidos a más de tres años de cárcel por intentar contrabandear a México seis mil balas.
El papa Francisco afirmó que el drama de la migración hacia Europa es “la guerra” de nuestros días y los “campos” en el norte de África son como los campos de concentración del nazismo, durante una ceremonia con refugiados en Chipre, donde hará una visita de dos días. La ceremonia se celebró en la Iglesia de Santa Cruz, que se sitúa justo al borde de la llamada línea azul, donde se encuentran los cascos azules de la Naciones Unidas y que demarca la frontera con la parte ocupada del país por los turcos en 1974. En los bancos de la Iglesia había algunos migrantes que llegaron a Chipre, el país de la Unión Europea que mas refugiados recibe en comparación con su población.
El papa Francisco lamentó la migración hacia Europa, misma que describió como “la guerra” de nuestros días por el sufrimiento que conlleva.
sociales@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Sábado 04 de Diciembre de 2021
www. eldictamen.mx
SOCIALES Alejandro Fernández triunfó en Veracruz.
EN CARTELERA POR: MARIO E. DURÁN/EL DICTAMEN
Alejandro Fernández MEN FOTOS: ALVARO RAMOS/ EL DICTA
realiza concierto en Veracruz
ALVARO RAMOS/EL DICTAMEN
Alejandro Fernández fue recibido calurosamente por sus admiradores veracruzanos en su concierto ofrecido en fechas recientes en el WTC, iniciando con la canción “Sin tantita pena” al lado del Mariachi. El repertorio musical constó de temas como “No estuve”, “Hoy tengo ganas de tí’, “Amor tumbado”, “Estos Celos”, “Vas a extrañar mis besos”, “Más no puedo”, “No lo beses”, “A qué sabe el olvido” de Joss Favela, entre muchos éxitos más, cerrando su play list con “Nube Viajera”, “Se me va la voz” y “Cómo duele”.
Marisol Torre y Dorin Torre de Caraveo.
Rolando y Cristina Ibargüen.
Thalia Arvide y Danna Arvide.
Alma de Vargas, Marilú de Rementería y Alma Vargas Fernández.
Los veracruzanos disfrutaron del concierto del potrillo.
ENCANTO
Rosario Arias y Valeria Arrieta.
No puedo negar que Disney ha cumplido nuevamente con regalarnos una historia bonita, en donde además de enamorarte de sus personajes, a cada uno le tomas un cariño muy especial por lo que representan, y el mensaje de enseñanza que nos brindan puede resultar muy sencillo, pero es ahí donde radica su efectividad: El “Encanto” de una familia, del dolor del pasado ante la pérdida del ser amado y la fuerza para vivir en su presente que parece complicado, pasando por la lucha de aceptación personal y apoyo a los tuyos, aun cuando ser duro de corazón te haga perder el rumbo a lo largo de tu vida. La cinta cuenta la historia de una familia extraordinaria, los Madrigal, que viven escondidos en las montañas de Colombia, en una casa mágica de un pueblo situado en un enclave maravilloso llamado Encanto. La magia de Encanto ha dotado a todos los niños de la familia de un don único, desde la súper fuerza hasta el poder de curar... pero se ha olvidado de una niña llamada Mirabel. Cuando Mirabel descubre que la magia que rodea Encanto está en peligro, decide que ella, la única Madrigal normal, podría ser la última esperanza de su extraordinaria familia, y es justo ahí donde descubre varios secretos que darán forma a una profecía a la que todos temen pero que deberá romper para demostrar que la fuerza y la unión los hará vencer el miedo, principalmente a su abuela, dura de corazón pero firme en su deseo de que todos habiten en paz.
Maleni López y Ángel Fuentes.
Nuria Álvarez, Martha Nevraumon y Carmela Garrido.
Una película que de inicio a fin te encantará, en donde la calidad de su animación, la personalidad de sus personajes, la música que juega un papel fundamental para narrarnos la historia, y la calidez que se respira, nos harán cobijarla como una de nuestras favoritas, regalándonos varios momentos emotivos.
