PÁGINA 02 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Viernes 19 de Noviembre de 2021
Arranca hoy pre-registro de vacunación para adolescentes
Vigilarán que Grupos MAS y CAB cumplan: Fernando Arteaga
A la fecha ya suman 36 mil 580 menores de edad, que padecen alguna comorbilidad, que ya recibieron la vacuna anticovid-19, en el estado de Veracruz, y este viernes 19 de noviembre, se abrirá el pre-registro para los jóvenes entre los 15 y 17 años, sin enfermedades graves, dijo el delegado federal, Manuel Huerta Ladrón de Guevara. El entrevistado aseguró que este sector de los 15 a 17 años, será vacunado debido a que existe una tendencia a la alza, de casos de covid-19, que ponen en peligro su vida, mientras que disminuye la mortalidad, en personas con menor rango de edad. “Hay una tendencia a la mortalidad en los menores muy faja y a partir de los 15 años, empieza a subir y es en ese tramo de 15 a 17 años, que por este incremento se decide vacunar a los adolescentes sanos, haciendo el énfasis que no es el covid-19, la enfermedad más grave en los jóvenes, inclusive verán que el covid, es la causa número siete en muerte en la adolescencia, todavía mueren mucho
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Flor de Jesús Meza Cano / El Dictamen
El delegado federal, Manuel Huerta Ladrón de Guevara. máas por agresiones por accidentes, suicidios, tumores malignos, enfermedades cardiacas, malformaciones congenitas, no hay alarma”, comentó. Recordó que se les aplicará la vacuna de Pfizer, a los adolescentes entre los 15 y 17 años. A nivel nacional, se estima que alrededor de 5 millones de adolescentes, serán vacunados durante esta jornada, es decir, cientos de miles de jóvenes entre los 15 y 17 años, podrían recibir la vacuna anticovid-19, en el estado de Veracruz. Destacó que en breve se podrá in-
formar las fechas de arranque de esta jornada de vacunación, mientras tanto este mismo viernes arrancará la preinscripción a través de la plataforma Mi Vacuna, donde podrán ser inscritos los interesados. En la actualidad, aún están funcionando tres módulos en diferentes hospitales de la conurbación VeracruzBoca del Río, para vacunar a personas con comorbilidad y diez en el resto del estado. “Tenemos programados con comorbilidad a 36 mil 570, tenemos activos tres y programados 11”, concluyó.
Se extiende al 31 de diciembre el operativo de entrega de tarjetas Redacción / El Dictamen
Se modificarán las fechas de los operativos para la entrega de tarjetas del Bienestar para extenderlos hasta el 31 de diciembre, en lugar del 15 al 30 de noviembre, como originalmente se planeó, informó el Delegado de Programas para el Desarrollo en el estado, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, lo que permitirá entregar la totalidad de los plásticos que están contemplados
para que a partir de 2022 todas las nuevas incorporaciones puedan cobrar de manera bancarizada. Huerta comentó que los interesados podrán consultar dónde les toca recoger su tarjeta en la página: pension.adultosmayores.bienestar.gob.mx, en cuya plataforma se subirá la ubicación de los módulos, así como la fecha y hora que corresponda; ese mismo portal se podrá consultar en dónde se podrán registrar
en el programa los que falten, así como las fechas y ubicaciones de las mesas de atención para el pago asistido, que empieza mañana. En otro orden, recordó que en el pago asistido para este programa, que se instalará en mil 143 comunidades, es a partir de hoy y hasta el 11 de diciembre y enfatizó que en estos espacios también se estará vacunando a la población rezagada de primera y segunda dosis.
Protestan campesinos de la comunidad Cuexcontitla Arantxa Arcos (colaboradora) / El Dictamen/ Xalapa, Ver.
Campesinos de la comunidad Cuexcontitla, del municipio de Álamo, protestaron en la explanada de la plaza pública “Sebastián Lerdo de Tejada” para exhibir que están en riesgo de ser desalojados de un terreno de casi 200 hectáreas. Los quejosos dijeron ser ciudada-
nos que integran el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) y que su situación ocurre en el norte del Estado de Veracruz. El pequeño grupo que protestó en las escaleras de la Catedral de Xalapa, frente a Palacio de Gobierno, señalaron a exintegrantes de esta organización quienes supuestamente les cerraron los accesos al agua para
alimentar a los animales. Mencionaron los nombres de Juan Gabriel, Julio, Martín, Efrén, Juan, Abraham, Eusebio, Fernando y Pedro. “El riesgo de la integridad física y psicológica de nuestros compañeros es real, en tanto que el grupo contrario ha manifestado que llegará hasta las últimas consecuencias en la pretensión de desplazar de la comunidad a nuestros compañeros”, exclamó el representante del FNLS, Ranulfo Hernádez Dolores.
