23 minute read

PASE A PAGINA

Arranca hoy pre-registro de vacunación para adolescentes

Aún no hay fecha del inicio de la jornada de vacunación de este sector

Advertisement

Flor de Jesús Meza Cano / el diCtaMen

A la fecha ya suman 36 mil 580 menores de edad, que padecen alguna comorbilidad, que ya recibieron la vacuna anticovid-19, en el estado de Veracruz, y este viernes 19 de noviembre, se abrirá el pre-registro para los jóvenes entre los 15 y 17 años, sin enfermedades graves, dijo el delegado federal, Manuel Huerta Ladrón de Guevara.

El entrevistado aseguró que este sector de los 15 a 17 años, será vacunado debido a que existe una tendencia a la alza, de casos de covid-19, que ponen en peligro su vida, mientras que disminuye la mortalidad, en personas con menor rango de edad.

“Hay una tendencia a la mortalidad en los menores muy faja y a partir de los 15 años, empieza a subir y es en ese tramo de 15 a 17 años, que por este incremento se decide vacunar a los adolescentes sanos, haciendo el énfasis que no es el covid-19, la enfermedad más grave en los jóvenes, inclusive verán que el covid, es la causa número siete en muerte en la adolescencia, todavía mueren mucho

AGENCIAS / EL DICTAMEN

El delegado federal, Manuel Huerta Ladrón de Guevara.

máas por agresiones por accidentes, suicidios, tumores malignos, enfermedades cardiacas, malformaciones congenitas, no hay alarma”, comentó.

Recordó que se les aplicará la vacuna de Pfizer, a los adolescentes entre los 15 y 17 años.

A nivel nacional, se estima que alrededor de 5 millones de adolescentes, serán vacunados durante esta jornada, es decir, cientos de miles de jóvenes entre los 15 y 17 años, podrían recibir la vacuna anticovid-19, en el estado de Veracruz.

Destacó que en breve se podrá informar las fechas de arranque de esta jornada de vacunación, mientras tanto este mismo viernes arrancará la preinscripción a través de la plataforma Mi Vacuna, donde podrán ser inscritos los interesados.

En la actualidad, aún están funcionando tres módulos en diferentes hospitales de la conurbación VeracruzBoca del Río, para vacunar a personas con comorbilidad y diez en el resto del estado.

“Tenemos programados con comorbilidad a 36 mil 570, tenemos activos tres y programados 11”, concluyó.

Se extiende al 31 de diciembre el operativo de entrega de tarjetas

redaCCión / el diCtaMen

Se modificarán las fechas de los operativos para la entrega de tarjetas del Bienestar para extenderlos hasta el 31 de diciembre, en lugar del 15 al 30 de noviembre, como originalmente se planeó, informó el Delegado de Programas para el Desarrollo en el estado, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, lo que permitirá entregar la totalidad de los plásticos que están contemplados para que a partir de 2022 todas las nuevas incorporaciones puedan cobrar de manera bancarizada.

Huerta comentó que los interesados podrán consultar dónde les toca recoger su tarjeta en la página: pension.adultosmayores.bienestar.gob.mx, en cuya plataforma se subirá la ubicación de los módulos, así como la fecha y hora que corresponda; ese mismo portal se podrá consultar en dónde se podrán registrar en el programa los que falten, así como las fechas y ubicaciones de las mesas de atención para el pago asistido, que empieza mañana.

En otro orden, recordó que en el pago asistido para este programa, que se instalará en mil 143 comunidades, es a partir de hoy y hasta el 11 de diciembre y enfatizó que en estos espacios también se estará vacunando a la población rezagada de primera y segunda dosis.

Protestan campesinos de la comunidad Cuexcontitla

arantxa arCos (Colaboradora) / el diCtaMen/ xalapa, Ver.

Campesinos de la comunidad Cuexcontitla, del municipio de Álamo, protestaron en la explanada de la plaza pública “Sebastián Lerdo de Tejada” para exhibir que están en riesgo de ser desalojados de un terreno de casi 200 hectáreas.

