www.eldictamen.mx
Veracruz, Ver. a Domingo 23 de Enero de 2022
Año 124
No. 44751
PRECIO $10
DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898
Datos COVID-19 22 de Enero ACTIVOS
Veracruz
DECESOS
25,781 +219 2330
+0
Boca del Río
2,978
+26
295
+0
Medellín
1,627
+19
143
+0
Alvarado
791
+10
79
+0
1,316
+7
109
+0
La Antigua
12,463 +126 1,208 Fuente:
+2
Gobierno del Estado de Veracruz Secretaría de Salud de Veracruz
Se registran mil 396 casos de Covid-19 en un día
Tiene Veracruz 7 mil 276 positivos activos; México vuelve a superar los 50 mil contagiados en 24 horas REDACCIÓN / EL DICTAMEN
Suscríbete completamente GRATIS a El Dictamen a través de WHATSAPP. No te pierdas las noticias del momento. Solo manda ALTA al 229 434 3256.
SÍGUENOS en SPOTIFY EL DICTAMEN y escucha nuestros podcast diarios.
En las últimas 24 horas, México reportó 51 mil 368 contagios, la segunda cifra más alta de la pandemia, y 364 defunciones por coronavirus. La cifra más alta de contagios diarios se registró el miércoles 19 de enero, con 60 mil 552 casos positivos en 24 horas. En la entidad continúa a la alza los contagios, la Secretaría de Salud (SS) ha confirmado mil 396 nuevos casos de Covid-19 en Veracruz, sumando un total de 136 mil 373 casos acumulados de los cuales 7 mil 276 positivos son activos y 861 sospechosos actuales. En lo que va de la emergencia se han recuperado 113 mil 954 pacientes y permanecen en vigilancia 7 mil 269. Los fallecimientos suman 15 mil 150, tres más que el día anterior. De acuerdo con los datos de la Se-
En las últimas 24 horas, el país reportó 51 mil 368 contagios, la segunda cifra más alta de la pandemia, y 364 defunciones por coronavirus. mil 971 recibieron la primera dosis, y representan siete por ciento.
REFUERZO DE VACUNAS EVITA EN 80% CASOS GRAVES POR ÓMICRON: OMS La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que las dosis de refuerzo de las vacunas covid pueden evitar hasta en un 80% los casos graves de la variante Ómicron. De acuerdo con la OMS, los casos graves con la variante Ómicron
ya habían bajado hasta en un 50% respecto a otras variantes, pero con la vacunación este porcentaje llega al 80%. La variante de Ómicron resultaría menos letal para las personas que cuenta con el esquema completo de vacunación covid, pero en el caso de las personas no vacunadas el riesgo puede ser mortal. La OMS comentó que la variante Ómicron ya se encuentra presente en más de 171 países del mundo por lo que la vacunación es fundamental. PRINCIPAL
2
“Complicado primer semestre del año en materia económica” ISAURA TAPIA CARRANZA / EL DICTAMEN
7
NACIONAL
MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
Reaparece López Obrador tras salir del hospital después de un cateterismo
Estudiantes de Conalep, a concursos internacionales
5
La crisis económica generada por la pandemia de Covid-19 en este 2022 será menor a la del año pasado y antepasado, sin embargo, debido al efecto inflacionario, al menos el primer semestre de este 2022 será complicado para el sector empresarial en materia económica, señaló el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Veracruz, Alberto Aja Cantero. Aseguró que lo peor de la emergencia sanitaria ya lo enfrentaron, sin embargo, este ejercicio será complicado, pero de inflexión hacia la recuperación a finales de este año y principios del siguiente, por lo que confió en que la economía se encamine de manera más positiva que estos dos años de confinamiento. “Creemos que lo peor de la pandemia ya pasó, ya pasó lo peor de la crisis sanitaria, la llegada de la vacuna permite que muchas personas tengan herramientas con las cuales también seguir con una vida medianamente normal, recuperar sus actividades y eso debe ser también un signo de esperanza. Nosotros, desde el sector empresarial creemos que va a ser un año difícil en los primeros nueve meses por las presiones que hay sobre los precios, la alta inflación, pero esto se deberá de normalizar a finales de año y, en el próximo año, tener ya una estabilidad”, manifestó el representante del sector. Asimismo, Aja Cantero indicó que México se reconfirma como el
necesidad que tenemos de empleos bien pagados en nuestra entidad”.
