PÁGINA 04 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Domingo 26 de Diciembre de 2021
MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
Con el hallazgo de 16 fosas y 67 restos
Concluye Colectivo Solecito trabajos de 2021 en Arbolillo MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
Pero continuará en enero del próximo año Isaura TapIa Carranza / El DICTamEn
Con el hallazgo de un total de 16 fosas clandestinas y 67 restos de personas, el Colectivo Solecito de Veracruz dio a conocer que finalizó los trabajos de búsqueda de personas desaparecidas en este 2021 en la comunidad Arbolillo del municipio de Alvarado. Al respecto, una de las fundadoras e integrantes de dicho colectivo, Rosalía Castro Toss, reconoció que la búsqueda en esta zona resultó muy difícil, pues pese a que ingresaron por primera vez en el año 2019, debido a la pandemia de covid-19, tuvieron que parar labores hasta por ocho meses y reanudarlas hasta a finales del 2020. Asimismo, dio a conocer que, a la fecha, de las 16 fosas encontradas,
Como consecuencia del período vacacional decembrino del personal de la Fiscalía, el colectivo concluyó las faenas por este año, sin embargo, regresarán a la comunidad Arbolillo en enero del 2022. la mayoría posee múltiples restos a los que llaman “tesoros”. En este tenor, la también odontóloga comentó que todavía falta trabajar en la parte de la laguna que rodea al predio, pues al parecer podría haber restos de algunos de sus tesoros, aunque desafortunadamente no cuentan con el equipo necesario
para hacer la excavación. “En la laguna se nos está complicando esta labor porque empieza uno a excavar, pero los que están muy pegados a la alguna, el problema es el espejo de agua. Tenemos cuatro tesoros que no hemos podido exhumar porque el agua nos lo impide, estamos pensando en
comprar unas dos o tres bombas de agua, ya está el indicio de una bolsa negra y ya sabemos que ahí hay algo”, expuso en entrevista. Igualmente, Castro Toss detalló que algunos de los restos hallados se encuentran seccionados, ya que dejan partes del cuerpo de sus tesoros regados en diferentes fosas, lo cual, complica el trabajo de las autoridades de periciales. No obstante, la activista indicó que, como consecuencia del período vacacional decembrino del personal de la Fiscalía, el colectivo concluyó las faenas por este año, sin embargo, regresarán a la comunidad Arbolillo en enero del 2022 para continuar con la búsqueda de sus seres queridos. Cabe decir que, Rosalía Castro Toss cumplió, el pasado 24 de diciembre, 10 años de buscar a su hijo Roberto Carlos Casso Castro, desaparecido junto con su novia cuando viajaban de Veracruz a Huatusco para pasar las fiestas de navidad y a quien nunca más volvió a ver.
No se prevén frentes fríos en lo que resta de 2021 El pronóstico es persistente en indicar que no se espera la llegada de frentes fríos al Golfo de México y vertiente oriental del país en lo que resta del 2021; por lo tanto dominará tempo estable y con poco cambio en el estado de Veracruz toda la próxima semana. El análisis del Centro de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de Protección Civil del estado, indica que independientemente del grado de calor esperado para los siguientes
MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
rubén lICona VázquEz / El DICTamEn
días, el ambiente será muy estable y seco, lo que podría ayudar al desarrollo
de incendios forestales, pastizales y basureros. Con ello, estará cerrando
el año con ambiente caluroso para un mes de diciembre, en tanto todo hace indicar también que este mes concluirá con lluvia acumulada inferior a lo normal o al promedio. En los siguientes días se prevé escasa nubosidad, sin lluvias, ambiente diurno de templado a cálido, pero noches y madrugadas frescas a frías, con heladas al amanecer en zonas altas de montañas. Un pronóstico ampliado señala que la probabilidad de un frente frío podría darse en la primera semana de enero del 2022.
INEGI aportó cifras del comercio exterior en México durante noviembre del 2021.
Déficit en comercio exterior en el país durante noviembre del 2021 r l V /E D ubén
ICona
ázquEz
l
ICTamEn
El INEGI informó que de acuerdo a datos de comercio exterior en México de noviembre de 2021, existe un déficit comercial de 112 millones de dólares, saldo que se compara con el superávit de 2,984 millones de dólares obtenido en igual mes de 2020. Precisó que en los primeros once meses de este año la balanza comercial presentó un déficit de 12,081 millones de dólares. En cuanto a exportaciones, indicó que en noviembre de 2021, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 45,587 millones de dólares, cifra compuesta por 42,808 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2,779 millones de dólares de petroleras. Así, subraya el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, en el mes de referencia las exportaciones totales mostraron un incremento anual de 19.2%, el cual fue resultado de expansiones de 16.7% en las exportaciones no petroleras y de 79.2% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron a una tasa anual de 16.6% y las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 17.3 por ciento. Mencionó que con series ajustadas por estacionalidad, en noviembre de 2021 las exportaciones totales de mercancías reportaron un crecimiento mensual de 5.67%, el cual fue resultado neto de un avance de 6.44% en las exportaciones no petroleras y de una disminución de 4.74% en las petroleras. En tanto respecto a Importaciones, señaló que el valor de las mercancías en el penúltimo mes de este año sumó 45,699 millones de dólares, monto que implicó un alza anual de 29.6 por ciento. Dicha cifra fue reflejo de avances de 25.7% en las importaciones no petroleras y de 79.9% en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron aumentos anuales de 34.5% en las importaciones de bienes de consumo, de 29% en las de bienes de uso intermedio y de 28.3% en las de bienes de capital. Precisó que con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales registraron un alza mensual de 0.89%, que se derivó de la combinación de un aumento de 1.32% en las importaciones no petroleras y de un descenso de 2.65% en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron incrementos mensuales de 0.14% en las importaciones de bienes de consumo, de 0.68% en las de bienes de uso intermedio y de 4.11% en las de bienes de capital.