Los quejosos dijeron ser ciudadanos que integran el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) y que su situación ocurre en el norte del Estado de Veracruz.

El pequeño grupo que protestó en las escaleras de la Catedral de Xalapa, frente a Palacio de Gobierno, señalaron a exintegrantes de esta organización quienes supuestamente les cerraron los accesos al agua para alimentar a los animales. Mencionaron los nombres de Juan Gabriel, Julio, Martín, Efrén, Juan, Abraham, Eusebio, Fernando y Pedro. “El riesgo de la integridad física y psicológica de nuestros compañeros es real, en tanto que el grupo contrario ha manifestado que llegará hasta las últimas consecuencias en la pretensión de desplazar de la comunidad a nuestros compañeros”, exclamó el representante del FNLS, Ranulfo Hernádez Dolores.

Vigilarán que Grupos MAS y CAB cumplan: Fernando Arteaga

rubén liCona Vázquez / el diCtaMen

Desde la Comisión de Agua Potable y Saneamiento del Congreso local, con todos los elementos jurídicos a la mano, se vigilará y exigirá que las empresas Grupo MAS y Compañía de Agua de Boca del Río (Grupo CAB) cumplan los compromisos que establecieron en inversiones millonarias en infraestructura para garantizar el buen servicio de suministro del vital líquido a los habitantes de los municipios de Veracruz, Boca del Río y Medellín, reiteró el diputado local de Morena , Fernando Arteaga Aponte.

Subrayó que como presidente de esta Comisión, cumplirá el compromiso de campaña con los electores, de revisar las concesiones a estas empresas, que hasta el momento no han cumplido con los ofrecimientos de dotar agua limpia, salubre y asequible a los usuarios.

“Si ofrecieron que cada determinado tiempo iban a reparar las bombas, la tubería, o la construcción de nuevos pozos y cisternas para dotar de agua a las colonias, pues que verdaderamente lo hagan”, advirtió.

Resaltó que están a la espera del resultado de la elección municipal en Veracruz, y una vez dada se dedicará, junto con los diputados Iván Chincoya y Maleno Rosales, a entablar acercamientos con los tres alcaldes electos de la zona metropolitana Veracruz, Boca del Río y Medellín, para trabajar puntualmente en acciones tendientes a mejorar la situación del suministro del agua.

Consideró que no es adecuado que hoy se cobre el agua por metros cúbicos, cuando las tarifas deben ajustarse de acuerdo al consumo de los usuarios.

“Entre los tres legisladores referidos vamos a defender el agua de la zona metropolitana Veracruz, Boca del Río y Medellín”, remarcó Arteaga Aponte.

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN Diputado local de Morena Fernando Arteaga Aponte, presidente de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento del Congreso local.

Reiteró que se debe garantizar que se proporcione un agua limpia, que no se corte el suministro en plena pandemia del Covid-19, cuando las recomendaciones del sector salud es lavarse las manos y extremar las medidas de higiene.

“Imagínate la situación en Veracruz, en donde a muchas colonias el Grupo MAS les cierra el suministro de agua, lo cual ocasiona problemas graves”, anotó.

Por ello, insistió, esta Comisión de Agua Potable y Saneamiento es muy importante, y para el legislador representa un gran reto que se le haya asignado la presidencia de la misma.

Sostuvo que por ello será un férreo vigilante de las acciones y operaciones de los organismos operadores del agua -públicos y privados- de los municipios veracruzanos.

El diputado local de Morena, Fernando Arteaga Aponte, integra tres comisiones más: la de Comunicaciones, de Vigilancia, y la Especial para el Seguimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Detectan olor a combustible en drenaje de la Col. Flores Magón

FranCo Cardel/el diCtaMen

Un intenso olor a combustóleo originó la revisión del sistema de alcantarillado y drenaje por parte del personal de Protección Civil, Bomberos Municipales y personal de Grupo MAS, esto en calles alrededor del cárcamo ubicado en la colonia Ricardo Flores, en donde se logró ubicar posibles filtraciones que serán analizadas, para saber exactamente de qué se trata.