Rocío Rodríguez, Selene Reta y Ricardo Reta.
FELIZ CUMPLE 4/Diciembre/2021
Diego Rosas Guerra Profesionista
Karla Robles Jet Set
Janeth Nayen Jet Set
Barbarita Hebrad Admiradores de Alejandro Fernández felices de asistir a su concierto.
Dama
hechos@eldictamen.org
www. eldictamen.mx
Veracruz, Ver. a Sábado 4 de Diciembre de 2021
HECHOS trasladaron de inmediato a la casa marcada con el numero 47, donde vecinos indicaron que se habían escuchado los balazos, sin embargo, una persona que se identificó como notario público, indicó que el no poseía arma de fuego y que no podían pasar a su vivienda. Luego de varios minutos que la policía indagó por el lugar y que buscó al o los responsables de los disparos, se retiró del lugar. Minutos después arribó personal de la Fiscalía General del Estado quien realizó las diligencias de investigación, descartándose que hubiera personas lesionadas.
JORGE L. ZAPOT / EL DICTAMEN
La tarde del viernes se registró una fuerte movilización por parte de las fuerzas del orden, luego que se reportaran detonaciones de arma de fuego en una vivienda ubicada en la zona centro de la ciudad de Xalapa. Se dio a conocer que los hechos ocurrieron alrededor de las cinco de la tarde, cuando vecinos de la calle Diego Leño, reportaron al 911 sobre al menos quince detonaciones de arma de fuego, en una vivienda ubicada en las inmediaciones del parque Los Berros. Elementos de la Policía Estatal se
El propietario del domicilio del que presuntamente se escucharon las detonaciones dijo a los uniformados no poseer armas de fuego y no les permitió el acceso.
Se “salta” la preferencia de paso y la chocan FRANCO CARDEL/EL DICTAMEN
Dos personas lesionadas, un menor de edad y la pasajera de un taxi, fue el saldo de un accidente registrado en calles de la zona Centro de la ciudad, en donde la conductora de un automóvil particular fue la posible responsable al no hacer alto y chocar contra la unidad de alquiler. Se indicó que la unidad responsable es un automóvil marca Chevrolet tipo Beat, de color negro, con placas del estado de Veracruz, el que era manejado por María Luz T.E., quien es señalada como la presunta responsable ya que por desconocimiento se cruzó sin tomar las medidas pertinenrtes. La conductora iba circulando por la calle J.B. Lobos, al llegar al cruce de la avenida Guadalupe Victoria, se
MACABRO HALLAZGO EN MERCADO Encuentran el cadáver putrefacto de un hombre en unas instalaciones abandonadas, en Tuxpan JORGE L. ZAPOT / TUXPAN, VER.
El cadáver en avanzado estado de putrefacción de una persona del sexo masculino, fue hallado el viernes en
madamente 40 años de edad, el cual vestía una sudadera de color gris, pantalón con logotipo de Pemex y bóxer negro. Personal de la Fiscalía Regional acudió al sitio y llevó a cabo las diligencias periciales, para luego trasladar el cuerpo al SEMEFO donde quedó en calidad de desconocido. Hasta el momento se desconocen las causas de su muerte.
Automóvil sale “volando” FRANCO CARDEL/EL DICTAMEN
pasó sin hacer alto, provocando el choque contra un taxi marca Nissan tipo Tsuru, con número económico VB-2030, manejado por Mario D.M. El taxi y el auto particular se proyectaron contra un poste, quedando las dos unidades con daños materiales considerables, de igual manera un menor que iba en la unidad responsable resultó herido y una pasajera del taxi que fueron atendidos en el lugar por personal de emergencias, sin sufrir heridas graves. Ambos lesionados se quedaron en el lugar para esperar los pases médicos, mientras que del accidente tomaron conocimiento autoridades de la dirección de Tránsito y Vialidad Municipal, los que trasladaron las unidades a sus instalaciones para determinar sus peritajes.
