www.eldictamen.mx
Año 124
Veracruz, Ver. a Viernes 8 de Abril de 2022
No. 44824
PRECIO $10
DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960
JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998
BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL
Mantiene SCJN validez de Ley de la Industria Eléctrica
DECESOS
Veracruz
32,383
+12
2,483
+1
Boca del Río
4,088
+6
319
+0
Medellín
2,399
+0
151
+0
Alvarado
912
+0
88
+0
La Antigua
1,874
+1
118
+0
Xalapa
21,628
+6
1,300
+0
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Gobierno del Estado de Veracruz Secretaría de Salud de Veracruz
zaron a votar el resto de apartados. De esta manera, tampoco prosperó la acción de inconstitucionalidad sobre la consideración de que modificar el orden de despacho vulneraba el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). En el tercer apartado, dedicado al medioambiente y los certificados de energía limpia, tampoco se lograron los ocho votos necesarios para considerar inconstitucional la reforma a la ley.
¿QUÉ CONTIENE LA LEY DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA? El decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica del
SÍGUENOS en SPOTIFY EL DICTAMEN y escucha nuestros podcast diarios.
2014 fue publicado en marzo de 2021 tras su aprobación en el Legislativo. La reforma elimina el criterio económico para despachar primero las plantas de la CFE, incluidas las de combustibles fósiles, sobre las privadas de renovables. Además, revisa de forma retroactiva los contratos, cambia las reglas de los Certificados de Energías Limpias (CEL) para favorecer a plantas viejas de la CFE y contempla revocar permisos de autoabastecimiento obtenidos “en fraude a la ley”, entre otros puntos.
Luego de que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declarara que la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) permanecerá vigente, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, afirmó que dicha legislación “probablemente abrirá la puerta a litigios sin fin”. “Estados Unidos está comprometido a trabajar con México para hacer de América del Norte una potencia energética que encabece al mundo en el combate a la crisis climática y produzca abundante energía limpia con tecnología solar, geotérmica, hídrica, eólica y otras energías limpias”, expresó el diplomático en un comunicado.
EU RESPETA LA SOBERANÍA DE MÉXICO: KEN SALAZAR
PRINCIPAL
ALVARO RAMOS / EL DICTAMEN
Con votación de 7 contra 4, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió no declarar inconstitucional la reforma a la ley de la industria.
Habrá ley seca por consulta de revocación de 2 mandato
Estatua del Doctor Felipe Sánchez Ancira.
INAUGURAN NUEVO HOSPITAL COVADONGA
Entérate de todo nuestro contenido que tenemos para ti.
ALVARO RAMOS / EL DICTAMEN
Suscríbete completamente GRATIS a El Dictamen a través de WHATSAPP. No te pierdas las noticias del momento. Solo manda ALTA al 229 434 3256.
ACTIVOS
Fuente:
REDACCIÓN / EL DICTAMEN
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional la Ley de la Industria Eléctrica, que busca fortalecer la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Tras la resolución de los asuntos más relevantes del proyecto de la magistrada Loretta Ortiz, que incluye el nuevo orden del despacho de energía o el relativo a medioambiente y los certificados de energías limpias, se inició con la resolución de varios apartados. Para aprobar el proyecto de la magistrada Ortiz Ahlf solo se requerían los votos de cuatro de los 11 ministros del pleno para validar la constitucionalidad de la modificación legal, que es similar a la reforma constitucional que ahora discute la Cámara de Diputados. Aunque hubo muchas objeciones a la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, no se alcanzaron los ocho votos necesarios para ser considerada inconstitucional en los apartados ya debatidos. El proyecto para declarar inválida la Acción de Inconstitucionalidad presentada por senadores de oposición fue votado a favor por la ministra ponente, Loretta Ortiz Ahlf, y la ministra Jazmín Esquivel Mossa; por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y el presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar. “Queda aprobado este primer apartado”, dijo el ministro presidente, Arturo Zaldívar. El primer apartado era relativo al orden del despacho de la energía y era uno de los temas más polémicos. A continuación, se empe-
7 de abril
AGENCIAS / EL DICTAMEN
El Pleno de la Corte declaró constitucional la Ley de la Industria Eléctrica, que busca fortalecer la CFE
Datos COVID-19
“No se contempla vacuna para menores de 5 a 14 años” Presentes la señora Susana Sainz de Sánchez con sus hijos Antonio, Susy y María Fernanda e invitados en la inauguración del nuevo Hospital Covadonga Veracruz.
AGENCIAS / EL DICTAMEN
El plan nacional de vacunación no tiene contemplado vacunar contra el Covid-19 a los mayores de entre 5 a 14 años luego de que la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) publicó la autorización para su uso, advirtió el delegado federal de programas sociales Manuel Huerta Ladrón de Guevara. En entrevista durante el inicio de la campaña “Más vale tarde que nunca” que busca vacunar a los rezagados, dijo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha hecho la recomendación para aplicar este biológica. “Primero la OMS es quien da la orientación, hemos dicho y se sostiene que no es un sector de riesgo y eso es lo más importante. Cuando se empezó a vacunar de 15 a 17 es porque hubo un pequeño brinco pero era la novena causa de muerte, hay otras causas más como las adicciones, la violencia”. El funcionario federal insistió en que los menores de edad no es un sector de riesgo y agregó que no se cuenta con la vacuna porque no existe como tal. “La que existe para los refuerzos de 15 a 17. Por el momento no está contemplado en el Plan Nacional de Veracruz”, dijo desde el Gimnasio Omega. Sobre el inicio de la campaña para los rezagados, dijo que a Veracruz llegaron 100 mil dosis más a fin de vacunar a quienes no han acudido
AGENCIAS / EL DICTAMEN
REDACCIÓN / XALAPA, VER.- (AVC)
El delegado federal de programas sociales, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, reiteró que este sector de la población no es de riesgo y por ello el Plan Nacional de Vacunación no lo contempla. por la razón que sea. “Conciencia de que llevamos 10 semanas bajando estrepitosamente los contagios, no hay que confiarse, hay que venir a vacunarse. Acaban de llegar 100 mi dosis de vacuna más, tenemos suficientes y debemos apurarnos para que si hace falta más nos envíen”. Huerta Ladrón de Guevara recordó que hay un 15 por ciento de veracruzanos que a pesar de tener acceso a la vacuna no han acudido y en el caso de los mayores de 60 años, se tiene
un avance del 80 por ciento en la aplicación del refuerzo. Además, dio a conocer que se abrirá la convocatoria para quienes deseen participar en la segunda fase de investigación de la vacuna Patria. “Se van a poder a inscribir en una plataforma de Conacyt para participar en la segunda etapa. Quien vaya a la segunda fase van a tener una cobertura de seguimiento a su salud, sino porque será el seguimiento a los ciudadanos”.
En aumento casos y muertes por Covid-19 en México CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO.- (AVC)
Este jueves 7 de abril de 2022 aumentaron nuevamente los casos acumulados de Covid-19 en relación con los días anteriores, de acuerdo a la información proporcionada por el gobierno federal. La Secretaría de Salud reportó 706 nuevos contagios el lunes, 4 mil 223 el martes y 12 mil 144 el miércoles, sin embargo este jueves la cantidad se disparó a 32 mil 216. En tanto el número de fallecimientos pasó de 11 el domingo, 12 el lunes, 83 el martes y 85 el miércoles, para llegar a 105 este jueves. La nación mexicana llegó este jueves 7 de abril de 2022 a 5 millones 715 mil 504 casos acumulados, así como a 323 mil 508 personas fallecidas.