Fue gracias al reporte del intenso olor a combustible o algún derivado del petróleo, que se dio la acción por parte de las autoridades en el cárcamo localizado en el Callejón 12 de Octubre esquina con la calle Juan Enríquez, en donde comenzó la revisión de alcantarillas y el sistema.

La cuadrilla integrada entre Bomberos Municipales, Protección Civil Municipal de Veracruz y personal especializado de laboratorio de Grupo MAS, realizaron la apertura de varios registros y alcantarillas del sistema drenaje a los alrededores del punto inicial, por aproximadamente más de dos horas.

Se utilizó un equipo especializado para detectar el olor y la explosividad, de igual forma se recolectaron muestras, algunas de ellas como las que se ubican en bulevar Manuel Ávila Camacho y Alacio Pérez, fueron en las que más residuos encontraron.

Colectivos de desaparecidos...

Viene de portada

Por su parte, Enedina Octavo Garín, oriunda de Ciudad Isla Veracruz, expuso que tiene siete años tratando de localizar a su hija Kristel Guillén Octavo quien presuntamente fue desaparecida por su misma pareja, hoy prófugo de la justicia, pues las autoridades hicieron tan largo el proceso que permitió que el supuesto responsable se fugara, por lo que, recriminó que no existe la justicia pronta y expedita y, por el contrario, se ponen de parte de los delincuentes.

A las afueras del hotel localizado en las cercanías del Baluarte de Santiago, se congregaron: madres, hijos, hermanas y diversos familiares que buscan a sus seres queridos algunas de más de 10 años de extravío y con expediente sin resolverse.

Asimismo, la señora la señora Karina Montoro Hernández, madre de Ricardo López Montoro, desaparecido desde el 6 de febrero del 2020 y lamentó la pasividad de las autoridades para dar su paradero y recriminó que a muchos de los casos les hayan dado carpetazo.

“Estamos pidiendo el apoyo de la ONU para que intervengan ante las dependencias correspondientes para que nos ayuden, queremos encontrar a nuestros hijos, esposos, hermanas, a todos los desaparecidos (..) Es una sola voz, el sentimiento es igual para todas, estamos desesperadas por no saber de nuestros seres amados. En mi caso tengo más de un año sin saber de mi hijo, Ricardo López Montoro, queremos que aparezcan, que nos digan dónde están, que paguen los responsables, vemos que las autoridades no hacen mucho, sigue habiendo desaparecidos”, clamó la desesperada madre.

Los familiares se extendieron por la avenida Canal y 16 de septiembre en donde mostraron mantas con las fotografías de sus desaparecido, así también, se colocó una lona que a la letra decía: “Les damos la bienvenida y hacemos de su conocimiento. La BÚSQUEDA FORENSE está en crisis. De los 365 cuerpos (tesoros) recuperados por el Colectivo Solecito sólo 30 han sido entregados a sus familias, La impunidad es del 98% (cifra oficial). Ninguno de los más de 300 casos del Colectivo Solecito lleva un proceso judicial, ni cuenta con indiciados. No existe la investigación. No hay respuestas. Estamos desesperadas, nuestros familiares tienen el derecho de ser buscados y encontrados, así como conocer la verdad de nuestros casos”.

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN Doctora Ekaterina Kostioukhina, especialista en salud, académica de la Universidad de Harvard, durante su estancia en Veracruz.

“Con el Covid-19 los tiempos nunca volverán a ser iguales”

rubén lICona VázquEz / El DICTamEn

Los tiempos han cambiado y ya nunca más serán iguales, ya que el Covid-19 llegó para quedarse, será parte de la sociedad, ante lo cual el mundo deberá adaptarse, señaló la doctora Ekaterina Kostioukhina, especialista en salud, académica de la Universidad de Harvard.