Desde la Comisión de Agua Potable y Saneamiento del Congreso local, con todos los elementos jurídicos a la mano, se vigilará y exigirá que las empresas Grupo MAS y Compañía de Agua de Boca del Río (Grupo CAB) cumplan los compromisos que establecieron en inversiones millonarias en infraestructura para garantizar el buen servicio de suministro del vital líquido a los habitantes de los municipios de Veracruz, Boca del Río y Medellín, reiteró el diputado local de Morena , Fernando Arteaga Aponte. Subrayó que como presidente de esta Comisión, cumplirá el compromiso de campaña con los electores, de revisar las concesiones a estas empresas, que hasta el momento no han cumplido con los ofrecimientos de dotar agua limpia, salubre y asequible a los usuarios. “Si ofrecieron que cada determinado tiempo iban a reparar las bombas, la tubería, o la construcción de nuevos pozos y cisternas para dotar de agua a las colonias, pues que verdaderamente lo hagan”, advirtió. Resaltó que están a la espera del resultado de la elección municipal en Veracruz, y una vez dada se dedicará, junto con los diputados Iván Chincoya y Maleno Rosales, a entablar acercamientos con los tres alcaldes electos de la zona metropolitana Veracruz, Boca del Río y Medellín, para trabajar puntualmente en acciones tendientes a mejorar la situación del suministro del agua. Consideró que no es adecuado que hoy se cobre el agua por metros cúbicos, cuando las tarifas deben ajustarse de acuerdo al consumo de los usuarios. “Entre los tres legisladores referidos vamos a defender el agua de la zona metropolitana Veracruz, Boca del Río y Medellín”, remarcó Arteaga Aponte.
Diputado local de Morena Fernando Arteaga Aponte, presidente de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento del Congreso local. Reiteró que se debe garantizar que se proporcione un agua limpia, que no se corte el suministro en plena pandemia del Covid-19, cuando las recomendaciones del sector salud es lavarse las manos y extremar las medidas de higiene. “Imagínate la situación en Veracruz, en donde a muchas colonias el Grupo MAS les cierra el suministro de agua, lo cual ocasiona problemas graves”, anotó. Por ello, insistió, esta Comisión de Agua Potable y Saneamiento es muy importante, y para el legislador representa un gran reto que se le haya asignado la presidencia de la misma. Sostuvo que por ello será un férreo vigilante de las acciones y operaciones de los organismos operadores del agua -públicos y privados- de los municipios veracruzanos. El diputado local de Morena, Fernando Arteaga Aponte, integra tres comisiones más: la de Comunicaciones, de Vigilancia, y la Especial para el Seguimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Detectan olor a combustible en drenaje de la Col. Flores Magón Franco Cardel/El Dictamen
Un intenso olor a combustóleo originó la revisión del sistema de alcantarillado y drenaje por parte del personal de Protección Civil, Bomberos Municipales y personal de Grupo MAS, esto en calles alrededor del cárcamo ubicado en la colonia Ricardo Flores, en donde se logró ubicar posibles filtraciones que serán analizadas, para saber exactamente de qué se trata. Fue gracias al reporte del intenso olor a combustible o algún derivado del petróleo, que se dio la acción por parte de las autoridades en el cárcamo localizado en el Callejón 12 de Octubre esquina con la calle Juan Enríquez, en donde comenzó la revisión de alcantarillas y el sistema. La cuadrilla integrada entre Bomberos Municipales, Protección Civil Municipal de Veracruz y personal
FRANCO CARDEL / EL DICTAMEN
Aún no hay fecha del inicio de la jornada de vacunación de este sector
MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
Rubén Licona Vázquez / El Dictamen
especializado de laboratorio de Grupo MAS, realizaron la apertura de varios registros y alcantarillas del sistema drenaje a los alrededores del punto inicial, por aproximadamente más de dos horas. Se utilizó un equipo especializado para detectar el olor y la explosividad, de igual forma se recolectaron muestras, algunas de ellas como las que se ubican en bulevar Manuel Ávila Camacho y Alacio Pérez, fueron en las que más residuos encontraron.
Colectivos de desaparecidos... Viene de portada
Por su parte, Enedina Octavo Garín, oriunda de Ciudad Isla Veracruz, expuso que tiene siete años tratando de localizar a su hija Kristel Guillén Octavo quien presuntamente fue desaparecida por su misma pareja, hoy prófugo de la justicia, pues las autoridades hicieron tan largo el proceso que permitió que el supuesto responsable se fugara, por lo que, recriminó que no existe la justicia pronta y expedita y, por el contrario, se ponen de parte de los delincuentes. A las afueras del hotel localizado en las cercanías del Baluarte de Santiago, se congregaron: madres, hijos, hermanas y diversos familiares que buscan a sus seres queridos algunas de más de 10 años de extravío y con expediente sin resolverse. Asimismo, la señora la señora Karina Montoro Hernández, madre de Ricardo López Montoro, desaparecido desde el 6 de febrero del 2020 y lamentó la pasividad de las autoridades para dar su paradero y recriminó que a muchos de los casos les hayan dado carpetazo. “Estamos pidiendo el apoyo de la ONU para que intervengan ante las dependencias correspondientes para que nos ayuden, queremos
encontrar a nuestros hijos, esposos, hermanas, a todos los desaparecidos (..) Es una sola voz, el sentimiento es igual para todas, estamos desesperadas por no saber de nuestros seres amados. En mi caso tengo más de un año sin saber de mi hijo, Ricardo López Montoro, queremos que aparezcan, que nos digan dónde están, que paguen los responsables, vemos que las autoridades no hacen mucho, sigue habiendo desaparecidos”, clamó la desesperada madre. Los familiares se extendieron por la avenida Canal y 16 de septiembre en donde mostraron mantas con las fotografías de sus desaparecido, así también, se colocó una lona que a la letra decía: “Les damos la bienvenida y hacemos de su conocimiento. La BÚSQUEDA FORENSE está en crisis. De los 365 cuerpos (tesoros) recuperados por el Colectivo Solecito sólo 30 han sido entregados a sus familias, La impunidad es del 98% (cifra oficial). Ninguno de los más de 300 casos del Colectivo Solecito lleva un proceso judicial, ni cuenta con indiciados. No existe la investigación. No hay respuestas. Estamos desesperadas, nuestros familiares tienen el derecho de ser buscados y encontrados, así como conocer la verdad de nuestros casos”.