5 minute read
“Violencia y delincuencia en país no se resolverán en corto plazo”
Desintegración familiar desde hace 30 años la han propiciado: Jeremías
Zúñiga rubén licona Vázquez / el dictaMen
Advertisement
La violencia y la delincuencia que se recrudecen en el país no serán resueltas en el corto plazo, porque lo que se está viviendo es producto de más de 30 años de descomposición del tejido social, especialmente en el principal núcleo que es la familia, advirtió Jeremías
Zúñiga Mezano, presidente estatal de Comunidades Seguras en Veracruz.
Subrayó que para ello se requiere un trabajo de mediano y largo plazo que fortalezca de nuevo los vínculos familiares, la comunicación y el acercamiento entre sus miembros. Lamentó que en la modernidad los padres trabajan y justifican su falta de responsabilidad con la provisión de cuestiones materiales, principalmente la tecnología.
Mario Vázquez SandoVal / el dictaMen
Aunado a la queja constante de la ciudadanía por aumento de índice de inseguridad pública prevaleciente a lo largo y ancho del país, consecuencia de deficiente planeación a cargo de expertos en cada asignatura, da pie a implementación de e improvisaciones. De catálogo de pasivos de la actual administración federal y estatales, cobra relevancia el tema de la salud. Corresponde a un error muy señalado por la opinión pública que vive a diario los problemas acumulados opinó la doctora en ingeniería María Macías
Juárez, consejera de Mujeres Empresarias, Sector Energías de Coparmex, lo cual deriva en desproporcionada respuesta gubernamental conforme al volumen de nuestros impuestos; por el contrario, en la práctica, observamos mayor deterioro de infraestructura, ni siquiera atención en el rubro de mantenimiento.
Imperativo la reestructuración en administracion publica
En el escenario referido, la representante del gremio patronal lamenta la falta de reciprocidad entre el pago de cuotas dentro de responsabilidades de empleadores con el grado de devolución del gobierno en calidad de servicios, sobre todo en salud, uno de los más sentidos de la comunidad redacción / Xalapa, Ver
Para el Ayuntamiento, todos los ciudadanos del municipio tienen el mismo valor y todos son Xalapa, por ello, se trabajará hasta el último día de la Administración para mejorar la calidad de vida de quienes habitan en las colonias y el Centro, pero también para quienes residen en las congregaciones, porque todos tienen el mismo derecho de exigir y disfrutar de la obra pública, afirmó el presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil.
Durante un recorrido por la localidad San Antonio Paso del Toro, congregación 6 de Enero, donde supervisó los avances de los trabajos de rehabilitación con pavimento asfáltico que se realizan en la Prolongación Miguel Alemán, el Edil refrendó su compromiso de realizar acciones de infraestructura donde más se requiere.
Tal es el caso de esta obra, de casi un kilómetro de longitud y 5 mil 400 metros cuadrados de construcción de pavimento, que para la gente de
Ex
Flor de JeSúS Meza cano / el dictaMen que los niños y jóvenes crezcan en las calles y allí son víctimas de los propios delincuentes, quienes los captan para realizar actividades delictivas.
A ello se suma que vivimos una situación en la que ya no hay asombro e indignación cuando privan de la vida a niños o a personas inocentes. Por ello consideró que es muy importante entender que si desea recomponer la cuestión de inseguridad se necesita que los padres hagan su labor de formar y educar.
Ex reyes del Carnaval de Veracruz, se inconformaron con la realización de las fiestas carnestolendas, a finales del mes de junio y principios de julio, debido a que se continúan rompiendo las tradiciones de las fiestas más importantes del estado de Veracruz.
“Hoy observamos en muchos lugares como restaurantes, parques, casas, que los niños y jóvenes están metidos prácticamente en el celular y la tableta, en tanto los padres hacen exactamente lo mismo, han renunciado a su responsabilidad de formar y educar”, apuntó.
Destacó que se ha perdido una gran figura que es la de los abuelos, quienes históricamente transmiten valores, historia, cultura, y ello está llevando a respaldo de infraestructura hospitalaria, contratación de médicos generales y especialistas, equipamiento integral.
“Se requiere reforzar el tema de la familia y para eso tiene que existir una gran alianza entre sociedad, medios de comunicación y gobierno, en donde se incluyan todas las religiones y organizaciones sociales porque entre todos se debe fortalecer la familia”, insistió.
Solo de esta manera, sostuvo Zúñiga Mezano, en el mediano y largo plazo se puede recuperar la seguridad, cuando se recuperen principalmente los valores.
Planteó que al gobierno le corresponde brindar seguridad a través de las policías, pero a la sociedad le corresponde cerciorarse de lo que hacen sus hijos.
Complicado desarrollo de refineria con mayor carga de pobreza y pobreza extrema.
Julio Muñoz Cabrera, quien fuera rey del Carnaval de Veracruz en 1989, más conocido como “Papaito I”, dijo que las fiestas carnestolendas existen desde 1925, y debe de regresar a su fecha tradicional, que es el mes de febrero y no del 29 de junio al 5 de julio, como se tiene programado este año.
“Se rompe un protocolo que teníamos desde 1925, el primero de febrero de 1925, comenzó el Carnaval de Veracruz, los permisos que se dieron para poder sacar los carros alegóricos, teníamos 97 años, cuando los 97 años se dio el virtual, luego en 98, que fue en julio y 99, que viene otra vez en julio”, comentó.
Agregó que “exactamente, lo que pase se considera que debe de hacerse en febrero, porque son las fiestas de la iglesia, los 40 días antes de la semana mayor”.
Negó que la falta de dinero, haya sido la causa del cambio de fecha, y mucho menos las cuestiones climatológicas.
Resaltó que el costo de los vestuarios de los exreyes, lo pagan ellos mismos y no reciben el apoyo de ningún patrocinador.
“Todo nos cuesta a nosotros, buscamos un patrocinador, pero la mayoría es de nosotros, por amor a la fiesta”, comentó.
“Es otro error, porque el Carnaval es de Veracruz y no el estado, se han roto los protocolos, porque antes eran jóvenes de 17 a 21 años, veracruzanos al 100 por ciento, y ahora que deben ser del estado de Veracruz, no es posible, no le ha tomado parecer a nadie”, concluyó.
Sobran ejemplos de pacientes que acuden al departamento de urgencias de instituciones del sector público con esperas prolongadas y peor todavía al momento de programar intervenciones quirúrgicas. Faltantes de medicamentos, vamos, hasta de casos de frecuente consumo.
Macías Juárez habló de evidencias cuyo origen es fácil de definir. Otra vez el factor recurrente de deficiente planeación, traducido en crecimiento de admisión de derechohabientes sin el
Ahora bien al referirse al proyecto de refinería “ Dos Bocas “ en Tabasco; la presidenta de Mujeres Empresarias de Coparmex en el Sector Energías fue contundente al afirmar: “ Sin duda es buen programa, pero lo hacen en el lugar equivocado “. La naturaleza del suelo pantanoso encarece estimaciones de manera significativa y altera mucho los plazos de entrega y producción garantizando continuidad, conforme a parámetros internacionales.
Una medida inteligente en favor del abatimiento de la alta dependencia de México del exterior en capítulo de abasto de petroquímicos, principalmente gasolina, hubiera sido la reconfiguración real de las 5 plantas en funciones, cuya productividad resulta muy por debajo de la capacidad de diseño; pero de manera adicional, el producto generado en territorio tabasqueño será transportado por vía terrestre al carecer de red de ductos disponibles a corto plazo.