PIDE INSTALAR CONSEJO DE PROMOCIÓN A LA INVERSIÓN Y UN CONSEJO ECONÓMICO ESTATAL
JAVIER TELLO / EL DICTAMEN
“Hay presidente para llevar a cabo la transformación”
MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
cretaría de Salud Federal, al corte de este sábado 22 de enero, el país sumó 4 millones 646 mil 957 casos positivos y 303 mil 085 muertes por COVID-19. También se detectaron un total de 342 mil 148 casos activos del virus, donde Baja California Sur, Ciudad de México, San Luis Potosí, Quintana Roo, Zacatecas, Colima, Yucatán, Coahuila, Nayarit y Tabasco son las entidades con mayor número de ellos. Se consideran casos activos a aquellos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días. En las cinco semanas anteriores, la mayor parte de los contagios están presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguido del grupo de 30 a 39 años y 40 a 49 años. Las 10 primeras entidades que suman el mayor número de casos acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí. A nivel global, en las últimas 24 horas, se detectaron 3 millones 472 mil 227 casos y 9 millones 184 defunciones. La Secretaría de Salud informa que 83 millones 271 mil 518 personas han sido vacunadas contra COVID-19. De ellas, 93 por ciento, es decir, 76 millones 446 mil 547, cuentan con esquema completo, y seis millones 824
Más del 50% de pruebas rápidas de Covid-19 salen positivas: Cruz Roja
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Entérate de todo nuestro contenido que tenemos para ti.
BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Veracruz, Alberto Aja Cantero. principal socio comercial con EEUU, lo que habla de una esperanza para la recuperación económica nacional y, por ende, en materia de generación de empleos, pues al momento, en recientes reportes que genera Coparmex se ha notado una caída considerable en la inversión industrial. “En el ejercicio mensual que hacemos de “Veracruz ¿cómo vamos?” vemos con preocupación la caída en la inversión industrial, la recuperación del empleo, dado que en el mejor de los casos estaríamos yéndonos a niveles de finales del 2018, principios del 2019 y eso no va a frenar la profunda
Por este motivo, hizo un llamado urgente para que se instale un Consejo de Promoción a la Inversión y de un Consejo Económico Estatal que involucre la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno, organismos empresariales y sindicatos trabajen coordinadamente para buscar la inversión, pues estas no llegan por sí mismas. Añadió que si Veracruz se mantiene de brazos cruzados y a la espera de que estas caigan no se logrará alcanzar el nivel que requiere la región sureste del país para cambiar la vida de las familias, sobre todo de esta entidad que ocupa el segundo lugar nacional de personas en situación de pobreza, por encima de Oaxaca, Chiapas, entre otros, y que, más allá filias y fobias hay que trabajar en la misma dirección para alcanzar a responder este reto. “Vayamos de la mano a buscar las inversiones, estas inversiones no llegan solas. A veces celebramos la llegada de una inversión esporádica, pero vemos que la inversión extranjera directa en nuestra entidad es de las peores del país, que presenta signos de descomposición. El Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) habla de que hemos perdido mucha competitividad y esto es lo que genera empleos e inversiones”, finalizó.
PRINCIPAL
En vía de extinción la sastrería en Veracruz 3
PRINCIPAL
Logran avances en caso del bebé muerto en 10 penal
HECHOS
MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
Xalapa
JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998
Se desactiva la alerta gris tras paso del frente frío 23 2
PRINCIPAL
AGENCIAS / EL DICTAMEN
JUAN MALPICA SILVA 1912-1960