En conferencia de prensa la también especialista en comportamiento humano, quien está presente en Veracruz en el Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Investigación CYTI 2021, subrayó que así como en el 2009 se registró la pandemia de la influenza, y demoró 5 años para que el mundo se adaptara a ésta, con aplicación de vacuna cada año, así sucederá con el coronavirus.

“Los estudios sobre el Covid-19 están demostrando que está aquí para quedarse y puede suceder que haya más rebrotes anulas o bianuales, ya que es un virus que muta con gran celeridad, se han observado varias cepas como la Delta que es de contagio más rápido e intenso”, anotó.

La doctora Ekaterina Kostioukhina, disertó en este evento el tema “La salud en México después del covid-19”, y ha prestado servicios para el sector educativo y Seguridad nacional en Estados Unidos, Ecuador, Filipinas, Bahamas, Nepal y México.

Resaltó que ante este escenario las vacunas son la herramienta más poderosa que se tiene actualmente para enfrentar la pandemia, “para enfrentar esta lucha entre virus y humanos”.

Expresó que la humanidad está sobreviviendo con la inteligencia, con las herramientas que se han desarrollado en apoyo a las personas cuando necesitan oxígeno, las hospitalizaciones, las diferentes medicinas, sin embargo, las vacunas son lo más fuerte que se tiene.

Consideró importante entender cómo funciona esta herramienta, la cual tiene una efectividad del 90 por ciento para prevenir muertes y la enfermedad severa, pero no previene el contagio ya sea leve o asintomático.

“Por eso es muy importante seguir usando las estrategias de prevención del contagió, aunque hay que advertir que también muchas personas son víctimas de campañas de desinformación muy fuertes diseñadas estratégicamente para debilitar poblaciones”.

Subrayó que las personas que no se vacunan están predispuestas a los efectos de la enfermedad del Covid-19.

Reiteró la importancia de la colaboración científica, para seguir reforzando la lucha contra esta pandemia.

El Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Investigación CYTI 2021 en el que participa la especialista es organizado por Instituto Tecnológico de Boca del Río.

Suspender carnaval, fatídico para comercio y turismo: Daniel Martín

Flor DE JEsús mEza Cano / El DICTamEn

La posible suspensión del Carnaval de Veracruz 2022, sería fatídica para el sector comercial y turístico de la ciudad, tras las fuertes pérdidas económicas que se han registrado por la pandemia del covid-19, dijo el empresario restaurantero Daniel Martín Lois.

Por ello, urgió a la creación de un patronato que maneje sus propios recursos y que haga autosustentable a la fiesta más importante del estado de Veracruz.

“Urge hacer un patronato real sobre el carnaval y que maneje sus propios recursos y que el carnaval sea autosustentable, se que no se va a lograr el primer año, pero que poco a poco volverlo autosustentable, porque el esquema que tiene hoy por hoy el carnaval, es nada más una inversión que en cuatro o cinco días, se gasta y hasta el siguiente año, hay otro recurso”, comentó.

El entrevistado aseguró que es necesario que se busca una forma de que el recurso sea redituable, es decir, que regrese el recurso y que no solo se alimente del apoyo económico que otorga el gobierno estatal y municipal.

Hizo un llamado enérgico y respetuoso a las autoridades estatales y municipales, para que se pongan de acuerdo y que se autorice la realización del Carnaval de Veracruz, el próximo año.

Destacó que sería fatídico para el sector comercial y turístico que fueran canceladas la fiestas carnestolendas durante el próximo año.

Por ello, pidió que las autoridades estatales y municipales, se pongan de acuerdo y dejen de un lado los colores de partido. Recordó que sectores como los taxistas, graderos, comerciantes, entre otros se ven seriamente perjudicados con la cancelación de las fiestas más importantes de Veracruz.

Realizan 6to. Foro Internacional “Retos y Desafíos del Cambio Climático”

Se requiere de gran voluntad política y ciudadanización de la política climática: María Amparo Martínez

Isaura TapIa Carranza / El DICTamEn

Se llevó a cabo en Boca del Río el 6º Foro Internacional “Retos y Desafíos del Cambio Climático” en el que se ofrecieron siete ponencias enfocadas a sensibilizar a la población sobre el impacto que este fenómeno está causando en el planeta.