un mercado abandonado ubicado en la colonia El Esfuerzo de la ciudad de Tuxpan. El hallazgo se llevó a cabo en el mercado situado en calle Ayuntamiento, lugar donde se apersonaron elementos policíacos, quienes al corroborar la información aseguraron el sitio. Se dio a conocer que se trató del cadaver de un hombre de aproxi-
Personal de emergencias de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), atendieron un accidente en el kilómetro 88 de la autopista Veracruz-Córdoba, en donde el conductor de un auto per-
dió el control y acabó volcado sobre la zanja de seguridad de los carriles. El accidente se presentó el viernes, cuando Josafat Arafat H.M., conductor de un automóvil marca Hyundai tipo Accent, de color blanco, con placas
FRANCO CARDEL / EL DICTAMEN
JORGE L. ZAPOT / XALAPA, VER.
JORGE L. ZAPOT / EL DICTAMEN
Disparos movilizan a la policía en Xalapa
El conductor de un auto particular perdió el control de la unidad y terminó volcado en la autopista Veracruz-Córdoba.
del estado de Veracruz, perdió el control de su vehículo y terminó sobre la zanja de seguridad. El percance se indicó pudo haber sido originado por algún posible exceso de velocidad y alguna situación de falta de pericia por parte del conductor, lo que pudo haber contribuido a que acabará volcado sobre su costado derecho, afortunadamente no resultó con lesiones de gravedad. Aunque al sitio de igual manera arribaron elementos de urgencias de Caminos y Puentes Federales, los que sólo revisaron en el sitio al conductor, el cual no presentaba heridas de gravedad o que requirieran su traslado a un hospital. Elementos de la Guardia Nacional realizaron las maniobras y los trabajos para poder retirar el vehículo del sitio, además de abanderar la zona mientras se realizaban las labores de atención del accidente.
Aparatosa volcadura en la autopista
Directo al “bote” por violación de una menor AGENCIAS / EL DICTAMEN / CIUDAD DE MÉXICO
Dictan a Aarón Ali N. sentencia condenatoria de 23 años y nueve meses de prisión, por su responsabilidad penal en la comisión del delito de violación agravada. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) añadió que como parte de la condena, al individuo se le negaron los sustitutivos y beneficios de la pena; además, tendrá que pagar la reparación del daño moral a la víctima, quien al momento de los hechos era menor de edad. De acuerdo con la indagatoria radicada en la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales, de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y
Atención a Víctimas, la noche del 4 de abril de 2019, Aarón Ali N. y la víctima, quien al momento de los hechos tenía 16 años de edad, se reunieron en un domicilio ubicado en colonia Santa Cecilia, alcaldía Coyoacán y él aprovechó que se encontraba inconsciente para agredirla sexualmente. En su momento los hechos fueron denunciados y esto permitió solicitar una orden de aprehensión contra el hombre, la cual fue cumplimentada en enero del presente año por elementos de la Policía de Investigación (PDI) adscritos a la Coordinación de Cumplimiento y Ejecución de Mandamientos Judiciales, quienes lo localizaron en calles de la citada demarcación.
FRANCO CARDEL / EL DICTAMEN
Una conductora cruza sin detenerse y se topa con un taxi en la Avenida Guadalupe Victoria y J.B. Lobos.
Un automóvil particular quedó completamente llantas arriba luego de que el conductor perdiera el control, cuando circulaba por la autopista Veracruz-Córdoba, resultando con lesiones y golpes, siendo atendido por personal de emergencias de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) y personal de la Guardia Nacional. El accidente se presentó en el kilómetro 93, por donde circulaba la unidad marca Chevrolet tipo HHR, de color gris, cuyo conductor identificado como Hugo M.O., de 39 años de edad, volcó al circular a gran velocidad por la zona, quedando sobre el camellón central, la unidad iba viajando en el sentido de Veracruz a Córdoba. Otros automovilistas y testigos de los hechos, de inmediato reportaron el percance para pedir apoyó para el conductor, mismo que a pesar de
A pesar de que el automóvil dio varias vueltas y quedó completamente volcado su conductor no resultó con lesiones de gravedad. que el automóvil dio varias vueltas y quedó completamente volcado, no resultó con lesiones de gravedad. Llegando personal de emergencia de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), de igual manera personal de la
Guardia Nacional división carreteras e instalaciones, los que apoyaron en el abanderamiento y posteriormente en las maniobras para el retiro de las unidades que participaron en este accidente.