En este marco, la doctora María Amparo Martínez Arroyo, directora general del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), reconoció que el cambio climático es un fenómeno de raíces socioeconómicas, ya que se ha conducido con base a cómo se manejan los recursos naturales y afortunadamente en los últimos tiempos se ha convertido más en una política ciudadana, en la que hay mayor participación de jóvenes.

Asimismo, resaltó que, en la actualidad, la comunidad científica mundial manifestó en el Panel Intergubernamental de Cambio Climático, del que México forma parte, que todas las expresiones de eventos extremos y mutaciones vistas, no se hubieran mostrado en esa magnitud y frecuencia si no se tuviera como contexto un cambio en el clima.

Añadió que en estos momentos lo que se requiere es una gran voluntad política, una ciudadanización de la política climática y que cada quien retome su responsabilidad, dado que el impacto no será homogéneo, sin embargo, este sí afectará todos los rincones del mundo y que las naciones menos preparadas serán las que sentirán mayormente sus consecuencias.

“Es un fenómeno esencialmente de raíces socioeconómicas porque tiene que ver con la forma en que hemos decidido desarrollarnos, con la forma con que utilizamos la energía, producimos, consumimos, cómo manejamos los residuos y lo que podemos hacer en ese sentido, es una cuestión de cambios” dijo en

JAVIER TELLO / EL DICTAMEN Se llevó a cabo en Boca del Río el 6º Foro Internacional “Retos y Desafíos del Cambio Climático”, con siete ponencias enfocadas a sensibilizar a la población sobre el impacto que este fenómeno está causando en el planeta.

el uso de la voz.

Martínez Arroyo aclaró que el cambio climático no solamente significa un cambio en la temperatura sino representa el desacoplamiento de muchos equilibrios naturales que, algunos de los cuales, ya no se podrán detener, por ello, tanto para México como el resto del mundo, sobre todo para nuestros países de América Latina, una prioridad es la adaptación y que esta sea enfocada desde lo local, desde las universidades, a fin de que las políticas que se implementen estén basadas en el conocimiento.

“La adaptación al cambio climático que es vista no como una resignación sino como un reconocimiento de que hay procesos que ya no vamos a poder parar, aunque detuviéramos todas las emisiones ahora. Tenemos que pararlas por supuesto porque es nuestra obligación moral y no hay otra forma de frenar el cambio climático, pero al mismo tiempo tenemos que hacer muchas actividades de adaptación”, aseveró la funcionaria federal.

De la misma manera, directora general del INECC reconoció que aún hay mucho por aprender, investigar y trabajar para determinar cuáles serán las acciones más efectivas de mitigación y adaptación del cambio climático, sin que ello se perciba como algo catastrófico sino como un gran reto que amenaza la especie, pero con armas del conocimiento, de la voluntad y la ética.

El evento fue organizado por el Centro de Estudios Superiores de Veracruz (CESUVER) bajo la coordinación del Ing. Armando Notario Iparrea, rector de la institución, quien resaltó que la humanidad no ha cesado al covid-19 ni a otros retos del planeta, por lo que urgió a actuar para revertir los efectos del cambio climático.

En esta jornada se ofrecieron diversas ponencias magistrales como: Contexto del Reciclaje en México y cómo tomar acción, a cargo de la ingeniera Laura Alejandra Valdés Garduño; Economía Circular ante la Crisis Climática a cargo del doctor Gonzalo Ortega Pineda; Protección de Ecosistemas Costeros y Desarrollo Humano a cargo del doctor José Ramón Sanabria; Influencia del Cambio Climático en los eventos naturales extremos y su repercusión en centros costeros a cargo del doctor Miguel Ángel Sánchez Celada; Integración de Planes de Educación a las Instituciones Educativas a cargo del doctor Álvaro René Donoso Sereño; Enfrentando los Riesgos Climáticos a través de los Mercados de Carbono a cargo de la ingeniera Valeria Enciso Coaña; Cambio Climático Global: Retos y Desafíos de la gestión integrada del Agua en el Caribe a cargo del doctor Gilberto Javier Cabrera Trimiño.

Invita ADEMM a “Gala con Causa Diversidad e Inclusión”

Isaura TapIa Carranza / El DICTamEn

La Asociación al Desarrollo Emprendedor de la Mujer Mexicana (ADEMM) Veracruz invitó a la ciudadanía a que asista a su magno evento “Gala con Causa Diversidad e Inclusión”, el cual tendrá efecto el próximo viernes 26 de noviembre del presente año, a las 7:30 de la noche en el salón Mantra ubicado en la calzada Costa Verde del municipio de Boca del Río.

En rueda de prensa, la presidenta de ADEMM, Belém Paredes Zepeda, dio a conocer que esta gala tiene una cuota de recuperación de 250 pesos y que servirá para recaudar fondos para adecuar el salón de menores con discapacidad auditiva que apoya dicha fundación.

Asimismo, explicó que la venta de boletos será a través del sitio: https://www.facebook. com/FUNDACIONADEMM o del número de teléfono de la asociación 2294 119189.

“Vamos a tener número muy padres que

JAVIER TELLO / EL DICTAMEN La Asociación al Desarrollo Emprendedor de la Mujer Mexicana (ADEMM) Veracruz invitó a su magno evento “Gala con Causa Diversidad e Inclusión”.

van a estar empoderando a la mujer sorda en Veracruz, también vamos a tener números artísticos donde los niños con discapacidad auditiva van a demostrar sus talentos de baile, ballet, jazz y con este evento demostrar todas las capacidades que ellos pueden desarrollar y, al mismo tiempo, visibilizar la falta de empatía que hay en la sociedad”, informó la presidenta de ADEMM.

Recordó que este evento se hace en el marco del mes nacional de la persona sorda para contribuir a esa sensibilización social de las necesidades de este sector de la población y por las que actualmente siguen luchando.

La mayor vinculación con SEMAR, generó más apoyos a escuela náutica

Escuela Náutica Mercante tiene 466 jóvenes en matrícula de los cuales el 25% son mujeres

MARIO VÁZQUEZ SANDOVAL / EL DICTAMEN

Sin cambios en programas de estudios, tampoco en la estructura general de operaciones, registran hasta el momento en la marcha de la Escuela Náutica Mercante “ Fernando Siliceo y Torres “, a varios meses de distancia del ordenamiento de estrechar vinculación de estrategias con la Secretaría de Marina , por el contrario, aseguró ayer el ingeniero mecánico naval Efrén Moreno Martínez, director de la institución; sostienen lineamientos propios de una educación de excelencia de siempre; pero ahora reciben más apoyos en favor del alcance de objetivos requeridos por futuros hombres y mujeres de mar.

El balance actualizado del desarrollo de actividades resulta positivo, cuando el responsable de sostener funcionalidad en todas las áreas del plantel reporta la impartición de clases por la modalidad virtual. En ningún momento interrumpieron el proceso enseñanza-aprendizaje que incluye cursos de capacitación y actualización de conocimientos y habilidades obligatorias cada 5 años, destinados a gente programada para abordar buques mercantes. Participa personal certifi cado y disponen de espacios idóneos para realizar actividades mixtas, a distancia y presencial, sujetos a medidas preventivas de naturaleza sanitaria.

ESTIMAN REGRESO EN 2022

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN Ingeniero mecánico naval Efrén Moreno Martínez, director de la Escuela Náutica Mercante de Veracruz.

Aunque la superioridad tiene pendiente el señalamiento del regreso a clases presenciales, el entrevistado estima, dependiendo de las condiciones prevalecientes y valoradas por representantes del sector salud podría darse en los primeros meses del 2022. Estamos en el cierre de año, periodo de vacaciones decembrinas. El tramo por cubrir servirá para evaluar los alcances logrados y agendar conceptos en situación insatisfactoria al momento de reunir las ventajas de una interlocución directa del maestro y alumno.