Aseguran a 32 migrantes y cae uno, en Cuitláhuac AGENCIAS / EL DICTAMEN / CUITLÁHUAC, VER.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Fuerza Civil, rescató a 32 personas extranjeras procedentes de Guatemala, Honduras, El Salvador, y Nicaragua, entre las cuales se encuentran 11 menores; además detuvo a Luis Fernando “N”, por presunto tráfico de personas, en hechos registrados en el municipio de Cuitláhuac. Durante recorrido de seguridad y prevención del delito en la autopista
AGENCIAS / EL DICTAMEN
FRANCO CARDEL / EL DICTAMEN
FRANCO CARDEL/EL DICTAMEN
Cuitláhuac, los oficiales detectaron un vehículo Nissan tipo vagoneta, placas TMC7963, del Estado de Oaxaca,
que era conducido con exceso de velocidad, mismo que transportaba a un grupo de personas.
Veracruz, Ver. a Sábado 4 de Diciembre de 2021
PÁGINA 11 - CLASIFICADOS - redaccion@eldictamen.org
AGENCIAS / EL DICTAMEN
PÁGINA 12 - DEPORTES - redaccion@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Sábado 4 de Diciembre de 2021
DEPORTES
AGENCIAS / EL DICTAMEN
LA INICIACIÓN DEPORTIVA (Parte 1)
El pasado 20 de Noviembre no pudo asistir a la ciudad de Xalapa
PROFESOR MIGUEL ÁNGEL LEYVA
Berlín Reyes asistió acompañado de sus padres que siempre lo han acompañado en su trayectoria deportiva JULIO MORA OLIVO / EL DICTAMEN
El clavadista olímpico veracruzano, Kevin Berlín Reyes, asistió a las oficinas del Instituto Veracruzano del Deporte, para recoger sus reconocimientos por ser ganador del Premio Estatal del Deporte Veracruz 2021, luego de que el pasado 20 de noviembre no pudo asistir a la ciudad de Xalapa. El encargado de entregar los reconocimientos fue el Subdirector de Desarrollo del Deporte, Jorge
Armando García Bautista, en representación del director del IVD, José Alberto Nava Lozano quien se encuentra de gira por la ciudad de Xalapa y Córdoba. Kevin Berlín Reyes asistió acompañado de sus padres que siempre lo han acompañado en su trayectoria deportiva, así como de su novia la kayakista de slalom Sasha Azcona. Kevin Berlín fue elegido ganador del Premio Estatal del Deporte Veracruz 2021 como Mejor Atleta Convencional. Por otro lado, el director del Instituto Veracruzano Del Deporte, José Alberto Nava Lozano asistió en representación del Gobernador del Estado Cuitláhuac García Jiménez, a la inauguración del Encuentro Veracruzano de Educación Física para una cultura de paz
KEVIN BERLÍN FUE ELEGIDO GANADOR DEL PREMIO ESTATAL DEL DEPORTE VERACRUZ 2021 COMO MEJOR ATLETA CONVENCIONAL e inclusión y que es organizado por la Dirección de Educación Física Estatal en el Estadio Xalapeño. Este evento forma parte del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, en donde estuvo presente nuestro triple medallista paralímpico en Tokio 2020, Diego López Díaz. El Encuentro Veracruzano de Educación Física tendrá varias actividades deportivas y recreativas, en donde nuestro director general inauguró el evento y deseo éxito a todos los participantes.
JULIO MORA OLIVO / EL DICTAMEN
Delfines vs Bulldogs Trigal (5°); en el campo 4, a las 10.15 horas, (1°) Atlético Xalapa vs Gallos Pro Ver (8°); a las 13.45 horas (2°) La Moderna vs Tiburones Vista Mar (7°); y a las 13.45 horas en La Primavera 6, (3°) Club Cuervos vs Guerreros FC (6°).
OCTAVOS DE FINAL DE LA INFANTIL “A” En el campo Primavera 5 a las 8.30 horas (10°) Gallos Pro Ver. vs (7°) Atlético Vera Norte; en el campo 7 de La Primavera, a las 8.30 horas (6°) Pumas Veracruz vs Legión Extranjera (11°); a las 10.10 horas (8°) Charales CF vs Tiburones Vista Mar (9°); a las 11.50 horas (5°) Estudiantes FORVER vs CAR Tiburón (12°).
AGENCIAS / EL DICTAMEN
A partir de este sábado se pone en marcha la liguilla para disputar el Torneo de Copa 2021 de la Liga de Futbol Infantil y Juvenil Roberto Oropeza González en las categorías Infantil “A”, Juvenil “A” y la Juvenil C, enfrentamientos que sacarán chispas. En la categoría Juvenil “C” inicia la acción tanto de la liguilla “A” como de la liguilla “B” debido al número de equipos participantes distribuidos en tres grupos y que debido a ello ofrece partidos vibrantes porque todos quieren obtener el preciado trofeo. La liguilla “A” de esta categoría Juvenil “C” inicia con el duelo a las 12 horas en el campo 3 de la Primavera, (4°) Academia
Actividad en la Liga Oropeza.
Hoy Expo del Maratón
CARLOS LÓPEZ / EL DICTAMEN
Este sábado en punto de las 08:00 am dará inicio a la expo entrega de paquetes con la presencia de 1,500 participantes provenientes de 9 nacionalidades. Asimismo, el comité organizador, integrado por Carlos y Eric González Alvarez y Marcelino Fernández Ruiz, señalaron que en punto de las 12:00 horas del se realizará la rueda de prensa de los atletas elite participantes en el evento, entre los que destacan los atletas provenientes de Kenia.
El volante mexicano de 33 años de edad jugará en su quinto equipo de la Liga BBVA MX.
Gallito Vázquez refuerzo de Xolos REDACCIÓN / EL DICTAMEN
Xolos de Tijuana anunció la incorporación de José Juan Vázquez como su nuevo refuerzo de cara al Grita México BBVA C21 en lo que será su quinto club en el que participe dentro de la Liga BBVA MX . Desde las primeras horas de este viernes, ‘Gallito’ Vázquez fue ‘cacareado’ en la cuenta oficial de Xolos en Twitter con un par de videos en el que se escuchaba el canto del gallo, tuit al que incluso José Juan Vásquez respondió con dos emojis de gallos. El jugador mexicano de 33 años de edad llega procedente de Toluca, con el que participó en 18 partidos, incluido el del Repechaje frente a Pumas, con el que quedó eliminado. Desde su debut en el Apertura 2o12 con León, José Juan Vázquexz ha militado con los Esmeraldas, Chivas, en dos etapas; Santos Laguna y Toluca, con éste apenas durante un año. Es el segundo refuerzo que anuncia Tijuana de cara al próximo torneo de Liga BBVA MX, luego de que el jueves diera a conocer la incorporación del delantero argentino Facundo ‘Chuky’ Ferreira. José Juan es nacido en Celaya Guanajuato el 14 de Marzo de 1988. Debutó en el 2011 con el Club Celaya en la liga de ascenso, el año siguiente fue fichado por el Club León en donde hizo gran parte de su carrera logrando el ascenso y el título de primera división en dos ocasiones.
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Inicia la liguilla
Denuncian irregularidades REDACCIÓN / EL DICTAMEN
Los integrantes del Consejo Directivo de la Federación Mexicana de Tenis de Mesa, el Comisario; Valerio Lara y el Tesorero, Félix Ballesteros denunciaron ante la Fiscalía General de la República a la FEMETEME por diversas irregularidades y malos manejos al interior de dicho organismo deportivo federado. “Este martes pasado, el comisario y tesorero de la Federación Mexicana de tenis de mesa, acudimos a la Fiscalía General de la República y a la CONADE, a fin de denunciar las irregularidades respecto al manejo de los recursos, tanto públicos como privados, que suceden al interior de nuestra federación. El veto internacional que se ha impuesto a los equipos de tenis de mesa mexicanos
(nuestras selecciones mexicanas de tenis de mesa actualmente están vetadas de juegos panamericanos por falta de pago) ha sido el principal detonante para acudir a las instancias legales correspondientes. Las acciones legales emprendidas tienen como finalidad proteger a nuestra federación y a todos los jugadores de tenis de mesa mexicanos, quienes han sufrido menoscabo en sus derechos deportivos. Reiteramos nuestro compromiso con el Tenis de Mesa mexicano, y esperamos que las autoridades tomen cartas en el asunto”, expusieron los directivos Valerio Lara y Félix Ballesteros a través de un video difundido en redes sociales, desde la capital del país, justo afuera de la FGR. AGENCIAS / EL DICTAMEN
Kevin Berlín recibe el Premio Estatal del Deporte
Una pregunta que escucho o me hacen constantemente el padre o madre de familia es: ¿a qué edad puedo llevar a mi hijo(a) para que practique el Fútbol? Para despejar esta duda y orientar un poco al respecto, trataré de explicar aquí lo que es la iniciación deportiva y a qué edad debe comenzar; así como mencionar qué actividades podemos poner al niño(a) cuando inicia dentro del fútbol o cualquier deporte que en su momento elijan. Normalmente los padres elegimos para los hijos un deporte que a nosotros nos guste, quizá ocurre que elegimos aquel que en nuestra infancia y/o juventud hayamos practicado e incluso se haya extendido a que hoy en la edad adulta lo seguimos practicando. Cabe reflexionar al respecto, cuántos de nosotros tuvimos la ilusión de ser unos profesionales en alguna disciplina deportiva y tratamos de que nuestros hijos hereden ese talento que tuvimos o ese sueño que no pudimos concretar; por tanto, considero lo anterior como un gran error, pues debemos dejar que nuestro hijo(a) transite por diferentes actividades buscando desarrollar de manera óptima su base motriz y puede expresar libremente su inclinación al deporte que más le agrade. Iniciación deportiva, se define como el periodo en el que el niño empieza a aprender de forma específica la práctica de uno o varios deportes; se genera un proceso de enseñanza – aprendizaje a través del cual el Infante adquiere y desarrolla las técnicas básicas del deporte. A
través de ella, se inicia el contacto con la habilidad deportiva, respetando las características pedagógicas y psicológicas de los participantes. Es por ello que todo programa de entrenamiento deberá tener en cuenta el momento evolutivo del niño(a) buscando siempre respetar las características físicas, fisiológicas, psicológicas y su contexto. Un factor importante en este proceso es que no sólo conozcamos el deporte que vamos a enseñar sino también los procesos de maduración de nuestros alumnos; recordemos que cada niño(a) es una individualidad que crece y madura cada uno a un ritmo diferente.En alguna de nuestras columnas ya publicadas, he mencionado que el papel del formador es determinante porque no solo debe enseñar el deporte como tal, sino debe transmitir valores y conocimientos que permita al infante formar su carácter. Uno de los objetivos que como formadores debemos tener en cuenta, cuando tenemos bajo nuestra responsabilidad a un grupo de niños(as) en Iniciación Deportiva, es procurar al máximo darles una BASE MOTRIZ amplia. Destacaré aquí, que la habilidad motriz refiere a la capacidad que posee un niño(a) al realizar ciertos movimientos; pero a partir de los 3 años, se puede hacer más notorio un desarrollo continuo de la motricidad fina, debido a que es en este periodo que sus músculos crecen rápidamente, lo que permite un aumento en la fuerza y la resistencia del niño. Profesor Miguel Ángel Leyva Director Deportivo Informes 2291737682.
En la Federación de Tenis de Mesa.