La comunidad náutica de Veracruz ha sido respetuosa de las instrucciones generales publicadas en la Gaceta Ofi cial de Veracruz en el mes de diciembre del 2020, en las cuales el gobernador Cuitláhuac García Jiménez puso como condición al retorno a las aulas, la repetición de 4 semanas consecutivas en semáforo epidemiológico en color verde – bajo riesgo de contagio -, escenario sin llegar. Hoy estamos en tono amarillo, pero en otros momentos fue naranja y hasta rojo. Sostendrán la prudencia en respuestas y, de esa manera consolidar lo ganado. 466 ELEMENTOS EN MATRICULA

Ahora bien, el director Moreno Martínez destacó la preferencia de las familias y jóvenes interesados en ingresar a la Marina Mercante, lo cual se refl eja con la inscripción del presente ciclo escolar, al sostener matrícula de 466 elementos, el 25 % de esa población son mujeres tanto en la rama de pilotos – cubierta – como maquinistas. Satisfactorio el resultado, las metas se cumplen, esperando pronto disfrutemos de la normalidad progresiva.

Trabajaremos a favor de un periodismo libre y seguro: Jaime de la Garza

ISAURA TAPIA CARRANZA / EL DICTAMEN

Vamos a trabajar por los periodistas de los 212 municipios y porque en Veracruz se ejerza un periodismo con libertad y seguridad, afi rmó el diputado local del distrito XVI, Jaime de la Garza Martínez en el marco de la instalación de la Comisión Permanente de Atención y Protección a Periodistas en el Congreso Local.

En este tenor y dando cumplimiento al acuerdo emitido por la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y aprobado por el Pleno del Congreso del Estado de Veracruz, este jueves se instaló dicha comisión, la cual presidirá el legislador Jaime de la Garza Martínez y también formarán parte los legisladores Luis Ronaldo Zárate Díaz, como Secretario y Marco Antonio Martínez Amador como Vocal.

Al respecto, el diputado local Jaime de la Garza reveló que, la aprobación de esta importante Comisión Permanente, se dio el pasado 11 de noviembre por el pleno de la legislatura local y con base a lo dispuesto por el artículo 38 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, por lo que, su instalación se celebró cerca de las 10:00 de la mañana.

“A partir de este momento vamos a trabajar a favor de todo el gremio periodístico, a lo largo y ancho de todo el estado de Veracruz y de que en Veracruz se ejerza un periodismo libre y seguro, independientemente de que representamos a un distrito, vamos a trabajar por los periodistas de los 212 municipios”, aseveró en entrevista.

De la misma manera, precisó que la Comisión Permanente de Atención a Periodistas será el órgano legislativo que contribuirá a que el Congreso del Estado cumpla con sus atribuciones a través de la elaboración de dictámenes, informes o resoluciones, de conformidad con la competencia que para cada una de ellas disponga la Ley Orgánica del Poder Legislativo y las demás normativas al interior del Congreso del Estado.

El congresista reiteró que los integrantes de esta comisión que encabeza trabajará con propuestas claras para la integración de un plan de acción que les permita garantizar a los periodistas veracruzanos ejercer su profesión con libertad y seguridad.

No obstante, De la Garza Martínez adelantó que se contempla la instalación de mesas de trabajo con periodistas, acciones de acercamiento con los sindicatos y asociaciones del gremio pertenecientes al estado de Veracruz. Cabe mencionar que, el acta de instalación de la Comisión Permanente de Atención y Protección a Periodistas de la LXVI Legislatura del H. Congreso del Estado se realizó en la capital del estado.

/ EL DICTAMEN

AGENCIAS

Se instaló la Comisión Permanente de Atención y Protección a Periodistas integrada por el diputado local del Distrito XVI, Jaime de la Garza como Presidente y los legisladores Luis Ronaldo Zárate Díaz, Secretario y como Vocal, Marco Antonio Martínez Amador.

This article is from: